Carnavales de Lantz, uno de los más famosos de Navarra

El Carnaval de Lantz es una de las fiestas más importantes que se celebran en este pueblo y uno de los carnavales más multitudinarios de Navarra.

Lanz (Lantz en euskera y de forma oficial) es una pequeña villa de la Comunidad Foral de Navarra, situado a unos 25 Km de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea.

Los carnavales de esta localidad fueron declarados bien de interés cultural, bien inmaterial y fiesta de interés turístico de Navarra.

Carnaval de Lantz
Lantz

El carnaval de Lantz, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen en el afán de los hermanos Caro Baroja (Pío y Julio) por recuperar una fiesta que, con la guerra civil, había sido prohibida por las autoridades franquistas.

Se documentaron con testimonios de los más mayores del lugar, y en 1964, gracias a la colaboración de José Esteban Uranga, consiguieron el permiso del Gobernador Civil para organizar y grabar una película de 10 minutos: «El Carnaval de Lanz».

Ocho años después, en 1972, Pío y Julio recogen en el documental «Navarra, las cuatro estaciones», las costumbres, celebraciones y fiestas de muchos lugares de Navarra.

Personajes del Carnaval de Lantz:

Miel-Otxin:

Personaje principal del Carnaval de Lantz. Representa al bandido, capturado y ajusticiado. Figura de gran envergadura, tiene más de 3 metros de altura. Es una estructura de madera rellena de hierba seca que alcanza unos 35 Kg de peso.

La noche del último día de carnaval Miel-Otxin es quemado en la plaza del pueblo y es celebrado por los txatxus, que bailan alrededor del fuego.

Ziripot:

Este personaje representa al vecino más fuerte, al encargado de sujetar al bandido una vez capturado. La figura se cubre con sacos rellenos de helechos. Adquiere una gran corpulencia, lo que limita sus movimientos haciéndolo torpe. Sufre el continuo acoso y derribo por parte de Zaldiko.

Zaldiko:

Este personaje lo representa un vecino cubierto con un saco en una estructura rectangular de madera, con una tabla en forma de «U» como cabeza y una cola auténtica de caballo. El zaldiko es el caballo de Miel-Otxin y por eso tiene esa guerra con Ziripot para salvar a su amo y lo tira al suelo cada oportunidad que tiene.

Txatxos:

La mayoría de los vecinos se disfrazan como txatxos. Los Txatxos representan a los vecinos que capturaron a Miel-Otxin. Van disfrazados con ropas vistosas, de gran colorido, con estampados. También se cubren con pieles y llevan gorros en forma de cucurucho. Armados con escobas van saltando y corriendo, produciendo agudos chillidos y repartiendo algún que otro escobazo.

Carnaval de Lantz lanz
Txatxos

Herreros:

Representan a los herreros del pueblo, los que practicaban el oficio de la herrería. Son los encargados de «herrar» a Zaldiko. Van disfrazados con sábanas de Arpilla, horcas de ajo, cestos. Van armados con «Xardes» de madera y todo tipo de útiles de herrería.

Este año 2017 tiene lugar el carnaval de Lantz los días 26, 27 y 28 de febrero, siendo el día 26 el día del carnaval txiki.

Los personajes del carnaval, salen a bailar por el pueblo al mediodía y al atardecer, aunque no tienen horarios, sueles salir sobre las 13-13.30 al mediodía y sobre las 19.30 a la tarde.

Los personajes salen de la posada, situada en la plaza del pueblo. Se preparan a lo largo de la mañana en el piso superior del bar y cuando se va acercando la hora en la que salen la gente se va aglomerando en la entrada de la posada para ser testigos de la salida de los personajes del famoso carnaval.

Posada Carnaval de Lantz lanz
Posada
Carnaval de Lantz lanz
Miel-Otxin

Los txatxos salen corriendo y gritando; y dando escobazos. Dan vueltas por el pueblo para terminar en la plaza del pueblo donde bailan el zortziko (baile popular tradicional vasco) alrededor de Miel-Otxin.

Carnaval de Lantz lanz
Txatxos en la plaza
zortziko carnaval
Zortziko

El mismo ritual lo repiten al atardecer.

El día grande es el martes, a la noche Miel-Otxin es quemado en la plaza del pueblo y es celebrado por los txatxos, que bailan alrededor del fuego.

Deja un comentario