Pirineos franceses en 3 días: ruta, mapa y consejos

¿Buscando una escapada de aventura en plena naturaleza? Los Pirineos franceses esconden infinitos lugares para descubrir y donde poder disfrutar de imponentes desfiladeros, cascadas, cuevas y bosques!

En este post os contamos que ver y hacer en 3 días en los Pirineos franceses, en la región de Sola (uno de ellos en el norte de Navarra), donde disfrutaréis de unos espectaculares paisajes!

Los Pirineos o el Pirineo es una cordillera montañosa situada al norte de la Península Ibérica, que hace de frontera natural entre España y Francia. Se extiende a lo largo de 430 km.

Aquí podéis leer nuestra ruta de 10 días por el sur de Francia!

Gargantas de Kakueta
Garganta de Kakueta

Sola (Zuberoa en euskera y Soule en francés) es el territorio más pequeño de los siete territorios históricos que integran Euskal Herria. Está situado en Francia y limita al sur con Navarra, al norte con los departamentos de Landas y Gers, al este con el departamento de los Altos Pirineos, y al oeste con la Baja Navarra.

En Sola encontraremos increíbles gargantas de roca caliza que los ríos han ido modelando a su antojo, pueblos llenos de historia y tradición, y sin olvidarnos de una rica gastronomía!

En la región de Sola cabe destacar el Pico de Ori, las Gargantas de Kakueta en Sainte-Engrâce, la Sala de la Verna y el puente colgante de Holtzarte.

San Juan de Pie de Puerto que ver en los pirineos franceses
San Juan de Pie de Puerto

Si queréis leer otra aventura en los Pirineos, podéis leer nuestra experiencia practicando mushing y durmiendo en iglú en el Valle de Tena (Aragón).

Ruta de 3 días en los Pirineos franceses

En una pequeña escapada de 3 días a los Pirineos franceses pudimos disfrutar del segundo mayor hayedo de Europa, de unos impresionantes desfiladeros o de la mayor sala visitable subterránea del mundo, entre otras cosas!

A continuación os contamos nuestra ruta de 3 días por los Pirineos franceses y os dejamos un mapa de nuestras visitas por los Pirineos franceses.

Mapa Pirineos franceses

Día 1: Selva Irati y Cueva de Arpea

Salimos de Pamplona en dirección norte, hacia la Selva de Irati, una de las visitas imprescindibles en Navarra.

La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más grande de Europa, por detrás de la Selva Negra en Alemania. Se encuentra en el Pirineo Oriental en la provincia de Navarra, en los valles de Salazar y Aezkoa, a unos 70 Km de Pamplona.

Selva de Irati
Selva de Irati

La Selva de Irati se compone de 17.000 hectáreas de extenso bosque, un santuario de naturaleza que puede descubrirse a través de una red de rutas y senderos para caminantes y ciclistas.

Hay dos accesos para adentrarse en la Selva de Irati: desde el lado oriental desde Ochagavía y desde el lado occidental, Orbaiceta. En el acceso desde Otsagabia podremos disfrutar del Centro de Interpretación, muy recomendable para conocer más sobre este precioso enclave.

Nuestra recomendación es ir a Orbaitzeta (a una hora de Pamplona) y de ahí realizar alguna de las múltiples rutas que hay para descubrir la Selva de Irati. Aquí os dejamos nuestro post sobre la Selva de Irati con todas las rutas que hay y una serie de consejos para vuestra visita.

Selva de Irati
Selva de Irati

Por la tarde, realizamos una pequeña excursión muy cercana a Orbaitzeta. Se trata de la Cueva de Arpea, una asombrosa cueva situada en la muga entre Francia y Navarra.

Es menos de 1 Km de recorrido hasta llegar a la cueva de Arpea, que deja al descubierto su interior, permitiendo observar los pliegues que durante años se han ido conformando debido al movimiento de las placas tectónicas. Podéis leer aquí nuestro post sobre la excursión a la cueva de Arpea.

Cueva de Arpea
Cueva de Arpea

Para terminar el día, nos dirigimos al pueblo de Larrau (Francia), a tan solo 50 Km de la cueva de Arpea, pero al ser carreteras de montaña, cuesta aproximadamente una hora y media en coche.

En Larrau nos alojamos dos noches en el hotel Logis Hôtel Etchemaïté. Es un hotel de montaña que tiene un desayuno muy rico y además un espectacular restaurante, donde disfrutamos de unas cenas exquisitas! Muy recomendable!

Día 2: Sala de La Verna y Garganta de Kakueta

Comenzamos el segundo día de la ruta por los Pirineos franceses visitando la Sala de la Verna, situada en la localidad vasco francesa de Sainte-Engrâce, a tan solo 25 minutos de Larrau, donde estábamos alojados.

La Sala de la Verna es actualmente la mayor cavidad visitable del mundo. Sus dimensiones son 194 metros de altura, 245 metros de ancho, 5 hectáreas de superficie y 3,6 millones de metros cúbicos de volumen!​

Sala de la Verna pirineos franceses mapa
Sala de la Verna – Pirineos franceses

En el interior de la sala hay un río con una de las cascadas subterráneas más grandes del mundo. También una presa hidroeléctrica que se puso en marcha en el año 2008.

La Sala de la Verna solo se puede visitar con guía y hay diferentes tipos de visitas según el grado de aventuras que estéis buscando. Aquí os dejamos nuestro post sobre la Sala de la Verna en el que explicamos los diferentes tipos de visitas y os damos una serie de consejos.

Por la tarde, fuimos a las Gargantas de Kakueta (Gorges de Kakuetta en francés), que son unos impresionantes desfiladeros situados a 2,5 Km de la localidad de Sainte-Engrace.

pirineos franceses mapa
Garganta de Kakueta – Pirineos franceses

Está considerada una de las gargantas más espectaculares de Europa, donde disfrutaréis de un gran espectáculo natural! Un precioso contraste entre el azul turquesa del río con el verde frondoso de la vegetación!

La excursión son unos 4 Km (ida y vuelta por el mismo camino), que os costará entre 2 y 3 horas, depende de cuántas paradas hagáis para hacer fotos 😉

En este enlace podéis leer nuestro post sobre las Gargantas de Kakueta: cómo llegar, entradas, cuándo visitar y más consejos para vuestra visita!

Kakueta pirineos franceses mapa
Cascada de Kakueta – Pirineos franceses

Volvimos al hotel Logis Hôtel Etchemaïté, donde disfrutamos de una espectacular cena y nos fuimos a dormir después de un día disfrutando de unos increíbles paisajes en los Pirineos franceses.

Día 3: Puente colgante de Holtzarte y San Juan de Pie de Puerto

Desayunamos tranquilamente en el hotel y nos dirigimos hacia el Puente colgante de Holtzarte, una pasarela con unas vistas vértigo!

El punto de salida es desde el molino, situado al lado del Auberge Logibar, a 3 Km de Larrau y a unos 20 Km de la garganta de Kakueta. Hay varios aparcamientos gratuitos.

La ruta para llegar hasta el puente de Holtzarte y volver por el mismo camino es de algo más de 4 Km, una hora y media andando aproximadamente.

Puente de Holtzarte pirineos franceses mapa
Puente de Holtzarte – Pirineos franceses

Una vez en la pasarela, solo los valientes que no tengan vértigo se atreverán a cruzarlo! El puente colgante de 67 m de longitud nos deja suspendidos a unos 150 m del fondo del cañón! Una sensación única!

En este enlace os dejamos nuestro post sobre la el Puente colgante de Holtzarte con toda la información detallada para que realicéis esta impresionante excursión!

Después de realizar una de las mejores rutas por los Pirineos franceses, emprendimos nuestro viaje de retorno a Pamplona, haciendo una parada en el camino para comer y disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de Francia!

Nos paramos en San Juan Pie de Puerto (o Saint Jean Pied-de-Port en francés; y Donibane Garazi en euskera), una localidad vasco francesa de la región de la Baja Navarra, a tan solo 8 Km de la frontera española y a poco más de una hora del pueblo de Larrau y el Puente colgante de Holtzarte.

San Juan de Pie de Puerto pirineos franceses mapa
San Juan de Pie de Puerto

Es un precioso pueblo, en el que el centro histórico está rodeado de murallas y donde perderse por sus calles es una maravilla.

Podéis leer aquí nuestro post sobre las visitas imprescindibles en San Juan Pie de Puerto, además de una serie de consejos!

¿Cómo moverse por los Pirineos franceses?

Sin ninguna duda, la mejor opción para conocer esta interesante zona es en coche. Las carreteras son estrechas y con muchas curvas, por lo que ir de un lugar a otro, aunque sean pocos kilómetros cuesta bastante tiempo.

Durante el trayecto, veréis paisajes increíbles! El entorno de los Pirineos franceses es una maravilla!

pirineos franceses mapa kakueta
Garganta de Kakueta – Pirineos franceses

Si no podéis ir con vuestro coche, nuestra recomendación es alquilar un coche para recorrer los Pirineos franceses. Aquí os dejamos un enlace con el mejor comparador de coches de alquiler, Rentalcars.

¿Cuándo ir a los Pirineos franceses?

Nuestra recomendación para esta escapada de 3 días por los Pirineos franceses es hacerla en primavera o en otoño, que es cuando los paisajes están más bonitos.

Además, las gargantas de Kakueta solo están abiertas del 15 de marzo al 15 de noviembre, desde las ocho de la mañana y hasta el anochecer, en jornada continua (la hora límite de entrada depende de la temporada y las condiciones meteorológicas).

El resto de visitas se pueden realizar en cualquier época del año, excepto el acceso a la Sala de La Verna, que depende de las condiciones meteorológicas. En invierno suele ser complicado poder acceder a ella.

En invierno, muchas de las carreteras están llenas de nieve y algunas de ellas cortadas, por lo que no nos parece una buena época para realizar esta escapada a los Pirineos franceses.

Puente de Holtzarte que ver en los pirineos franceses
Puente de Holtzarte – Pirineos franceses

¿Dónde alojarse en los Pirineos franceses?

Durante nuestro viaje por la zona de Soule (Zuberoa), en el sur de Francia, nos alojamos en Larrau, en el hotel Logis Hôtel Etchemaïté. Es un hotel de montaña que tiene un desayuno muy rico y además un espectacular restaurante, donde disfrutamos de unas cenas exquisitas! Muy recomendable!

Larrau es un pequeño pueblo, por lo que no tiene mucha oferta hotelera. En este enlace os dejamos los mejores hoteles de Larrau.

pirineos franceses mapa
Garganta de Kakueta – Pirineos franceses

Otra opción es alojarse en el pueblo de Sainte-Engrâce, a unos 5 minutos de la garganta de Kakueta. Aquí os dejamos las mejores opciones para alojaros en Sainte-Engrâce. Además, en esta localidad se encuentra la Verna, la sala subterránea visitable más grande del mundo!

Si queréis más oferta hotelera, ya que en estos dos pueblos no hay demasiadas opciones, en este enlace os dejamos las mejores ofertas para alojaros cerca del puente de Holzarte.

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario