Ruta por la Costa da Morte, Galicia

La Costa da Morte, situada en el este de Galicia, tiene algunos de los paisajes más impresionantes de España y es una de las rutas más espectaculares del litoral peninsular. Acantilados de vértigo, olas salvajes, faros en ubicaciones increíbles, playas llenas de dunas… y hasta una cascada que desemboca en el océano!

Situada entre las rías Altas y las rías Baixas, la Costa da Morte es uno de los lugares que visitamos en nuestro viaje a Galicia en una semana. A continuación os contamos los lugares imprescindibles y una serie de consejos para vuestro viaje a la Costa da Morte.

Santuario de la Virgen da Barca - Costa da Morte
Santuario de la Virgen da Barca – Costa da Morte

Qué ver en la Costa da Morte: 10 paradas imprescindibles

La Costa da Morte se extiende desde Malpica, la localidad más al norte, hasta los municipios de Muros y Noia, que conforman una de las rías más bonitas de la costa gallega.

A continuación os contamos las 10 paradas imprescindibles en la ruta por la Costa da Morte y os dejamos un mapa del recorrido:

1.- Malpica, el inicio de la ruta por la Costa da Morte

Malpica es el inicio por el norte de la Costa da Morte, una de las rutas más espectaculares de España, con sus acantilados de vértigo y sus preciosos faros.

Es un bonito pueblo de marineros en el que una de las mejores cosas que hacer es pasear por el puerto y el paseo marítimo. Desde aquí, se pueden ver las casas colgadas en las rocas y las Islas Sisargas, un pequeño archipiélago en el que viven varias especies de aves en peligro de extinción.

2.- Laxe

El pueblo de Laxe fue uno de los que más nos gustó en nuestro ruta por la Costa da Morte, donde disfrutamos de su bonita playa llena de dunas de arena o de su sorprendente playa de cristales, en la que el mar recogió los restos de un antiguo vertedero y los devolvió como cristales pulidos a esta playa.

Laxe - Costa da Morte
Laxe – Costa da Morte
Laxe - Costa da Morte
Laxe – Costa da Morte

También visitamos el faro de Laxe, algo que hicimos en casi todos los lugares que visitamos en la Costa de Morte 😉

3.- Museo de Man de Camelle

En Camelle, una de las parroquias de Camariñas, se encuentra uno de los museos que no os podéis perder en vuestra ruta por la Costa da Morte: el Museo de Man.

Es un original museo al aire libre creado por el artista alemán Manfred Gnädinger, más conocido como “Man, el alemán de Camelle”, que llegó a este pueblo en los años 60. Aquí creó su edén de fantasía y soledad, el lugar que le dio la paz interior que buscaba y dónde dar vida a su obra.

Museo de Man de Camelle - Costa da Morte
Museo de Man de Camelle – Costa da Morte

El naufragio del Prestige tiñó de negro su obra, sus hijos, como él los llamaba. No lo pudo superar y murió el Día de los Inocentes de 2002.

Se puede contemplar parte de su obra junto al paseo marítimo, y el resto en el museo que lleva su nombre situado en la calle del Peirao.

4.- Cementerio de los Ingleses

Entre Punta do Boi y Punta do Cagada se halla el tramo más peligroso, con ocho naufragios y 245 víctimas en su haber. El más terrible de todos ellos fue el del HMS Serpent, que naufragó el 10 de noviembre de 1890.

Cementerio de los ingleses - Costa da Morte
Cementerio de los ingleses

El lugar recibió el nombre de cementerio de los ingleses. A la derecha del cementerio se encuentra el monte Branco, la mayor duna rampante de Galicia.

Dunas Cementerio de los ingleses - Costa da Morte
Dunas Cementerio de los ingleses

Sin duda alguna, ésta es una de las visitas imprescindibles en la ruta por la Costa da Morte.

5.- Cabo Vilán (Camariñas)

Una de las consecuencia del naufragio del HMS Serpent fue la reestructuración del faro de Cabo Vilán para evitar tragedias como las ya sucedidas. Se convirtió en el primer faro del país con luz eléctrica gracias a un potente motor.

Cabo Vilán - Costa da Morte
Cabo Vilán

Ubicado en lo alto de un peñón a 125 metros de altitud, su edificio alberga el Centro de interpretación de los naufragios, faros y señales marítimas de la Costa da Morte.

Cabo Vilán es uno de los lugares más agrestes y espectaculares de la Costa da Morte, con sus imponentes acantilados y sus intensas rachas de viento!

6.- Santuario de Muxía, parada imprescindible en la Costa da Morte

El Santuario de Muxía era uno de los lugares de los que más habíamos oído hablar y más ganas teníamos de conocer en nuestro viaje a Galicia de una semana.

Construida en el siglo XVII, la ubicación de esta iglesia no podría ser más impresionante. El santuario de la Virgen da Barca es un lugar sagrado íntimamente ligado a la naturaleza y a los pescadores que todos los días arriesgan sus vidas en la Costa da Morte.

Santuario de la Virgen da Barca - Costa da Morte
Santuario de la Virgen da Barca

Además, es la zona cero del desastre del Prestige, donde se erigió un monumento dedicado a los voluntarios que ayudaron a limpiar la costa de chapapote, un monolito roto por la mitad conocido como “A Ferida” (la herida).

7.- Finisterre

El fin del mundo está en Galicia y nosotros lo pudimos comprobar. Llegar al cabo Finisterre y contemplar la inmensidad del océano es una sensación única! Y eso que nosotros tuvimos que ir dos días hasta el final del cabo, ya que el primer día no vimos prácticamente nada debido a una densa niebla.

Cabo Fisterre
Cabo Fisterre

Es aquí donde se encuentra el Km 0 del Camino de Santiago, por lo que os encontraréis numerosos peregrinos celebrando su hazaña.

Además de la espectacularidad del cabo Finisterre, también os recomendamos pasear por la ciudad de Finisterre, perderos por su casco antiguo y disfrutar de su exquisita gastronomía!

8.- Cascada del Ézaro

La cascada del Ézaro (en gallego: Fervenza do Ézaro) o cascada del Xallas, es una cascada que forma el río Xallas en su desembocadura al mar.

Está situada en el municipio de Dumbría, a unos 30 minutos desde la localidad de Finisterre, y se dice que es la única cascada de Europa que desemboca directamente en el océano! Aunque en realidad cae a una ría, unida al océano y en la que se mezclan aguas dulce y salada.

Cascada del Ézaro - Costa da Morte
Cascada del Ézaro

Un salto de altura de unos 40 metros que a nosotros nos fascinó y estuvimos un buen rato contemplando este regalo de la naturaleza!

Después de disfrutar de la cascada, subimos al mirador de Ézaro para obtener unas espectaculares vistas panorámicas de la desembocadura del río Xallas, la playa de Ézaro, el Monte Pindo y el cabo Finisterre (en días despejados).

Una de las actividades más recomendables para hacer es un tour en kayak por la cascada de una hora y media de duración.

9.- Hórreo de Carnota

Una de las construcciones más interesantes de Galicia es el Hórreo de Carnota, uno de los más grandes del mundo! Fue construido con piedra en sillería entre 1760 y 1763 y mide 34,74 metros de largo y 1,90 de ancho, con 22 pares de pilares y tres puertas!

Carnota es un pueblo que está situado a una hora en coche aproximadamente desde Santiago de Compostela y además de su famoso hórreo, cuenta con un interesante patrimonio arquitectónico. Cabe destacar la iglesia de Santa Comba de Carnota, la casa rectoral o el palomar.

10.- Muros y Noia, última parada en la ruta por la Costa da Morte

Y ya llegamos al final de la Costa da Morte, donde nos encontramos con una de las rías más bonitas de Galicia, la ría de Muros y Noia.

La ría de Muros y Noia es una ría tranquila, con extensas playas de arena fina, preciosos pueblos pesqueros, rica gastronomía y rincones de gran belleza natural.

A la entrada de la ría de Muros y Noia nos sorprende la silueta del mítico Monte Louro con una altura de 241 m. El monte, la playa Areia Maior y la laguna de Xalfas, de gran importancia ecológica, conforman uno de los escenarios más hermosos y sorprendentes de toda Galicia!

¿Cómo planificar la ruta por la Costa da Morte?

La ruta por la Costa da Morte, en Galicia, es una de las rutas más espectaculares que hemos hecho y donde nos hemos quedado impresionados con sus acantilados y sus fuertes oleajes.

Nuestra recomendación es dedicarle por lo menos 3 días a realizar la ruta por la Costa da Morte, desde Malpica hasta Noia.

Día 1: Ruta por la Costa da Morte

El primer día de la ruta, recomendamos conocer la localidad de Malpica y después ir al pueblo de Laxe, donde visitar la playa de las dunas, la playa de los cristales y el faro.

Un buen sitio para comer en Laxe es Casa Do Arco, situado en el centro del pueblo y con un exquisito menú!

Museo de Man de Camelle
Museo de Man de Camelle

Por la tarde, nuestra recomendación es ir a Camelle, una de las parroquias de Camariñas, a unos 30 minutos en coche de Laxe, y conocer el Museo de Man.

Día 2: Ruta por la Costa da Morte

El segundo día en la Costa da Morte, aconsejamos empezar por el Cementerio de los Ingleses y el cabo Vilán, dos paisajes espectaculares, donde contemplaréis la bravura de la naturaleza.

Después, una de las paradas imprescindibles, el pueblo de Muxía y el famoso santuario de la Virgen da Barca, en una ubicación increíble!

Para terminar el día, os recomendamos ir a Finisterre, a unos 30 minutos en coche desde Muxía. Allí podéis conocer el casco antiguo y llegar hasta el cabo Finisterre, el fin del mundo!

Día 3: Ruta por la Costa da Morte

El última día de la ruta, continuamos hacia el sur y visitamos la cascada del Ézaro, un impresionante salto de agua que cae al océano!

A tan solo 20 minutos en coche, se encuentra nuestra siguiente parada, el pueblo de Carnota con uno de los hórreos más grandes del mundo.

Después, recomendamos pasar el resto del día por la ría de Muros y Noia, descubriendo sus preciosas playas y bonitos pueblos pesqueros.

¿Dónde alojarse en la Costa da Morte?

Por la Costa da Morte hay numerosos alojamientos y hoteles en ubicaciones increíbles y con vistas espectaculares. En este enlace os dejamos los mejores ofertas para alojaros en la Costa da Morte!

Durante la ruta, podéis alojaros en diferentes localidades, como Muxía o Laxe, que cuentan con un buen números de alojamientos a muy buenos precios.

Cascada del Ézaro - Costa da Morte
Cascada del Ézaro

Nosotros, decidimos alojarnos durante 3 noches en Finisterre y desde ahí hacer las diferentes visitas y rutas. Nos alojamos en el Hotel Mar de Fisterra, situado muy cerca del centro y a escasos metros de la playa, además que contaba con un rico desayuno! Una opción muy recomendable!

Otras alojamientos que os recomendamos en Finisterre son el Hotel Rústico Spa Finisterrae o el Hotel SempreFisterra. Si queréis buscar otros alojamientos en Finisterre, en este enlace os dejamos los mejores hoteles al mejor precio!

¿Cómo moverse por la Costa da Morte?

Sin duda alguna, la mejor manera de conocer la Costa da Morte es por las carreteras, contemplando paisajes únicos y conduciendo junto a los acantilados!

Nosotros hicimos la ruta con nuestro coche, ya que fuimos desde Pamplona. Si no podéis ir con vuestro coche y tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio! Nosotros hemos usado Rentalcars para ver las diferentes opciones y os recomendaríamos alquilar coche con la compañía Avis, ya que ofrece las mejores condiciones al mejor precio para disfrutar de la Costa da Morte!

Si os ha gustado este post sobre la Costa de Morte, podéis leer todos nuestros posts sobre Galicia:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario