Visita al Monasterio de Leyre (Navarra)

El Monasterio de Leyre es una de las joyas románicas de Navarra y uno de los conjuntos medievales más interesantes de España.

Aquí os contamos todos los detalles e información para que visitéis este bonito lugar.

Si contáis con 5 días, el Monasterio de Leyre es una de nuestras recomendaciones de la ruta por Navarra en 5 días, junto otros lugares como el impresionante desierto de las Bardenas Reales o el espectacular Nacedero del río Urederra, con sus aguas turquesas!

Visita al Monasterio de Leyre

Ubicado al pie de la sierra de Leyre, a 50 kilómetros de Pamplona y a 16 kilómetros de Sangüesa, el monasterio de Leyre esconde magníficos tesoros como la cripta del siglo XI, la bóveda gótica o la «Porta Speciosa», un perfecto pórtico románico del siglo XII.

Sus orígenes se remontan a la baja Edad Media. Pero sufrió un gran incendio causado por los musulmanes en el siglo X y el rey Sancho García encargó su reconstrucción en 1020.

Monasterio de Leyre navarra
Monasterio de Leyre, Navarra

Sus sólidos muros son testigos de mil y una historias como la de dos hermanas cristianas que fueron decapitadas por no abrazar el credo musulmán, y cuyos restos se guardan en una arqueta de marfil que se exhibe en el Museo de Navarra. O la leyenda de San Virila, el abad que quedó extasiado durante 300 años al oír cantar un pajarillo cerca del monasterio, lugar del que mana la fuente de San Virila.

Para visitar el Monasterio, las entradas se compran en la oficina de información, situada al lado del aparcamiento. Junto con la entrada, os entregarán las llaves para que podáis visitar las diferentes estancias del monasterio.

Cripta del Monasterio de Leyre navarra
Cripta del Monasterio de Leyre

Sin duda alguna, lo más impresionante es la sobrecogedora cripta del siglo XI, la parte más antigua de todo lo conservado, que junto con la cripta de la Catedral de Palencia, es el monumento pionero del románico hispánico occidental.

El estrecho lugar, en el que se acumulan las columnas de piedra, con fustes de escasa altura y robustos capiteles consigue estremecer y es una clara muestra de la sobriedad propia del románico más arcaico.

Monasterio de Leyre navarra
Cripta del Monasterio de Leyre

Sin embargo, su austeridad contrasta con la decoración de las portadas de la iglesia del Monasterio, especialmente con la de la puerta Speciosa, otro de los grandes tesoros del conjunto.

Data del siglo XII y está adornada con elementos de la Ruta Jacobea. Es una auténtica Biblia tallada en piedra!

Monasterio de Leyre navarra
Puerta Speciosa

La iglesia, junto con la cripta que le sirve de cimentación, es la construcción de estilo románico más antigua de Navarra y una de las primeras de España.

En el monasterio de Leyre podemos disfrutar del canto gregoriano, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que ofrecen los monjes. De este espectáculo también pudimos disfrutar en nuestra visita al monasterio de Silos en la provincia de Burgos. Si queréis disfrutar de este espectáculo, más abajo os detallamos los horarios.

Otros elementos de gran interés son la portada sur del siglo XII, la portada de la iglesia abacial (XI), el túnel subterráneo de San Virila y la capilla del Santísimo (1501-1536), que contiene un retablo y esculturas de Juan de Berroeta (XVII).

Monasterio de Leyre navarra
Túnel de San Virila

Como curiosidad, existe el licor de Leyre, un digestivo de sabor dulce realizado con 35 plantas que los monjes recogen en los alrededores de la abadía.

El Monasterio se encuentra en un enclave único, rodeado de naturaleza. Se pueden realizar varios paseos, uno que conduce hasta la Fuente de las Vírgenes, donde hay un merendero. Y otro que lleva a la Fuente de San Virila, un sendero estrecho con firme irregular, dura 30 minutos. Los más montañeros pueden subir a la cima del monte Escalar (1.302 m.) desde donde se obtiene una hermosa panorámica sobre el embalse de Yesa y los Pirineos.

Horarios y precios

Abierto todos los días (exceptuando el 24 de diciembre por la tarde, el 25 de diciembre y el 1 de enero y 6 de enero).

Del 1 de marzo al 31 de octubre el Monasterio está abierto de 10:00 a 19:00. Del 1 de noviembre al 28 de febrero, el horario es de 10:00 a 18:00.

El horario de los Cantos gregorianos:

  • Días laborables a las 9:00, 19:00 y 21:05.
  • Domingos y festivos religiosos, a las 11:30, 19:00 y 21:05.

En temporada baja, en días laborables, la tienda puede estar cerrada mientras se realizan las visitas de grupos concertados previamente. 

organo
Iglesia

También se pueden realizar visitas guiadas:

  • De miércoles a viernes: bajo reserva previa para grupos a partir de 10 adultos.
  • Sábados: 11:30, 13:00, 16:00 y 17:00.
  • Domingos y festivos religiosos: 10:30, 13:30, 16:00 y 17:00.

El precio de la visita es 3,70€ para adultos y 1,70€ para niños de 6 a 12 años. Si vais por libre el precio es 3,20€ para adultos y 1,70€ para niños.

navarra
Monasterio de Leyre, Navarra

¿Dónde alojarse cerca del Monasterio de Leyre?

Si quieres disfrutar con tranquilidad del lugar, junto a la iglesia existe una hospedería de 33 habitaciones. Aquí os dejamos el enlace a la página oficial del Hotel Hospedería de Leyre.

Otros lugares recomendados para alojarse son el pueblo de Yesa, que se encuentra al lado del Monasterio de Leyre, o en la localidad de Sangüesa, una visita obligada en Navarra. En este enlace os dejamos los mejores alojamientos de Sangüesa.

Excursiones cercanas

En las cercanías del Monasterio de Leyre, se encuentran la localidad de Sangüesa y el Castillo de Javier, una de las mejores fortificaciones que hay en Navarra.

Si os ha gustado este post sobre el Monasterio de Leyre, podéis leer todos nuestros posts sobre Navarra:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario