Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos

La Laponia es una región del norte de Europa y que pertenece a los países de Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia.

En nuestro viaje de una semana a la Laponia noruega contemplamos auroras boreales, visitamos una granja de renos sami, conocimos unas de las islas más bonitas del mundo… Todo esto y mucho más os lo contamos a continuación!

Ruta por la Laponia noruega en una semana

En nuestro viaje por la Laponia noruega conocimos las islas Lofoten y Vesteralen mientras íbamos a la caza de auroras boreales. Además tuvimos la oportunidad de hacer excursiones con raquetas, aunque no pudimos hacer trineo con perros, debido al temporal de nieve.

A continuación os contamos la ruta detallada con consejos y toda la información para que planifiquéis vuestro viaje a este increíble lugar!

Día 1: Llegada a Evenes y comienzo viaje por la Laponia noruega

Nuestro primer día de viaje llegamos a la Laponia noruega desde Madrid.

El aeropuerto al que llegamos fue a Evenes, tras hacer escalas en Londres y en Oslo. Aquí os dejamos el enlace para encontrar las mejores ofertas para volar hasta la Laponia noruega!

lofoten Laponia Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Islas Lofoten – Laponia noruega

Llegamos a la noche al aeropuerto de Evenes y nos alojamos en el pueblo de Evenskjer, en el Tjelsundbrua Hotel, entre fiordos y montañas.

Día 2: Parque Nacional de Abisko (Suecia)

Amanecimos en la Laponia y nuestra primera fue el Parque Nacional de Abisko, situado en Suecia, muy cerca de la frontera con Noruega.

Abisko es hábitat de linces boreales, alces, renos y el esquivo glotón!

La idea era realizar un safari en trineo de perros (similar al que hicimos en los Pirineos pasando noche en iglú) y hacer raquetas de nieve para contemplar los bosques de abedules.

Laponia Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Noruega – Laponia noruega

Pero hubo un gran temporal que nos imposibilitó realizar las actividades. Una pena… pero sabíamos que esto nos podía pasar en diciembre en Suecia!

Por lo que decidimos volver al hotel donde nos habíamos alojado la noche anterior, en el Tjelsundbrua Hotel, y a esperar a que remitiera el temporal.

Día 3: Visita a Granja Sami y navegación de Vesteralen a Lofoten

La primera visita del día fue una granja Sami, situada en Sortland.

El pueblo Sami es uno de los pueblos indígenas más antiguos de Europa y considerado el último pueblo indígena del continente. El nombre Sami significa “gente unida”.

Bandera Sami Laponia Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Bandera Sami – Laponia noruega

En la granja Sami pudimos conocer más sobre la cultura de este pueblo y además poder jugar con los renos que tenían.

Podéis leer toda nuestra experiencia y consejos en el post dedicado a la granja de renos Sami.

Rodeado de renos sami Laponia Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Rodeado de renos – Laponia noruega

Por la tarde, continuamos hacia al sur de las islas Vesteralen, donde cogimos un ferry para ir a las islas Lofoten, unas de las islas más bonitas del mundo.

Y de ahí, nos dirigimos al pueblo de Laukvik, donde hay un centro de interpretación de auroras boreales Polarlightcenter. Aquí fuimos testigos de la aurora boreal más increíble que vimos en nuestro viaje a las islas Lofoten!!

Aurora boreal desde Laukvik
Aurora boreal desde Laukvik – Laponia noruega

Para terminar un gran día, nos alojamos los apartamentos Livland Lofoten, unos apartamentos muy cómodos y con unas vistas impresionantes!

Día 4: Islas Lofoten: Svolvær -Henningsvær – Kabelvåg

Nuestro cuarto día en la Laponia noruega lo dedicamos íntegramente a conocer unas de las islas más bonitas del mundo, las islas Lofoten.

Fuimos recorriendo las islas Lofoten de norte a sur, disfrutando de los paisajes más bellos de Noruega y de los pequeños pueblos pesqueros que nos encontramos por nuestro camino.

El primer pueblo en el que paramos fue Svolvær, situado en la isla de Austvågøya. Ahí podemos encontrar una curiosa formación rocosa, que se asemeja a la silueta a la cabeza de una cabra.

Svolvær
Svolvær – Laponia noruega

Continuamos nuestra ruta y nos detuvimos en Henningsvær, un pequeño pueblo de pescadores que está formado por pequeñas islas y localizado al sur de la isla de Austvågøya.Es una de los pueblos marítimos más conocidas de las islas Lofoten y es conocida también como «la Venecia del norte» por estar lleno de canales.

Y por último, visitamos el pueblo de Kabelvåg, donde está situada la iglesia de Vågan, también conocida como «la catedral de Lofoten».

Kabelvåg - Laponia noruega
Kabelvåg – Laponia noruega

Fue en Kabelvåg, donde nos alojamos, en los apartamentos Nyvagar Rorbuerhotell, unos apartamentos preciosos en los que pudimos disfrutar de unas vistas que nos dejaron sin palabras!

Día 5: Islas Lofoten: Borg – Ramberg – Nusfjord – Reine

Continuamos nuestra ruta por las islas Lofoten, descubriendo los pueblos más bonitos de Noruega!

El primer pueblo que visitamos fue Borg, donde los arqueólogos han descubierto la mayor casa comunal vikinga de la época, que actualmente es el Museo Vikingo Lofotr.

Seguimos con nuestro coche por la E-10 hacia el sur de las islas Lofoten y llegamos hasta Ramberg, donde se encuentra la playa más grande de todas las islas Lofoten. Lo que más nos impresionó fueron las imponentes montañas justo en frente de la playa!

Playa de Ramberg - Laponia noruega Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Playa de Ramberg – Laponia noruega

A continuación visitamos Nusfjord, uno de los pueblos que más nos gustó durante nuestro viaje. Es un pequeño pueblo pesquero, lleno de rorbuers (típica casa noruega de pescadores), que mantiene el encanto y la tradición.

Y para terminar el día, fuimos a Reine, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Noruega.

En nuestra visita a Reine nos alojamos en una típica cabaña rorbuer, en los apartamentos Eliassen Rorbuer, unas cabañas con vistas al puerto de Hamnøy, a los fiordos de Vest y a Reine. Un lugar único!

Día 6: Islas Lofoten: Å y trekking por la playa Kvalvika, imprescindible en la Laponia noruega

Amanecimos temprano y volvimos a pasear por el encantador pueblo de Reine, ya que el día anterior llegamos cuando ya era de noche.

Reine - Laponia noruega Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Reine – Laponia noruega

Desde Reine, continuamos hacia el extremo sur de las islas Lofoten hasta llegan a Å, un pueblo situado en la isla de Moskenesøya, y es el pueblo más al sur de las islas Lofoten al que se puede llegar en coche.

Después de visitar Å, comenzamos a subir por la carretera E-10 hacia el norte de las islas Lofoten.

De camino, nos detuvimos para hacer un trekking de unas horas para llegar a la playa Kvalvika. Una playa de arena blancas entre acantilados de granito negro, que es conocida como la playa de las ballenas.

Fue un trekking espectacular en el que pudimos disfrutar de unos paisajes increíbles! Aquí os dejamos nuestro post sobre la ruta a la playa Kvalvika con toda la información que necesitáis para hacer este trekking.

kvalvika - Laponia noruega Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Playa Kvalvika – Laponia noruega

Tras terminar el trekking y como ya estaba anocheciendo, volvimos a Reine y nos volvimos a alojar en los apartamentos Eliassen Rorbuer.

Día 7: Parque Nacional Moysalen y camino a Evenes

Nuestro séptimo día en la Laponia noruega, recorrimos las islas Lofoten hacia el norte y volvimos a coger el ferry hacia las islas Vesteralen.

Ahí, en el Parque Nacional de Moysalen, realizamos una ruta con raquetas por la nieve. El Parque Nacional de Moysalen es el hogar de alces, urogallos, liebres árticas y perdices nivales entre otros habitantes árticos.

Islas Lofoten - Laponia noruega Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Islas Lofoten – Laponia noruega

Nuestra última noche nos alojamos volvimos a alojar en el pueblo de Evenskjer, en el Tjelsundbrua Hotel, entre fiordos y montañas, y donde fuimos testigos de otra increíble aurora boreal!

Día 8: Regreso de la Laponia noruega

Amanecimos temprano para dirigirnos al aeropuerto de Narvik-Evenes, donde cogimos el vuelo de vuelta hacia Madrid, haciendo escala en Oslo. Aquí os dejamos las mejores ofertas de vuelos para llegar a la Laponia noruega.

¿Cuándo visitar la Laponia noruega? Mejor época para ir

No hay una respuesta clara a esta pregunta, depende de lo que queráis ver. La Laponia tiene dos épocas climáticas muy marcadas: el invierno (entre diciembre y marzo, con mucha nieve y muy pocas horas de luz) y el verano (con temperaturas de hasta 25 grados y sol durante casi 24 horas).

Cada época tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Si vais en invierno, podréis disfrutar de uno de los fenómenos naturales más increíbles que existen, las auroras boreales! Como inconvenientes, hay pocas horas de luz (en diciembre hay 20 horas de oscuridad), las carreteras son más peligrosas por la nieve y hace frío, mucho frío.

Islas Lofoten - Laponia noruega Viaje a la Laponia noruega en una semana: visitas, mapa y consejos
Islas Lofoten – Laponia noruega

Mientras que si vais en verano, vais a tener luz natural todo el día, y podréis experimentar otro fenómeno increíble, el sol de medianoche.

Nosotros fuimos en diciembre y tuvimos la suerte de disfrutar de las auroras boreales! También visitamos todos los lugares que teníamos pensados y disfrutamos de unos paisajes espectaculares!

Aurora boreal laponia
Aurora boreal – Laponia noruega

Lo malo de viajar en diciembre es que solo contábamos con unas 4 horas de luz al día y, también tuvimos que cancelar el trineo con perros que habíamos reservado en el Parque Nacional de Abisko (Suecia) debido al temporal.

Por lo que nuestra recomendación es viajar en primavera (marzo a abril) o en los meses de octubre y noviembre. Pero esto ya depende de cada uno 🙂

¿Cómo moverse por la Laponia noruega?

La forma más fácil y cómoda para moverse por la Laponia noruega es en coche.

En las islas Lofoten, la carretera principal se llama E-10, y recorre las islas de norte a sur. Durante el trayecto, veréis paisajes increíbles y no podréis dejar de asombraros! A nosotros nos dejaron sin palabras!

Henningsvær noruega
Henningsvær – Laponia noruega

Nuestra recomendación es alquilar un coche para recorrer la Laponia noruega. Aquí os dejamos un enlace con el mejor comparador de coches de alquiler, Rentalcars.

Los coches en el norte de Noruega llevan clavos en las ruedas, lo que facilita la conducción sobre las heladas carreteras.

¿Dónde alojarse en la Laponia noruega?

En la Laponia noruega, no hay muchas ciudades ni grandes núcleos urbanos, lo que hay son pequeños pueblos y muchas casas aisladas.

Durante nuestro viaje nos alojamos una noche en Laukvik, en los apartamentos Livland Lofoten, situado muy cerca del Polarlight Center, donde pudimos contemplar unas increíbles auroras boreales.

Islas Lofoten
Nusfjord – Laponia noruega

La noche siguiente nos alojamos en Kabelvag, en los apartamentos Nyvagar Rorbuerhotell, unos apartamentos preciosos en los que pudimos disfrutar de unas vistas que nos dejaron sin palabras! Aquí os dejamos las mejores ofertas para alojaros en el pueblo de Kabelvag.

Y en la isla de Moskenesøya, nos alojamos en uno de los pueblos más bonitos de Noruega, en Reine. Pasamos dos noches en una típica cabaña rorbuer, en los apartamentos Eliassen Rorbuer, unas cabañas con vistas al puerto de Hamnøy, a los fiordos de Vest y a Reine. Un lugar único! Aquí podéis consultar más alojamientos y ofertas en Reine, un pueblo lleno de encanto.

Fuera de las Islas Lofoten, nos alojamos en el pueblo de Evenskjer durante tres noches, en el Tjelsundbrua Hotel, entre fiordos y montañas, y donde fuimos testigos de otra increíble aurora boreal!

kvalvika
Playa Kvalvika – Laponia noruega

¿Cómo llegar a la Laponia noruega?

Para llegar a la Laponia noruega, nosotros volamos desde Oslo hasta el aeropuerto de Narvik-Evenes, aquí os dejamos las mejores ofertas de vuelos desde Oslo a Evenes.

Desde el aeropuerto de Narvik-Evenes, cogimos un coche de alquiler y nos dirigimos hacia una de las maravillas de Noruega: las Islas Lofoten!

Para llegar hasta Oslo, nosotros fuimos con la compañía aérea Norwegian. Aquí encontraréis los mejores precios para llegar hasta Oslo.

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!


Deja un comentario