Parque Natural de Somiedo – Ruta de los Lagos de Saliencia

Los Lagos de Saliencia son uno de los lugares más bonitos de Asturias. Están situados en el Parque Natural de Somiedo, en el sur de Asturias y, muy cerca de la frontera con Castilla y León. Los cuatro lagos que forman los Lagos de Saliencia (Lago de la Cueva, Lago de la Calabazosa, Lago Cerveriz y Lago de la Mina), son de origen glaciar y se encuentran situados en un entorno espectacular, rodeados de naturaleza y fauna.

Los lagos fueron declarados Monumento Natural y forman parte de la Reserva de la Biosfera del Parque Natural de Somiedo. En este post os contamos nuestra ruta por los Lagos de Saliencia, cómo llegar y mucho más.

Asturias es sinónimo de verde, un paraíso natural, con numerosos Parques Naturales, es una de las regiones españolas más ricas en flora y fauna. Sin duda alguna, Asturias es un destino perfecto para disfrutar de la montaña y la naturaleza.

El Parque Natural de Somiedo no es tan popular como el Parque Nacional de los Picos de Europa, y (de momento) no está masificado. Pero una cosa está clara, los Lagos de Saliencia no tienen nada que envidiar a los conocidos Lagos de Covadonga.

Lagos de Saliencia - Parque Natural de Somiedo
Lagos de Saliencia – Parque Natural de Somiedo

La ruta circular de los Lagos de Saliencia son 7 Km sencillos, eso sí, con alguna pendiente. Con una duración aproximada de 3 horas, es un plan ideal para toda la familia.

Parque Natural de Somiedo
Parque Natural de Somiedo

Si esta ruta os sabe a poco, se puede alargar hasta llegar al Lago del Valle. Este lago es el mayor de la Cordillera Cantábrica y se sitúa encajado en un impresionante circo glaciar y rodeado de cimas que superan los 2.000 metros de altura. Para conectar la ruta circular de los Lagos de Saliencia con el Lago del Valle hay que desviarse por un camino bien señalizado en el Lago Cerveriz. Si decidís alargar la ruta hasta el Lago del Valle, tened en cuenta que además de las 3 horas de ruta circular por los lagos, hay que añadir 2 horas de ida al Lago del Valle y otras tantas de vuelta.

Lago del Valle - Parque Natural de Somiedo
Lago del Valle – Parque Natural de Somiedo

Ruta circular de los Lagos de Saliencia y mirador del Lago del Valle – Parque Natural de Somiedo

Para realizar la ruta de los Lagos de Saliencia hay que seguir las indicaciones del sendero P.R. AS-15. Nosotros realizamos esta ruta circular y alargamos nuestro recorrido hasta el mirador del Lago del Valle. Por lo que hicimos 7 Km de ruta de los Lagos de Saliencia (3 horas aprox.) y parte de la ruta P.R. AS-15-1 hasta el mirador del Lago del Valle (2 horas aprox. ida y vuelta). En total 12 Km en unas 5 horas.

Como hemos comentado anteriormente, si queréis llegar hasta el Lago del Valle desde la ruta de los lagos (7 Km) hay que sumarle 4 horas aproximadente. La mayor parte de la ruta (por no decir toda) discurre por zonas sin sombra, en los días de calor es recomendable llevar agua y protección para el sol.

El punto de partida es el Alto de Farrapona, que divide la comarca asturiana de Somiedo de la leonesa de Babia.

Desde el Alto de la Farrapona, cogemos una pista descendente bien señalizada hacia el primer lago. Desde el camino se observa una bonita panorámica de la parte alta del Valle de Saliencia. Enseguida llegamos al Lago de La Cueva, un precioso lago de color azul verdoso. El agua del lago está coloreada por los vertidos de la explotación minera que hubo en sus alrededores. La mina de hierro de Santa Rita se mantuvo en activo hasta el año 1978.

Lago de la Cueva - Parque Natural de Somiedo
Lago de la Cueva – Parque Natural de Somiedo

Después de maravillarnos con el paisaje, seguimos por la pista que rodea el Lago de la Cueva y ascendemos por una fuerte subida en zigzag de aproximadamente un kilómetro y medio. Llegamos al punto más alto de la ruta, desde donde podemos admirar las espectaculares vistas del Lago de la Cueva y las montañas del Alto de Colladín con la Sierra de los Bígaros al fondo.

Continuamos la senda hasta pasar junto al Lago de la Mina (también conocido como Lago Almagrera), nosotros lo visitamos en el mes de julio y lo encontramos sin agua, pasándonos casi desapercibido. Al poco llegamos a la explanada de la pradera de Cerveriz y al lago del mismo nombre a la izquierda del camino.

Lago Cerveriz
Lago Cerveriz – Parque Natural de Somiedo

El Lago Cerveriz tiene aguas más oscuras y está rodeado de tranquilas praderas. En los alrededores nos encontramos varios grupos de vacas pastando, que bajaban a beber al lago.

En este punto, en el Lago Cerveriz, toca decidir si seguir con la ruta circular (y dirigirnos hacia el Lago de Calabazosa) o decidimos alargar la ruta hacia el Lago del Valle. Nosotros continuamos la excursión hacia el Lago del Valle, dejamos el Lago Cerveriz a nuestra izquierda, y continuamos por el camino señalizado.

Parque Natural de Somiedo
Parque Natural de Somiedo

El sendero discurre por el centro de la Vega de Camayor, un circo, un hermoso valle de origen glaciar, por el que el camino es muy sencillo. Atravesado el circo, llegamos a la Llomba de Camayor (cuando se acaba el circo y se observa otro valle frente a nosotros). En ese punto hay que tomar el sendero que tuerce hacia la izquierda, después de unos pocos minutos, nos encontramos en la distancia unas vistas panorámicas del Lago del Valle. Este último tramo no está señalizado, pero hay un pequeño sendero que nos lleva hasta el mirador.

El Lago del Valle es el lago más profundo de Asturias y se sitúa encajado en un impresionante circo glaciar, rodeado de cimas que superan los 2.000 metros de altura, un paisaje espectacular!

Lago del Valle
Lago del Valle – Parque Natural de Somiedo

En este punto de la ruta, en este impresionante mirador del Lago del Valle, decidimos volver por donde habíamos venido y descartamos bajar al Lago del Valle ya que se alargaría la ruta 1 hora de bajada y otra hora de subida. Otra opción, si vais con 2 coches es dejar uno de ellos el el pueblo del Valle del Lago y hacer la ruta lineal.

Retrocedemos hasta el Lago Cerveriz y retomamos la ruta circular por los Lagos de Saliencia. Ascendemos una pequeña cuesta y nos encontramos con el impresionante Lago la Calabazosa (conocido también como Lago Negro). Desde lo alto observamos una panorámica magnífica del gran Lago de Calabazosa en todo su esplendor, aguas de color azul verdoso, rodeado de bonitas montañas, sin duda, un entorno precioso.

Lago de Calabazosa - Parque Natural de Somiedo
Lago de Calabazosa – Parque Natural de Somiedo

El Lago de Calabazosa es el que está a mayor altura y también el más grande de los Lagos de Saliencia, y puede llegar a alcanzar los 60 metros de profundidad. Una auténtica maravilla, un lugar tranquilo rodeado de naturaleza. El sendero baja hasta al nivel del lago y lo rodea por el margen derecho, lo que nos permite disfrutar de manera relajada del paisaje. La ruta rodea la mitad del lago para seguir por un sendero algo estrecho y remontar un buen desnivel hasta divisar de nuevo el Lago de la Cueva.

Lago de la Cueva
Lago de la Cueva – Parque Natural de Somiedo

Observamos el Lago de la Cueva desde una perspectiva diferente y si puede ser, más bonita que la anterior. Desde esta margen del lago se alcanzan a ver los colores amarillos y rojizos de la montaña por la que ascendimos al inicio, vestigios de la antigua mina de hierro.

Lago de la Cueva - Parque Natural de Somiedo
Lago de la Cueva – Parque Natural de Somiedo

Bordeamos el lago y descendemos hasta el nivel del agua, llegando hasta la cabaña a los pies del lago. Desde este punto toca emprender el regreso por la misma pista por la que comenzamos horas atrás en dirección al aparcamiento, hasta el Alto de la Farrapona.

¿Cómo llegar a los Lagos de Saliencia en el Parque Natural de Somiedo?

El punto de comienzo es el Alto de farrapona, situado entre la comarca asturiana de Somiedo y la comarca leonesa de Babia.

Si venís desde Asturias, hay que tomar la AS-15 en dirección a Cangas del Narcea. Al llegar a Samartín tomar la AS-227 en dirección a Pola de Somiedo y tras pasar La Riera, tomar en cuanto sea posible la SD-1 hasta Saliencia para finalmente enlazar con la SO-2 hasta el Alto de la Farrapona. La carretera aunque con muchas curvas, está asfaltada y en buenas condiciones.

Lago del Valle - Parque Natural de Somiedo
Lago del Valle – Parque Natural de Somiedo

Sin embargo, si el acceso lo hacéis desde la parte leonesa, hay que seguir la AP-66 y al llegar al embalse de Luna tomar la carretera CL-626 hacia el Valle de Babia y continuar por LE-481 hasta el desvío de Torrestío. Atravesado el pueblo de Torrestío, el último tramo de aproximadamente 4 kilómetros que separa Torrestío del Alto de la Farrapona está sin asfaltar, éste fue el camino que hicimos nosotros ya que estábamos alojados en el Valle de Babia. Es una pista sencilla si disponéis de vehículo 4×4, pero no tanto para un turismo, aun así conduciendo despacio llegamos sin grandes problemas. Sin duda, si tenéis un turismo convencional os recomendamos acceder por la parte asturiana para evitar complicaciones.

¿Dónde alojarse cerca de los Lagos de Saliencia?

Para disfrutar del Parque Natural de Somiedo, la localidad de Pola de Somiedo es céntrica y es la que más oferta hotelera tiene y también más oferta de ocio. Se encuentra a 22 Km del Alto de Farrapona (inicio de la ruta de los Lagos de Saliencia). Una buena opción es alojarse en Hotel y AR Palacio Flórez Estrada o en los Apartamentos Rurales Buenamadre. En los alrededores de Pola de Somiedo también encontraréis varios alojamiento rurales muy interesantes, en este enlace podéis ver las mejores ofertas para alojaros cerca de Pola de Somiedo.

Lago de Calabazosa- Parque Natural de Somiedo
Lago de Calabazosa- Parque Natural de Somiedo

Otra opción es alojarse en la vecina comarca de Babia (Castilla y León). Nosotros nos alojamos en el pequeño pueblo de San Emiliano, en el Hotel Valle de San Emiliano, un hotel rural desde el que descubrimos el Parque Natural de Somiedo y la preciosa comarca de Babia.

En cualquier caso, conviene reservar con antelación ya que cada vez es un destino más popular y sobre todo en verano, suelen colgar el cartel de completo.

Que ver cerca del Parque Natural de Somiedo

El Parque Natural de Somiedo es conocido principalmente por sus magníficos lagos. Pero además de esta bonita ruta de senderismo, hay infinitas opciones de excursiones y rutas. En el Centro de interpretación del Parque, ubicado en Pola de Somiedo, podremos encontrar toda la información necesaria, como mapas, rutas que podemos realizar o recursos didácticos que nos ayudarán a conocer mejor el parque. Destacan las excursiones para observar osos salvajes y es que Somiedo es el hogar de una de las mayores poblaciones europeas de osos pardo. Para más información, en este enlace os dejamos la web oficial del Parque Natural de Somiedo.

Además el Parque Natural de Somiedo se encuentra a escasos 80 Km de la capital asturiana, de Oviedo. Si aun no lo habéis visitado os lo recomendamos, una ciudad con mucho ambiente, y un pasado prerrománico visible en muchos lugares.

Otra zona recomendable para visitar cerca del Parque Natural de Somiedo, es el norte de la provincia de León, más concretamente la Comarca de Babia. Sí, de aquí viene la expresión «estar en Babia«. Pequeños pueblos encantadores, infinitas montañas, entre las que destaca la Peña Ubiña, y un destino starlight. Este es un lugar ideal para los que buscan destinos tranquilos y conexión con la naturaleza.

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario