Potes es uno de los municipios más atractivos de Cantabria gracias a sus particularidades geográficas. Es un territorio llano rodeado de montañas donde desarrollaron sus luchas medievales las poderosas casas de los Mendoza y los Manrique. A continuación os contamos las mejores cosas que ver en Potes!
Nuestro último día en los Picos de Europa, decidimos conocer este pequeño y encantador pueblo.
Nos costó salir bastante de Tresviso, ya que la carretera estaba llena de nieve y tuvimos que esperar a que viniera el quitanieves.

Qué ver en Potes
Durante el camino hacia Potes, por la N-621, pudimos disfrutar del impresionante Desfiladero de La Hermida, el desfiladero más largo de España, con 21 km.
Algo más tarde de lo previsto, llegamos al bonito pueblo de Potes.

Un paseo por Potes nos transporta a otra época, con sus callejuelas empedradas y sus casonas populares. No hay nada mejor que perderse por la zona vieja, y en particular por el barrio de la Solana, los puentes de San Cayetano y de la Cárcel, construidos sobre el río que cruza el pueblo, el Quiviesa.


La historia de esta villa se remonta al medievo. El edificio más simbólico de que ver en Potes es la Torre del Infantado, que anteriormente era la Casa del Marqués de Santillana. Se trata de una casa-torre del siglo XV, de planta cuadrada y rematada por cuatro torres angulares terminadas en almenas, que está situado en pleno casco antiguo de la villa. Hay varias edificaciones en forma de torre, muy próxima a la del Infantado están las de Orejón de la Lama, Calseco, Linares y Osorio.


Respecto a la arquitectura religiosa destacan dos iglesias advocadas a San Vicente, la más antigua del siglo XIV y la nueva, que comenzó a construirse a finales del siglo XIX. También hay dos pequeñas ermitas: la de la Virgen del Camino, y la de la Virgen de Valmayor.


Y tras disfrutar de este bonito pueblo y de las mejores cosas que ver en Potes, emprendimos nuestro regreso a Pamplona. Durante el camino, vimos numerosas cascadas.

Ruta de 4 días en los Picos de Europa:
(pinchando en cada enlace podéis ver los detalles de cada día)
- Día 1: Viaje y Balcón de Pilatos
- Día 2: Bulnes y «ruta del Cares»
- Día 3: Lagos de Covandonga y Cangas de Onís
- Día 4: Potes y regreso
¿Dónde alojarse en los Picos de Europa?
Nosotros nos alojamos durante 3 noches en el pequeño y coqueto apartamento Tio Pablo, en el pequeño pueblo de Tresviso. Desde aquí, dimos comienzo a todas nuestras rutas por los Picos de Europa.
Pero, recomendamos alojarse en pueblos mejores comunicados como Arenas de Cabrales. Es un pueblo más grande y mejor comunicado para hacer todas las excursiones y rutas. Aquí os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en Arenas de Cabrales.