¿Pensando en visitar Budapest? Hasta ahora situada en un segundo plano, la capital húngara cada vez atrae a más turistas y es que «La perla del Danubio» ofrece numerosos atractivos ideales para una escapada por Budapest en 3 días o Budapest en 4 días. A continuación os contamos las visitas imprescindibles que ver en Budapest!
Si estáis planificando vuestro viaje para conocer Budapest, aquí os dejamos los mejores lugares que visitar y consejos para vuestra estancia!
Budapest es visitada cada año por 4 millones de turistas. Con infinitos lugares que descubrir, ha sido elegido como mejor destino europeo para visitar en 2019.
La ciudad cuenta con varios lugares Patrimonio de la Humanidad como el Castillo de Buda, la avenida Andrassy, la plaza de los héroes o las orillas del Danubio.
Budapest es la capital de Hungría y uno de los destinos más bonitos y sorprendentes de Europa. Desde 1873, Budapest es la unión de: Buda (antiguamente llamada Obuda), la ciudad alta situada a la orilla izquierda del Danubio y Pest, la ciudad baja que se encuentra en el lado derecho del río.

El paisaje urbano de Budapest es uno de los más bellos del mundo, y es sumamente ilustrativo de los periodos de esplendor del imperio Austrohúngaro. Sin olvidar, las secuelas del comunismo y el genocidio que sufrió la ciudad al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la baja de más de medio millón de judíos húngaros.
Existen infinitos escenarios y lugares qué visitar en esta bella ciudad, además de contar con una importante oferta nocturna que atrae a miles de jóvenes. Pensamos que 3 días son suficientes para una primera escapada a la ciudad, os lo contamos en nuestro post de 3 días en Budapest. Si contamos contáis con más tiempo, aquí os dejamos nuestro post de Budapest en 4 días.
Que ver en Budapest – 10 visitas imprescindibles en Budapest
Budapest es una ciudad llena de historia, arte, cultura y modernidad. A continuación os contamos las 10 visitas imprescindibles que ver en Budapest:
1.- Parlamento de Budapest, uno de los imprescindibles que ver en Budapest
El Parlamento de Budapest es un icono de Budapest, y la quinta visita más popular de Europa. Hoy en día constituye el tercer parlamento más grande del mundo, por detrás del de Rumanía y Argentina.

Con la construcción del parlamento entre 1884 y 1902, el país demostró el poder económico de la época, siendo la obra más grande del momento. Consta de 691 habitaciones y tiene unas dimensiones de 268 metros de longitud y 118 metros de anchura. Tiene una altura de 96 metros, al igual que la Basílica de San Esteban, estos dos edificios son los más altos de la ciudad de Pest.
El parlamento es un edificio imponente, situado a orillas del río Danubio, además de contemplarlo desde diferentes puntos de las ciudad, tuvimos la oportunidad de poder realizar una visita guiada por el interior del parlamento.

En la visita guiada, de escasos 45 minutos, pudimos conocer las siguientes partes del parlamento:
- Escalera principal: Lujosa escalera, es la imagen típica de decoración ostentosa con kilos de oro y alfombra roja.
- Sala de la Cúpula: En el interior de la Sala de la Cúpula se exponen diversas estatuas de los reyes de Hungría. Uno de los puntos fuertes de la visita es la corona y el cetro de Esteban I, primer rey de Hungría. Estas reliquias están custodiadas por dos guardias.
- Antigua Cámara Alta: Actualmente utilizada sólo con fines turísticos.

El exterior del Parlamento nos encantó y estuvimos sacando fotos desde todos los ángulos posibles! En la plaza, pudimos ver el mítico cambio de guardia.
Si queréis reservar vuestras entradas para hacer una visita guiada al Parlamento, podéis hacerlo a través de este enlace. Recomendamos comprar las entradas con antelación porque se agotan enseguida!
Cuidado con las páginas falsas como http://parlamentobudapest.com, ya que son una estafa, como advierte el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
2.- Iglesia de San Matías
Situada en el lado de Buda, la Iglesia de San Matías es la iglesia católica más famosa de Budapest y, sin duda alguna, es una de las visitas imprescindibles de la capital húngara.
La Iglesia de San Matías fue construida entre los siglos XIII y XV, bajo el
el reinado de Béla IV y, sufrió una importante reforma a finales del siglo XIX. Actualmente su estilo predominante es el neogótico y es uno de los templos más hermosos de la arquitectura ecléctica de Hungría.

Los horarios para visitarla son de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, los sábados de 9:00 a 13:00 y los domingos de 13:00 a 17:00. El precio para entrar es de 1.500 florines (unos 5€) y si además queréis subir a la torre hay que pagar unos 4€ más.
3.- Bastión de los Pescadores
El Bastión de los Pescadores está situado junto a la Iglesia de San Matías y es uno de los mejores miradores que ver en Budapest.

La construcción del Bastión de los Pescadores terminó en 1902, tras casi dos décadas de obras.
Es una terraza de estilo neogótico y neorrománico, en la que sus siete torres conmemoran a las siete tribus fundadoras Hungría, que llegaron cruzando los Urales y se asentaron en este lugar.
Es un lugar precioso lleno de escaleras, terrazas, pasadizos y arcos y, desde donde se obtienen unas increíbles vistas del Danubio y del Parlamento.

Aquí se encuentra una estatua de Esteban I a caballo. erigida en 1906 y que representa al primer rey de Hungría.
El Bastión de los Pescadores es de acceso gratuito, excepto subir a una de las torres en la que hay que pagar 800 florines (casi 3€) y el horario es de 9:00 a 23:00. La entrada se adquiere en el mismo punto donde se compra la entrada a la Iglesia de San Matías.
4.- Basílica de San Esteban de Budapest
La Basílica de San Esteban es el edificio religioso más grande de Hungría y junto al Parlamento el edificio más alto de la ciudad, 96 metros.
El nombre de la basílica proviene del primer rey de Hungría, Esteban I. En el interior de la basílica se encuentra una de las reliquias más importantes del país: la mano derecha de Esteban I.

La construcción de la basílica finalizó en 1905 después de más de medio siglo en construcción. Esta demora se debió en gran parte a la demolición de la cúpula durante su construcción.
Se puede subir a una de las torres para apreciar unas bonitas de la ciudad.
La entrada a la basílica es gratuita, pero te piden donación en la entrada. Los horarios para visitarla son de lunes a viernes de 9:00 a 17:00, los sábados de 9:00 a 13:00 y los domingos de 13:00 a 17:00.
5.- Castillo de Buda, uno de los imprescindibles que ver en Budapest
El Castillo de Buda es uno de los símbolos que ver en Budapest, situado en la colina de Buda. Fue construido en el siglo XIII, pero poco queda de la construcción original ya que ha sufrido numerosas reconstrucciones.

El Castillo de Buda es conocido también como Palacio Real, porque antiguamente era la residencia de los reyes de Hungría. Hoy en día, el Castillo de Buda alberga en su interior el Museo de Historia de Budapest, la Galería Nacional de Hungría y la biblioteca Széchenyi.

Desde el Castillo de buda, se obtienen unas vistas increíbles de la ciudad de Pest, del Puente de las Cadenas y del Parlamento.
Se puede subir al castillo andando o en funicular, que sube desde la plaza Clark Ádám Ter (junto al Puente de las Cadenas) hasta el Castillo de Buda.
6.- Szimpla Kert, el ruin bar imprescindible que ver en Budapest
El Szimpla Kert es el ruin bar más famoso de Budapest y galardonado por el Lonely planet como el tercer mejor bar del mundo.
Los ruin bars son antiguos edificios y apartamentos que se han aprovechado como bares y pubs.
Szimpla Kert significa «jardín simple» en húngaro y fue el primer ruin bar de Budapest. Fue inaugurado en 2002 con la intención de albergar actos culturales, proyecciones de cine e incluso un mercado los domingos.

Se encuentra en la zona de Pest, en el barrio judío. El establecimiento está compuesto por incontables habitaciones formando un auténtico laberinto, todas ellas decoradas de la manera más original, con graffitis y todo tipo de objetos colgando de manera desordenada.
Los ruin bars parece que están de moda, el Szimpla Kert fue nuestro primer ruin bar y nos quedamos asombrados, un bar completamente diferente de lo que estamos acostumbrados, nos encantó!
7.- Baños termales Széchenyi
El Balneario Széchenyi es uno de los complejos termales más grandes de Europa y el primer balneario terapéutico de Pest. Es de estilo renacentista moderno y fue construido entre 1909 y 1913.
El Balneario Széchenyi es el más conocido de la ciudad, pero Budapest cuenta con más de 100 manantiales. Los Balnearios de la ciudad forman parte de la cultura y costumbre de los húngaros, es una zona donde relajarse y hacer vida social.
Cuenta con una veintena de piscinas de aguas termales, descubiertas, en interior, de agua fría, para natación, terapéuticas… El complejo es enorme, además también hay servicio de masajes.

Nosotros pasamos un rato muy agradable después de un día pateando la ciudad, lo visitamos en invierno y la sensación de estar en el exterior a 10ºC y dentro de la piscina a 28ºC es una pasada!
Las instalaciones están abiertas todos los días en horario de 6:00 a 22:00 horas. Los sábados por la noche se celebran una de las fiestas más famosas de Budapest.
La entrada ordinaria ronda los 6000 Ft (unos 19€) y no tiene límite de tiempo. Para evitar las colas a la hora de comprar las entradas, os recomendamos comprarlas con antelación en este enlace.
8.- Gran Sinagoga de Budapest, uno de los imprescindibles que ver en Budapest
La Gran Sinagoga de Budapest, o Sinagoga Dohány, es considerada la segunda más grande del mundo, detrás de la Sinagoga de Nueva York.
Tiene unas dimensiones de 53 metros de largo y 26 metros de ancho y con capacidad para casi 3000 personas.

La sinagoga fue diseñada por el arquitecto Ludwig Forster y construida entre 1854 y 1859. Aunque el estilo morisco predomina, también tiene toques románicos, bizantinos y góticos. Es de estilo judío neológico.
La sinagoga cuenta con algún rasgo no propio del judaísmo, como un órgano en el interior de la sinagoga o el cementerio junto al templo sagrado.
En la Segunda Guerra Mundial, los alrededores de la sinagoga se convirtieron en un ghetto judío y posteriormente en campo de concentración, es por ello que la Gran Sinagoga está cargada de historia y simbolismo en recuerdo al genocidio que sufrieron los judíos húngaros.

El complejo de la Gran Sinagoga está compuesto por la sinagoga en sí, el museo judío y el templo de los héroes. En el exterior de la Sinagoga se puede visitar el cementerio judío y el árbol de vida. Este último es una escultura en forma de árbol, donde en cada hoja está inscrito el nombre de un judío asesinado en el holocausto.
La entrada al complejo de la sinagoga cuesta 4500 Ft (alrededor de 14€) para los adultos y 1500 Ft (casi 5€) los niños, habiendo descuento para estudiantes.
Al ser uno de los monumentos más visitados de la ciudad, se forman grandes colas para comprar las entradas. Por eso, os recomendamos cogerlas con antelación en este enlace, tal y como hicimos nosotros.
9.- Puente de las Cadenas
Es uno de los puentes más conocidos sobre el río Danubio y el más antiguo que une las ciudades de Buda y Pest que, desde el año 1873 conforman la capital de Hungría.
El puente fue inaugurado el 20 de noviembre de 1849. Aunque el que hoy en día conocemos no es el original, ya que en la Segunda Guerra Mundial las tropas alemanas destruyeron el puente, junto al resto de los puentes de la ciudad. Fue reconstruido e inaugurado el 21 de noviembre de 1949, conmemorando su primer centenario desde su construcción.

Antes de su construcción, la única forma de atravesar el río era en embarcaciones. En invierno, cuando el río se helaba, era posible pasar de un lado al otro andando o en coche de caballos.
Oficialmente, el puente es conocido como puente Széchenyi, en honor a su impulsor y creador el conde István Széchenyi.
Desde su construcción, el Puente de las Cadenas ha sido un lugar emblemático de Budapest.
10.- Monumento de los zapatos a orillas del Danubio, uno de los monumentos imprescindibles que ver en Budapest
Son los zapatos más famosos de Budapest, un monumento en honor a los judíos que fueron ejecutados y arrojados al río Danubio en la Segunda Guerra Mundial.
Este monumento fue inaugurado en el año 2005 y hoy en día uno de los puntos más visitados de la ciudad. Está situado en la orilla del río Danubio, en el muelle de Pest, muy cerca del Parlamento.

Es una obra diseñada por el director de cine Can Togay y esculpida por Gyula Pauer, en honor a los cientos de víctimas que fueron asesinadas y posteriormente arrojadas al río.
La obra representa la crueldad de los asesinatos cometido en el holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial, cuando las víctimas eran conducidas hasta la orilla del río, y después de ordenar descalzarse, les quitaban la vida y eran arrojadas al Danubio.
Mapa con los mejores lugares que ver en Budapest
A continuación os dejamos un mapa con los mejores lugares que ver en Budapest:
¿Cómo llegar a Budapest? – Que ver en Budapest
Budapest se encuentra en una ubicación privilegiada en el centro de Europa por lo que es muy fácil llegar desde otras capitales europeas cercanas como Praga, Viena o Bratislava.
A continuación os contamos las mejores formas de llegar a Budapest dependiendo de dónde os encontréis:
Llegar a Budapest en avión
Desde España lo normal es ir en avión y aterrizar en el Aeropuerto de Budapest-Ferenc Liszt, que se encuentra a 23 Km de Budapest. Esto fue lo que hicimos nosotros en nuestro primer viaja a la capital húngara. En este enlace os dejamos las mejores ofertas de vuelos para ir a Budapest!
Desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, hay diferentes opciones para llegar:
- Autobús 200E: Es la opción más barata para llegar al centro. Sale del aeropuerto y lleva hasta la estación de metro Köbánya-Kispest, primera parada de la línea 3 (azul). Tarda 25 minutos y cuesta 350 florines (1€ aprox). La frecuencia es de 7 minutos. Desde ahí tendréis que coger el metro hacia el centro de la ciudad.
- Autobús 100E: Conecta el aeropuerto con el centro de Budapest, con una frecuencia de 30 minutos. Tarda unos 30 minutos y cuesta 900 florines (unos 3€).
- Taxi: El precio máximo viene determinado por la zona de Budapest a la que os dirijáis. Hay 4 zonas y el precio oscila entre 3.800 y 6.500 florines (entre 12€ y 20€).
- Transfer privado: Un coche os estará esperando a vuestra llegada al aeropuerto para llevaros al centro de Budapest, es la opción más cómoda! Aquí os dejamos el enlace para reservar este servicio.
Llegar a Budapest en coche
Si estáis realizando un viaje en coche por el centro de Europa, las carreteras principales en Hungría están en buen estado.
Al igual que en Eslovenia, los peajes funcionan con el sistema de la viñeta, una pegatina que hay que comprar en la frontera o en una gasolinera y colocarla en el cristal delantero.
Si tenéis pensado alquilar un coche en Hungría, aquí os dejamos un enlace con el mejor comparador de coches de alquiler, Rentalcars.
Llegar a Budapest en barco
Sin duda alguna, una de las opciones más bonitas de llegar a Budapest es en barco a través del Danubio!

El barco opera desde finales de abril hasta octubre y, tarda 3 horas desde Bratislava y 4:30 desde Viena. El precio es de unos 90€ por trayecto, o 120€ ida y vuelta. En este enlace os dejamos la página oficial de la compañía que ofrece este servicio.
Llegar a Budapest en tren
Budapest cuenta con tres estaciones ferroviarias internacionales y tiene conexión con todas las capitales cercanas. Por ejemplo, cada 3 horas salen trenes a Viena y Bratislava.
Llegar a Budapest en autobús
Una de las formas más baratas de llegar a Budapest desde las ciudades cercanas es en autobús.
La estación de autobuses internacional está situada en Népliget (Dirección: ker. Üllői út 131). Aquí os dejamos en enlace de la página oficial de Volanbusz para ver precios y horarios.
¿Cómo moverse por Budapest? – Imprescindibles que ver en Budapest
Para conocer la capital húngara de verdad, lo mejor es andar y perderse por sus calles! O también podéis conocer la ciudad en bici con un guía que os irá explicando los lugares más interesantes de Budapest, en este enlace podéis reservar esta interesante actividad!
Además, en Budapest hay una gran cantidad de transporte público, hay autobús, metro, tranvía, trolebús y tren de cercanías.

El metro de Budapest tiene cuatro líneas y es sencillo de utilizar, ya que tres de ellas se cruzan en un único punto: la estación de Deák Ferenc tér.
Los tranvías son una buena alternativa a la hora de moverse por Budapest, ya que hay más de 40 líneas. La línea más utilizada por los turistas es la línea 2, ya que recorre las zonas más emblemáticas de la ciudad.
En cuanto a moverse en autobús, hay más de 200 líneas que cubren la mayor parte de la ciudad pero, es más recomendable usar el metro o los tranvías y así evitar los atascos.
Y por supuesto, también existe la posibilidad de conocer Budapest en barco desde el Danubio. En este enlace podéis reservar un crucero de una hora por el Danubio, una experiencia muy recomendable!
¿Dónde alojarse en Budapest?
Budapest es una gran ciudad y cuenta con una gran oferta hotelera para todos los tipos de viajeros y a un precio más barato que la mayoría de las capitales europeas.
En nuestro viaje a Budapest, nos alojamos en el D8 Hotel, situado cerca del Puente de las Cadenas, en pleno centro de la ciudad. Es un hotel moderno que nos gustó mucho y que tiene desayuno buffet! Además cuenta con traslado al aeropuerto!
Si queréis mirar más hoteles de Budapest, en este enlace os dejamos las mejores ofertas de alojamientos de la ciudad!
Además, a continuación os dejamos un mapa con los hoteles y precios de Budapest:
Booking.comSi os ha gustado este post sobre que ver en Budapest, podéis leer todos nuestros posts sobre Hungría: