Qué ver y hacer cerca del Círculo Dorado de Islandia

Además del clásico tour del Círculo Dorado de Islandia desde Reykjavik en el que se ven el increíble géiser Strokkur, la imponente cascada de Gulfoss y el interesante Parque Nacional de Thingvellir, hay multitud de lugares y actividades que hacer cerca del Círculo Dorado.

Aquí os contamos varias de ellas, como la visita al cráter Kerið o a la preciosa cascada de Bruarfoss. También os contamos una increíble excursión por el glaciar Langjökull en moto de nieve hasta encontrar uno de los mayores espectáculos de la naturaleza: una cueva de hielo. Y qué mejor que para terminar el día que relajarse en los baños termales Laugarvatn Fontana.

Qué ver y hacer cerca del Círculo Dorado de Islandia: cráter Kerið, cascada Bruarfoss, aguas termales, moto de nieve y cueva de hielo en glaciar

1.- Cráter Kerið

El cráter Kerið es es un lago de cráter volcánico ubicado en el área de Grímsnes, en el sur de Islandia, cerca de la popular ruta del Círculo Dorado de Islandia.

La caldera, de alrededor de 6500 años de antigüedad, está compuesta por roca volcánica roja y tiene unas medidas de 170 x 270 metros y una altura de 55 metros. El lago tiene una profundidad de entre 7 y 14 metros. Nosotros lo visitamos a finales de marzo y lo vimos totalmente congelado!

Cráter Kerið
Cráter Kerið – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

El cráter Kerið se diferencia de otros cráteres por las tonalidades rojizas que rodean su caldera. Combinadas con el negro de la ceniza y el verde del musgo, forman un paisaje increíble!

Hay un sendero habilitado para dar la vuelta completa al cráter por la parte superior de la caldera y también se puede descender hasta el lago.

El Kerið es de propiedad privada, por ello hay que pagar una entrada de 400 ISK (unos 3€ aproximadamente) para ayudar en la conservación del lugar. Se paga en una caseta situada al lado del parking, y por supuesto se puede pagar con tarjeta. Es una de las pocas atracciones de Islandia en la que hay que pagar.

Cráter Kerið
Cráter Kerið – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Desde la Ring Road, hay que coger la carretera 35 hacia el norte, y recorrer unos 10 km. La salida está señalizada, así que no tiene pérdida. Se encuentra a apenas unos 15 minutos en coche de la localidad de Selfoss.

Si queréis visitar tanto el Círculo Dorado como el cráter Kerid, podéis reservar esta excursión de un día desde Reykjavik, donde descubriréis cuatro de los lugares más mágicos de Islandia!

Cráter Kerið Círculo Dorado de Islandia
Cráter Kerið – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

2.- Glaciar Langjökull: Moto de nieve y cueva de hielo

El glaciar Langjökull (jökull significa glaciar en islandés)  es el segundo glaciar en tamaño de Islandia, solo superado por el glaciar Vatnajökull.

En el glaciar Langjökull, tuvimos la oportunidad de ver uno de las grandes espectáculos de la naturaleza: una cueva de hielo!!

Esta excursión es organizada por Arctic Adventures y podéis resevarla aquí (se agota con facilidad!) y es una de las experiencias más increíbles que vivimos en nuestro viaje a Islandia!

La excursión comienza a las 9:45 o a las 14:45 desde el aparcamiento situado al lado de la cafetería Gulfoss. Nosotros hicimos la excursión por la mañana. Allí nos estaba esperando un jeep enorme que nos llevó por las Tierras Altas hasta la base de Arctic Adventures en el glaciar Langjökull.

Jeep de Arctic Adventures – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Después de ponernos toda la equipación necesaria, nos pusimos rumbo a la cueva con la moto de nieve. Y tras media hora conduciendo por el glaciar, disfrutando de un paisaje espectacular, llegamos a la cueva de hielo!

Círculo Dorado de Islandia
Preparados para conducir la moto de nieve – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Al entrar en la cueva, nos quedamos sin palabras! Es una auténtica maravilla el lugar, una formación mágica de la naturaleza!

Cueva de hielo Círculo Dorado de Islandia
Cueva de hielo – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Pero… ¿cómo se forman las cuevas de hielo?

Un glaciar es un bloque de hielo grande y persistente. Los glaciares solo se forman en la tierra cuando la nieve permanece el tiempo suficiente en un lugar hasta congelarse. Con el paso de los años, incluso de los siglos, la nieve se comprime formando gruesas masas de hielo.

Lo que es único sobre los glaciares es su capacidad de desplazamiento. Se arrastran hacia delante debido a su masa pura, como ríos muy lentos. Aunque los glaciares son persistente, se deforman lentamente según fluyen y crean grietas, resquebrajamientos y en ocasiones preciosas cuevas glaciares.

Cueva de hielo - Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia
Cueva de hielo – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Las cuevas glaciares no son permanentes y la mayoría son inestables y pueden colapsar, por lo que es muy peligroso entrar. La mayoría de las cuevas glaciares comienzan a formarse con el agua que fluye por debajo del glaciar debido al calor geotérmico que procede de los volcanes bajo el hielo.

Por eso, si queréis visitar estas cuevas de hielo, tendréis que hacerlo con alguna excursión y con guía. Aquí podéis consultar todas las excursiones disponibles en Islandia para visitar estas increíbles cuevas de hielo!

Cueva de hielo Círculo Dorado de Islandia
Cueva de hielo – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Tras pasar un rato maravillándonos con la cueva, salimos de ella y retomamos nuestro viaje de vuelta a la base de Arctic Adventures en moto de nieve.

Glaciar Langjökull
Glaciar Langjökull – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia
Glaciar Langjökull Círculo Dorado de Islandia
Glaciar Langjökull – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Allí, nos quitamos la equipación y tomamos un chocolate caliente para entrar en calor. Y después, volvimos en jeep al aparcamiento de la cafetería Gulfoss.

3.- Cascada Bruarfoss, preciosa cascada cerca del Círculo Dorado

La cascada Bruarfoss (foss significa cascada en islandés) es una de las cascadas con los colores más bonitos que hemos visto, unos preciosos azules turquesas!

Cascada Bruarfoss Círculo Dorado de Islandia
Cascada Bruarfoss – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia

Es una de las cascadas menos conocidas del país, y es por ello que no es tan fácil llegar a ella. Pero la verdad es que merece la pena visitar esta cascada!

Para llegar a Bruarfoss, se puede hacer de dos formas:

  • Camino paralelo al río Brúarà: Es un sendero de 3 Km (ida y vuelta son 6 Km), que discurre paralelo al curso del río Brúarà, y en el que os encontraréis con frecuentes cascadas del mismo azul turquesa. Es un sendero estrecho y a veces algo complicado, pero se observan paisajes maravillosos y con el sonido del agua de fondo.
Cascada Bruarfoss Círculo Dorado de Islandia
Cascada Bruarfoss – Qué ver cerca del Círculo Dorado de Islandia
  • Aparcar en el complejo residencial de Brekkuskógur: Para llegar a este complejo hay que desviarse por un camino de la carretera 37. En cuanto lleguéis al final de la urbanización, podéis aparcar el coche y en 5 minutos andando os encontraréis con la cascada Bruarfoss.

De todas formas, os dejamos las coordenadas GPS de la cascada son: 64.265008, -20.517563.

Cascada Bruarfoss Círculo Dorado de Islandia
Cascada Bruarfoss – Alrededores del Círculo Dorado de Islandia

4.- Baños termales Laugarvatn Fontana

Uno de los pasatiempos favoritos de los islandeses son los baños termales, donde se pasan horas socializando y bebiendo cerveza. Para ellos los baños termales son como para nosotros los bares 🙂

En Islandia hay multitud de baños termales, posiblemente el más conocido sea el Blue Lagoon, pero también hay muchos otros y más económicos. Esto es debido a que el país se encuentra en un lugar de mucha actividad geotérmica.

Los baños termales son un lugar perfecto para relajarse y desconectar. Nosotros fuimos a los baños termales de Laugarvatn Fontana, situados en el pueblo de Laugavartn, en la carretera 37, a tan solo 15 minutos del Parque Nacional de Thingvellir.

La entrada a Laugarvatn Fontana cuesta 3800 ISK (unos 30€), y se pueden alquilar tanto toallas como bañadores. Hay diferentes piscinas termales en las que el agua está a diferentes temperaturas (entre 32ºC y 40ºC) y también cuenta con sauna. Una de las opciones más interesantes es que se puede acceder directamente al lago Laugarvatn, donde poder bañarse en agua fría y así sentir los contrastes entre el calor y el frío, útil para mejorar la circulación.

Desde Reikjavik, podéis reservar una excursión de un día que incluye el Círculo Dorado (cascada de Gullfoss, la zona geotérmica de Geysir y el Parque Nacional de Thingvellir) y los baños termales de Laugarvatn Fontana. 

¿Dónde alojarse cerca del Círculo Dorado de Islandia?

Nosotros estuvimos dos días visitando tanto el Círculo Dorado como todos los lugares mencionados en este post. Es por ello, que buscamos un alojamiento que estuviera cerca de los sitios.

Nos alojamos en los apartamentos Guesthouse Fludir-Grund, situados en el pueblo de Fludir. Unos apartamentos cómodos y en los que disfrutamos de un rico desayuno! Además, cuenta con restaurante y hay una gasolinera en el aparcamiento. Aquí podéis consultar las mejores ofertas para alojarse en Fludir.

Otra opción interesante en alojarse en el pueblo de Laugarvatn, aquí os dejamos los mejores alojamientos a los mejores precios!

Y si lo que queréis es hacer las excursiones y visitas a estos lugares desde Reykjavik, aquí podéis consultar las mejores ofertas para alojarse en Reykjavik.

Y aquí os dejamos un pequeño video de nuestro viaje por el Círculo Dorado y sus excursiones cercanas 😉

Círculo Dorado de Islandia

Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):

Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)

Día 1: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir

Día 2: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nive y cueva de hielo en glaciar

Día 3: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)

Día 4: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)

Día 5: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este

Día 6: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)

Día 7: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)

Día 8: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes

Día 9: Península de Snaefellnes

Día 10: Reykjavik

Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles

Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia

Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario