La costa sur de Islandia es un paraíso para los amantes de las cascadas. Las cascadas de Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss se encuentran en las inmediaciones de la Ring Road y son cascadas muy accesibles, por lo que son una visita imprescindible en cualquier viaje a Islandia.
Aquí os contamos cómo llegar a cada una y una serie de consejos para planificación de vuestro viaje.
Si os gustan las cascadas, no os podéis perder nuestro post sobre la ruta por las cascadas del norte (Godafoss, Selfoss, Dettifoss y Hafragilsfoss), realmente increíbles!
Cascadas del sur de Islandia (Urriðafoss, Glugglafoss, Seljalandsfoss, Gljúfrabúi y Skogafoss)
1.- Urriðafoss
Urridafoss es la mayor cascada del río Thjorsa con una caída de agua de 6 metros. El rio Thjorsa es el más largo de Islandia con 230 km y constituye la zona de mayor explotación hidroeléctrica de Islandia.
La cascada Urridafoss se encuentra muy cerca de la Ring Road. Tras pasar el pueblo de Selfoss, hay que tomar un desvío por la carretera 302, y en menos de cinco minutos llegaréis al aparcamiento para poder visitar la cascada. Por lo que es muy sencillo llegar, apenas hay que desviarse de la carretera principal.

Es una de las cascadas menos conocidas de Islandia, por lo que seguramente no os encontréis con nadie, y podáis disfrutar de la tranquilidad contemplando la cascada e intentando ver algún salmón saltando.
El rio Thjorsa tiene una abundante vida acuática. Está lleno de salmones que poseen una aleta caudal excepcionalmente fuerte con el fin de poder remontar la cascada.

2.- Glugglafoss
La cascada de Glugglafoss (también conocida como Merkjásfoss) es también una de las cascadas desconocidas de Islandia, y fue una de las que más nos gustó a nosotros.
Para llegar a esta cascada, hay que desviarse unos 20 minutos de la Ring Road, tomando la 261 en Hvolsvöllur. La carretera para llegar está en buenas condiciones, salvo el último tramo que está sin asfaltar. Pero podéis dejar el coche en la carretera y andar un par de minutos más. En la zona hay también un par de mesas de pic-nic para comer.

Desde aquí también se obtienen unas buenas vistas al glaciar Eyfjallajökull, situado sobre el volcán del mismo nombre y que en 2010 se hizo famoso en Europa por la erupción que llenó el cielo de cenizas.

Una vez en Glugglafoss, se puede remontar fácilmente el curso del río hasta llegar a la base de la cascada, un rincón increíble donde pudimos disfrutar de un pequeño arco iris 🙂

3.- Seljalandsfoss
Sin duda alguna, Seljalandfoss es una de las cascadas más conocidas y visitadas de Islandia. Está cerca de la capital, a un lado de la Ring Road, y se puede atravesar la cascada por detrás de ella!

Para llegar hasta ella, hay que tomar la salida 249 de la Ring Road y dejar el coche en el aparcamiento (de pago). Aquí hay baños y también un puesto de comida.
Seljalandfoss tiene una altura de 60 metros, y como hemos dicho, su mayor atractivo es que se puede pasear por detrás de ella.
Eso sí, os vais a empapar! Por lo que recomendamos llevar chubasquero y calzado antideslizante, y cuidado con la cámara de fotos!

Por la parte derecha de la cascada, hay un camino circular en que se obtiene una vista 360º. Es realmente increíble poder pasear tras Seljalandfoss!

4.- Gljúfrabúi
Gjlúfrabúi (también conocida como Glufrafross) es la hermana pequeña de Seljalandsfoss. Se encuentra a unos 500 metros de distancia hacia la izquierda y realmente merece la pena ir a verla. Es un sendero junto a la montaña de unos 15 minutos por el que se van sucediendo numerosas cascada.

También se puede llegar en coche, siguiendo la 249, hasta que lleguéis a una pequeña cabaña. Es una especie de albergue con cocina, baños y algunas camas. Pero, nosotros recomendamos ir andando y disfrutar del maravilloso paisaje.
Esta cascada se encuentra entre una pequeña entrada o grieta en la roca por la que puedes entrar, saltando sobre las rocas del río. Aunque te mojas un poco los pies, es realmente impresionante la caída de agua!

5.- Skogafoss
Skogafoss es posiblemente una de las cascadas más conocidas de Islandia. Y no es para menos, tiene una caída perfecta de agua! Con una anchura de 25 metros y una altura de 62 metros, es uno de los lugares más visitados de Islandia. Se encuentra al lado de la Ring Road y a tan solo 25 minutos de Seljalandsfoss.
El acceso está perfectamente señalizado y se puede llegar en coche hasta el aparcamiento que hay a pocos metros de la cascada. La desviación para llegar a la cascada es la misma que permite acceder al museo etnológico de Skogar, el Skógasafn.
Skogafoss es una de las cascadas más bonitas que vimos en nuestra ruta de 10 días por Islandia, y tuvimos la suerte de disfrutar del perfecto arco iris!

Cuenta la leyenda que Þrasi Þórólfsson, colono de estas tierras, escondió un cofre con oro en una cueva detrás de la cascada, cuya densa cortina de agua protege. Cuando el sol ilumina la cascada se dice que brilla el oro de Þrasi. En muchas ocasiones se ha intentado encontrar el cofre, consiguiéndose en una de ellas atar el extremo de una cuerda a un asa, pero al tirar de ella sólo se recuperó el asa, que en la actualidad se encuentra en la puerta de la iglesia de Skógar en el museo etnológico.
A la derecha de la cascada Skogafoss hay unas escaleras que permiten verla desde un mirador en la parte superior y que marcan el inicio/fin de uno de los trekkings más famosos de Islandia. La escalera es de metal y con muchos escalones. Se tarda unos 15 minutos en llegar hasta arriba, y las vistas son realmente preciosas!

¿Cómo realizar la ruta por las cascadas del sur de Islandia (Urriðafoss, Glugglafoss, Seljalandsfoss, Gljúfrabúi y Skogafoss)?
Nosotros hicimos esta ruta por libre, con un coche alquilado en la compañía de alquiler Sixt. Aquí os dejamos un banner con el que disfrutaréis de un 10% de descuento:
Esta ruta es relativamente sencilla para hacerla por vuestra cuenta, ya que apenas hay que salirse de la Ring Road, y las carreteras están asfaltadas y en buen estado.
Si no disponéis de coche de alquiler, una opción interesante es esta excursión desde Reykjavik en la que visitaréis las cascadas de Skogafoss y Seljalandfoss, además del precioso pueblo de Vik y su increíble playa de arena negra. Aquí os dejamos un enlace donde podéis consultar y reservar cualquier excursión para visitar las cascadas del sur de Islandia.
¿Dónde alojarse cerca de Urriðafoss, Glugglafoss, Seljalandsfoss, Gljúfrabúi y Skogafoss?
Nosotros realizamos esta ruta por las cascadas del sur de Islandia tras visitar el Círculo Dorado (Cascada Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir) y sus actividades y excursiones cercanas (cráter Kerið, cascada Bruarfoss, aguas termales, moto de nieve y cueva de hielo en glaciar).
Durante nuestra estancia en el Círculo Dorado nos alojamos en los apartamentos Guesthouse Fludir-Grund, situados en el pueblo de Fludir. Unos apartamentos cómodos y en los que disfrutamos de un rico desayuno! Además, cuenta con restaurante y hay una gasolinera en el aparcamiento. Aquí podéis consultar las mejores ofertas para alojarse en Fludir.
Desde Fludir hasta nuestra primera parada, la cascada Urridafoss, solo teníamos media hora en coche.
En nuestra ruta circular a Islandia en 10 días, tras visitar las cascadas del sur, nos alojamos en el pueblo de Vik, un pequeño pueblo con una increíble playa negra.
En Vik, a pesar de ser uno de los pueblos más grandes de la zona, no hay mucha oferta hotelera. Aquí os dejamos los mejores alojamientos al mejor precio. Nosotros nos alojamos en Dream Guesthouse Vik, un pequeño apartamento con desayuno y aparcamiento, a tan solo 5 minutos de la playa negra.
Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):
Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)
1º día: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir
2º día: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nive y cueva de hielo en glaciar
3º día: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)
4º día: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)
5º día: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este
6º día: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)
7º día: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)
8º día: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes
9º día: Península de Snaefellnes
10º día: Reykjavik
Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles
Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia
Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik
Me encanta que compartáis vuestras fotos, historias
Un placer seguiros en vuestros viajes
Mila
Nos alegra que te haya gustado!
Un abrazo Mila!