Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche) – Guía de viaje

Islandia es un país con una naturaleza impresionante, tierra de volcanes, glaciares, majestuosas cascadas, auroras boreales, lagos, acantilados, lagunas termales, avistamiento de animales, inmensas playas negras, Islandia lo tiene todo para los amantes de la naturaleza, es la isla del fuego y el hielo. Aquí os contamos cómo recorrer Islandia en 10 días en coche!

Si bien merece al menos dos semanas para ser explorada, consideramos que en 10 días en Islandia podemos ver lo más característico de la isla, haciendo una ruta en coche alrededor de la isla por la Ring Road, la carretera principal.

En este post contamos nuestra ruta circular por Islandia en 10 días, explicamos nuestro itinerario, las distintas opciones que hay para descubrir los rincones de Islandia, alojamientos recomendados, transportes y mejor época para visitar Islandia.

Qué ver en Islandia en 10 días
Skaftatelsjökull – Que ver en Islandia en 10 días

En nuestro viaje a Islandia en 10 días, hicimos realidad algunos de nuestros sueños, ver auroras boreales, montar en moto de nieve por un glaciar, conocer el lago glaciar más impresionante del mundo, bañarnos en una laguna termal, ver el majestuoso geyser Strokkur, visitar una cueva de hielo, ver focas en libertad.

Fue un país que nos sorprendió y nos dejó enamorados de su naturaleza. Nos queda pendiente visitar Islandia en verano y ver el sol de media noche.

Arco de Dyrhólaey - Qué ver en Islandia en 10 días
Arco de Dyrhólaey desde la playa

Ruta por Islandia en 10 días – Que ver en Islandia en 10 días

A continuación os contamos cómo recorrer Islandia en 10 días y los mejores consejos para vuestro viaje en esta impresionante isla.

Pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día y si seguís leyendo tenéis toda la información que necesitáis sobre la ruta por Islandia en 10 días:

1º día: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir

2º día: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nieve y cueva de hielo en glaciar

3º día: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)

4º día: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)

5º día: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este

6º día: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)

7º día: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)

8 día: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes

9º día: Península de Snaefellnes

10º día: Reykjavik

Si tenéis pensando recorrer Islandia en una semana, en este enlace os dejamos la ruta para disfrutar de la isla en 7 días! Y si solo contáis con 4 días, podéis leer nuestro post sobre escapada a Islandia en 4 días!

Día 0: Llegada a Islandia

Salimos de Barcelona y tras cuatro horas y media de vuelo, aterrizamos en el aeropuerto de Keflavik, situado a 50 Km de la capital islandesa, Reykjavik.

En el aeropuerto alquilamos un coche con Avis (nosotros siempre usamos mejor comparador de compañías de coches de alquiler para encontrar la mejor compañía al mejor precio) y durante 10 días recorrimos la isla en sentido inverso a las agujas del reloj.

Nuestra primera parada fue Fludir, un pequeño pueblo situado cerca del Círculo Dorado. Nos alojamos en los apartamentos Guesthouse Fludir-Grund, situados en el pueblo de Fludir.

Día 1: Círculo Dorado, el mejor comienzo de la ruta por Islandia en 10 días

El primer día de nuestro viaje a Islandia en 10 días se lo dedicamos al famoso Círculo Dorado!

Thingvellir - Islandia - Qué ver en Islandia en 10 días
Parque Nacional Thingvellir – Círculo Dorado

El Círculo Dorado en Islandia, es una ruta turística clásica de los viajeros que llegan al país atraídos por su maravillosa naturaleza. Además de su cercanía con la capital Reikiavik, es una manera perfecta para poder contemplar en una jornada tres de los paisajes naturales de los que se compone la isla: imponentes cascadas, zonas geotermales y parques naturales con paisajes increíbles.

 

El Círculo Dorado se compone de las visitas a la Cascada Gullfoss, al géiser Strokkur y al Parque Nacional Thingvellir. Tres lugares realmente increíbles! Podéis leer toda la información y consejos en nuestro post sobre el Círculo Dorado.

Gullfoss-Islandia - Qué ver en Islandia en 10 días
Gullfoss

Día 2: Alrededor del Círculo Dorado

Además de las tres típicas visitas del día anterior, nosotros dedicamos un día a conocer los alrededores del Círculo Dorado. Visitamos el cráter Kerið, la cascada de aguas turquesas Bruarfoss y realizamos una excursión en moto de nieve por el glaciar Langjökull hasta llegar a una cueva de hielo, que nos dejó boquiabiertos!

Islandia - Islandia en 10 días
Cueva de hielo – Qué ver en Islandia en 10 días

Para terminar el día nos fuimos a disfrutar de unos baños termales en Laugarvatn Fontana, uno de los pasatiempos favoritos de los islandeses.

Si queréis conocer sobre nuestro día en los alrededores del Círculo Dorado, os dejamos este post donde lo contamos con detalle. Uno de los mejores días de nuestro viaje a Islandia en 10 días!

Círculo Dorado – Qué ver en Islandia en 10 días

Día 3: Cascadas del sur y Vík, imprescindibles en el viaje a Islandia en 10 días

Abandonamos la zona del Círculo Dorado para recorrer el sur de la isla. Durante el recorrido visitamos varias impresionantes cascadas, entre las que cabe destacar Seljalandfoss Skogafoss o Glugglafoss.

Seljalandfoss
Seljalandfoss

Terminamos el día en el pueblo de Vík, uno de los núcleos urbanos más importantes del sur de Islandia. En Vík, visitamos el acantilado Dyrhólaey y la preciosa playa negra Reynisfjara. Aquí os dejamos nuestro post sobre qué ver y hacer en Vík.

Día 4: Parque Nacional Vatnajökull

Nuestro cuarto día de la ruta por Islandia en 10 días lo dedicamos al Parque Nacional Vatnajökull, donde hicimos trekking con crampones en un glaciar, una experiencia increíble!

Dentro del Parque Nacional Vatnajökull, se encuentra además del glaciar más grande de Europa, el Parque Nacional de Skaftatell, con numerosas rutas para conocer el parque. Nosotros realizamos la ruta que nos llevó hasta la preciosa cascada de columnas basálticas de Svartifoss.

Cascada Svartifoss Islandia en 10 días
Cascada Svartifoss – Islandia en 10 días

Terminamos el cuarto día de nuestra ruta a Islandia en 10 días en Hof, donde nos alojamos en Hof 1 Hotel.

Día 5: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y ruta por los Fiordos del este

Amanecimos muy temprano para poder ver el amaneces desde la playa de los diamantes, una de las experiencias que más disfrutamos en Islandia (a pesar del madrugón) 🙂

Al lado de la playa de los diamantes se encuentra el lago glaciar Jökulsárlón, una de las visitas imprescindibles en Islandia. Y muy cerca de aquí está el lago glaciar Fjallsárlón, más desconocido pero también merece una visita. Aquí os dejamos nuestro post sobre el Lago glaciar Jökulsárlón, la playa de los diamantes y Fjallsárlón.

Amanecer en la playa de los diamantes - Qué ver en Islandia en 10 días
Amanecer en la playa de los diamantes – Qué ver en Islandia en 10 días

Ya por la tarde, hicimos en coche la ruta por los fiordos del este, donde disfrutamos de unos paisajes de postal. Pasamos la noche en Egilsstaðir, donde nos alojamos en Laufás Guesthouse.

Día 6: Lago Myvatn

El sexto día de nuestro viaje por Islandia en 10 días conocimos el lago Myvatn y sus alrededores. Desde Egilsstaðir hasta Myvatn hay unas dos horas por la Ring Road. El lago Myvatn es una de las zonas más interesantes de Islandia.

Aquí visitamos Dimmuborgir, unos campos de lava con impresionante formaciones o la gruta Grjótagjá, que tiene un manantial de agua caliente en su interior.

myvatn
Grjótagjá

También visitamos las fumarolas de Hverir, el volcán Hverfall y los baños termales del lago Myvatn. Aquí os dejamos nuestro post sobre qué ver y hacer cerca del lago Myvatn.

En nuestro viaje a Islandia en 10 días, pasamos dos noches en Húsavik, en Arbol Guesthouse.

Día 7: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss), imprescindibles en la ruta por Islandia en 10 días

Menos famosas que las cascadas del sur, pero quizás más espectaculares e imponentes, son las cascadas del norte de Islandia.

La cascada Dettifoss es la cascada más caudalosa de Europa, se encuentra entre Húsavík y el lago Myvatn. Muy cerca de Dettifoss, se encuentras las increíbles cascadas de Selfoss y de Hafragilsfoss.

Cascada Godafoss - Islandia en 10 días
Cascada Godafoss – Islandia en 10 días

Por la tarde visitamos la cascada Godafoss, conocida como la cascada de las dioses, una de nuestras favoritas de la isla.

Godafoss se encuentra entre Húsavík y Akureyri. Aquí podéis leer nuestro post sobre la ruta por las cascadas del norte de Islandia.

Día 8: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes

Una de las excursiones que más ganas teníamos de hacer durante nuestro viaje a Islandia en 10 días era la de avistamiento de ballenas, en un viaje en barco de 3 horas por la costa de Húsavík. Pero no tuvimos la suerte de poder ver ballenas… Os dejamos nuestro post sobre esta excursión y consejos para que no os pase lo mismo que a nosotros.

Después de la excursión, nos dirigimos hacia la península de Vatnsnes, pero antes paramos en Akureyri, conocida como la capital del norte.

Por la tarde, llegamos a la península de Vatnsnes, famosa por sus colonias de focas. Y esta vez si tuvimos suerte y pudimos observar varias focas desde muy cerca!

Nos alojamos en el hotel Gauksmyri, donde pudimos observar auroras boreales y visitar el establo de la familia con multitud de caballos islandeses!

Día 9: Península de Snaefellnes

El noveno día de nuestro viaje por Islandia en 10 días lo dedicamos a conocer la península de Snaefellnes, donde visitamos la montaña Kirkjufell, vimos el volcán por el que Julio Verne entró al centro de la tierra, y disfrutamos de una divertida colonia de focas en la playa de Ytri-Tunga. Todo esto y mucho más podéis leer en nuestro post sobre qué ver y hacer en la península de Snaefellnes.

Kirkjufell - Islandia en 10 días
Kirkjufell – Ruta por Islandia en 10 días

Al caer la noche, nos dirigimos hacia Reykjavik donde pasamos la noche en el guesthouse Igdlo, situado muy cerca del centro.

Día 10: Reikiavik, imprescindible en el viaje a Islandia en 10 días

El último día de la ruta por Islandia en 10 días lo pasamos en la capital de la isla, una moderna y cosmopolita ciudad que tiene una gran cantidad de opciones culturales y de ocio.

Os dejamos nuestro post sobre qué ver y hacer en Reykjavik, donde encontraréis consejos, lugares recomendados para desayunar y comer, y las visitas imprescindibles en la capital, además de la visita a la laguna termal más famosa de Islandia, la Blue Lagoon.

Blue Lagoon - Islandia - Islandia en 10 días
Blue Lagoon – Viaje a Islandia en 10 días

Mapa con los mejores lugares que ver en Islandia en 10 días

A continuación os dejamos un mapa con los mejores lugares que ver en Islandia en 10 días:

¿Cuándo visitar Islandia? Mejor época para ir – Islandia en 10 días

No hay una respuesta clara a esta pregunta, depende de lo que queráis ver. Islandia tiene dos épocas climáticas muy marcadas: el invierno (entre diciembre y marzo, con mucha nieve y muy pocas horas de luz) y el verano (con temperaturas de hasta 25 grados y sol durante casi 24 horas). Cada época tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

Islandia en 10 días en invierno

Si vais en invierno, podréis disfrutar de uno de los fenómenos naturales más increíbles que existen, las auroras boreales! En esta época, los precios son más bajos y hay muchos menos turistas. Como contrapartida, hay pocas horas de luz (en diciembre hay 20 horas de oscuridad), muchas carreteras están cerradas por la nieve y hace frío, mucho frío.

Playa de los Diamantes - Islandia en 10 días
Playa de los Diamantes

Islandia en 10 días en verano

Mientras que si vais en verano, vais a tener luz natural todo el día, y podréis experimentar otro fenómeno increíble, el sol de medianoche. Lo malo de viajar en verano es que los precios son mucho más caros y hay muchos turistas, con lo que la mayoría de los lugares que queráis visitar, estarán llenos de gente.

Lago Tjörnin - Islandia en 10 días
Lago Tjörnin – Islandia en 10 días

Islandia en 10 días en primavera o en otoño

Nuestro viaje a Islandia en 10 días fue en abril y tuvimos lo mejor de cada época. Tuvimos la suerte de disfrutar de las auroras boreales y teníamos más de 12 horas de luz al día para poder visitar todos los lugares que queríamos. Los precios eran altos, pero no tanto como en verano y no había demasiados turistas. Sí que nos encontramos alguna ruta cerrada por la nieve, con lo que algún día tuvimos que cambiar la planificación, pero en general, nos encontramos las carreteras en buen estado.

Por lo que nuestra recomendación es viajar en primavera (abril a mayo) o en los meses de septiembre y octubre. Pero esto ya depende de cada uno 🙂

¿Cómo llegar a Islandia? – Islandia en 10 días

Islandia se encuentra en el medio de América y Europa. De hecho, puedes tardar en llegar a Islandia 5 horas desde América del Norte o 3 horas desde Europa.

Por eso, la mejor manera de llegar a Islandia es en avión. Aquí podéis consultar vuelos baratos a Reykjavík. Nosotros viajamos desde Barcelona en un vuelo directo a Keflavik, con una duración de unas 4 horas y media.

Hallgrímskirkja Islandia en 10 días que ver en reikiavik
Hallgrímskirkja

Desde el aeropuerto de Keflavik, podéis reservar este autobús para ir hasta vuestro hotel en Reykjavik.

Ruta por Islandia en 10 días, ¿Dónde alojarse?

En nuestra ruta circular por Islandia en 10 días, nos fuimos alojando en diferentes zonas, para poder aprovechar los días y ver todos los sitios que teníamos pensados en nuestro viaje.

Tras llegar al aeropuerto de Keflavik y alquilar nuestro coche, nos dirigimos a Fludir, un pequeño pueblo situado cerca del Círculo Dorado. Nos alojamos en los apartamentos Guesthouse Fludir-Grund, situados en el pueblo de Fludir. Unos apartamentos cómodos y en los que disfrutamos de un rico desayuno! Además, cuenta con restaurante y hay una gasolinera en el aparcamiento. Aquí os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en el Círculo Dorado!

Skogafoss
Skogafoss

Después de pasar 3 noches en Fludir, recorrimos el sur de Islandia descubriendo sus increíbles cascadas, hasta llegar a Vík, donde nos alojamos una noche. Aquí os dejamos los mejores alojamientos en Vík. Nosotros nos alojamos en Dream Guesthouse Vik, un pequeño apartamento con desayuno y aparcamiento, a tan solo 5 minutos de la playa negra.

Al día siguiente fuimos a conocer el Parque Nacional Skaftatell, uno de los lugares que más nos gustó en Islandia. Ese día nos alojamos en un coqueto hotel situado en el pueblo de Hof. Pasamos una noche en el Hof 1 Hotel, situado cerca del Parque Nacional de Skaftatell y también cerca del increíble lago glaciar Jökulsárlón, nuestra primera parada del día siguiente!

 

Después de conocer la zona sur de Islandia, recorrimos los fiordos del este, donde disfrutamos de unos paisajes preciosos, hasta que llegamos a Egilsstaðir, donde nos alojamos en Laufás Guesthouse.

De ahí, nos dirigimos a conocer la zona del lago Myvatn, y terminamos el día en Húsavík, donde pasamos dos noches en Arbol Guesthouse. Hostal muy acogedor y cerca del puerto de donde salen los barcos de avistamiento de ballenas. Aunque hay varias opciones de alojamiento en Húsavík.

Otra opción, es pasar la noche en Akureyri, la capital del norte de Islandia, os dejamos un este enlace oferta hotelera en Akureyri.

Strokkur Islandia en 10 días circulo dorado de islandia
Strokkur – Islandia en 10 días

Nuestra siguiente parada en la ruta por Islandia en 10 días fue la Península de Vatnsnes, donde nos alojamos en el hotel Gauksmyri, donde pudimos observar auroras boreales y visitar el establo de la familia con multitud de caballos islandeses!

Al día siguiente, recorrimos la Península de Snaefellnes y terminamos el día en Reykjavík, donde pasmos nuestra última noche en Islandia. En la capital islandesa, nos alojamos en el guesthouse Igdlo, situado muy cerca del centro. En Reykjavík hay una gran oferta hotelera, aquí os dejamos los mejores precios para vuestra estancia en la capital islandesa.

¿Cómo recorrer Islandia en 10 días?

Sin duda alguna, la mejor manera de conocer Islandia es por libre. Nosotros alquilamos un coche en el aeropuerto internacional de Keflavik y de ahí emprendimos nuestra ruta Islandia en 10 días.

Aquí os dejamos el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio!

Cráter Kerið Islandia en 10 días
Cráter Kerið – Islandia en 10 días

En Islandia hay una carretera principal, la Nº1, conocida como la Ring Road, que da la vuelta a Islandia, con 1340 Km de trazado. Esta carretera está en muy buen estado y la mayoría de los lugares de interés se encuentran muy cerca de esta carretera. Si recorréis Islandia en coche, la mayor parte del tiempo seguramente iréis por la Ring Road.

El resto de carreteras están numeradas con 2 o 3 dígitos, asfaltadas o sin asfaltar, respectivamente. Son carreteras en peor estado, pero que se pueden transitar con un turismo normal. Y luego están las carreteras indicadas con la letra F, en las que es obligatorio el uso de todoterreno.

El límite de velocidad por carreteras asfaltadas es de 90 Km/h y de 80 por carreteras de grava. En núcleos urbanos el límite esta en 50 Km/h.

jokulsarlon
Lago glaciar Jökulsárlón

Si os decidís por recorrer Islandia en coche, nosotros os recomendamos consultar la web sobre las carreteras del país, road.is, en la que podréis saber el estado de las carreteras en tiempo real. Nosotros la consultábamos todos los días antes de salir, ya que en invierno, hay numerosas carreteras cortadas. Si viajáis en invierno a Islandia, deberéis consultar esta página varias veces al día 🙂

Las ruedas de los coches tienen clavos, para poder ir por carreteras con nieve o hielo. Nosotros tuvimos que ir por varias carreteras llenas de nieve para poder llegar a los sitios que queríamos visitar.

Si alquiláis un turismo normal, podréis recorrer la Ring Road y la mayoría de los puntos de interés de Islandia, pero no os podréis adentrar en las tierras altas (el interior de la isla), esto solo podréis hacerlo si vais con todoterreno o si hacéis alguna excursión, como hicimos nosotros desde Reykjavik.

Cascada Dettifoss
Cascada Dettifoss

Otra opción interesante es alquilar una camper o una autocaravana, así os ahorraréis los alojamientos, que en Islandia son caros. Es un país que está bien preparado para realizar este tipo de turismo.

Si decidís alquilar un coche en Islandia, os recomendamos coger un seguro que os cubra cualquier daño causado por el viento o por las tormentas de arena. Cuidado al abrir las puertas, que el viento las puede llegar a arrancar!

Si no queréis alquilar vehículo y preferís quedaros en la capital, y desde ahí realizar las excursiones, aquí os dejamos nuestro post con las mejores excursiones desde Reykjavik.

snaefellness
Península de Snaefellnes – Ruta por Islandia en 10 días

Si os ha gustado este post sobre que ver en Islandia en 10 días, podéis leer todos nuestros posts sobre Islandia:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

4 comentarios en «Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche) – Guía de viaje»

  1. ¡Hola! Estamos pensando en ir a Islandia del 9 al 19 de abril. ¿Más o menos coincide con vuestras fechas? ¿Qué tal la conducción? Nos morimos de ganas de ir, pero la verdad es que algunos comentarios en Tripadvisor sobre la peligrosidad de las carreteras en abril nos echan para atrás… Gracias

    Responder
    • Hola Estefanía! Efectivamente, nosotros fuimos en unas fechas parecidas y no tuvimos ningún problema con la nieve, solo un día en el norte cuando visitamos la cascada Detifoss, que estaban las carreteras llenas de nieve.
      El resto del viaje, ningún problema!
      Nosotros recorrimos la isla por la carretera principal y algunas secundarias, pero no entramos al interior de la isla (solo con excursiones), ya que ahí si estaban peor las carreteras.
      Si tenéis un plan parecido al nuestro, no creo que tengáis ningún problema!

      Un saludo,
      Infinitos Universos

      Responder
  2. ¡Gran post!¡Muy práctico! Islandia es uno de los destinos a los que me encantaría viajar en un futuro no muy lejano. Quería preguntarles que tal es la comida en el país y cuantos kilometros/horas de coche hicieron cada día para dar la vuelta a la isla.

    ¡Un saludo!

    David

    Responder
    • Hola David!
      Nos alegra que te haya gustado y esperamos que te sirva de ayuda!

      El pescado en Islandia es muy rico, pero como todo en el país, es muy caro.
      Nosotros hicimos una media de 2-3 horas al día en coche, haciendo numerosas paradas. El día que más horas estuvimos viajando fue de Jökulsárlón a Egilsstadir, que tardamos casi cuatro horas.
      Si tienes cualquier otra duda, ya sabes dónde estamos!

      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario