Rutas a la Marmolada, la montaña más alta de los Dolomitas

La Marmolada es la montaña más alta de los Dolomitas y además es el único glaciar que queda en esta cordillera! También, hay un museo sobre la Gran Guerra, un museo situado a más de 3.000 metros de altitud!

En este post os contamos cómo visitar la Marmolada, con diferentes opciones, como subir en teleférico hasta lo alto o hacer una ruta de senderismo para obtener las mejores vistas de la Marmolada y del lago Fedaia.

Marmolada
Vistas de la Marmolada y el lago Fedaia

Los Dolomitas constituyen una cadena montañosa en los Alpes orientales, muy cerca de la frontera con Austria. Se extienden por las provincias de BellunoBolzano, Trento, Udine y Pordenone y fueron declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009.

Los Dolomitas son un puzzle de amplios y verdes valles, infinitos bosquesverticales macizos montañosos, maravillosos lagos y pueblos enclavados en un paisaje único. Así como, uno de los mejores lugares para practicar deportes de montaña, como el esquí y el alpinismo.

Situada a unas 40 Km de Cortina d’Ampezzo, la Marmolada fue uno de los lugares más impresionantes que vimos en nuestro viaje a los Dolomitas en 10 días.

Marmolada
Marmolada con el lago Fedaia a sus pies

Cortina d’Ampezzo, conocida como «la perla de los Dolomitas», es una de las localidades de montaña más famosas del mundo. Sede de las Olimpíadas invernales de 1956 y localidad de esquí por antonomasia. Y en el año 2026 Milán-Cortina d’Ampezzo acogerá los Juegos Olímpicos de Invierno.

Es Cortina d’Ampezzo un buen punto de partida para conocer los Dolomitas, la Marmolada y el lago Fedaia.

¿Cómo visitar la Marmolada, en los Dolomitas (Italia)?

A continuación os contamos las diferentes maneras de descubrir la Marmolada: subiendo en teleférico hasta lo alto, contemplarla desde el lago Fedaia o realizar un trekking desde Paso Pordoi, con unas impresionantes vistas de la Marmolada y a sus pies, el lago Fedaia.

Además de estas opciones, la Marmolada es el paraíso para los esquiadores, ya que forma parte de Dolomiti Superski, el complejo de esquí más grande del mundo con más de 1.200 kilómetros esquiables. La pendiente principal es «La Bellunese», que se extiende desde Punta Roca hasta Malga Ciapela (1.446m), con una longitud de 12km, lo que la convierte en la pista de esquí más larga de los Dolomitas!

1.- Subir a la Marmolada en teleférico

Una de las formas más impresionantes de conocer la Marmolada es subir hasta lo alto en teleférico, que se coge en Malga Ciapela, a 1.450 metros sobre el nivel del mar.

Marmolada
Teleférico de la Marmolada

El teleférico tiene dos estaciones: Serauta, a 2.950 metros de altitud y Punta Roca, a 3.265 metros de altitud. El precio por subir hasta la estación más alta es de 30€ ida y vuelta, y el horario es desde las 8:00 hasta las 18:00.

Marmolada
Marmolada

En lo alto de la Marmolada, hay más de 100 rutas de senderismo y montañismo, donde disfrutaréis de preciosos paisajes y espectaculares panorámicas! En algunas de ellas, se pueden recorrer cuevas y trincheras donde se refugiaba el ejército italiano durante la I Guerra Mundial.

2.- Contemplar la Marmolada desde el lago Fedaia

El lago Fedaia es un lago artificial situado a los pies de la Marmolada, tras pasar el Paso Fedaia desde Malga Ciapela.

Marmolada
Marmolada desde lago Fedaia

Es un enorme lago de azul intenso, y desde donde se obtienen unas de las mejores vistas de la majestuosa Marmolada. Alrededor del lago hay un sendero que da la vuelta, es un lugar perfecto para pasear y también para pescar. Todo ello bajo la imponente montaña de la Marmolada! Es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y de la naturaleza!

Marmolada
Marmolada desde lago Fedaia

3.- Trekking desde el paso Pordoi al mirador de la Marmolada

Este trekking es una forma diferente para ver la Marmolada desde la distancia con el lago Fedaia a sus pies.

Desde el paso Pordoi hasta el lago Fedaia son 7 kilómetros caminando, por un sendero al filo de la montaña con unas vistas espectaculares de la Marmolada y los alrededores.

La ruta comienza en el passo Pordoi, un puerto de montaña a 2.239 metros que conecta las poblaciones de Canazzei y Arabba. Este paso es una de las subidas más famosas del Giro de Italia y todo un referente para los aficionados al ciclismo. En la parte alta del puerto hay amplias zonas de aparcamiento (de pago) donde dejar el coche.

El sendero que nosotros elegimos fue la ruta 601 que comienza por un sendero de tierra cuesta arriba en el que dejas una pequeña ermita a mano izquierda. El primer tramo del sendero es cuesta arriba, unos 30 minutos de subida, dejando a nuestro lado unas impresionantes vistas del valle.

Marmolada
Inicio ruta 601 passo Pordoi – Marmolada

Llegamos a un llano, en el que enseguida alcanzamos al refugio Fredarola, en el que se agradece parar a descansar tras la intensa cuesta inicial.

Nos volvemos a poner en marcha siguiendo la ruta 601, por un sendero bastante llano y estrecho al filo de la montaña. Enseguida comenzamos a intuir la inmensidad de la Marmolada, la imponente montaña que queda a mano derecha del camino.

Seguimos por el sendero hacia el refugio Viel de Pan, las vistas de la Marmolada nos acompañan durante todo el camino. Este tramo es un excelente mirador del valle, así como de la montaña y el glaciar.

lago fedaia
Vistas de la Marmolada y el lago Fedaia

Después de una hora y media caminando llegamos al refugio Viel de Pan, donde encontramos el famoso mirador de la Marmolada. Y es que hay que reconocer que las vistas desde este mirador son inmejorables!

Nosotros nos quedamos en este refugio, ya que la niebla comenzó a avanzar cubriendo gran parte de la Marmolada y decidimos volver sobre nuestros pasos.

dolomitas
Vistas del valle

El sendero 601 continúa hasta el lago Fedaia en un camino cuesta abajo, si decidís hacer esta ruta son 3 horas de trayecto total, y luego quedaría la vuelta.

Este recorrido nos gustó mucho y creemos que merece mucho la pena por las vistas que regala del glaciar con el lago Fedaia a sus pies.

¿Cómo llegar a la Marmolada?

Para contemplar la Marmolada, como hemos comentado, el mejor lugar es el lago Fedaia, situado a 7 Km de Malga Ciapela.

Otra opción es subir a la Marmolada en teleférico, que se coge en Malga Ciapela, y se pueden hacer numerosas rutas de senderismo por lo alto de la montaña.

Y la tercera opción para disfrutar de la Marmolada, es llegar hasta el paso Pordoi, a unos 25 Km del lago Fedaia (unos 45 minutos en coche) y realizar el trekking hasta el mirador de la Marmolada!

¿Dónde alojarse?

Los Dolomitas son una cordillera montañosa y, aunque las distancias entre los lugares que queríamos visitar no eran muy grandes, sí que cuesta tiempo debido a las carreteras. Están en buen estado, pero son carreteras de montaña, con numerosos puertos de montaña y muchas curvas.

Por eso, es importante elegir una ubicación para alojarse. Para visitar la Marmolada, nosotros nos alojamos en Cortina d’Ampezzo, a 42 Km de Malga Ciapela.

Marmolada
Marmolada

Durante nuestro viaje a los Dolomitas en 10 días, optamos por dividir el viaje en dos etapas: 6 noches en Cortina d’Ampezzo, una bonita y glamourosa localidad situada en la provincia de Belluno y, 5 noches en Bolzano, una ciudad con mucho ambiente situada en la provincia del Tirol del Sur.

En la primera etapa nos alojamos en el Hotel Al Larin, en los alrededores de Cortina d’Ampezzo. Establecidos en Cortina d’Ampezzo visitamos: las Tres Cimas de Lavadero, el lago Sorapis, el lago Braies, la Marmolada, passo Falzarego, las Cinco Torres, el lago Federa, lago Misurina, Brunico o passo Giau.

Creemos que Cortina d’Ampezzo es una buena ubicación donde establecerse y poder hacer estas excursiones a no más de una hora en coche, además, esta localidad tiene mucho ambiente y variedad de restaurantes. En este enlace podéis encontrar los mejores alojamientos en Cortina d’Ampezzo al mejor precio!

Booking.com

Durante nuestra segunda etapa decidimos alojarnos en la ciudad de Bolzano en el hotel Magdalener Hof. En esta segunda etapa visitamos: Alpe di Siusi, lago Carezza, el Val di Funes, las Vajolet towers, Bolzano, Trento o Chiusa.

Desde Bolzano hicimos excursiones a no más de hora y media en coche, así que creemos que acertamos con la ubicación, además de ser una ciudad con muchas cosas que ver y hacer. En este enlace os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en Bolzano.

¿Cómo moverse por los Dolomitas?

La mejor manera para conocer los Dolomitas por libre es con coche. Nosotros alquilamos uno en el aeropuerto de Venecia, que se encuentra a unas 2 horas de la localidad de Cortina d’Ampezzo.

Si tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio! Nosotros usamos Rentalcars para ver las diferentes opciones y alquilamos coche con la compañía Sixt ya que nos ofrecía las mejores condiciones al mejor precio y siempre nos ha ido muy bien con ellos! Otra opción interesante era también la compañía Budget, que ofrecía buenos servicios a precios muy competitivos.

Vistas del valle en Passo Pordoi
Vistas del valle en Passo Pordoi

Como os hemos dicho, las distancias no son muy grandes pero los tiempos de desplazamientos sí son elevados, ya que son carreteras de montañas con numerosos puertos y curvas.

Otra forma interesante de conocer los Dolomitas y la Marmolada es en autocaravana, así podréis dormir en plena naturaleza y disfrutar de una increíble tranquilidad. Si queréis reservar una autocaravana, podéis pinchar en este enlace de la compañía AutoEurope y disfrutar de las mejores autocaravanas con las mejores condiciones! En nuestro viaje de 10 días por los Dolomitas vimos numerosas caravanas y campers y nos pareció una gran idea y, desde luego tiene que ser una bonita experiencia.

Y si estáis alojados en Venecia, podéis realizar algunas excursiones para conocer y disfrutar de lo mejor de los Dolomitas. A continuación os dejamos las mejores excursiones organizadas desde Venecia:

Si os ha gustado este post sobre la Marmolada, podéis leer todos nuestros posts sobre Italia:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario