Balcón de Pilatos (Picos de Europa)

Aprovechando el puente de San José, decidimos ir 4 días a los Picos de Europa. Salimos de Pamplona hacia las 9:00 de la mañana en dirección hacia Tresviso, un pequeño pueblo de Cantabria en plenos Picos de Europa. En este post os contamos nuestra ruta al Balcón de Pilatos!

Tresviso significa «tras el abismo», es un pueblo muy pequeño con 71 habitantes (2016). Es uno de los pueblos más aislados de Cantabria, pero llegar hasta ahí tiene su recompensa 😉

Balcón de Pilatos

Camino hacia Tresviso

Nos costó llegar algo más de 5 horas hasta Tresviso. El acceso a Tresviso desde Poncebos (Asturias) es a través de una carretera de montaña: una carretera muy estrecha y llena de curvas. A un lado un gran precipicio y al otro lado la montaña llena de nieve, que había provocado varios desprendimientos importantes en la carretera.

Carretera de acceso

Hacia el mediodía, llegamos a Tresviso. Nos esperaban 4 días por delante para caminar por los Picos de Europa.

Nos alojamos en el apartamento Tio Pablo, un pequeño apartamento muy coqueto y recién reformado.

Tresviso es conocido por ser el punto final de la ruta Urdón-Tresviso, una ruta de casi 6 km, y con un desnivel de más de 800 m!!

Tresviso al fondo
balcón de pilatos
Paseando por los Picos de Europa

Cuesta unas 2 horas y media (5 horas ida y vuelta). El inicio de la ruta desde Urdón comienza en la central eléctrica, donde hay un pequeño aparcamiento (y cuando decimos pequeño, queremos decir muy pequeño).

Nosotros, como estábamos en Tresviso, comenzamos a hacer el recorrido inverso de esta ruta. Y enseguida nos dimos cuenta de la dureza del recorrido, que años atrás se usaba para el transporte de mineral.

La ruta de subida a Tresviso desde Urdón es en realidad una increíble obra de ingeniería. En el siglo XIX se construyó este camino para bajar el cinc extraído en las minas explotadas cerca de la localidad de Tresviso. El mineral se bajaba por este camino con la ayuda de animales, para posteriormente ser cargado en barcazas y conducido hasta el mar, por el río Deba a través del desfiladero de La Hermida.

Debido al aislamiento de la zona, hoy podemos disfrutar de uno de los lugares más espectaculares del Parque Nacional de Picos de Europa, perfectamente conservado.

Durante el camino vimos caballos y muchas cabras, que nos acompañaron durante el camino.

balcón de pilatos
Caballos en los Picos de Europa
balcón de pilatos
Picos de Europa
balcón de pilatos
Picos de Europa
balcón de pilatos
Picos de Europa

Tras una media hora de paseo, llegamos hasta el Balcón de Pilatos, donde tuvimos unas vistas increíbles.

El camino observado desde el Balcón de Pilatos es realmente impresionante. Un camino en zig-zag con un gran desnivel.

Desde el Balcón de Pilatos pudimos contemplar buitres leonados y observar el maravilloso paisaje de los Picos de Europa.

balcón de pilatos
Vistas desde el Balcón de Pilatos
balcón de pilatos
Por el camino

Para más información sobre esta ruta podéis pinchar aquí.

balcón de pilatos
Cabras acompañándonos

Cuando la niebla se nos empezó a echar encima, decidimos volver hacia Tresviso, para cenar en el apartamento y descansar para el día siguiente subir a Bulnes.

Ruta de 4 días en los Picos de Europa:

(pinchando en cada enlace podéis ver los detalles de cada día)

¿Dónde alojarse en los Picos de Europa?

Nosotros nos alojamos durante 3 noches en el pequeño y coqueto apartamento Tio Pablo, en el pequeño pueblo de Tresviso. Desde aquí, dimos comienzo a todas nuestras rutas por los Picos de Europa.

Pero, recomendamos alojarse en pueblos mejores comunicados como Arenas de Cabrales. Es un pueblo más grande y mejor comunicado para hacer todas las excursiones y rutas. Aquí os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en Arenas de Cabrales.

Deja un comentario