Los Lagos de Covadonga, en el concejo de Cangas de OnÃs, es uno de los lugares más emblemáticos de Asturias, junto con la BasÃlica del mismo nombre. Por esta zona hay infinidad de rutas, incluyendo muchas de alta montaña, pero la ruta que hicimos nosotros, a pesar de su sencillez y poca longitud, es una buena opción si queréis conocer un poco más el entorno de los lagos, más allá de la tÃpica visita en coche.
Un par de cosas a tener en cuenta son que en verano y Semana Santa, debido a la gran afluencia de visitas, el acceso en coche a Los Lagos está restringido, por lo que tendréis que dejarlo cerca del Santuario de Covadonga, y subir en autobuses que pasan cada pocos minutos. En la página oficial podéis ampliar la información. La otra cuestión es que el tiempo en los Picos de Europa es muy cambiante, por lo que la niebla baja con frecuencia, factor importante a tener en cuenta. También es aconsejable que llevéis algo de ropa de abrigo y chubasquero.
Índice
BasÃlica de Santa MarÃa la Real de Covadonga
Salimos de Tresviso y nuestra primera parada fue la BasÃlica de Santa MarÃa la Real de Covadonga, a unos 60 km.

El templo fue ideado por Roberto Frassinelli y levantado entre 1877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici y Soriano, de estilo neorrománico, construido Ãntegramente en piedra caliza rosa. |


Detrás de la BasÃlica y en medio de una enorme pared se abre una cueva, en ella fue hallada la imagen de la Virgen de Covadonga y allà se adora en una pequeña ermita dentro de la cueva y abierta totalmente al exterior.

Por debajo de la cueva surge una cascada origen del rÃo Covadonga que se precipita valle abajo formando pequeñas cascadas y atravesando el valle cubierto de frondosa vegetación.

Un lugar realmente bonito! 🙂

Lagos de Covadonga
Después, nos dirigimos hacia los Lagos de Covadonga, a 12 km de la BasÃlica. Tuvimos suerte y pudimos aparcar bastante cerca de los Lagos.

La pena es que era un dÃa con mucha niebla… pero, cuando se levantaba la niebla, podÃamos contemplar los maravillosos paisajes.
El conjunto de los lagos de Covadonga está formado por dos lagos, Enol y Ercina, de origen glacial situados en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa. Existe un tercer lago, Bricial, que sólo tiene agua durante el deshielo, pero también pertenece al conjunto.

Al llegar arriba, el primero de los lagos que nos encontramos es el lago Enol. Está a una altitud de un poco más de 1000 metros y es el más grande.
El lago Ercina está situado un poco más arriba, a 1.100 metros de altitud.

Por esta zona, hay varias rutas de todos los niveles de dificultad.
Nosotros, paseamos por ambos lagos, disfrutando de las increÃbles vistas 🙂

Que ver en Cangas de OnÃs
A la tarde fuimos al pequeño pueblo de Cangas de OnÃs, a una media hora de los Lagos.
La ciudad de Cangas de OnÃs fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquà emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos en la Batalla de Guadalete. |

En este pueblo, podemos ver el conocido como «Puente Romano» sobre el rÃo Sella, aunque su construcción data en realidad de la Edad Media. De su arco central cuelga una reproducción de la Cruz de la Victoria.

Cuando empezó a anochecer, regresamos a nuestro apartamento en Tresviso para pasar nuestra última noche en los Picos de Europa.
Ruta de 4 dÃas en los Picos de Europa:
(pinchando en cada enlace podéis ver los detalles de cada dÃa)
- DÃa 1: Viaje y Balcón de Pilatos
- DÃa 2: Bulnes y «ruta del Cares»
- DÃa 3: Lagos de Covandonga y Cangas de OnÃs
- DÃa 4: Potes y regreso
¿Dónde alojarse en los Picos de Europa, cerca de los Lagos de Covadonga?
Nosotros nos alojamos durante 3 noches en el pequeño y coqueto apartamento Tio Pablo, en el pequeño pueblo de Tresviso. Desde aquÃ, dimos comienzo a todas nuestras rutas por los Picos de Europa.
Pero, recomendamos alojarse en pueblos mejores comunicados como Arenas de Cabrales. Es un pueblo más grande y mejor comunicado para hacer todas las excursiones y rutas. Aquà os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en Arenas de Cabrales.
Os relatos acompanhados pelas fotografias são um estÃmulo a viagem. Parabéns e muito obrigado pelos posts. Meu abraço.
Nós estamos contentes que você gosta! um abraço