Los Picos de Europa son un macizo montañoso situado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica. El Parque Nacional de los Picos de Europa es uno de los parques nacionales más visitados.
A continuación os contamos nuestra ruta en coche por los Picos de Europa durante 4 días!
Los Picos de Europa están divididos en tres macizos: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central o de los Urrieles, y el macizo Oriental o de Ándara.
Las montañas más altas se encuentran en el macizo de los Urrieles, que pasa por ser el más agreste de los tres, pues catorce de sus cimas superan los 2600 m de altitud, siendo la Torre Cerredo, de 2650 m, la más alta de los Picos de Europa.
Otra montaña que forma parte de este macizo es el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, ascensión que se considera como el nacimiento del alpinismo en España. Fue conquistado por primera vez el 5 de agosto de 1904.
Aprovechando unos días de fiesta, decidimos ir a pasar unos días a los Picos de Europa.
Teníamos reservado un apartamento en Tresviso, un pequeño pueblo cántabro. Un mes antes de nuestra visita, Tresviso estuvo aislado durante mes y medio por la nieve (Noticia de eldiario.es).
Conforme nos íbamos acercando, vimos cómo aún permanecía una gran cantidad de nieve.

Nos alojamos durante 3 noches en el pequeño y coqueto apartamento Tio Pablo. Desde aquí, dimos comienzo a todas nuestras rutas por los Picos de Europa.
Los Picos de Europa es un lugar increíble, con unos paisajes maravillosos, que pudimos disfrutar durante 4 días, pero que nos supieron a poco 😉
Ruta de 4 días en los Picos de Europa
A continuación os contamos nuestra ruta por los Picos de Europa:
Día 1: Viaje y Balcón de Pilatos
El primer día del viaje a los Picos de Europa, fuimos hasta el pequeño pueblo de Tresviso, uno de los más aislados de Cantabria.
Tresviso es conocido por ser el punto final de la ruta Urdón-Tresviso, una ruta de casi 6 km, y con un desnivel de más de 800 m!!

Uno de los lugares más conocidos y espectaculares es el Balcón de Pilatos y el camino en zig-zag!
En nuestro post sobre el Balcón de Pilatos de los Picos de Europa, os dejamos toda la información y consejos para vuestro viaje!
Día 2: Bulnes y «ruta del Cares»
Bulnes es el pueblo más emblemático de los Picos de Europa. Es un pueblo ligado como ningún otro a los Picos de Europa. Uno de los pocos pueblos que no tiene carreteras de acceso, es imposible llegar a Bulnes en vehículo, ni siquiera en 4×4!

Hasta hace pocos años la única forma de llegar era andando, ahora se puede hacerlo además mediante un funicular subterráneo.
Nosotros fuimos de Poncebos a Bulnes en funicular e hicimos la vuelta andando, por el canal del Tejo, un impresionante desfiladero que nos encantó!

Ya en Poncebos, nos dirigimos hacia el inicio de la Ruta del Cares, una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa.
Discurre por la garganta del río Cares, entre la localidad asturiana de Puente Poncebos y la leonesa de Posada de Valdeón pasando por la de Caín, también leonesa.

Podéis leer toda la información sobre nuestro día en Bulnes y la ruta del Cares, pinchando en este enlace!
Día 3: Lagos de Covadonga y Cangas de Onís
Por la mañana visitamos los Lagos de Covadonga, en el concejo de Cangas de Onís, que son uno de los lugares más emblemáticos de Asturias, junto con la Basílica del mismo nombre.

Después de disfrutar y contemplar la Basílica y los lagos de Covadonga, fuimos a pasar la tarde al pueblo de Cangas de Onís.
Cangas de Onís fue la antigua capital del Reino de Asturias y su monumento más emblemático es el puente romano.

Podéis leer toda la información detallada y con consejos en nuestro post sobre los lagos de Covadonga y Cangas de Onís!
Día 4: Potes y regreso
Durante el camino desde Tresviso hacia Potes, por la N-621, pudimos disfrutar del impresionante Desfiladero de La Hermida, el desfiladero más largo de España, con 21 km.
Potes es uno de los municipios más atractivos de Cantabria gracias a sus particularidades geográficas. Es un territorio llano rodeado de montañas donde desarrollaron sus luchas medievales las poderosas casas de los Mendoza y los Manrique.

Un paseo por Potes nos transporta a otra época, con sus callejuelas empedradas y sus casonas populares. No hay nada mejor que perderse por la zona vieja, y en particular por el barrio de la Solana, los puentes de San Cayetano y de la Cárcel, construidos sobre el río que cruza el pueblo, el Quiviesa.

Si queréis leer qué ver y hacer en Potes, os dejamos el post sobre nuestra visita al pueblo de Potes.
¿Dónde alojarse en los Picos de Europa?
Nosotros nos alojamos durante 3 noches en el pequeño y coqueto apartamento Tio Pablo, en el pequeño pueblo de Tresviso. Desde aquí, dimos comienzo a todas nuestras rutas por los Picos de Europa.
Pero, recomendamos alojarse en pueblos mejores comunicados como Arenas de Cabrales. Es un pueblo más grande y mejor comunicado para hacer todas las excursiones y rutas. Aquí os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en Arenas de Cabrales.
Esperamos que os sea de utilidad la información que os damos 😉
Es una zona increíble! Estuve hace muchos años. Espero volver pronto.
A nosotros también nos encantó!! Un abrazo!