Excursión a la Foz de Lumbier y a la Foz de Arbaiun

Las foces de Lumbier y de Arbaiun son dos de los tesoros naturales que esconde Navarra, situadas al este de la Comunidad Foral y ambas están declaradas Reserva Natural. La foz de Lumbier es una estrecha garganta labrada por el río Irati y de fácil acceso. Mientras que la foz de Arbaiun está tallada por el río Salazar y es mucho más inaccesible, pero sus dimensiones la hacen espectacular.

En este post os contamos cómo visitar las foces de Lumbier y Arbaiun y una serie de consejos para que disfrutéis de estos maravillosos lugares!

Las foces de Lubier y Arbaiun son unas de las visitas que recomendamos si visitáis Navarra durante 5 días!

Foz de Lumbier
Foz de Lumbier

Foz es la palabra que se utiliza en Navarra para designar a una garganta o desfiladero excavado por la erosión de un río durante millones de años, entre paredes de roca. En los valles pirenaicos y prepirenaicos navarros existen numerosas foces que han sido conformadas por los ríos de la zona.

Foz de Lumbier
Foz de Lumbier

Las foces más conocidas de Navarra son las foces de Lumbier y las foces de Arbaiun, pero además de éstas existen otras: Foz de Benasa, Foz de Ugarrón, Foz de Santa Colomba, Foz de Aspurz y Foz de Burgui.

Foz de Lumbier

Excavada por el río Irati, es una foz pequeña pero muy espectacular, además el interior de la foz puede ser recorrido completamente a través de un cómodo camino. Este recorrido es herencia de un ferrocarril, «El Irati» que atravesó la foz desde 1911 y 1955, y que comunicaba Pamplona con Sangüesa, considerado como el primer tren eléctrico de España.

Atravesando el túnel de la Foz de Lumbier
Atravesando el túnel de la Foz de Lumbier

Lo que confiere singularidad a esta foz es que sus 1.300 metros de longitud pueden ser recorridos por la vía verde que discurre cerca del río y al pie de los acantilados.

Las paredes calizas de la foz, que alcanzan los 100 metros de altura, albergan una variada representación de aves rapaces: buitres leonados, alimoches, chovas piquirrojas…

Es una Reserva Natural que cada año acoge a numerosos visitantes. En el acceso principal, desde Lumbier, hay habilitado un aparcamiento de pago (2,5€ coche) y un área recreativa con mesas y aseos.

Foz de Lumbier
Foz de Lumbier

El paseo habitual para visitar la foz es un camino amplio de 2,6 Km (ida y vuelta), que es el camino que antiguamente hacia el tren y que hoy en día forma parte de la Vía Verde del Irati.

Ruta por la Foz de Lumbier

Una vez aparcado el coche (desde Lumbier está perfectamente indicado), comenzamos a caminar hacia la foz por una pista muy ancha, completamente llana. Enseguida llegamos al inicio de la garganta y una bonita panorámica de la foz nos da la bienvenida. Unos metros más adelante nos encontramos con un ancho túnel el cual atravesaremos para adentrarnos en la foz. Es recomendable tener a mano una linterna.

Primeras vistas de la Fozde Lumbier
Primeras vistas de la Fozde Lumbier

Ya dentro de la espectacular foz, continuamos caminando por la base de la garganta y con el curso del río Irati a la par. Disfrutamos el camino admirando las altas paredes de roca caliza, las agitadas aguas del río y enormes aves sobrevolando nuestras cabezas. Llegamos entonces a otro túnel, ancho y accesible pero otra vez volvemos a echar mano de nuestra linterna.

Buitres en la Foz de Lumbier
Buitres en la Foz de Lumbier

Una vez pasado el túnel, la garganta parece haber desaparecido. Justo al salir del túnel a mano derecha hay un escondido desvío hacia el «Puente del Diablo». Este puente fue construido en el siglo XVI para que los peregrinos que venían de Somport por el Camino de Santiago pudieses salvar el río Irati. Hoy en día está destruido, pero desde aquí se obtienen unas preciosas vistas del final de la foz.

Puente del Diablo Foz de Lumbier
Puente del Diablo Foz de Lumbier

Después de este corto desvío toca volver por el mismo camino para regresar, adentrándonos de nuevo en la foz. Volvemos a disfrutar del espectacular paisaje y nos despedimos de este bello paraje. En definitiva, es una ruta corta, sin dificultad y apta para toda la familia.

Foz de Lumbier
Foz de Lumbier

Si os quedáis con ganas de andar más, hay un sendero señalizado (SL-NA113) que rodea la foz por la parte superior y regresa por su interior, en total 5,5 Km.

Foz de Arbaiun

Por sus dimensiones y espectacularidad es la reina de las foces en Navarra, sin embargo es la más inaccesible. Está tallada por las aguas del río Salazar y durante 6 Km está aislada por paredes verticales de casi 200 metros de altura.

Sus grandes dimensiones y su complejo relieve originan la existencia de diversos microclimas, que dan lugar a una variada e intrincada vegetación.

Foz de Arbaiun desde el mirador del Alto de Iso
Foz de Arbaiun desde el mirador del Alto de Iso

Está protegida como Reserva Natural y debido a su excelente estado de conservación, alberga gran cantidad de especies animales, entre los que destacan el buitre leonado, cuya colonia es una de las más grandes del mundo (250 parejas), el quebrantahuesos, el águila real o el alimoche.

Como hemos comentado, el acceso a la foz de complicado, la mejor vista se obtiene desde le mirador del Alto de Iso, a tan solo 10 Km de Lumbier. Desde este mirador se obtiene una inmejorable panorámica de la parte norte de la foz.

El principal acceso a la foz está en la localidad de Usun, desde aquí parte un sendero que conduce a la desembocadura de la foz.

Foz de Lumbier desde la desembocadura (Usun)
Foz de Arbaiun desde la desembocadura (Usun)

Y desde ahí es posible realizar un pequeño paseo hasta la Ermita de San Pedro de Usun, catalogada como el primer monasterio documentado de Navarra.

Caballo de camino a la Foz de Arbaiun
Caballo de camino a la Foz de Arbaiun

¿Dónde alojarse cerca de la foz de Lumbier y la foz de Arbaiun?

Sin duda alguna, la localidad más cercana a ambas foces es Lumbier, un pequeño y bonito pueblo navarro, donde además se encuentra el Centro de Interpretación de las foces. En este enlace os dejamos los mejores alojamientos al mejor precio en Lumbier!

Otra opción es alojarse en el pueblo de Javier, famoso por su imponente castillo, donde hay dos hoteles muy recomendables donde poder alojarse, el Hotel Xabier y el Hotel El Mesón, ambos con unas vistas increíbles al Castillo!

Foz de Lumbier
Foz de Lumbier

Otros lugares recomendados para alojarse son el pueblo de Yesa, que se encuentra cerca del Castillo de Javier, o en la localidad de Sangüesa, una visita obligada en Navarra. En este enlace os dejamos los mejores alojamientos de Sangüesa.

Si tenéis pensado conocer, además de las foces de Lumbier y Arbaiun, más lugares de la Navarra (no os perdáis nuestro post con la ruta por Navarra en 4 días!), os recomendamos alojaros en la capital, Pamplona, situada en el centro de la comunidad. En este enlace encontraréis la mejor oferta hotelera en Pamplona.

Nuestra recomendación es alojarse en el casco antiguo de la ciudad, por ejemplo en el Hotel Pompaelo Plaza del Ayuntamiento o más económico, el Hostal Arriazu.

Booking.com

Qué ver cerca de la foz de Lumbier y la foz de Arbaiun

En las cercanías de las foces de Lumbier y Arbaiun, podemos disfrutar de estas otras excursiones y visitas:

Foz de Santa Colomba

La Foz de Santa Colomba, no tan conocida como sus vecinas Foz de Lumbier y Foz de Arbaiun, es una excursión muy recomendable. La excursión es por un camino circular de 3,3 Km (1 h 30 min aprox.), más info en el post de Excursión a la Foz de Santa Colomba.

Foz de Santa Colomba
Foz de Santa Colomba

Monasterio de Leyre

El Monasterio de San Salvador de Leyre es una de las joyas románicas de Navarra y uno de los conjuntos medievales más interesantes de España. Ubicado al pie de la sierra de Leyre, a 50 kilómetros de Pamplona y a 16 kilómetros de Sangüesa, el monasterio de Leyre esconde magníficos tesoros como la cripta del siglo XI, la bóveda gótica o la «Porta Speciosa», un perfecto pórtico románico del siglo XII.

Monasterio de Leyre
Cripta del Monasterio de Leyre

En este post Visita al Monasterio de Leyre os contamos todos los detalles e información para que visitéis este bonito lugar.

Villa Romana de Liédena

Situada estratégicamente frente a la Foz de Lumbier se encuentra la villa romana de Liédena, habitada sobre los siglos II al IV, contaba con más de 50 dependencias. El yacimiento está acondicionado para las visitas.

Foz de Benasa

La foz de Benasa es una de las foces más desconocidas de Navarra, situada en la vertiente norte de la Sierra de Illón. Se trata de un paseo de gran belleza, en el que caminaremos por el río entre las paredes de la foz. Más información sobre la foz en Excursión a la Foz de Benasa.

foz de Benasa barranco de la foz de benasa piscina fluvial
Foz de Benasa

Castillo de Javier

El Castillo de Javier es una increíble fortaleza de origen románico situado en la localidad homónima, a 24 Km de la foz de Lumbier. En 1952, las obras de reconstrucción devolvieron al castillo su fisonomía original y hoy es uno de los pocos castillos que conservan sus defensas y estructuras como troneras y saeteras.

Castillo de Javier
Castillo de Javier

En este post Visita al Castillo de Javier os contamos con más detalle nuestra visita al Castillo de Javier y todo lo que necesitáis saber para disfrutar al máximo de esta fortaleza.

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario

Centro de preferencias de privacidad