Qué ver y hacer en Évora, Portugal

Évora es una de las ciudades medievales mejor conservadas de todo Portugal y actualmente Patrimonio de la Humanidad. Situada en el Alentejo portugués, supone una de las visitas más interesantes que se pueden hacer desde Lisboa (o desde Extremadura).

Es una ciudad amurallada de calles serpenteantes, de rincones ocultos y de plazas llenas de vida. En Évora, se puede disfrutar de un impresionante Templo Romano, una majestuosa catedral, un conjunto de menhires históricos y la macabra Capilla de los Huesos.

En Évora los veranos son muy calurosos, por lo que el mejor momento para visitar esta ciudad es a principios de primavera, cuando los días son luminosos y muy agradables.

Nosotros visitamos Évora tras pasar varios días en el Algarve portugués disfrutando de las increíbles playas, y de camino a la ciudad de Cascais.

Mapa de Évora, Portugal

A continuación os mostramos el mapa de Évora con los mejores lugares que ver en la ciudad:

Qué ver en Évora, Portugal: visitas imprescindibles

Aquí os dejamos las visitas imprescindibles en Évora y unos consejos para vuestro viaje:

1.- Templo romano de Évora

El Templo de Diana está considerado el templo romano mejor conservado de la Península Ibérica. Recibe su nombre de la diosa romana Diana, pero cuando se construyó en el siglo I estaba realmente dedicado a Augusto.

Templo romano Évora que ver en evora portugal
Templo romano

2.- Catedral de Santa María

La Sé o Catedral de Évora es considerada como la mayor catedral medieval portuguesa. Fue construida a finales del siglo XIII e inicios del XIV en estilo gótico de transición y contiene algunos elementos románicos.

Dedicada a Santa María hay que destacar su cimborrio gótico, el bello pórtico esculpido y el claustro. Parte de la decoración interior corresponde ya a una época bastante posterior, como atestigua el precioso retablo de la Capilla Mayor, una de las obras más importantes del barroco portugués.

El claustro, de aspecto robusto, es de estilo gótico y fue construido entre 1322 y 1340. Cada esquina está decorada con la estatua de un evangelista.

Claustro
Claustro

Se puede subir a lo alto de la Catedral y desde allí se pueden disfrutar de unas vistas maravillosas sobre Évora, ya que fue construida en el punto más alto de la ciudad.

que ver en évora portugal
Catedral de Évora

3.- Praça do Giraldo, imprescindible que ver en Évora

Es la más amplia de la ciudad y el centro neurálgico de Évora. Aquí se encuentra la Oficina de Turismo, así que este fue nuestro punto de inicio para conocer esta bonita ciudad.

En el centro de la plaza destaca la fuente Henriquiña, de 1571, que sustituyó la original del 1537 y que era la encargada de recibir el agua que el acueducto Agua da Prata traía al centro de la ciudad.

Praça do Giraldo Évora que ver en evora portugal
Praça do Giraldo en Évora

4.- Iglesia de San Francisco y Capilla de los Huesos

En la iglesia de San Francisco construida entre 1480 y 1510 destaca la Capilla de los Huesos, probablemente el mayor atractivo de la ciudad.

El estilo del templo es gótico manuelino, como corresponde a la época, aunque con muchos retoques posteriores. Buena parte de los retablos de las capillas laterales, sin embargo, corresponden a una época posterior, como dan fe de ello su estilo eminentemente barroco. El más bello de todos los retablos corresponden a la capilla de la Orden Tercera de San Francisco de la Penitencia, donde el barroco se muestra en todo su esplendor.

En la parte superior se puede ver un pequeño museo de arte sacro y una colección de belenes. Desde ahí se llega a una terraza donde se tienen unas bonitas vistas de la ciudad.

Tras visitar el monasterio, llega el momento de conocer el lugar más extraño e interesante de Évora: «Capela dos Ossos» (la Capilla de los Huesos), una habitación totalmente cubierta de huesos y calaveras. Fue construida en el siglo XVI por un monje franciscano a modo de reflexión acerca de la brevedad de la vida humana.

Capilla de los Huesos
Capilla de los Huesos de Évora
Capilla de los Huesos évora
Capilla de los Huesos

Las paredes de esta pequeña capilla están revestidas de los huesos y calaveras de más de 5.000 cadáveres que fueron exhumados de los abarrotados cementerios de Évora. Aún más espeluznante resulta el escrito que hay sobre la entrada, cuya traducción sería “Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos”.

Capilla de los Huesos évora
Capilla de los Huesos de Évora

5.- Murallas de Évora

Rodeando el casco antiguo podemos disfrutar de las murallas de Évora, que bien merece la pena dar un paseo alrededor de ellas.

que ver en Évora portugal
Murallas de Évora, Portugal

6.- Crómlech y Menhir de los Almendros

A media hora en coche de Évora, se encuentra el Recinto Megalítico de los Almendros, un lugar de gran importancia histórica.

Los monolitos del Crómlech de los Almendros fueron creados entre 5.000-2.000 a.C. Se cree que este monumento formaba parte de un destacado emplazamiento religioso, y está considerado como el mejor ejemplo de monumento prehistórico del sur de la Europa Occidental.

Crómlech
évora
Crómlech

Las piedras no están simplemente colocadas en una disposición estética, sino que muchas de ellas están además decoradas con diseños o grabados que no hacen sino aumentar el misterio que desprende este lugar.

Y muy cerca del Crómlech, se encuentra el Menhir de los Almendros. Tiene la forma de un huevo alargado y un báculo (cayado) grabado en la parte superior. Esta representación muestra, claramente, la importancia de la naturaleza en el neolítico, en particular la domesticación de los animales.

évora
Menhir

¿Cómo llegar a Évora?

Évora está conectada con Lisboa por medio de una red de transporte público que ofrece servicios tanto de tren como de autobús. La duración del viaje en ambos casos es de aproximadamente una hora y media, y el precio es el mismo en ambos casos, €12,50 el billete sencillo de adulto.

Si viajáis en coche, desde Lisboa, debéis coger la A6 en dirección a Espanha-Évora-Santarém, y desviaros en la salida nº 5 hacia Évora. Y desde España, debéis seguir por la A6 una vez pasada la frontera por Badajoz, hasta que veáis la salida nº 6 hacia Évora, donde debéis desviaros.

Una vez en Évora, lo mejor es aparcar fuera de las murallas e ir andado hasta la Praça do Giraldo, donde está la oficina de Turismo.

¿Dónde alojarse en Évora?

Al ser una escapada de un día, nosotros nos alojamos en Casa Vela Charm Guest House en la localidad de Cascais,

Aunque, por supuesto, en Évora encontrareis una gran variedad de alojamientos. Aquí os dejamos las mejores ofertas para alojaros en Évora:

Booking.com

Ruta por el centro y sur de Portugal en 10 días

Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Portugal:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario