Último dÃa del viaje y se lo dedicamos a la mayor ciudad de la penÃnsula de Istria, a Pula.
Sin madrugar mucho partimos hacia Pula, en 50 minutos ya estábamos. Aparcamos en la calle, en zona de pago (como la mayorÃa de los sitios para aparcar en Croacia). Para pagar la parking únicamente se permitÃan monedas, asà que dimos muchas vueltas buscando alguna tienda que nos diera cambios.
Ya con el parking pagado y más tranquilos, nos dirigimos hacia el monumento más conocido de Pula, al anfiteatro.

El anfiteatro de Pula, también conocido como Pula Arena, se encuentra entre los seis anfiteatros más grandes que se pueden contemplar en la actualidad. Fue levantado entre el año 27 a.C. y el 81 d.C. y mantiene la altura original. Es uno de los monumentos romanos mejor conservados de toda Croacia y por ello es que aparece representado en los billetes de 10 kunas. El eje mayor de la planta elÃptica del anfiteatro tiene 133 m y el menor 105 m, tiene una altura de 32 m en el punto más alto y cuenta con 72 arcos. |
Primero lo rodeamos y nos cuestionamos el pagar la entrada para verlo desde el interior, ya que desde el exterior ya se observaba la mayor parte del anfiteatro. Al final decidimos entrar para contemplar todo su esplendor.



Los pasadizos subterráneos que se utilizaban en sus orÃgenes por los gladiadores, son hoy en dÃa, una sala de exposiciones dedicada a la tradición del cultivo de la aceituna que crece en Istria desde siglos atrás.

Continuamos nuestra visita dirigiéndonos hacia el Templo Augusto.

El templo está dedicado a la diosa Roma y al emperador Augusto. Se construyó de acuerdo a los esquemas constructivos tÃpicos de los templos romanos entre el año 2 a.C. y el 14 d.C fecha en el que murió el emperador. Su función ha ido variando a lo largo de los siglos, siendo utilizado como iglesia, granero, y a principios del s.XIX como Museo Arqueológico. En 1944, durante la II Guerra Mundial, fue bombardeado y destruido totalmente. Se reconstruyó entre los años 1945 y 1947. Hoy en dÃa contiene una importante colección de relieves y esculturas en piedra y bronce. |

Desde aquà iniciamos la subida hacia el Museo Histórico de Istria donde paramos a descansar y comer nuestros bocatas a la sombra de un árbol.

Seguimos callejeando y pasamos por el Pequeño Teatro Romano (Piccolo Teatro Romano).

Nos dirigimos después hacia el Arco del triunfo de los Sergios.
Este arco fue construido entre los años 29 y 27 A.C. por la familia de los Sergios, en honor a tres miembros suyos que llegaron a tener importantes cargos en Pula durante aquella época. |

Tras esta breve visita a Pula, volvemos hacia nuestro apartamento en Porec.
Disfrutamos del paseo al lado del mar que hay al lado de los apartamentos y que conecta con el pueblo. En el camino nos encontramos con dos traviesas ardillas que correteaban de árbol en árbol.

Nosotros no contábamos con suficiente tiempo para realizar todo el paseo andando asà que cogimos el coche y nos acercamos a Porec.
Lo más emblemático de Porec es la BasÃlica Eufrasiana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Cuando llegamos eran las 18.30, y no habÃa posibilidad de realizar visitas al interior de la basÃlica y a lo alto de la torre, y además coincidió con la hora de misa y por tanto la basÃlica estaba llena. No pudimos contemplarla tanto como nos hubiera gustado aunque percibimos lo especial del monumento.

Paseamos por el paseo marÃtimo ya al atardecer y paramos a cenar una pizza en una pequeña plaza para dar por finalizado nuestro viaje por Croacia.

Volvimos pronto al apartamento, al dÃa siguiente nos tocaba regresar a casa no sin antes realizar una breve visita por Venecia, de dónde salÃa nuestro avión de vuelta.
¡Ohhhh, que bonito!