Cosas que deberías saber sobre Croacia

En la entrada de hoy, os queremos contar un poco más acerca de Croacia: historia, consejos, información útil y unas pocas palabras en croata.

Si estáis pensando en visitar Croacia o, simplemente os interesa saber algo más sobre este país, seguro que encontráis de utilidad la siguiente información 😉

Información sobre Croacia

Capital: Zagreb

Forma de gobierno: República democrática parlamentaria

Religión: Según datos del 2011, las principales religiones en Croacia son el catolicismo romano (86.2 %), el cristianismo ortodoxo (4.4 %), otros cristianos (0.6 %), el islamismo (1.5 %), otras religiones (0.9 %) y el ateísmo (3.8 %).

Superficie: 56 594 km²

Límites: Hungría noreste, Serbia este, Bosnia Herzegovina sureste, Montenegro sureste, Eslovenia noreste y mar adriático suroeste

Moneda: Kunas (kn, HRK) 1 € =7,4 Kn

Gastronomía: La cocina tradicional croata varía de una región a otra. En Dalmacia e Istria prevalece una influencia culinaria italiana y de otros países mediterráneos, caracterizada por el marisco, vegetales cocinados y pastas, así como condimentos como el aceite de oliva y el ajo.

Breve historia de Croacia

Croacia perteneció a la República Federal Popular de Yugoslavia, liderado por Josip Broz Tito (Mariscal Tito), desde el final de la Segunda Guerra Mundial.  Yugoslavia era considerado un estado socialista europeo formado por las repúblicas socialistas de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia.

En 1980 Josip Broz Tito fallece y comienza el ascenso de partidos nacionalistas al poder en Serbia. Entre tanto en 1991, dos de las repúblicas constituyentes de Yugoslavia (Eslovenia y Croacia) declararon su independencia, a las que seguirían Macedonia y Bosnia-Herzegovina al año siguiente, no sin resistencia por parte de Serbia. En 1991 la tensión entre las diferentes repúblicas derivó en el sangriento conflicto conocido como Guerra de Yugoslavia.

Las repúblicas más prósperas, Eslovenia y Croacia, quisieron dar pasos hacia la independencia y el sistema político occidental. La República de Serbia, dirigida por Slobodan Milošević, promovía el centralismo y el sistema de partido único (el comunista) para toda Yugoslavia, terminando por derogar la autonomía de las regiones de Kosovo y Vojvodina.

En agosto de 1995 las fuerzas croatas llevaron a cabo la Operación Tormenta, anexionando finalmente la RSK y provocando el desplazamiento de la población serbia.

Las Guerras Yugoslavas terminaron con gran parte de la ex Yugoslavia reducida a la pobreza, con desorganización económica masiva e inestabilidad persistente en los territorios donde ocurrían las peores luchas. Las guerras fueron los conflictos más sangrientos en suelo europeo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, resultando en unas 130 000 a 200 000 muertes y millones más exiliados. Se  registraron  numerosos casos de abusos contra los civiles. Se cometieron innumerables atropellos a los derechos humanos, incluidos asesinatos, torturas, violaciones y castraciones.

En 2003 Croacia solicita el acceso a la Unión Europea y en julio de 2013 se produce la  adhesión de Croacia a la UE como miembro pleno. Después de Eslovenia, Croacia es la que mejor se ha recuperado de la disolución de Yugoslavia y es la segunda ex-república yugoslava en ser miembro de la UE.

La adhesión de Croacia a la zona euro está prevista para 2020.

Datos curiosos sobre Croacia que te gustaría conocer:

  • El nacimiento de la actual corbata se remonta al siglo XVII, con la llegada a Francia de los mercenarios croatas, que con su traje tradicional llevaban un pedazo de tela blanca, llamada “hrvatska”.
croacia
Fuente: http://www.lacroacia.es
  • El ingeniero Slovoljub Eduard Penkala, conocido por ser el inventor del bolígrafo, era considerado croata, por pasar la mayor parte de su vida en Zagreb.
croacia
Fuente: http://www.absolutviajes.com
  • El conocido mercador y viajero Marco Polo, se dice que nació en la isla de Korčula en 1254. Otras teorías dicen que nació en Venecia.
  • Nicola Tesla, inventor de la radio, bobinas para el generador eléctrico de corriente alterna, el motor de inducción (eléctrico), nació en la actual Croacia.
  • Los perros dálmatas tienen su nombre de la región de Dalmacia.
Fuente: http://imagenesdeperros.es
  • El mármol extraído de las canteras de Istria y la isla de Brac fue utilizado en la construcción de la Casa Blanca en EEUU.

Consejos para viajar por Croacia

Si viajas en coche…

  • Es obligatorio llevar las luces encendidas del coche, de día y de noche.
  • La única tasa de alcohol permitida es 0%. Si bebes, no conduzcas.
  • Una gran parte de las carreteras croatas son nacionales, y aunque parezca que no hay muchos kilómetros de un sitio a otro, la duración de los trayectos suele ser larga. Porque son carreteras con muchas curvas y con límite de velocidad bajo (sobre todo la carretera de la costa, que atraviesa la costa sur del país).
  • Si vais a ir por la carretera de la costa desde Dubrovnik dirección Split, es importante saber que hay un tramo de carretera que pertenece a Bosnia Herzegovina. Son apenas 20 Km, pero os encontrareis con dos controles fronterizos. Con enseñar el DNI es suficiente, aunque recomendamos que llevéis el pasaporte.
  • La mayoría de los aparcamientos en Croacia son de pago y todas las ciudades tienen “zona azul” para aparcar. Algunas máquinas para pagar los aparcamientos únicamente funcionan con monedas!

Documentación…

  • Croacia pertenece a la Unión Europea, únicamente necesitareis el DNI para acceder al país. Recomendamos que llevéis el pasaporte porque en las fronteras con Bosnia Herzegovina y Montenegro es posible que los aduaneros os pidas el pasaporte (aunque con el DNI debería ser suficiente).
  • Croacia pertenece a la lista de países en los que tiene validez la Tarjeta Sanitaria Europea, así que tendría que ser suficiente llevar este documento si tenéis que pisar un hospital.

Dinero…

  • La moneda oficial es la Kuna croata (Kn, KRK), aunque Croacia pertenece a la Unión Europea, todavía no tienen euros. No tendréis problema para conseguir Kunas cuando lleguéis al país. En el aeropuerto hay varias tiendas de “Exchange”, aunque el cambio sale bastante caro. Lo que nosotros recomendamos es sacar dinero en el cajero directamente en Kunas y así te olvidas de tener que estar cambiando.

El cambio está 1 € =7,4 Kn.

Consejos varios…

  • La mayoría de las playas de Croacia son de piedras, así que llevar escarpines, vuestros pies os lo agradecerán!!
croacia
Playas de piedra
  • La mayor parte de los croatas saben perfectamente hablar en inglés, sobretodo la gente dedicada al turismo. Es por ello que no tendréis problema para comunicaros. Una gran parte también habla italiano, por la influencia que ha tenido este país durante siglos.
  • Si no disponéis de coche para vuestro viaje por Croacia, hay numerosas agencias de viaje que ofrecen excursiones en autobús a la mayoría de los atractivos turísticos del país. También tenéis la opción de viajar en autobús más a vuestro aire, ya que la conexión entre ciudades croatas es buena. La pega que tiene es que tendréis que coger los billetes en la misma estación de autobuses, ya que no disponen de opción para coger los billetes por internet.

Vocabulario croata

Aunque la mayor parte de los croatas habla perfectamente inglés, siempre es bueno conocer alguna palabra /expresión del país que visitas, aquí va alguna que deberías conocer:

Hola: BOK

Buen día: DOBAR DAN

Buenas tardes-noches: DOBRA VECER

Adios/hasta luego: DOVIDENJA

Lo habitual al entrar  una tienda, restaurante, … es saludar con dobar dan! / dobra večer! según la hora. La forma Bok! se suele utilizar más entre familia o amigos.

Al salir se puede decir Doviđenja

Por favor/ de nada: MOLIM

Gracias: HVALA

Si: DA

No: NE

No entiendo: NE RAZUMIJEM

¿Cuánto cuesta?: KOLIKO KOSTA?

Perdón: OPROSTI

Bien: DOBRO

Hoy: DANAS

Mañana: JUTRO

Calle: ULICA

Plaza: TRG

Hotel: HOTEL

Aeropuerto: AERODROM

Estación de autobuses: AUTOBUSNI KOLODVOR

Estación de trenes: ZELJEZNICKI KOLODVOR

Taxi: TAKSI

Barco: BROD

Ferry: TRAJEKT

Isla: OTOK

Gasolina: BENZIM

Diesel: DIZEL

Cerveza: PIVO

Agua: VODA

Pan: KRUH

Pescado: RIBA

Carne: MESNA

La cuenta por favor: MOLIM VAS, RACUN

Entrada: ULAZ

Salida: IZLAZ

Esperamos que la información os sirva de ayuda, y hayáis aprendido más sobre este hermoso país.

Deja un comentario