El templo de Borobudur es el mayor templo budista del mundo, situado en la isla de Java (Indonesia), a tan solo 40 Km de Yogyakarta. Es una estupa budista que fue construido entre los años 750 y 850 por los soberanos de la dinastía Sailendra. Junto a los Templos de Prambanan, es una de las visitas imprescindibles en Java.
Aquí os contamos todo lo que necesitáis saber para planificar vuestra visita a uno de los lugares más increíbles que hemos conocido!
Templo de Borobudur
El templo de Borobudur es realmente un Mandala, diagrama simbólico que en el budismo representa la evolución del universo respecto a un punto central. Borobudur es un santuario y lugar de peregrinaje budista.

El monumento consta de seis plataformas cuadradas coronadas por otras tres circulares; está decorado por 2.672 paneles de relieve, y 504 estatuas de Buda. En su punto más elevado, el santuario alcanza los 42 metros de altura. Para la construcción de este increíble templo se necesitaron más de dos millones de bloques de piedra.

Decidimos visitar el templo de Borobudur al amanecer, eso significaba que teníamos que estar en lo alto del templo antes de las 5:15 horas (hora que amanece en julio). Antes de las 4:30, ya estábamos en el aparcamiento del templo, y junto con numerosos turistas, y nuestras linternas, fuimos siguiendo las indicaciones que nos dirigían hacia el templo.

Nuestro recorrido comienza antes del amanecer, con total oscuridad, en la base del monumento y continúa por un camino que lo rodea, mientras asciende hasta la cima a través de los tres niveles de la cosmología budista.
La subida, para los budistas realmente es un peregrinaje, hasta llegar a la cima, en ese momento se alcanza el preciado Nirvana. Es decir, según la religión budista, nos liberaremos del sufrimiento o dukkha, y del ciclo de reencarnaciones a los que nuestra mente está encadenada.
Cuando llegamos a lo alto del templo de Borobudur, el cielo continuaba estando completamente negro, desde el aparcamiento hasta la cima, tardamos 45 minutos aproximadamente en subir, por unas empinadas escaleras. Una vez allí, ya ansiosos por ver el amanecer, repusimos fuerzas con un rico desayuno que nos había preparado nuestra anfitriona :).
Se fue haciendo de día, y poco a poco fuimos observando lo que teníamos alrededor, impresionante!!!! De una oscuridad absoluta, fueron dejándose ver las siluetas de campanas y de las estatuas de Buda, una sensación increíble!!

Según la religión budista, una vez que se alcanza el Nirvana (la estupa central), cuando se admira a Buda, completamente al descubierto, a contraposición de los niveles anteriores: es la metáfora del estado de liberación del Samsara o sufrimiento, y del desprendimiento de las cadenas que unen al ser humano a lo material.
El templo de Borobudur permaneció sepultado durante siglos, bajo las cenizas de una erupción volcánica, y de la frondosa vegetación de la selva de Java. El monumento nunca llegó a caer del todo en el olvido: los habitantes más ancianos sabían de su existencia, y de las leyendas que lo envolvían.

No fue hasta el siglo XIX cuando, bajo la administración del Imperio Británico, el gobernador inglés Thomas Stamford Raffles fue alertado de la existencia de la gran estupa, lo que llevaría a su redescubrimiento un tiempo después por el ingeniero neerlandés H. C. Cornelius, enviado por el gobernador Raffles.
Su descubrimiento causó un gran asombro entre los investigadores de Europa. Pero la mayor sorpresa fue cuando, en la plataforma superior, debajo de una gran estupa, se encontró una urna metálica cerrada que indicaba que el templo de Borobudur habría sido un gigantesco relicario.
Las investigaciones concluyeron con la hipótesis de que la urna podría haber contenido las cenizas del mismísimo Buda, exhumadas en India, en el siglo III a. C.
Sin embargo, poco después, la urna despareció misteriosamente, y nunca más fue encontrada. Así que, el misterio del templo de Borobudur, que podría haber sido el sepulcro del gran maestro del Budismo, permanecerá para siempre!

¿Cómo llegar?
El templo de Borobudur se encuentra a 40 Km de Yogyakarta, y a unos 50 Km de los templos de Prambanan.

Para llegar al Templo de Borobudur, hay varias opciones:
- Coche con conductor: Ésta es la opción que nosotros elegimos. Ya que el hotel en el que estábamos alojados en Yogyakarta, nos ofrecía conductor 24 horas, lo que nos daba una gran flexibilidad y comodidad para decidir qué visitar y cuánto tiempo estar en cada sitio. Estuvimos alojados en Rosseno Villa. También podéis alquilar un coche con conductor en este enlace, nosotros lo usamos bastante durante nuestra estancia en Indonesia.
- Tour organizado: Existen varias agencias locales que ofrecen excursiones al Templo de Borobudur. Nosotros os recomendamos Jogja Borobudur Tour & Travel, aquí os dejamos el enlace para reservar una excursión de 6 horas a Borobudur desde Yogyakarta. Otra excursión más que interesante que ofrece la misma agencia, en una excursión de 12 horas desde Yogyakarta, en la que visitaréis los Templos de Prambanan, el templo de Borobudur y el volcán Merapi, todas las visitas muy recomendables!
- En transporte público: Hay que tomar el autobús 2A o 2B, desde la céntrica calle de Malioboro con dirección a la estación de Jambor. Una vez allí, tomar el autobús con dirección a Borobudur.
- Por libre en coche o moto: Es la opción para valientes 🙂 Nosotros probamos en Bali, y fue un auténtico caos… Por lo que no os lo recomendamos!
Entradas y horarios de Borobudur
Borobudur es el templo más visitado de Indonesia y, al igual que en Prambanan, el precio no tiene nada que ver con lo que cuesta entrar a otros templos. Hay varias opciones de entrada combinada a otros lugares además de la entrada única al templo:
- Borobudur: adultos unos 18 € y niños y estudiantes unos 9 €.
- Prambanan + Borobudur: adultos unos 27 € y niños y estudiantes unos 13 €.
- Borobudur + Ratu Boko: adultos unos 24 € y niños y estudiantes unos 12 €.
En cuanto a los horarios, el templo de Borobudur está abierto desde las 6:00 hasta las 17:00. Más o menos las horas a las que amanece y anochece en agosto.

También existe la posibilidad de ver el amanecer desde Borobudur, que es la opción que nosotros elegimos. Es un lugar increíble y una experiencia muy recomendable!
La entrada para ver el amanecer es más cara, unos 26 €, y se puede entrar a las 4:30, antes de la apertura oficial. Aquí os dejamos una excursión de 12 horas desde Yogyakarta en la que veréis el amanecer desde Borobudur y luego visitaréis los templos de Prambanan.
¿Dónde alojarse?
Lo más recomendable es alojarse en la ciudad de Yogyakarta, una de las ciudad más importantes de la isla de Java. El templo de Borobudur se encuentra a 40 Km de Yogyakarta.
Muy cerca de la ciudad se encuentran también los templos de Prambanan, unos templos hinduistas realmente impresionantes! Además, Yogyakarta cuenta con multitud de lugares interesantes que visitar.

Nosotros nos alojamos en Rosseno Villa, un hotel que nos encantó! Ya que teníamos piscina privada, un desayuno exquisito, comidas incluidas, conductor 24 horas y todo esto a un precio increíble! Sin duda alguna, nosotros os recomendamos este hotel 😉 Aquí os dejamos las mejores ofertas para alojaros en la ciudad de Yogyakarta.
Prambanan y Borobudur en un día
Los templos de Prambanan y Borobudur son dos de las visitas imprescindibles en cualquier viaje a Indonesia y, además se encuentran relativamente cerca, a unos 50 Km.

La proximidad entre ambos templos y su proximidad con la ciudad de Yogyakarta, hacen que una de las excursiones más populares en esta zona sea la visita a Prambanan y Borobudur en un solo día.
Aquí os dejamos las excursiones más interesantes para visitar ambos templos en un día:
- Excursión de 12 horas desde Yogyakarta en la que veréis el amanecer desde Borobudur y luego visitaréis los templos de Prambanan.
- Excursión de 12 horas desde Yogyakarta, en la que visitaréis los Templos de Prambanan, el templo de Borobudur y el volcán Merapi.
En transporte público no os recomendamos visitar ambos templos en un solo día, ya que no hay autobuses directos entre los templos, si no que hay que volver a pasar por Yogyakarta, con lo que se pierde mucho tiempo. Si tenéis pensado visitar los dos templos en transporte público, os recomendamos que visitéis uno cada día.
