Qué ver en las Rías Altas de Galicia: 15 visitas imprescindibles

Las Rías Altas es la zona costera de Galicia que se extiende desde Ribadeo, en la provincia de Lugo, hasta A Coruña, dejándonos unas extraordinarios paisajes y unas vistas de vértigo. Sin duda alguna, las Rías Altas es una de las rutas más espectaculares que hacer en España! A continuación os contamos que ver en las Rías Altas y cómo organizar vuestra ruta.

Junto a la ruta de la Costa de la Muerte («Costa da Morte» en gallego), que se extiende desde Malpica hasta los municipios de Muros y Noia, forman los paisajes litorales más impresionantes de Galicia y, seguramente de toda la Península Ibérica!

La bravura de las aguas del norte, donde confluyen el Oceáno Atlántico con el Mar Cantábrico, ha diseñado uno de los paisajes más salvajes y agrestres que hemos conocido! Las Rías Altas esconden algunos de los tesoros naturales más sorprendentes! Aquí os contamos las 15 visitas imprescindibles en las Rías Altas!

Ruta por las Rías Altas de Galicia

La ruta por las Rías Altas se inicia en Ribadeo, en la frontera con Asturias, y termina en A Coruña, una de las ciudades más bonitas de Galicia.

Las Rías Altas incluyen las siguientes: Ría de Ribadeo, Ría de Foz, Ría de Vivero, Ría de Barquero, Ría de Ortigueira, Ría de Cedeira, Ría de Ferrol, Ría de Ares, Ría de Betanzos y Ría del Burgo o Ría de A Coruña.

Que ver en las Rías Altas Galicia
Que ver en las Rías Altas

A continuación os contamos nuestra ruta por las Rías Altas de Galicia y las 15 visitas imprescindibles entre las se encuentran el banco más bonito del mundo, los acantilados más altos de Europa o una playa con unas espectaculares formaciones rocosas. Todo esto y mucho más podréis disfrutar en las impresionantes Rías Altas gallegas!

Mapa de las Rías Altas gallegas

Aquí os dejamos un mapa con los mejores lugares que ver en las Rías Altas de Galicia:

Qué ver en las Rías Altas: 15 visitas imprescindibles

A continuación os contamos las visitas imprescindibles que ver en las Rías Altas de Galicia con toda la información necesaria para que disfrutéis de esta espectacular ruta por el norte de España:

1- Ribadeo

Ribadeo es una de las ciudades gallegas más bonitas y el inicio de una de las rutas más impresionantes que hacer en Galicia: la ruta de las Rías Altas!

Que ver en las Rías Altas Galicia
Ribadeo – Que ver en las rías Altas

Una ciudad en la podréis disfrutar de edificios como la Torre de los Moreno o el Pazo de Ibañez, el parque de San Francisco, o hacer las rutas de los comerciantes y de los indianos.

Algo más alejado del núcleo urbano, podéis visitar el Fuerte de San Damián o la Isla Pancha. Todo esto y mucho más, os lo contamos en nuestro post sobre que ver en Ribadeo en un día!

Que ver en las rías Altas
Ribadeo – Que ver en las rías Altas

2.- Playa de las Catedrales, Lugo

La playa de las Catedrales en Lugo es una de las playas más espectaculares que hemos visto y uno de los lugares más visitados de Galicia y del norte de España. Tanto es así, que ha sido limitado el número de visitantes diario (4.800 al día) y es necesario reservar la entrada para el acceso a la playa.

En este post os contamos cómo preparar vuestra visita a la Playa de las Catedrales, cómo reservar y la importancia de conocer las mareas para obtener las mejores vistas de los arcos de los acantilados.

Playa de las catedrales lugo galicia reservas entradas mareas
Playa de las catedrales

Situada en la costa de Ribadeo, es una visita imprescindible para los amantes de la naturaleza y los acantilados. Nosotros la visitamos durante nuestro viaje a Galicia en una semana.

El principal atractivo de la playa es el conjunto de arcos de roca esculpidos por la fuerza del mar Cantábrico. Algunos arcos alcanzan más de 30 metros de altura y se pueden observar paseando por la playa con marea baja.

Alojamiento recomendado en la Playa de las Catedrales: Hotel Playa de las Catedrales

3.- Foz y Burela

Foz y Burela, situados a escasos kilómetros de la Playa de las Catedrales, son dos preciosos pueblos marítimos imprescindibles que ver en las Rías Altas.

En Foz, antiguo puerto ballenero, el mar se transforma en playa con más de 15 Km de arena fina y blanca. En sus marismas está una de las mayores colonias de aves acuáticas del noroeste. También la Ría de Foz es un paraíso natural para los amantes de los deportes náuticos: surf, windsurf, piragüismo, o vela.

A 5 km del pueblo Foz está la catedral más antigua de las conservadas en España y la primera que se construyó en el sur de Europa: San Martiño de Mondoñedo, del siglo VI, una de las visitas imprescindibles en la provincia de Lugo.

Que ver en las Rías Altas
San Martiño de Mondoñedo – Que ver en las Rías Altas

Burela, a unos 15 Km de Foz, es uno de los pueblos más bonitos de las Rías Altas. Pasear por Burela y disfrutar de su paseo marítimo y sus playas son unas de las mejores cosas que hacer.

Además, en Burela destacan el Castillo, situado en lo alto del monte y desde se obtienen unas preciosas vistas, la iglesia de Villa do Medio u observar el Asentamiento Prerromano de Chao de Castro, junto al paseo marítimo.

4.- Viveiro

Viveiro es una bonita localidad de la provincia de Lugo con más de 900 años de historia. Tiene un casco antiguo excepcional, por el que perderse y descubrir algunos monumentos tan interesantes como la Puerta de Carlos V, la Puerta «da Vila» o la iglesia de San Francisco.

Que ver en las Rías Altas
Viveiro – Que ver en las Rías Altas

Alojamiento recomendado en Viveiro: Hotel Thalasso Cantabrico Las Sirenas

En la ría de Viveiro hay numerosas y preciosas calas y playas como las de Area o Covas, muchas de ellas con el distintivo de calidad de bandera azul. La ría también es muy apropiada para el submarinismo, ya que además de una singular fauna y flora marinas, en la ría de Viveiro hay más de 30 naves hundidas, algunas son los restos de una batalla naval durante la Guerra de la Independencia.

5.- Souto da Retorta: O Avó

Souto da Retorta es un impresionante bosque de eucaliptos y donde se encuentra uno de los árboles más altos de Europa: O Avó (que significa, el abuelo), con más de 68 metros de altura y 10,5 metros de diámetro!

Está situado entre las localidades de San Pedro de Viveiro y Chavín, muy cerca de la población de Viveiro y es una de las visitas imprescindibles en la provincia de Lugo.

Souto da Retorta
Souto da Retorta – Que ver en las Rías Altas

Pero, ¿cómo llegaron tantos eucaliptos hasta aquí? En el s. XIX llegó el eucalipto a Europa, concretamente a Galicia, cuando un religioso gallego trajo sus semillas desde las lejanas tierras australianas donde había sido misionero. Y esta especie se adaptó tan bien a nuestro clima que se fue extendiendo masivamente por nuestra geografía.

Hoy en día, Souto da Retorta, es uno de los parajes naturales más bonitos de Galicia y uno de las mejores lugares que ver en la ruta por las Rías Altas!

Que ver en las Rías Altas
Souto da Retorta – Que ver en las Rías Altas

Lo mejor es pasear por este espectacular bosque de eucaliptos y disfrutar de la naturaleza!

6.- O Barqueiro y la playa de Arealonga, imprescindible que ver en las Rías Altas

O Barqueiro, situado en el límite entre Lugo y A Coruña, es un pequeño pueblo con unas casas muy pintorescas que parecen colgadas en el acantilado.

Además, en este pueblo se puede disfrutar de una de las mejores playas de las Rías Altas: la Playa de Arealonga. Con una longitud de 1300 metros, es una playa tranquila y de arena fina y blanca. Muy recomendable hacer un alto en esta playa y contemplar las preciosas vistas y bañarse, si el tiempo lo acompaña!

La Ría de O Barqueiro es una de las más pequeñas de Galicia y también una de las más hermosas.

7.- Cabo Estaca de Bares

El cabo de Estaca de Bares es el punto más al norte de la Península Ibérica y además es el lugar que divide el océano Atlántico y el mar Cantábrico! Aquí se encuentra el faro más al norte de todo España!

Que ver en las Rías Altas
Cabo de Estaca de Bares – Que ver en las Rías Altas

Desde el cabo de Estaca de Bares las vistas son espectaculares! Además es un lugar ideal para ver aves, ya que es paso migratorio de numerosas especies. Así que os recomendamos llevar prismáticos y disfrutar de la ornitología!

8.- Acantilados de Loiba, el banco más bonito del mundo

Una de las vistas más impresionantes de las Rías Altas son los acantilados de Loiba, situados en el municipio de Ortigueira. Se pueden contemplar diferentes arenales prácticamente vírgenes de difícil acceso, como O Picón, O Coitelo, Playa de Fábrega, Playa Furada, Playa do Carro, o Playa de Sarridal entre otros.

Que ver en las Rías Altas
Acantilados de Loiba – Que ver en las Rías Altas

Uno de los lugares más famosos es «El banco más bonito del mundo» desde donde se obtiene una panorámica excepcional. Pero, este lugar se ha hecho tan famoso en los últimos años por un anuncio de Ikea, que hay veces que se forman colas para sentarse.

Si os gusta hacer senderismo, os recomendamos hacer la ruta desde «El banco más bonito del mundo» hasta el Cabo de Estaca de Bares, no dejaréis de maravillaros con las vistas!

Que ver en las Rías Altas Galicia el banco más bonito del mundo acantilados de loiba
Acantilados de Loiba – Que ver en las Rías Altas

9.- Ortigueira

Conocido por el Festival Internacional do Mundo Celta y por sus extensas y salvajes playas, Ortigueira es uno de los municipios más bonitos de las Rías Altas.

Que ver en las Rías Altas
Ortigueira – Que ver en las Rías Altas

En Ortigueira os recomendamos visitar el Barrio de O Ponto, en el casco antiguo de la localidad o la iglesia parroquial, que data del siglo XIX, en la villa de Santa Marta.

Alojamiento recomendado en Ortigueira: Celtigos Beach Resort

Otras de las visitas imprescindibles que ver en Ortigueira es el Castillo de O Casón, fortaleza de época medieval. Algo más alejado del centro, al final de la ría, se encuentra el antiguo molino de mareas de Senra.

10.- Cabo Ortegal

El cabo Ortegal, perteneciente al municipio de Cariño, es el segundo cabo más septentrional de la Península Ibérica, solo superado por el cabo de la Estaca de Bares.

Una vez más, las vistas desde aquí son espectaculares y se pueden observar una sucesión de acantilados de unos 300 metros de altitud, donde rompen las olas de forma salvaje!

que ver en cabo ortegal
Cabo Ortegal – Que ver en las Rías Altas

En el cabo Ortegal, hay un faro de unos 13 metros de altura, que se construyó en 1984 y fue reformado en 1993.

El aparcamiento del cabo Ortegal es pequeño, con una capacidad para unos 15 coches. Dependiendo la época del año en que lo visitéis, es posible que encontréis el aparcamiento lleno y tengáis que esperar un rato.

11.- Acantilados de Vixia de Herbeira

Entre los pueblos de Cedeira y Cariño se encuentran los acantilados más altos de Europa continental, con 613 metros de altura sobre el nivel del mar. Son los impresionantes acantilados de Vixía Herbeira, que están situados en la sierra de la Capelada, muy cerca del santuario y el bosque petrificado de San Andrés de Teixido, nuestra siguiente parada en la ruta por las Rías Altas de Galicia.

Que ver en las Rías Altas Galicia
Acantilados – Que ver en las Rías Altas

En el punto más alto de la sierra, a escasos metros del borde del acantilado, está la garita de Herbeira, un mirador con unas vistas vertiginosas! No apto para personas con vértigo! Algo que llama la atención es, que desde aquí, no se oye el mar, debido a la gran altitud.

Uno de los inconvenientes de este lugar es que la probabilidad de que haya niebla es muy alta, por lo que no podréis disfrutar de la inmensidad del océano. En cambio, disfrutaréis de una sensación de misticismo 😉

12.- San Andrés de Teixido, imprescindible que ver en las Rías Altas

El Santuario de San Andrés de Teixido, es el segundo santuario de Galicia, después de Santiago de Compostela y está considerado como la «Meca de los gallegos». De hecho, hay un famoso refrán que afirma: «A San Andrés va de muerto quien no fue de vivo».

Se encuentra en un pequeño valle de la Sierra de la Capelada, sobre uno de los acantilados más altos de Europa. En torno a él se ubican apenas unas 30 viviendas, convirtiendo este escondido paraje en un lugar mágico, lleno de misterio y repleto de leyendas.

Que ver en san andres de teixido
San Andrés de Teixido – Que ver en las Rías Altas

Aunque la actual construcción data de 1785, el Santuario de San Andrés de Teixido ya existía en el siglo XII y en él se mezclan el culto cristiano a San Andrés con ritos y tradiciones paganas.

Este lugar, a pesar de estar alejado, acoge cada año a miles de visitantes, ya que se ha convertido en uno de los reclamos principales de las Rías Altas.

Hay numerosas leyendas alrededor de San Andrés de Teixido, como la creencia de que en los alrededores de la fuente de los Tres Caños se recoge la ‘herba de namorar’ y, según la tradición soluciona los amoríos y problemas del corazón a todo el que la planta y consigue que crezca.

Que ver en las Rías Altas Galicia
San Andrés de Teixidó – Que ver en las Rías Altas

También, es tradición que los fieles que acuden al santuario depositen velas con la forma de la parte del cuerpo que desean sanar.

Cuando emprendáis el camino a Cedeira, la próxima parada en nuestra ruta por las Rías Altas, os aconsejamos parar en los alguno de los numerosos miradores que os encontraréis, donde se obtienen unas vistas espectaculares.

13.- Cedeira

Cedeira es una pequeña localidad marinera situada en un enclave único, rodeada de impresionantes acantilados.

En Cedeira, os recomendamos visitar el Castillo de la Concepción y la iglesia de la Santísima Virgen del Mar, dos de los monumentos más destacados de la villa.

Alojamiento recomendado en Cedeira: Casa con encanto

Además, es una zona con varias playas recomendadas, como la playa urbana de Cedeira o de la Magdalena, la de Arealonga o la de Soreiras.

14.- Fragas do Eume

Las Fragas do Eume, que se extienden por un abrupto valle de profundas gargantas, presumen de ser el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los escasísimos bosques de su tipo en el continente europeo.

Dentro de sus más de 9.000 hectáreas de extensión viven menos de 500 personas, algo que da una idea del estado virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso del río Eume. El parque tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras son las localidades de As Pontes, Monfero y Pontedeume, lugar donde se encuentra el Centro de Interpretación del parque.

Es un paisaje precioso, lleno de humedad y frescura, donde no os podéis perder el cañón que el río Eume forma en su curso final o el monasterio de Caaveiro, uno de los símbolos de las Fragas do Eume.

Sin duda alguna, pasear por el parque de Fragas do Eume es una de las mejores cosas que hacer en las Rías Altas de Galicia!

15.- A Coruña, el final de las Rías Altas

La última parada de nuestra ruta por las Rías Altas es A Coruña, una de las ciudades que más nos gustaron en el viaje que hicimos por Galicia en una semana.

La ciudad de A Coruña, una de las más importantes de Galicia, tiene numerosos lugares para visitar como la famosa torre de Hércules, que es el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento, o la Plaza María Pita, corazón de la ciudad y uno de los lugares con más ambiente.

Que ver en a coruña galicia
A Coruña – Que ver en las Rías Altas

Otra de las recomendaciones que hacer en A Coruña es pasear por su precioso paseo marítimo, donde descubriréis el Castillo de San Antón (donde se encuentra el Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad), el puerto de la ciudad o el Parque Escultórico de la Torre de Hércules.

Además de estos lugares que visitar, A Coruña cuenta con algunas de las playas más famosas de la comunidad, como son la de Riazor o la del Orzán.

Que ver en a coruña galicia
A Coruña – Que ver en las Rías Altas

Y si a todo esto, le sumamos una exquisita gastronomía, A Coruña se convierte en uno de los mejores destinos del norte de España. En este post os contamos las mejores cosas que ver y hacer en A Coruña!

¿Dónde alojarse en las Rías Altas de Galicia?

Las Rías Altas de Galicia son uno de los paisajes más salvajes y abruptos de toda la Península Ibérica y donde hay alojamientos en ubicaciones insólitas y vistas increíbles! En este enlace podéis ver los mejores hoteles de las Rías Altas al mejor precio!

Las localidades con más oferta de alojamiento son Ribadeo, Viveiro, Ferrol o A Coruña, que pueden ser buenos lugares para establecer como base en vuestra ruta por las Rías Altas.

Que ver en las Rías Altas Galicia
Cabo Ortegal – Que ver en las Rías Altas

También es una buena opción alojaros en alguno de los pueblos bonitos de las Rías Altas como son Foz, O Barqueiro, Ortigueira o Espasante, donde podréis disfrutar de la naturaleza en estado puro!

Y si lo que estáis buscando son alojamientos con las mejores vistas en el corazón de las Rías Altas, aquí van nuestras recomendaciones:

¿Cómo moverse por las Rías Altas de Galicia?

Sin duda alguna, la mejor manera de conocer las Rías Altas es por las carreteras, contemplando paisajes únicos y conduciendo junto a los acantilados!

Que ver en las Rías Altas Galicia
Acantilados de Loiba – Que ver en las Rías Altas

Nosotros hicimos la ruta por las Rías Altas con nuestro coche, ya que fuimos desde Pamplona. Si no podéis ir con vuestro coche y tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio! Nosotros hemos usado Rentalcars para ver las diferentes opciones y os recomendaríamos alquilar coche con la compañía Avis, ya que ofrece las mejores condiciones al mejor precio para disfrutar de las Rías Altas!

Si os ha gustado este post sobre las Rías Altas, podéis leer todos nuestros posts sobre Galicia:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario