Qué ver en Yogyakarta, capital cultural de Java

Yogyakarta es uno de los destinos imprescindibles en el sudeste asiático, por la proximidad a los impresionantes templos de Prambanan y Borobudur. Además, la ciudad ofrece varios atractivos como el Palacio del Kraton o el Castillo del Agua. O las interesantes danzas javanesas o el famoso arte batik. A continuación os contamos que ver en Yoyakarta!

Que ver en Yogyakarta – Visitas imprescindibles

Yogyakarta, también conocida como Yogya, es como todas las ciudades que conocimos en Indonesia, totalmente caóticas, pero llenas de cosas que ver y hacer. Aquí os contamos las mejores cosas qué ver y hacer en Yogyakarta:

1.- Kraton

En el centro de Yogyakarta se puede visitar el Kraton, la residencia del Sultán (en la sigue viviendo actualmente), uno de los edificios más visitados de la ciudad.

Kraton que ver Yogyakarta
Kraton – Que ver en Yogyakarta

En el interior del Kraton, hay una gran exposición sobre la cultura javanesa, en la que se puede ver, entre otras muchas cosas, como ha ido variando su vestimenta, a través de muestras de trajes típicos.

Con un valor histórico y religioso incalculable, es uno de los edificios más queridos por los vecinos de Yogyakarta y uno de los grandes símbolos de la ciudad.

Dentro del Kraton, tuvimos la oportunidad de ver una de las danzas típicas javanesas, un espectáculo que merece la pena disfrutar!

Kraton que ver Yogyakarta
Kraton – Que ver en Yogyakarta

Aparte de las danzas, también podréis disfrutar del gamelán, que es una agrupación musical tradicional de Indonesia, especialmente en Bali y Java, caracterizado por instrumentos como metalófonos, xilófonos, membranófonos, gongs, flautas de bambú, e instrumentos de cuerda frotada y cuerda pulsada.

La entrada cuesta 12.500 rupias (unos 0,7€) por persona, más una tasa de 2.000 rupias (unos 0,1€) por la cámara de fotos. Puedes elegir hacer la visita por libre o con una de las guías del sultanato que te explican todo sobre el lugar y sus tradiciones (al final de la visita os pedirá una propina de 30.000 rupias).

Kraton que ver Yogyakarta
Kraton – Que ver en Yogyakarta

2.- Castillo del Agua, visita imprescindible que ver en Yogyakarta

El Taman Sari (castillo de agua) es una de las visitas imprescindibles si estáis en Yogyakarta. Es un complejo lleno de piscinas y palacios, que fue utilizado por el sultán como zona de recreo.

Taman Sari que ver Yogyakarta
Taman Sari – Que ver en Yogyakarta

Construido en 1758  por un arquitecto portugués, en la época colonial, de ahí que no tenga nada que ver con las típicas edificaciones asiáticas o javanesas. Estuvo abandonado durante años y su reconstrucción se inició en 2004.

La entrada al Castillo de agua, cuesta 7.000 rupias (unos 0,4€) más una tasa de 1.000 rupias (unos 0,05€) por la cámara de fotos. Está a solo 5 minutos andando del Kraton.

Taman Sari
Taman Sari – Que ver en Yogyakarta

3.- Danzas javanesas

Una de las cosas que más nos gustó en Yogyakarta fueron las danzas javanesas, que tuvimos la oportunidad de ver en el Kraton. Y sobre todo, lo que más nos llamó la atención, fue sus bonitas vestimentas.

Danza javanesa que ver Yogyakarta
Danza javanesa – Que ver en Yogyakarta
Danza javanesa
Danza javanesa

4.- Arte batik

El batik es la técnica de aplicar cera, e incluso pasta de arroz, en los tejidos para fijar los estampados. Este arte centenario aún se sigue practicando a mano en muchísimos rincones de Indonesia pero, es quizás, en la zona de Yogyakarta donde se concentra el mayor número de artesanos. Aunque es típico de varios países del sudeste asiático, el de Java fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2009.

Hay numerosos talleres en los que os enseñaran este arte y podréis comprar estas preciosas telas, algunas son realmente una obra de arte.

que ver Yogyakarta
Arte batik

Nosotros visitamos un taller cerca del Kraton, donde nos explicaron todo el proceso de elaboración. Lo primero es dibujar la tela y luego lo recubren con cera y le dan un baño de color. De esto modo, se tiñe toda la tela, excepto el dibujo que queda blanco.

Después, se vuelve a “pintar” con cera aquellas zonas que no se quiere que cambie de color, y se le da un baño con un tono diferente… así sucesivamente hasta que se consigue pintar de distintos colores todo el dibujo del lienzo.

5.- Marionetas javanesas

Otra de las costumbres más famosas de Java son los «Wayang kulit» o títeres javaneses, un teatro de sombras protagonizado por títeres de varillas y de sombra, tradicional de Indonesia y Malasia. La UNESCO lo declaró Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el 7 de noviembre de 2003

El término wayang significa ‘teatro’ y kulit significa ‘cuero’ en indonesio y malayo. Este término javanés se puede interpretar también como ‘sombra’ o ‘imaginación’, y tiene además la connotación de ‘espíritu’.

que ver en Yogyakarta
Wayang kulit – Que ver en Yogyakarta

Las marionetas son pequeñas obras de arte y llenas de simbología, que representan a dioses hindús. Hay numerosos talleres por toda la ciudad, donde os explicarán cómo se hacen y sobre todo, su significado.

6.- Templo budista de Borobudur, imprescindible que ver en los alrededores de Yogyakarta

El templo de Borobudur es el mayor templo budista del mundo, situado en la Isla de Java (Indonesia), a tan solo 40 Km de Yogyakarta. Es una estupa budista que fue construido entre los años 750 y 850 por los soberanos de la dinastía Sailendra. Junto a los Templos de Prambanan, es una de las visitas imprescindibles en Indonesia.

Es uno de los templos más increíbles que hemos visto nunca! Nos dejó realmente sorprendidos! Podéis leer toda la información acerca del Templo de Borobudur en nuestro post en el que encontraréis toda la información que necesitáis para planificar vuestra visita.

Borobudur
Borobudur

Existen varias agencias locales que ofrecen excursiones al Templo de Borobudur. Nosotros os recomendamos Jogja Borobudur Tour & Travel, aquí os dejamos el enlace para reservar una excursión de 6 horas a Borobudur desde Yogyakarta. Otra excursión más que interesante que ofrece la misma agencia, en una excursión de 12 horas desde Yogyakarta, en la que visitaréis los Templos de Prambanan, el templo de Borobudur y el volcán Merapi, todas las visitas muy recomendables!

Borobudur que ver en Yogyakarta
Borobudur – Que ver en Yogyakarta

7.- Templo hindú de Prambanan

Otra de la joyas de la corona de Indonesia es Prambanan, un conjunto de más de 200 templos hindúes que están dedicados a la Trímurti, la expresión de Dios como el Creador (Brahma), el Preservador (Visnú) y el Destructor (Shivá). Está considerado el templo hinduista más grande del mundo.

Los Templos de Prambanan son únicos debido a que es testigo del pasado hinduista de la isla de Java. Construido a partir del año 850, se cree que era un complejo de 1000 templos dedicado Trímurti, la expresión de Dios como el Creador (Brahma), el Preservador (Visnú) y el Destructor (Shivá). A día de hoy solo se conserva una parte del complejo siendo el resto destruido por diferentes terremotos a los largo de la historia en especial el que asoló la zona en el año 2006.

Prambanan
Prambanan

Prambanan se encuentra a 18 kilómetros de Yogyakarta, pero os puede costar llegar entre una hora y hora y media, debido al intenso y caótico tráfico. Aquí podéis leer nuestro post sobre los templos de Prambanan con consejos, información sobre cómo llegar y todo lo que necesitáis para vuestra visita a este impresionante lugar!

Aquí podéis leer nuestra ruta de una semana por las islas de Java y Borneo!

¿Dónde alojarse en Yogyakarta?

Nosotros nos alojamos en Rosseno Villa, un hotel que nos encantó! Ya que teníamos piscina privada, un desayuno exquisito, comidas incluidas, conductor 24 horas y todo esto a un precio increíble! Sin duda alguna, nosotros os recomendamos este hotel 😉 Aquí os dejamos las mejores ofertas para alojaros en la ciudad de Yogyakarta.

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario