¿Pensando en visitar algunas de las mejores cuevas de la Sierra de Urbasa? En este post os contamos nuestra excursión la cueva de los Cristinos y la cueva de Noriturri, dos impresionantes cuevas!
La Sierra de Urbasa se sitúa en el noroeste de Navarra y es una de las sierras más interesantes de la comunidad. En esta sierra, hay numerosos atractivos turísticos y una amplia oferta de actividades: Nacedero del Urederra, Balcón de Pilatos, Monasterio de Iranzu, espeleología, descenso de barrancos…
Aquí os contamos nuestra excursión a dos de las cuevas más desconocidas e interesantes de Navarra: La cueva de los Cristinos y la cueva de Noriturri, estas dos cuevas se encuentran en el monte de las Limitaciones.
La Sierra de Urbasa es un terreno kárstico, repleto de cuevas, simas, cañones… La cueva de los Cristinos y Noriturri es buena muestra de ello.
La empresa de aventura «Mugitu» ofrece visitas guiadas tanto a la cueva de los Cristinos como a la cueva de Noriturri, y ellos os enseñarán mejor que nadie, la historia de la cueva, explicaciones sobre su formación e interesantes curiosidades.
Cueva de los Cristinos
La cueva de los Cristinos está en la Sierra de Urbasa, concretamente en el monte de las Limitaciones, a unos 4 Km de la localidad de Larraona (Navarra), en la muga con Álava.
Excursión Cueva de los cristinos:
- Distancia: 7,5 Km (ida y vuelta)
- Dificultad: Fácil (el recorrido dentro de la cueva ha de hacerse con cuidado)
- Duración: 2-3 horas (depende del tiempo dentro de la cueva)
No hay evidencias de que fuera una cueva de rupestre en la prehistoria, más bien se dice que sirvió como refugio en épocas pasadas, e incluso que se utilizó como cárcel natural.

En la primera guerra carlista (siglo XIX), el general carlista Zumalacarregui (apodado «Lobo de las Amescoas»), estableció su base en el valle de las Amescoas. El ejército de los liberales (cristinos), intentaron conquistar el este territorio sin mucho éxito. Este parece ser el origen del nombre de la cueva. Pudo haberse utilizado como cobijo de los carlistas, almacén de armas y como cárcel de los los soldados cristinos.

Durante la guerra civil española (siglo XX), numerosas cuevas de la sierra de Urbasa fueron utilizadas como cárceles, y se cree que que la cueva de los Cristinos también se usó con este fin.
La cueva de los Cristinos se compone de dos principales salas, una primera de acceso que nos encontramos con un riachuelo, formado por las filtraciones propias del lugar. La segunda sala, a la que se accede a través de una puerta metálica,es la más espectacular, está formada por un sorprendente lago de agua azul, digno de postal!!

El lago no siempre tiene agua, por ello la mejor época para visitar la cueva es tras época de lluvias y deshielos, los meses de febrero a abril son los mejores 🙂
A lo largo de toda la cueva, podemos contemplar numerosos espeleotemas, como estalactitas, estalagmitas, columnas, macarrones, cortinas…

Además, en el suelo de la cueva nos encontramos con unas formaciones llamadas Gour. Estos represamientos escalonados son una formación bastante frecuente en cavidades kársticas. Son pequeñas bañeras, de gran importancia geológica.

Aunque el acceso a la cueva de los Cristinos es libre, la cueva no cuenta con iluminación ni con señalización ninguna,por lo que es recomendable realizar la visita con alguien que la conozca.

Cueva de Noriturri
La cueva de Noriturri está en la Sierra de Urbasa, concretamente en el monte de las Limitaciones, a unos 3 Km de la localidad de Eulate (Navarra), en la muga con Álava.
Excursión Cueva de Noriturri:
- Distancia: 6 Km (ida y vuelta desde Eulate)
- Dificultad: Fácil
- Duración: 1,5- 2,5 horas (depende del tiempo dentro de la cueva)

A diferencia de la cueva de los Cristinos, esta cueva no tiene agua. Sin embargo, es más grande y las paredes de la cueva son de de piedra y arcilla.

La cueva cuenta con una increíble galería con unos enormes gours, tienen unas paredes de un metro de altura, y hay que saltarlos para avanzar en la cueva.
Una vez pasada esta galería llegamos a una estrecha grieta que da entrada a la última galería circular, que parece que tiene unas literas en las paredes.
A lo largo las galerías podemos encontrar esculturas de arcilla dejadas por los visitantes.

Esta cueva ha sido utilizada como refugio de pastores y animales a lo largo de la historia.

¿Cómo llegar a las cuevas de los Cristinos y Noriturri?
Para visitar la cueva de los Cristinos, habrá que llegar al pueblo de Larraona, situado a 30 min en coche de Estella. Partiendo desde el pueblo de Larraona, dejando la ermita de Nuestra Señora de la Blanca atrás, hay que subir por una pista de cemento. En lo alto de la Sierra nos encontramos con la ermita San Benito Abad.
Atravesamos el bosque encantado, que sin duda, es una paraje precioso y del que disfrutar de la tranquilidad. Llegamos a una explanada, y enseguida llegamos a nuestro destino: la Cueva de los Cristinos.
Este trayecto, de aproximadamente 1 hora andando se puede hacer también en coche, pero para ello es imprescindible solicitar el permiso de acceso en el ayuntamiento de Zudaire.
La entrada a la cueva de los Cristinos se encuentra en una dolina. El acceso hay que hacerla con cuidado, hay que bajar por unas empinadas escaleras talladas en la piedra bastante resbaladizas. Una vez dentro es necesario llevar linternas, en el interior no hay nada nada de luz.
El retorno a nuestro punto de partida, el pueblo de Larraona, se llega por el mismo camino de ida.
Para llegar a Noriturri se puede ir tanto desde la cueva de Cristinos, como desde el pueblo de Eulate. Aquí os dejamos un mapa para que os ayude en vuestra excursión:
¿Dónde alojarse cerca de la cueva de los Cristinos y de la cueva de Noriturri?
En la Sierra de Urbasa hay numerosas casas rurales donde poder alojarse y desde donde poder hacer una excursión para visitar las cuevas de los Cristinos y Noriturri.
Nosotros os recomendamos la Casa Rural Basaula, situada en el pueblo de Muneta, a tan solo 7 Km de Baquedano. Una casa rural que seguro que os encanta!
Otra opción interesante es alojarse en el pueblo de Aranarache, en la Casa Rural Uyarra, a 12 de Km de Baquedano.
Si tenéis pensado visitar más lugares de Navarra que no estén en la Sierra de Urbasa, os recomendamos alojaros en la ciudad de Estella o en la capital, Pamplona, aquí os dejamos las mejores ofertas de alojamientos!
Excursiones cercanas a la cueva de los Cristinos y a la cueva de Noriturri
Las excursiones más interesantes cerca de las cuevas de los Cristinos y Noriturri son:
- Nacedero del Urederra: es una de las joyas naturales de Navarra, por sus increíbles aguas turquesas y sus espectaculares cascadas! En este post os contamos nuestra visita al Nacedero del Urederra con toda la información para vuestra visita!

- Agujero de Ollobarren (Sierra de Lóquiz): situado junto a la Sierra de Urbasa, en esta bonita excursión disfrutaréis de cortes verticales, pendientes de vértigo, buitres planeando, grutas escondidas y paredes monumentales. Aquí os dejamos nuestro post sobre la excursión al agujero de Ollobarren.
- Castillo de Monjardín: Una bonita excursión llena de historia y unas vistas espectaculares, aquí os contamos toda la información sobre esta excursión!