Bulnes es el pueblo más emblemático de los Picos de Europa. Es un pueblo ligado como ningún otro a los Picos de Europa. Uno de los pocos pueblos que no tiene carreteras de acceso, es imposible llegar a Bulnes en vehículo, ni siquiera en 4×4,
Hasta hace pocos años la única forma de llegar era andando, ahora se puede hacerlo además mediante un funicular subterráneo.
Amanecimos temprano para aprovechar bien el día, ya que hoy tocaba visitar Bulnes y “hacer” la Ruta del Cares.
Salimos de Tresviso (Cantabria), rodeados de nieve por todas partes, así que fuimos con el coche despacio hasta Poncebos (Asturias). Tan sólo 20 km, pero nos costó 1 hora llegar.
Qué ver y hacer en Bulnes (Asturias)
Aparcamos en Poncebos, aunque hay que tener en cuenta que desde esta localidad también empieza la conocida Ruta del Cares, y según en que épocas puede ser muy difícil encontrar sitio para aparcar. Existe la posibilidad de aparcar en el pueblo cercano Arenas de Cabrales e ir en autobús hasta Poncebos.
Por el pueblo de Poncebos pasa el río Cares, un río de tan solo 54 km. Pasamos el puente que lo cruza y nos quedamos impresionados del lugar, montañas espectaculares a todos los lados.
Tras cruzar el río, está la entrada al funicular subterráneo que va a Bulnes. La frecuencia es cada media hora, y en temporada alta cuesta 21,5 € ida y vuelta. Nosotros sólo cogimos la ida hasta Bulnes, para luego bajar andando por el canal del Tejo.

El pueblo de Bulnes se encuentra encerrado en medio de impresionantes montañas, su visita vale la pena por varios motivos:
- Es el pueblo más famoso y emblemático de los Picos de Europa
- Andando apenas 15 minutos tendremos unas impresionantes vistas del conocido Pico de Urriellu (Naranjo de Bulnes)
- Podremos disfrutar del sabor auténtico de un pueblo de montaña
El funicular tarda unos 7 minutos en llegar hasta Bulnes. Una vez arriba te das cuenta del aislamiento del pueblo, ni una sola carretera!

Bulnes es una parroquia del concejo asturiano de Cabrales. Tiene una superficie de 56,35 km² y una población censada de unas 50 personas repartida entre las poblaciones de Bulnes y Camarmeña.
Está a unos 650 metros sobre el nivel del mar. Dividido en dos barrios, Bulnes de Arriba o Del Castillo y Bulnes de Abajo o La Villa.


Dimos un pequeño paseo por el pueblo, que nos encantó. Un pueblo en el corazón de los Picos de Europa, realmente espectacular!
Canal del Tejo: Bulnes – Poncebos
La vuelta hasta Poncebos la realizamos andando, a través del Canal del Tejo (Canal del Texu), un impresionante desfiladero, buen ejemplo de valle glacial y fluvial simultáneamente. La parte superior del valle más redondeada es una formación claramente glacial, mientras que la zonas encañonadas entre paredes en el fondo del desfiladero, se originaron por la erosión del agua del Río Texu o Bulnes.



Este desfiladero por el Canal del Tejo forma parte de la Ruta de La Reconquista, que recorre de noroeste a sureste prácticamente todos los Picos de Europa. Debe su nombre al recorrido que realizaron los musulmanes en su huida tras su derrota en la Batalla de Covadonga en el año 718, dando lugar al inicio de La Reconquista.



La bajada por este desfiladero es impresionante, a veces incluso teníamos vértigo de las vistas que teníamos. Nos costó una hora y media llegar hasta Poncebos.



Ya en Poncebos, nos dirigimos hacia el inicio de la Ruta del Cares, una de las sendas más conocidas de los Picos de Europa.

Discurre por la garganta del río Cares, entre la localidad asturiana de Puente Poncebos y la leonesa de Posada de Valdeón pasando por la de Caín, también leonesa.


La ruta tiene 12 km, y como ya era tarde, decidimos solo andar un poco por esta ruta, y enseguida volver a Poncebos para coger el coche y volver a Tresviso.

Ruta de 4 días en los Picos de Europa
(pinchando en cada enlace podéis ver los detalles de cada día)
- Día 1: Viaje y Balcón de Pilatos
- Día 2: Bulnes y «ruta del Cares»
- Día 3: Lagos de Covandonga y Cangas de Onís
- Día 4: Potes y regreso
¿Dónde alojarse en los Picos de Europa, cerca de Bulnes?
Nosotros nos alojamos durante 3 noches en el pequeño y coqueto apartamento Tio Pablo, en el pequeño pueblo de Tresviso. Desde aquí, dimos comienzo a todas nuestras rutas por los Picos de Europa.
Pero, recomendamos alojarse en pueblos mejores comunicados como Arenas de Cabrales. Es un pueblo más grande y mejor comunicado para hacer todas las excursiones y rutas. Aquí os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en Arenas de Cabrales.