Visita a Stonehenge: entradas, cómo llegar y consejos

Stonehenge es un imponente monumento megalítico tipo crómlech situado en una llanura, en el condado de Wiltshire, Inglaterra. Es probablemente, la estructura megalítica más famosa del mundo.

Está datado a finales del Neolítico. Stonehenge envuelve muchas incógnitas; su finalidad, quienes lo levantaron, las razones por las cuales se abandonó y sobre todo, el cómo transportaron y movían piedras de semejantes dimensiones y tonelaje.

Visita a Stonehenge

Stonehenge Visita a Stonehenge: entradas, cómo llegar y consejos
Stonehenge

El conjunto megalítico de Stonehenge, Avebury y sitios relacionados fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986.

Stonehenge está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a.C. La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se cree que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones. A lo largo de los años, muchas teorías ha habido sobre quiénes lo levantaron; el mago Merlín, los romanos, los sajones, daneses… Las últimas hipótesis sugieren que lo construyeron personas del Neolítico y de la Edad de Bronce y se estima que su construcción tardó unos 1600 años, unas 80 generaciones.

Stonehenge en su origen, estaba formado por grandes bloques de rocas metamórficas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, estaba formado por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, quedando hoy en día solo siete en su lugar original. En el interior de esta hilera exterior se encontraba otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color.

Stonehenge Visita a Stonehenge: entradas, cómo llegar y consejos
Stonehenge

Todo el conjunto está rodeado por un foso circular de uno 100 m de diámetro. Dentro de este espacio aparecieron 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente, y fuera del círculo, se encuentra la «Piedra Talón». Y en el centro del monumento la «Piedra del Altar».

​ El círculo de arena que rodea los megalitos es considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.

Stonehenge Visita a Stonehenge: entradas, cómo llegar y consejos
Stonehenge

Los bloques de piedras de Stonhenge fueron transportados desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la «Piedra del Altar» fue traída desde una región cercana a Milford Haven. Se especula actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido usando bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de rodamientos, y no con troncos como se pensó originalmente.

Así como en otros edificios prehistóricos, la construcción sigue la llamada proporción aurea cuya relación se establece en el ancho de la Herradura de megalitos de tres piedras grises azuladas y el diámetro del Círculo Pagano o Druida.

reino unido
Stonehenge

Entre 1919 y 1926 se realizaron las primeras excavaciones en la zona, hallándose 56 cuerpos de hombre y mujeres, pero éstos habían sido quemados antes de su enterramiento, lo que impidió el estudio del ADN.

Este mismo año, en el 2018, se ha hecho un gran descubrimiento por parte de la Escuela de Arqueología de la Universidad de Oxford. Consiguieron obtener datos a partir del estroncio depositado en los huesos de los cuerpos y que aun se conserva. Este elemento está situado en la superficie de las plantas y transmitido a los individuos a través de la cadena alimentaria. Los investigadores concluyeron que 10 de los individuos enterrados habían comido en la última década de vida vegetales del oeste de Gales, por lo tanto vivían en el oeste de Gales, lugar de donde provienen las piedras.

Los restos pudieron haber sido cremados, desenterrados y trasladados -junto a las piedras originales del monumento- por las personas del neolítico, recorriendo una distancia de 240 kilómetros.

La importancia del solsticio de verano

Las piedras de Stonehenge están alineadas indicando la salida y la puesta del sol durante los solsticios de invierno y verano (21-22 de diciembre y 20-21 de junio, respectivamente).

El día del solsticio de verano, el 21 de junio, es un día especial en Stonehenge. Ese día, el sol atraviesa el círculo megalítco e incide directamente sobre la «Piedra Talón». «La Piedra Talón» es un menhir situada fuera del complejo, situado al comienzo de la avenida que dirigía al interior del conjunto.

reino unido
Stonehenge

Visita Stonehenge desde Londres – Entradas Stonehenge

Stonehenge está a unos 130 Km al oeste de Londres, así que es una excursión muy recomendable para realizar desde la capital inglesa.

Si disponéis de coche, podéis llegar a Stonehenge desde Londres por la M3 y luego por la A303. Os costará algo menos de dos horas llegar hasta el monumento megalítico. Allí, hay varios parkings situados a 3 Km de Stonehenge, desde los que se puede ir andando (unos 30 minutos) o con un autobús lanzadera incluida en el precio de la entrada. Si queréis comprar las entradas por adelantado, os dejamos este enlace, y así os evitaréis las colas y las esperas allí!

Otra opción interesante es realizar una excursión organizada desde Londres. Aquí os dejamos las más recomendadas:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario