Monasterios de Batalha y Alcobaça, joyas de Portugal

Portugal es un país con un gran patrimonio cultural y artístico, y muestra de ello, son los increíbles Monasterios de Batalha y Alcobaça, situados en la zona centro del país, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Aquí os contamos todo lo que necesitáis saber para preparar vuestro visita a estos dos monasterios, no os arrepentiréis!

Monasterio de Batalha

El Convento de Santa Maria da Vitória (también conocido como Monasterio de Batalha) está situado en la ciudad de Batalha. Fue fundado por D. João I en agradecimiento a la Virgen por la victoria ante las tropas castellanas en Aljubarrota, que en 1385 le aseguró el trono y la independencia del Reino de Portugal.

Monasterio de Batalha Monasterios de Batalha y Alcobaça
Monasterio de Batalha

El monasterio tardó casi dos siglos en ser construido, comenzó en 1386 y se terminó  en 1517, durante el reinado de casi siete reyes.

Es uno de los mejores y más originales ejemplos de la arquitectura gótica tardía en Portugal, mezclado con el estilo manuelino y alberga el conjunto de vidrieras medievales más importante del país.

El horario de visita del monasterio es desde las 9:00 hasta las 18:00 (octubre a marzo) y hasta las 18:30 (abril a septiembre).

Claustro Monasterio de Batalha
Claustro Monasterio de Batalha

El precio para adultos es de 6 € y para mayores de 65 años, estudiantes, Carnet Joven es de 3 €. Existe un billete combinado, llamado Ruta del Patrimonio y que permite la entrada a Alcobaça, Batalha y al convento de Cristo de Tomar, por un precio de 15 €.

Claustro Monasterio de Batalha
Claustro Monasterio de Batalha

Las áreas de mayor interés del Monasterio de Batalha son:

Sala do Capítulo del Monasterio de Batalha

Le correspondió al maestro Huguet finalizar la célebre Sala do Capítulo, de planta cuadrada, cubierta por una bóveda de estrella de un solo vuelo. Esta bóveda es una obra de notable técnica constructiva gótica.

Monasterio de Batalha
Monasterio de Batalha

La sala capitular posee una decoración figurativa digna de registro: el tema dominante es mariano, destacando en la ventana sur, hacia el claustro, en dos capiteles, una representación de la Anunciación, con la Virgen a la derecha y el ángel a la izquierda.

Hoy en día contiene la tumba del soldado desconocido en honor a los soldados portugueses muertos en la I Guerra Mundial.

Capela do Fundador

Uno de los edificios adyacentes al monasterio más importante y que marca indeleblemente su carácter «real» es  la llamada Capela do Fundador.

Se trata de una construcción situada a la derecha del templo, adosada a la pared exterior de la nave sur, por donde tiene la entrada. Tiene planta cuadrada, en la cual se inscribe en el centro un octógono, que se desarrolla en volumen hacia arriba, hasta el nivel del segundo piso, haciendo, también, de linterna.



Booking.com

Capelas Imperfeitas del Monasterio de Batalha

El panteón del rey Duarte, también conocido por las Capillas Inacabadas fue diseñado teniendo en cuenta una lectura rigurosa del testamento de Juan I, que optó por crear su propio espacio funerario.

Capillas imperfectas Monasterio de Batalha y Alcobaça
Capillas imperfectas Monasterio de Batalha

Las obras, dirigidas también por Huguet, no fueron terminadas, ya que, iniciadas en 1434, el monarca falleció 4 años después dejándolas incompletas. Pero el trazado estaba ciertamente diseñado, y las obras de los reinados siguientes fueron lentamente intentando acabar el edificio, dejando, sin embargo, por hacer lo principal: el lanzamiento de la gran bóveda central.

Capillas imperfectas Monasterio de Batalha y Alcobaça
Capillas imperfectas Monasterio de Batalha

Portada del Monasterio de Batalha

Construida en 1509, muestra en la arquivolta una profusión de 78 estatuas, repartidas en seis filas, de reyes y reinas del Antiguo Testamento, profetas, santos y ángeles, algunos con instrumentos musicales medievales.

Monasterio de Alcobaça

Situado a 120 kilómetros de Lisboa, se encuentra el Monasterio de Alcobaça, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989. Un monasterio impresionante que merece la pena visitar!

Monasterio de Alcobaça Monasterio de Batalha y Alcobaça
Monasterio de Alcobaça

Es la primera obra gótica erigida en suelo portugués, su construcción comenzó en 1178 por los monjes de la Orden del Císter.

La abadía es de estilo cisterciense, estilo que se ha recuperado en la restauración y se muestra muy fiel a la original. Por ello, no es complicado trasladarse a otra época en cuanto accedes a su interior.

Claustro Tumba real Monasterio de Alcobaça
Claustro Tumba real Monasterio de Alcobaça

Al acceder al interior de la iglesia lo primero que llama la atención es la pureza del estilo cisterciense que, afortunadamente, se ha recuperado tras la restauración del edificio. La amplitud, altura y verticalidad de sus naves, la perspectiva lograda gracias a un ingenioso recurso arquitectónico en los pilares, la limpia bóveda de crucería…, todo en su interior invita a la meditación y al silencio.

Otro de los lugares destacados del Monasterio de Alcobaça es el Claustro del Silencio o de Don Dinis, ya que fue construido por orden de este rey a principios del siglo XIV (aunque el segundo piso es el XVI), y de esta misma época se consideran el Refectorio, una amplia estancia cubierta con bóveda ojival y el magnífico Púlpito del Lector.

Monasterio de Alcobaça
Claustro Monasterio de Alcobaça

La actual cocina data del siglo XVIII, dispone del agua de un ramal del rio Alcoa y su recubrimiento de azulejería blanca y su altura (18) metros con las colosales chimeneas la convierten en otro de los elementos destacados del conjunto.

Interior Monasterio de Alcobaça
Interior Monasterio de Alcobaça

La capilla mayor con puertas manuelinas del siglo XVI, la Sala del Capítulo, la Sala de los Monjes y la Sala dos Reis completan la visita, aunque sin duda, el elemento artístico más destacado son las tumbas reales de Don Pedro y Doña Inés de Castro, los protagonistas de una de las historias de amor más populares de Portugal!

Tumba real Monasterio de Alcobaça
Tumba real Monasterio de Alcobaça

Los horarios de visita del Monasterio de Alcobaça son de 9:00 a 17:00 (de octubre a marzo) y de 9:00 a 19:00 (de abril a septiembre). El precio de la entrada es de 6€, pero como hemos comentado antes, si tenéis pensado visitar los Monasterios de Alcobaça, Batalha y el Convento de Cristo, podéis coger un ticket combinado por 15 € para visitar los tres lugares.

Interior Monasterio de Alcobaça Monasterio de Batalha y Alcobaça
Interior Monasterio de Alcobaça

¿Cómo llegar a los Monasterios de Batalha y Alcobaça?

Tanto los Monasterios de Alcobaça y Batalha como el Convento de Cristo se encuentran en la zona central de Portugal. Se encuentran al norte de Lisboa (una hora y media aproximadamente en coche) y al sur de Coímbra (una hora aproximadamente en coche). Nosotros visitamos estos monasterios después de conocer la villa medieval de Óbidos, que se encuentra a tan sólo media hora.

Lo más cómodo para llegar y recorrer estos lugares es en coche. Pero también existen diferentes excursiones y tours, aquí os recomendamos las mejores:

¿Dónde alojarse cerca de los Monasterios de Batalha y Alcobaça?

Para visitar los monasterios, nosotros nos alojamos una noche en el pueblo de Batalha, en el Hotel Casa Do Outeiro, un hotel situado a menos de 5 minutos andando del Monasterio, y que además tenía piscina y un desayuno exquisito! Y todo a un precio muy asequible! Si queréis ver más ofertas hoteleras en Batalha, podéis pinchar aquí.

Una buena opción es hacer estas visitas desde otras ciudades como Lisboa o Coímbra. En Lisboa hay una gran variedad de alojamientos, aquí os dejamos las mejores ofertas!

Ruta por el centro y sur de Portugal en 10 días

Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Portugal:

Si os ha gustado este post sobre los Monasterios de Batalha y Alcobaca, podéis leer todos nuestros posts sobre Portugal:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario

Centro de preferencias de privacidad