Korcula es una isla que pertenece al archipiélago dálmata central, separada de la península Pelješac unos pocos kilómetros y es la sexta isla más grande del mar Adriático.
Korčula también es el nombre que tiene la capital situada en la zona este de la isla. La vieja ciudad se encuentra fortificada y las calles se disponen en forma de espina de pez, lo cual favorece la circulación de aire pero a su vez protege de los fuertes vientos. Tiene una ubicación estratégica, construida en un promontorio que controla el paso estrecho entre la península de Pelješac y la isla. Hasta el año 1700 estuvo prohibido construir fuera de la fortificación.
El estatuto de la ciudad data del año 1214 y prohibía la esclavitud, convirtiéndose en el primer lugar del mundo en derogar dicha práctica. |
Decidimos visitar esta isla en nuestro viaje a Croacia por ser una de las ciudades con más encanto y por ser conocida como la pequeña Dubrovnik.
Si no disponéis de coche y queréis visitar esta isla, desde Dubrovnik ofrecen tours en los cuales ofrecen visita a Korčula y las murallas de Ston, como por ejemplo éste.
También hay ferrys desde Dubrovnik y Split hasta Korčula.
Nosotros fuimos en coche, desde Dubrovnik hay que dirigirse hasta el puerto de Orebic en la península de Pelješac, hay aproximadamente 2 horas de trayecto.
Durante el viaje a Orebic vimos los montes devastados por los incendios que habían azotado la península de Pelješac dos meses antes de nuestra visita, de hecho durante el camino pararon el tráfico para realizar las labores de reforestación. Una verdadera pena ver ese paisaje…
Una vez en Orebic hay 2 opciones para llegar a la isla de Korčula:
- En ferry, en el cual se puede llevar el coche y así poder aprovechar para visitar toda la isla por vuestra cuenta.
- En un pequeño barco únicamente para pasajeros que lleva a la ciudad de Korčula con alta frecuencia.
Nosotros optamos por la segunda opción ya que nuestra idea era visitar únicamente la ciudad de Korčula, que es peatonal en todo el interior de la fortificación.
Una vez aparcado el coche en el puerto de Orebic, compramos los tickets para coger el barco que nos llevaría a la ciudad fotificada. El trayecto en barco duró aproximadamente 30 min, nos dejó en el puerto de Korčula y desde aquí comenzó nuestra visita.
Esta famosa ciudad mantiene la esencia de pueblo comerciante, con su mezcla de cultura y sus murallas que nos evocan a Dubrovnik. Además Korčula está estrechamente ligada a las luchas medievales, por ello la tradición conserva las danzas caballerescas que se celebran por toda la isla en días señalados.
La ciudad de Korčula aparece como una típica villa medieval dálmata, con torres de defensa y casas abigarradas con tejados coloridos.

Accedimos a la ciudad fortificada por la entrada principal. Una bonita torre que nos da la bienvenida a la ciudad.


Tras pasar la entrada y subiendo la calle nos encontramos a la izquierda un pasadizo con cañones llamado knezev prolaz.

Avanzando por esta misma calle llegamos a la parte alta de la ciudad donde nos encontramos con la catedral católica de San Marcos que fue construida desde el siglo XV hasta mediados del siglo XVI.
La catedral es el monumento por excelencia de la ciudad y alberga dos pinturas de Tintoretto.


Al lado de la catedral nos encontramos con la iglesia de San Pedro, de arquitectura gótica con la fachada renacentista.
Según una tradición local, el viajero Marco Polo nació en Korčula en 1254 en una familia veneciana establecida en la ciudad. Aunque no hay pruebas de esta historia todos los pueblos de la isla se hacen eco de la leyenda. |
En una de las calles aledañas a la catedral nos encontramos a lo que hubiera sido “la casa de Marco Polo”, que ahora es un museo y que para entrar hay que pagar la correspondiente entrada. Este museo es uno de los centros más visitados de la ciudad.
Callejeando por la ciudad podemos observar los edificios de estilo gótico y renacentista además de numerosas esculturas y museos por toda la ciudad fortificada.



En la ciudad hay varias iglesias y palacios en los que destacan el Palacio de la Abadía y el Palacio Gabrielis, además del monasterio franciscano de 1400, con un hermoso claustro veneciano gótico.
Disfrutamos de una comida en una terraza con unas preciosas vistas al mar, en el paseo Šetalište Petra Kanavelića.


A lo largo de la fortificación se encuentran varias torres defensivas como kula kanavelic, Kula Zakerjan, Velika kneževa kula y kula Morska vrata.



Nos encantó conocer esta ciudad, uno de los grandes encantos de Korčula es perderse por las calles sin mirar el reloj. Si disponéis de más tiempo Korčula tiene unas playas espectaculares y unos pueblos preciosos para visitar. Nosotros nos quedamos con las ganas 🙁

Tras despedirnos de la ciudad, cogimos el barco que nos llevaría de vuelta al puerto de Orebic sobre las 16.00 h. En Orebic cogimos el coche y de vuelta a Dubrovnik paramos en Ston.

Ston nos parece una visita obligada para ver la muralla (el segundo sistema defensivo más grande del mundo) y probar sus mejillones y ostras, aunque muy poca gente lo tiene en cuenta en su viaje a Croacia.
Si os ha gustado este post sobre que ver en Korcula, podéis leer todos nuestros posts sobre Croacia:
lugar de extraordinária beleza, patrimônio histórico/arquitetônico/cultural maravilhosos. um sonho poder conhecer. abraços.
uma cidade maravilhosa cheia de lugares bonitos! um abraço
Croacia es un destino al que tengo muchas ganas de ir desde hace tiempo, aunque aún no he podido materializar ese viaje. Me voy guardando vuestros post porque me van a ser muy útiles.
Viaje 100% recomendable!! Esperemos que lo puedas hacer pronto y que nuestros posts te sirvan de ayuda! Cualquier cosa nos escribes!!