Menorca es la isla más oriental y septentrional de las Islas Baleares, es la segunda en extensión y tercera en población del archipiélago mediterráneo. Fue declarada Reserva de Biosfera el 8 de octubre de 1993 por la UNESCO. En este post os contamos que ver en Menorca!
Además de ser una isla ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza, y de sus espectaculares calas y playas de aguas azul turquesa, Menorca tiene infinitos lugares para conocer y millones de actividades para hacer. Aquí os dejamos un listado de cosas que ver y hacer en Menorca.
Menorca es una isla pequeña, en la que no hay grandes distancias. De un lado al otro de la isla, se tarda tan solo una hora en coche. En esta pequeña isla encontraréis playas paradisíacas, como os contamos en este otro post que publicamos: Mejores playas y calas de Menorca.

Pero Menorca es mucho más que playas paradisíacas, en esta isla podemos encontrar incontables restos de la cultura talayótica, además de ser una isla con preciosos pueblos, parques naturales y contar con multitud de actividades de ocio tanto diurno como nocturno.
La capital de Menorca es Mahón, situado en la costa este, mientras que el municipio más poblado es Ciudadela situada en el oeste.
Menorca es una de las islas más bonitas del Mediterráneo, junto a otras islas como Mykonos, Santorini o Malta!
Que ver en Menorca – Visitas imprescindibles y mapa
Aquí os dejamos unas serie de cosas que ver y hacer que no deberían faltar en vuestro viaje a la preciosa isla de Menorca:
1.- Conocer la antigua capital de Menorca, Ciutadella
Ciutadella (Ciudadela) es la segunda ciudad más grande de Menorca, situada al oeste de la isla. La visita a su casco antiguo es uno de los imprescindibles en unas vacaciones en la isla.
Ciutadella fue durante años, la capital de Menorca. Es la ciudad con más ambiente turístico, pasear por sus calles, comprar en los puestos artesanos, pasear por el puerto, son algunas de las cosas recomendadas para hacer en la ciudad costera.
En el caso antiguo de la ciudad podemos encontrar edificios de gran interés cultural e histórico, la catedral, palacios nobles de los siglos XVII y XVIII.

Pasear por la calle de Ses Voltes, una de las calles más concurridas de la ciudad y donde encontraréis puestos y tiendecitas muy coquetas.
En la calle de Ses Voltes se encuentra la Catedral de Santa María de Ciutadella, de estilo gótico catalán y fue construida entre los siglos XIII y XIV. La entrada es gratuita, evitando la visita en horario de misa.

Pasear por el puerto de Ciutadella es otro de las cosas que no os podéis perder, a lo largo del puerto hay numerosos bares y restaurantes con amplias terrazas en las que terminar el día.
En el pequeño puerto de Ciutadella se produce el fenómeno de rissaga, produciéndose una bajada importante del nivel del mar, para posteriormente subir éste de manera virulenta produciendo oleaje.

2.- Visita a la Naveta des Tudons, imprescindible que ver en Menorca
En Menorca encontramos cantidad de restos de la cultura talayótica, monumentos prehistóricos que se encuentran al aire libre. Tablas, navetas, talayots son las construcciones prehistóricas que caracterizan a la cultura talayótica y que encontramos en los yacimientos arqueológicos de la isla.
La Naveta de Tudons es el monumento más conocido que ver en Menorca y se dice que es el edificio construido más antiguo de Europa.

La naveta es un monumento funerario colectivo menorquín, donde se enterraban a individuos pertenecientes a una misma comunidad. Esta construcción prehistórica fue utilizada entre 1200 y 750 a.C.
Actualmente, la Naveta de Tudons está restaurada y abierta al público para visitarla (en el año 2015, la entrada nos costó 2€ por persona).

Además de la Naveta de Tudons, otros monumentos prehistóricos interesantes que ver en Menorca son: el poblado de Talatí de Dalt, el dolmen de Ses Roques Llises, el talayot de Cornia Nou, restos de las navetas de Rafal Rubí, poblado de Torre de Galmes, poblado de Torralba de Salort, poblado de Trepucó…
3.- Ver el atardecer en el Faro de Punta Nati
Contemplar los bellos atardeceres de Menorca es, sin duda, una de los cosas que hacer en vuestra visita a la isla.
El Faro de Punta Nati es uno de los faros más cercanos a la ciudad de Ciutadella y por situación, al oeste de la isla, es un lugar privilegiado para contemplar la puesta de sol. Para nosotros, el mejor lugar para ver la puesta de sol en Menorca.
Este faro fue construido en el año 1912 para evitar los continuos naufragios que se producían en la costa norte de Menorca.
4.- Hacer un trekking hasta la Cova des Coloms
La Cova des Coloms se encuentra en el barranco de Binigaus, entre la localidad de Es Migjorn Gran y la playa de Binigaus (cerca de la playa Santo Tomás).
Para llegar a la Cova des Coloms, lo más recomendable es hacer el descenso del barranco de Binigaus partiendo del pueblo de Es Migjorn Gran hacia la playa. Llegamos a Es Migjorn Gran y seguimos las indicaciones hacia la playa hasta el cementerio de la localidad. Aparcamos ahí el coche y cogemos el camino, siguiendo las pintadas que nos indican la dirección hasta la cueva por un bonito desfiladero. Se tarda aproximadamente 30 minutos desde el comienzo del camino hasta la cueva.

Las dimensiones de la cueva impresionan nada más llegar del paseo, con unas dimensiones de 30 metros de largo, 15 metros de ancho y 24 metros de altura, entendemos porque es conocida con el nombre de «la Catedral».

Una vez en la Cova des Coloms, podemos continuar el sendero hasta la playa más cercana, situada a unos 25 minutos caminando, y llegaremos a la playa de Binigaus.
5.- Ir a una fiesta en la Cova d’en Xoroi, una de las mejores cosas que hacer en Menorca
La Cova d’en Xoroi es una cueva situada en un impresionante acantilado en el sur de la isla.
Debe su nombre a un pirata turco llamado Xoroi, que vivió refugiado en la cueva durante años y sobrevivió a base de robos. Cuenta la leyenda que cuando descubrieron a Xoroi en la cueva, saltó al mar y nadie volvió a verlo.

La Cova ofrece diferentes formas de conocerla. Se puede visitar durante el día (11:30 a 17:00) en los meses de verano, al atardecer y en sesiones nocturnas.
Se encuentra muy cerca de la cala en Porter, una cala preciosa rodeada de acantilados e ideal para ir con niños. En este post os contamos cuáles son las mejores calas y playas de Menorca!
6.- Visitar el Parque Natural de s’Albufera de Menorca
El Parque Natural de s’Albufera des Grau engloba lo que es la albufera de Es Grau propiamente dicha, la isla de Colom y el cabo de Favàritx.
El Parque Natural de la Albufera des Grau ocupa unas 5.100 ha de la parte nororiental de Menorca y es en la actualidad el núcleo de la reserva de la biosfera.

Nuestra primera parada en el Parque Natural de la Albufera, fue el Faro de Faváritx. Este faro está situado en el extremo noreste de la isla. Su torre de 28 metros de alto en color blanco y negro en forma de espiral, lo hace único y el entorno que lo rodea, de apariencia lunar, lo convierten en uno de los faros más visitados que ver en Menorca.

Después de visitar el faro, nos dirigimos a la caseta de información del Parque Natural de la Albufera Es Grau, que sirve también de exposición de flora y fauna y que te informan sobre los senderos y recorridos para para conocer la zona. Entre los recorridos recomendados, nos decantamos por «Sa Gola», este itinerario recorre el canal de Sa Gola y la zona dunar de la playa de Es Grau. Más info sobre los recorridos propuestos en este enlace.

La albufera des Grau es una laguna de 70 ha de superficie y uno de los ecosistemas más peculiares de la isla. La duración del recorrido es aproximadamente de 1 hora, un sendero sencillo a través de plataformas, pudiendo contemplar en el camino: aves, plantas y especies endémicas.

7.- Visita al pueblo blanco de Binibèquer, uno de los pueblos más bonitos que ver en Menorca
Binibèquer Vell (o Binibeca Vell) es una de las zonas más visitadas de Menorca durante el verano. Se trata de un pueblo construido en 1972 a modo de imitación de las antiguas casas de pescadores.
El intenso color blanco de los tejados y fachadas contrasta con el marrón de puertas, ventanas y balconadas, creando originales escenas donde cualquier rincón oculto es perfecto para fotografiar.
Hay opiniones de todo tipo en cuanto a Binibèquer Vell, hay gente que piensa que es un «teatro» y que es un pueblo para engañar a los turistas haciéndoles creer que se trata de un pueblo pesquero tradicional.
Opiniones a parte, creemos que merece la pena la visita a este pueblo, enmarcado entre casas blancas y estrechos callejones, es un pequeño laberinto donde pasar una tarde divertida.
8.- Hacer snorkel
Descubrir el fondo marino de Menorca es algo que no podéis dejar de hacer si os encontráis en la isla!
Se puede hacer snorkel en cualquier lugar de la isla, aunque los mejores sitios para hacer snorkel son Cala Morell (Ciudadela), Cala Viola de Ponent (Es Mercadal) o en Fornells.
Nosotros hicimos kayak y snorkel en la bahía de Fornells y fue una experiencia increíble. Podéis reservar esta actividad pinchando en el enlace.
Otra opción más que interesante para conocer para descubrir la fauna y flora submarina es hacer snorkel en scooter acuática! En este enlace podéis contratar esta actividad de una hora en la Cala’n Bosch, a 12 km de Ciutadella.
9.- Recorrer el Camí de Cavalls, una de las mejores rutas que hacer en Menorca
El Camí de Cavalls, es un sendero que circunvala la isla de Menorca, GR-223. La longitud del GR-223 es de 185 kilómetros con gran variedad geológica y paisajística alrededor de la isla.
El origen del Camí de Cavalls (camino de caballos) es incierto y podría remontarse a las caballerías, sistema encargado de la defensa de la isla, entorno al siglo XIV. La función principal del Camí era de tipo militar, empleado para vigilar la costa.

Sin embargo, a lo largo de la historia el Camí de Cavalls ha desarrollado funciones muy diversas: comunicación entre lugares cercanos a la costa o como vía de acceso a la costa para los pescadores. Más recientemente, también ha servido de acceso a calas y playas vírgenes.
Hoy en día, el Camí de Cavalls se ha convertido en una ruta senderista y de BTT reconocida a nivel internacional. Aunque no realicéis la ruta completa, os recomendamos hacer alguna de las etapas 🙂 Más info en Camí de Cavalls 360º
10.- Visitar la Fortaleza de la Mola, imprescindible que ver en Menorca
La fortaleza Isabel II de La Mola, es una de las mayores fortalezas europeas construidas en el siglo XIX, en la entrada al puerto de Mahón, la capital de Menorca. Fue construida para defender la isla de la armada británica,y hoy en día constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar del siglo XIX.

La península de La Mola, está situada en el punto más oriental de la isla y desde ella se pueden admirar unas bellísimas panorámicas del Puerto de Mahón y del litoral de la isla.
El precio de la entrada al reciento dela fortaleza cuesta 8€, habiendo descuentos para estudiantes, niños y jubilados. Con esta entrada, se pueden visitar por libre la mayor parte de la fortaleza, frentes defensivos, galerías subterráneas, polvorines, miradores, batería Vickers,… Con la entrada te dan un pequeño plano de la fortaleza y una audioguía.

También se ofrecen visitas guiadas, para conocer más en detalle la historia militar de Menorca, de martes a domingo a las 10.30h (excepto viernes). También hay otro tipo de visitas guiadas: Batería Vickers, visitas nocturnas… Más info en la página oficial de la Fortaleza de la Mola.

11.- Visita al pueblo pesquero de Fornells
Fornells es un pequeño pueblo de pescadores situado al norte de Menorca. Como la mayoría de pueblos de la isla de Menorca, cuenta con casas blancas, estrechas callejuelas, un bonito puerto, visita imprescindible!
Fornells es conocido por la caldereta de langosta, un plato típico menorquín, y dicen que es el pueblo donde mejor se cocina este plato.

La visita turística más famosa de Fornells es la Torre de Fornells. Fue construida por los ingleses a principios del siglo XIX y desde ella se puede observar toda la bahía de Fornells.
Pasear por su puerto es una de las mejores cosas que hacer en Fornells.
12.- Conoce Menorca desde el mar, alquila un barco o una moto de agua
Una de las mejores cosas que hacer en Menorca es navegar por el mar y disfrutar del oleaje y las costas menorquinas!
Nosotros en nuestro viaje alquilamos una moto de agua y fue una experiencia muy divertida! Si queréis disfrutar de Menorca en moto de agua, aquí podéis reservar esta actividad que seguro que os encantará!
Para disfrutar de Menorca desde el mar, también podéis contratar un tour en velero durante un día entero, donde visitaréis Cala Pilar o Cala Pregonda.

Mapa con los mejores lugares que ver en Menorca
A continuación os dejamos un mapa con los mejores lugares que ver en Menorca;
¿Cómo llegar a Menorca? – Que ver en Menorca
Para llegar a Menorca las únicas opciones son o por aire o por mar.
Hay muchos vuelos muy económicos para llegar a la isla desde numerosas partes de España. Aquí os dejamos los vuelos a los mejores precios para llegar a Menorca.

Otra opción es ir en barco, saliendo desde los puertos de Barcelona o Valencia. Ésta es una opción interesante si vais en ferry y lleváis vuestro propio coche a la isla, así os ahorráis el alquiler de coche. Si queréis reservar vuestro ferry, aquí os dejamos el enlace de la página oficial de Balearia.
¿Cómo moverse por Menorca? – Que ver en Menorca
Sin duda alguna, la mejor manera de conocer Menorca es por libre y, nuestra recomendación es moverse en coche o en bici.
Nosotros recorrimos la isla en coche. Aquí os dejamos el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio!

¿Dónde alojarse en Menorca?
En Menorca hay dos importantes ciudades: la capital de Menorca, Mahón y Ciudadela. Por lo que nosotros recomendamos alojarse cerca de alguna de estas dos ciudades, con una gran oferta de alojamientos, y que tienen mucho ambiente.
Nosotros nos alojamos en los apartamentos Cala’n Blanes, situado en Cala en Blanes, cerca de Ciudadela y al lado de la cala en Brut. Cuenta con piscina y un jardín ideal para relajarse!
Aquí os dejamos las mejores ofertas si queréis alojaros en Ciudadela o en la capital, Mahón.