Tour Torres del Paine, patagonia chilena

Tocaba madrugar mucho, para coger el autobús a las 5:00 para hacer el tour Torres del Paine.

Hicimos un tour por el Parque nacional Torres del Paine. El recorrido lo podéis encontrar al final de la entrada.

Este parque ocupa una superficie de unas 242.000 hectáreas, siendo uno de los más grandes e importantes parques del país.

Se ubica a 112 km al norte de Puerto Natales y a 312 de la ciudad de Punta Arenas. Es una de las once áreas protegidas que hay en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (junto con otros cuatro parques nacionales, tres reservas nacionales y tres monumentos nacionales). En total, las áreas silvestres protegidas abarcan un 51% de la superficie de la región, casi 7 millones de hectáreas.

Después de tres horas de autobús, llegamos al Parque Nacional donde lo primero que vimos fue La Silla del Diablo.

La silla del Diablo – Torres del Paine

La Silla del Diablo es un conjunto rocoso de 35 m de altura perteneciente al conglomerado del lago Sofía, situado a la entrada del Monumento Natural de la Cueva del Milodón.

La forma de este conjunto rocoso se debe a la erosión causada por un enorme glaciar que cubrió la zona durante la glaciación de Llanquihue, la cual tuvo lugar hace unos 110.000 años. El constante avance y retroceso de las enormes lenguas de hielo esculpieron este conglomerado.

A continuación, visitamos la Cueva del Milodón, una cueva gigante de más de 200 m de profundidad, 80 m de ancho y 30 m de alto. Hace más de 15.000 años vivieron en ella grandes animales extintos, como el milodón o el tigre dientes de sable.

torres del paine tour
Yendo hacia la cueva
torres del paine tour
Cueva del Milodón

La entrada a la cueva cuesta 2.000 pesos chilenos en temporada baja (mayo-septiembre) y 5.000 pesos chilenos en temporada alta, para extranjeros (Web oficial: http://cuevadelmilodon.cl/accesos.php).

Entrada a la cueva
torres del paine
Estatua del Milodón

Seguimos recorriendo con el autobús los increíbles paisajes, haciendo paradas de vez en cuando para sacar fotos. Realmente maravilloso.

En esta zona imperan los fuertes vientos durante todo el año, haciendo casi imposible avanzar. Una semana después de estar nosotros, se alcanzaron ráfagas de 150 km/h y un autobús volcó, causando 11 heridos.

Paisajes increíbles!

Después, ya por fin entramos al Parque Nacional (gestionado por CONAF, Corporación Nacional Forestal).

torres del paine tour
Entrando al parque Torres del Paine

La entrada cuesta 18.000 pesos chilenos (unos 25 €) para extranjeros en temporada alta. Esta entrada vale para todos los días que estéis en el parque, así que conservarla.

Lo primero que hicimos tras entrar al Parque fue ir a ver el Glaciar Grey. Tras unos 20 minutos caminando llegamos al Lago Grey, con aguas de un tono grisáceo. Al otro lado del lago, vimos el Glaciar Grey, actualmente en estado de retroceso. Un verdadero espectáculo ver los trozos de glaciar causados por el deshielo flotando por el lago.

torres del paine tour
De camino al lago Grey
torres del paine tour
Glaciar Grey al fondo
Fragmentos del glaciar flotando
torres del paine tour
Volviendo del lago Grey

Después almorzamos un poco y seguimos nuestra ruta. La siguiente parada fue el mirador Perhoé, donde ya podíamos ver con claridad las imponentes Torres del Paine y los Cuernos del Paine.

En el centro del lago Perhóe, hay un hotel de lujo, que lo podéis ver en la siguiente foto.

torres del paine tour
Lago Perhoé – Torres del Paine
torres del paine tour
Cascada al fondo – Torres del Paine

Continuamos nuestra ruta hasta que llegamos al Gran Salto, una gran cascada con las Torres del Paine de fondo. Y finalmente, pasamos por la gran Laguna Amarga.

torres del paine tour
Gran Salto
torres del paine tour
Maravilloso paisaje – Torres del Paine

Y durante todo el camino pudimos observar guanacos y chulengos. Y también algún que otro ñandú (similares a las avestruces).

El recorrido que hicimos fue éste.

torres del paine tour
Guanacos y chulengos – Torres del Paine

Y ya llegamos al final del día. El autobús nos dejó en Puerto Natales, donde pasamos las 3 siguientes noches.

torres del paine
Torres del Paine al fondo

Un paisaje increíble, que al día siguiente íbamos a volver a disfrutar haciendo un largo de trekking de 8 horas.

torres del paine
Ahí teníamos que ir al día siguiente!

< Día 1: Punta Arenas – Pingüinos de Magallanes

Día 3: Trekking Torres del Paine >

5 comentarios en «Tour Torres del Paine, patagonia chilena»

Deja un comentario