La Sierra de Lóquiz (Lokiz) se encuentra al oeste de Navarra (Nafarroa), en la merindad de Estella. Se extiende desde el corredor alavés de San Vicente de Arana y Santa Cruz de Campezo hasta los valles de Allín y Metauten con una longitud de unos 22 km y una superficie de 140 kilómetros cuadrados.
La excursión que os presentamos es el ascenso a la ermita de Santiago Lóquiz, pasando por el conocido «Agujero de Ollobarren», y por el pueblo de Ganuza.
Excursión a la Sierra de Lóquiz
La Sierra de Lóquiz, constituye un extremo del valle de Améscoa, ejerciendo de frontera climática entre los valles más húmedos al norte (Améscoa y Arana) y el somontano y las tierras llanas al sur (valles de Ega y La Berrueza).

Se trata de un macizo kárstico de forma alargada y de carácter menos marcado que el de Urbasa, y menos conocido. Cortes verticales, pendientes de vértigo, buitres planeando, grutas escondidas y paredes monumentales dan forma a la Sierra de Lóquiz.
Por la Sierra de Lóquiz, discurren numerosos caminos y senderos, que sirven de unión de diferentes pueblos, accesos a ermitas, haciendo de ella un lugar perfecto para practicar senderismo.
La excursión que os proponemos discurre por un sendero de 7,4 kilómetros, con un desnivel de 390 metros que se inicia junto a la iglesia de Ollobarren. El tiempo estimado del recorrido son 2-2,5 horas.

El trazado de la ruta es de tipo circular. El recorrido comienza en la parte alta del pueblo de Ollobarren, junto a la iglesia. Nos encontraremos un panel al final del pueblo donde nos indica las características del sendero y da comienzo al recorrido.
El camino atraviesa una chopera y continúa en un bosque de elevada pendiente que zigzaguea por la ladera. Desde allí se contempla un precioso paisaje del valle de Allín.

Al llegar a lo más alto se pasa por el denominado “Agujero de Ollobarren”, una cueva-pasadizo de 30 metros. No es necesaria iluminación artificial.


Después de pasar la cueva, y estando en lo alto de la Sierra de Lóquiz, se abre una pista con alta vegetación a los lados. Esta pista nos llevará hasta una explanada, donde se sitúa la ermita de Santiago de Lóquiz.

Lo curioso de la ermita es que en sus orígenes fue conocida como la ermita de San Cucufat, santo catalán, hasta que en 1630 paso a llamarse de Santiago de Lóquiz. Esta ermita está atestiguada desde 1357.
Repartidas por la sierra hay también otras ermitas como las de Santa Bárbara, San Cristóbal, Santa Quiteria o San Cosme y San Damián, donde se encuentra la única fuente de toda la sierra.
Desde este punto del recorrido las vistas son espectaculares, increíbles paredes verticales conforman la Sierra de Lóquiz, y cantidad de buitres embellecen el paisaje.

Desde la ermita, la pista comienza a descender por el Puerto de Ganuza, vertical camino en forma de zig zag por el que descenderemos. En esta parte del recorrido, nos encontraremos con numerosas grutas y cuevas que antiguamente eran utilizadas por los pastores. El sendero finaliza en la localidad de Ganuza. La vuelta a Ollobarren se realiza por la carretera que une estas dos localidades, dando por finalizada la excursión.

Excursiones cercanas a la Sierra de Lóquiz
1.- Excursión al Castillo de Monjardín
La excursión al Castillo de Monjardín es una sencilla excursión que sale desde Villamayor de Monjardín y sube hasta uno de los mejores miradores de Navarra. Una bonita excursión llena de historia y unas vistas espectaculares. Este castillo, es el mirador de Navarra donde más pueblos se pueden ver, en un día despejado hasta 60 pueblos.Si queréis más información, visitar nuestro post Excursión al Castillo de Monjardín.
2.- Excursión a las cuevas de los Cristinos y Noriturri
Las cuevas de los Cristinos y Noriturri se encuentran en la Sierra de Urbasa. La cueva de los Cristinos es conocida por albergar en su interior un sorprendente lago de agua azul, precisoso! La cueva de Noriturri, actualmente no tiene agua en su interior pero cuenta con una increíble galería con unos enormes gours, tienen unas paredes de un metro de altura.
Si queréis conocer más acerca de esta excursión, os dejamos este otro post de nuestra Excursión a las cuevas de los Cristinos y Noriturri.

¿Dónde dormir en Tierra Estella, cerca de la sierra de Lóquiz?
En Tierra Estella encontraréis oferta hotelera especialmente de casas rurales en casi todos los pueblos que componen tierra Estella y especial oferta hotelera en la localidad de Estella, mayor ciudad de la zona y que da nombre a su merindad.
Aquí os dejamos los mejores alojamientos cerca de la Sierra de Lóquiz.