El Valle del Arlanza, situado al sur-oeste de Burgos es una de las zonas con más interés culturas e histórico de la provincia de Burgos.
Os presentamos los encantadores pueblos de Covarrubias y Lerma, el mágico canto gregoriano en el Monasterio de Silos, el vertiginoso desfiladero de La Yecla, la escultura más grande del mundo conocida como Territorio Artlanza y el Monasterio de San Pedro de Arlanza, que fue uno de los monasterios más importantes de Castilla.
Descubre nuestra ruta por el Valle del Arlanza, tierra de caballeros y leyendas, tierra de historia, tierra de gastronomía.
Qué ver y hacer en el Valle del Arlanza: Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Lerma, Desfiladero de La Yecla, Territorio Artlanza, Monasterio de San Pedro de Arlanza
Ruta para conocer en un día no solo el triángulo de Arlanza, sino los lugares más interesantes que se encuentran en la comarca del Arlanza:
1.- Covarrubias
Covarrubias está situada a 40 Km de Burgos, de origen medieval, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana. Además, en 1965 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional.

En el siglo X, Fernán González (primer conde independiente de Castilla) y su hijo, el conde Garcí Fernández, convirtieron la villa de Covarrubias en capital del primer Infantado de Castilla.
Otro importante personaje de Covarrubias del siglo XIII fue el infante Don Felipe y su esposa la Princesa Kristina de Noruega, enterrada en la Colegiata de la villa en 1262.

Para conocer Covarrubias, lo mejor es pasear por sus calles y descubrir sus encantadores rincones. Los lugares que destacaríamos que ver en Covarrubias son los siguientes:
- Ex-Coegiata de San Cosme y San Damián
Posee un bonito claustro del siglo XVI y el órgano más antiguo de Castilla que sigue sonando desde siglo XVII. En el museo hay numerosas obras de gran interés, entre las que destaca: el Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos atribuido a Gil de Siloé, altares barrocos y una exquisita colección de trajes de época. La entrada a la iglesia es gratuita, sin embargo, la visita guiada al claustro y al museo cuesta 2,5€ por persona. Los martes está cerrada. Es una de las mejores visitas que ver en Covarrubias!
- Torreón de Fernán González
Torre defensiva del siglo X, cuenta la leyenda que la Infanta Doña Urraca fue encerrada aquí como castigo por sus amoríos con un pastor.

- Archivo del Adelantamiento de Castilla.
Fue archivo de documentación pero en el siglo XVIII perdió su función. Hoy alberga la oficina de turismo y la biblioteca municipal.
- Murallas
Aún se conservan restos del antiguo recinto amurallada situado junto al río.
- Palacio de Fernán González
Situado en la plaza Mayor, se dice que en este palacio vivió Fernán González, hoy en día alberga el ayuntamiento de la villa.
- Estatua de la Princesa Kristina de Noruega
Esta estatua homenajea a la Princesa Kristina de Noruega, que llegó a España para contraer matrimonio con el infante Don Felipe. En el interior de la Colegiata descansan sus restos.
- Antigua Botica
Una restaurada botica del siglo XVIII, mantiene la arquitectura típica de Covarrubias. El recinto es privado, pero su dueño se ofrece a enseñarla y contar al visitante las anécdotas de sus antepasados. Una visita muy interesante 🙂

Se ofrecen visitas guiadas al centro histórico, que parten desde la oficina de turismo, a las 12:00 y a las 18:00 excepto martes y domingos. Más info pinchando en este enlace.
2.- Santo Domingo de Silos
Junto con Lerma y Covarrubias, forma parte del triángulo de Arlanza y también forma parte del Camino del Cid.
El Monasterio de Silos es una abadía benedictina y representa una de las obras más grandiosas del arte medieval europeo especialmente en las partes románicas conservadas.
Uno de los mayores atractivos turísticos de esta villa es el canto gregoriano, de origen medieval, que ofrecen los monjes en la iglesia de Silos. Involuntariamente estos monjes adquirieron fama mundial en los años 80; y hoy en día esta villa sigue recibiendo numerosos visitantes atraídos por este canto gregoriano.

Los horarios de las celebraciones de lunes a sábados a las 6:00, 7:30, 9:00, 13:45, 19:00 y 21:40. Los domingos y festivos a las 6:00, 8:00, 9:15, 11:00, 13:45, 19:00 y 21:40. Más info pinchando en este enlace.
La visita a la iglesia se puede realizar en horario de lunes a domingo de 6:00 a 14:00 y de 16:30 a 22:00 horas y la entrada es gratuita.
El claustro románico se mantiene al completo, construido a finales del siglo XI y todo el XII. Consta de planta cuadrada irregular y dos pisos de esbeltas arquerías sobre columnas pareadas.
La visita al claustro, Farmacia y Museo (cuando hay exposiciones) es de martes a sábado de 10:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:00 horas. Domingo y festivos de 16:30 a 18:00 horas. Lunes cerrado. Precio de la entrada 3,5€, entrada general.
3.- Lerma
Lerma, también conocida como Villa Ducal de Lerma, se encuentra a 40 Km al sur de Burgos, en las laderas de una colina. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965.
Os contamos una pequeña ruta para descubrir esta villa medieval y sus rincones 🙂
El Arco de la Cárcel da entrada al casco antiguo de Lerma. De las cuatro entradas que tenía la villa es la única entrada medieval que se conserva. Hoy en día, el arco es sede de la D.O. Ribera del Arlanza. Desde el arco, subimos por la empinada calle mayor hasta llegar a la plaza Mayor.
La plaza Mayor, situada en lo alto de la colina, es una de las plazas más grandes de España. En la plaza Mayor se encuentra el edificio del antiguo Palacio Ducal, diseñado por Francisco de Mora y de estilo herreriano. Hoy en día alberga un parador, considerado uno de los 10 mejores paradores de España. La playa Mayor es una de las visitas imprescindibles que ver en Lerma!

En una plaza anexa a la plaza Mayor, llamada plaza de San Blas se encuentra el Monasterio de San Blas. Este monasterio alberga a las monjas dominicas. Fue diseñado por el mismo arquitecto que el Palacio Ducal, de hecho, estos dos edificios permanecieron unidos a través de un pasadizo.
Desde la plaza Mayor paseamos hasta la plaza de Santa Clara donde se encuentra la Colegiata de San Pedro, este camino lo hacían los reyes y el Duque de Lerma a través del pasadizo ducal, permitiéndoles asistir a los oficios religiosos sin salir a la calle pública. La Colegiata de San Pedro fue construida en el siglo XVII y fue obra de Fray Alberto de la Madre de Dios.

Junto a la plaza, encontramos el mirador de Los Arcos, desde el cual se observa el río Arlanza y las murallas que un día rodearon la ciudad.
La oficina de turismo de Lerma ofrece visitas guiadas, paseos barrocos por la medieval villa de una hora-hora y media de duración, en los que descubrir los rincones de la ciudad y en la que se incluye el pasadizo Ducal. Tiene un precio de 4€. De martes a sábado a las 10:30, 12;00 y 17:00 h. Domingos: 11.30 h. Más info pinchando en este enlace.
4.- Desfiladero de La Yecla
A 3 Km de Santo Domingo de Silos, podemos disfrutar del desfiladero de La Yecla. Destacado paseo por pasarelas entre Hortezuelos y Santo Domingo de Silos, perteneciente al Espacio Natural de La Yecla y los Sabinares del Arlanza.

Son 600 metros de pasarelas, a lo largo del estrecho y profundo desfiladero. El desfiladero se ha ido formando durante millones de años con la erosión que produce el río el Cauce.
La entrada al desfiladero está en la misma carretera BU-910. El recorrido no es circular, por lo que se puede atravesar el desfiladero en un sentido o en otro. Si no se quiere retornar por el mismo camino, se puede volver atravesando el túnel, teniendo éste el arcén lo suficientemente ancho. El acceso es libre, sin horarios y gratuito.


En lo alto del desfiladero de la Yecla viven muchos buitres leonados que os darán la bienvenida sobrevolando la zona.
5.- Territorio Artlanza – Quintanilla del Agua
Realizada a partir de materiales reciclados (Derribos de casas, escombreras, aportaciones…) esta escultura recrea un poblado de Castilla de la Edad Media.
Con 8000 m2, es la escultura más grande del mundo creada por una sola persona. En realidad, no solo es una escultura,es un pueblo, un museo.
Se sitúa en Quintanilla del Agua, en el curso del río Arlanza, que da nombre al valle donde se encuentra. Junto con Covarrubias, Santo Domingo de Silos y Lerma, forma parte del conjunto de villas más turísticas del Valle del Arlanza.

En su interior, a demás de las fachadas típicas castellanas, encontrarás varios museos, como el etnográfico, el museo de la fotografía, o el museo de cerámica.
Félix Yáñez, escultor de profesión, en 2008 comenzó a construir una plaza a escala real, en sus tierras en Quintanilla del Agua. A partir de ahí, continuó ampliando la escultura, hasta conseguir recrear una villa tradicional burgalesa, en la que no falta detalle, incluido un riachuelo. A día de hoy, Félix sigue ampliando el conjunto de esculturas.
Esta curiosa escultura gigante, permite a los visitantes conocer de una forma muy interesante la arquitectura y la forma de vida tradicional en la comarca burgalesa. Lo recomendamos 🙂

El poblado de esculturas se puede visitar en horario de 11:00- 15:00 y 17:30-21:00. El precio de la entrada son 4€ para los adultos y 1€ para los niños.
En los meses de julio y agosto se celebra el Festival de Teatro de Cámara en el corral de comedias de la villa, un interesante espectáculo que te traslada a la Edad Media!
Más info sobre actividades, horarios y precios pinchando en el enlace.

6.- Monasterio de San Pedro de Arlanza
Unas ruinas nos hacen imaginarnos lo que fue uno de los monasterios más importantes de Castilla.
Situado a 9 Km de Covarrubias y a orillas del río Arlanza, nos encontramos con el Monasterio de San Pedro de Arlanza, entre Hortigüela y Covarrubias.
El monasterio fue erigido por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González, en el año 912. Aquí estuvieron enterrados el Conde Fernán González y su esposa Sancha, hasta su traslado a la colegiata de Covarrubias en 1841.
Fueron varios los reyes posteriores, como Fernando I de Castilla, quien en principio eligió este lugar para su enterramiento.

El mayor prestigio y poder de este monasterio se vivió en los siglos XI y XII, decayendo en los dos posteriores.
No obstante, el monasterio llegó con vida al siglo XIX, momento en que los monjes fueron exclaustrados. Desde entonces, el monasterio ha sufrido un abandono.
El Monasterio de San Pedro de Arlanza está cerrado al turismo general por obras, pero los turistas pueden visitar el proceso de restauración del monasterio in situ con cita previa apuntándose en la siguiente web del Ministerio de Cultura: De julio a octubre, de miércoles a domingo de forma gratuita.
¿Dónde dormir en el Valle del Arlanza?
Situado entre Lerma y Covarrubias, Quintanilla del Agua es un pequeño y tranquilo pueblo, con situación perfecta para conocer el Valle del Arlanza y a tan solo 45 Km de Burgos capital. Nuestra recomendación es alojarse en El Batán del Molino es una coqueta casa rural que dispone de un hermoso jardín y piscina.
Si queréis alojaros en Covarrubias nuestras recomendaciones son el Hotel Rural Princesa Kristina o el Hotel Doña Sancha.
Si vuestra opción es alojaros en Lerma, recomendamos la Posada de Eufrasio, situado en el centro histórico y con un exquisito restaurante.
Otras opciones de alojamiento en el Valle del Arlanza, pinchando en este enlace encontraréis las mejores ofertas.
¿Dónde comer en el Valle del Arlanza?
Como os contamos en el post de Burgos, la provincia de Burgos tiene una rica gastronomía. Entre las comidas que no pueden faltar en un viaje a Burgos, está el cordero lechal.
Fuimos a comer a Covarrubias recomendados a Casa Galín. Situado en la playa Mayor, ofrece comida casera y a muy buen precio. Sin duda, comimos un exquisito cordero lechal.
