Las Islas Lofoten son un archipiélago situado en Noruega, por encima del cículo polar ártico y situado en la provincia de Nordland. Están consideradas como unas de las 10 islas más bonitas del mundo!
Las Islas Lofoten se caracterizan por sus vertiginosas montañas, playas vírgenes y encantadores pueblos de pescadores. Al igual que la mayor parte de Noruega, su geografía se encuentra inmersa de fiordos.
Islas Lofoten, Noruega
Las islas Lofoten están formadas por 7 islas, de norte a sur: Austvågøy, Gimsøy, Vestvågøy, Flakstadøy, Moskenesøya, Værøy y Røst. Las 5 primeras islas están unidas por imponentes puentes, por lo que en nuestra ruta en coche visitamos los pueblos de estas islas.
Nosotros visitamos las islas Lofoten durante nuestro viaje de una semana por la Laponia noruega.
La historia de las islas Lofoten está ligada fuertemente a la pesca. Los habitantes de las islas se dedican a la pesca durante todo el año, y la mayor parte de los pescadores viven en pequeños pueblos a orillas del mar en cabañas llamadas «rorbuer».

La pesca del bacalao en la actividad con más relevancia en las islas Lofoten, todos los años entre los meses de enero a abril el bacalao migra desde el norte de Noruega hasta las islas Lofoten para desovar. Esta actividad de pesca ha sustentado la economía local durante siglos.
En los últimos años, el turismo también está teniendo un desarrollo importante. Muestra de ello es que muchas de las típicas cabañas de pescadores se están acondicionadas y hoy, son muchas pequeños albergues o lujosos apartamentos.

El viaje que os contamos a continuación lo realizamos en el mes de diciembre durante una semana. Es importante saber que en invierno las horas de luz se reducen al máximo, nosotros cuando fuimos apenas disfrutamos de 4 horas de luz cada día. Sin embargo, los paisajes que se observan en esta época del año junto con la oportunidad de observar auroras boreales nos hizo decidirnos a emprender este viaje.

Ruta por las islas Lofoten, Noruega
A continuación os detallamos los pueblos que visitamos en nuestro recorrido por las islas Lofoten:
Laukvik (Isla Austvågøya)
En Laukvik hay un centro de interpretación de auroras boreales Polarlightcenter. En este centro Rob y Teresa, un matrimonio holandés que hace 10 años decidieron cambiar su vida y trasladarse a las islas Lofoten para crear un centro de interpretación.
Aquí fuimos testigos de la aurora boreal más increíble que vimos en nuestro viaje a las islas Lofoten!!

En Laukvik nos alojamos los apartamentos Livland Lofoten, unos apartamentos muy cómodos y con unas vistas impresionantes!
Svolvær (Isla Austvågøya)
Svolvær es el centro administrativo del municipio de Vågan en la provincia de Nordland, en la isla de Austvågøya.
Al igual que la mayoría de pueblos de las islas Lofoten, la base económica de esta ciudad es la pesca del bacalao, asimismo, las piscifactorías de salmón cobran un papel importante en el municipio de Vågan.
En Svolvær podemos encontrar una curiosa formación rocosa, que se asemeja a la silueta a la cabeza de una cabra.

Kabelvåg (Isla Austvågøya)
Kabelvåg es un pueblo que pertenece al municipio Vågan, que está situado al sur de la isla de Austvågøya.
En Kabelvåg está situada la iglesia de Vågan, también conocida como «la catedral de Lofoten». La primera iglesia de las islas Lofoten fue construida donde hoy se encuentra esta iglesia, a lo largo de la historia unas 5-6 iglesias diferentes han sido construidas en ese mismo lugar.

Hoy en día, es la iglesia construida en madera más grande del norte de Noruega.
Henningsvær (Isla Austvågøya)
Henningsvær en un pequeño pueblo de pescadores que está formado por pequeñas islas y localizado al sur de la isla de Austvågøya.

Es una de los pueblos marítimos más conocidas de las islas Lofoten y es conocida también como «la Venecia del norte» por estar lleno de canales.

En lo alto del pueblo está ubicada una torre eléctrica conocida popularmente como la «pequeña torre Eiffel», desde este punto del pueblo se obtienen unas fantásticas fotos del pueblo 🙂
Está localizado en una de las zonas con mayor concentración de bacalao. Durante todo nuestro viaje vivimos multitud de secaderos de bacalao.

Borg (Isla vestvagoya)
Lofoten tiene una fuerte conexión con la Edad Vikinga, y en el Museo Vikingo Lofotr puedes experimentar la Edad Vikinga como fue realmente. En Borg, los arqueólogos han descubierto la mayor casa comunal vikinga de la época. El edificio tiene 83 metros de largo y ha sido reconstruido como un museo viviente.
Ramberg (Isla Flakstadøy)
Ramberg es un pequeño pueblo situado en la isla de Flakstadøy. Lo más increíble de este lugar es la playa, la más grande de todas las islas Lofoten. Lo que más nos impresionó fueron las imponentes montañas justo en frente de la playa.

Por supuesto, el agua no estaba como para bañarse 😉

Nusfjord (Isla Flakstadoya), uno de los pueblos más bonitos de las islas Lofoten
Nusfjord fue uno de los pueblos que más nos gustó durante nuestro viaje. Es un pequeño pueblo pesquero, lleno de rorbuers, mantiene el encanto y la tradición.


Desde el extremo de Nusfjord, se puede contemplar la inmensidad de los fiordos bajo las escarpadas montañas, típicas de la orografía de las islas Lofoten.
Reine (Isla Moskenesoya), la joya de las islas Lofoten (Noruega)
Este pequeño pueblo, situado en la isla de Moskenesøya en las islas Lofoten, de apenas 300 habitantes es sin duda uno de los lugares más fotografiados de las islas Lofoten, y suele utilizarse como imagen principal de folletos turísticos de las islas.
La revista noruega Allers catalogó este pueblo hace casi 50 años como el pueblo más bonito de Noruega. Y todos los años recibe millones de turistas buscando la foto perfecta de este bonito pueblo.

Reine está rodeado de un entorno de postal, un pueblo que consta de preciosas cabañas de pescadores (rorbuer) de color rojo a orillas del mar y con unas vertiginosas montañas alrededor, todo ello hace del paisaje un lugar único. Todo ello, rodeado de los impresionantes fiordos que rodean el pueblo, sin duda un paraje mágico 🙂
Nuestra visita a Reine la hicimos temprano por la mañana, ya que teníamos que aprovechar las pocas horas de luz para realizar el trekking a la playa de Kvalvika (playa de las ballenas).
En nuestra visita a Reine nos alojamos en una típica cabaña rorbuer, en los apartamentos Eliassen Rorbuer, unas cabañas con vistas al puerto de Hamnøy, a los fiordos de Vest y a Reine. Un lugar único!
Å (Isla Moskenesoya)
Å es un pueblo situado en la isla de Moskenesøya, y que pertenece al municipio de Moskenes. Es el pueblo más al sur de las islas Lofoten al que se puede llegar en coche.
Su corto nombre significa «riachuelo» en noruego y en español se pronuncia «o».
Antiguamente, Å era un pequeño pueblo pescador, pero hoy en día el turismo se ha convertido en la principal forma de vida de los habitantes de este pueblo.
Mapa con los mejores lugares que ver en las islas Lofoten, Noruega
A continuación os dejamos un mapa con los mejores lugares que ver en las islas Lofoten, Noruega:
¿Cómo moverse por las islas Lofoten, Noruega?
La forma más fácil y cómoda para moverse por las islas Lofoten es en coche. La carretera principal se llama E-10, y recorre las islas de norte a sur. Durante el trayecto, veréis paisajes increíbles y no podréis dejar de asombraros! A nosotros nos dejaron sin palabras!
Nuestra recomendación es alquilar un coche para recorrer las islas Lofoten. Aquí os dejamos un enlace con el mejor comparador de coches de alquiler, Rentalcars.
Los coches en el norte de Noruega llevan clavos en las ruedas, lo que facilita la conducción sobre las heladas carreteras.
¿Dónde alojarse en las islas Lofoten, Noruega?
A lo largo de todas las islas Lofoten, no hay ciudades ni grandes núcleos urbanos, lo que hay son pequeños pueblos de pescadores. Las típicas casas de pescadores se llaman rorbuer, y muchas de ellas han sido reformadas y convertidas en alojamientos.
Durante nuestro viaje nos alojamos una noche en Laukvik, en los apartamentos Livland Lofoten, situado muy cerca del Polarlight Center, donde pudimos contemplar unas increíbles auroras boreales.

La noche siguiente nos alojamos en Kabelvag, en los apartamentos Nyvagar Rorbuerhotell, unos apartamentos preciosos en los que pudimos disfrutar de unas vistas que nos dejaron sin palabras! Aquí os dejamos las mejores ofertas para alojaros en el pueblo de Kabelvag.
Y en la isla de Moskenesøya, nos alojamos en uno de los pueblos más bonitos de Noruega, en Reine. Nos alojamos en una típica cabaña rorbuer, en los apartamentos Eliassen Rorbuer, unas cabañas con vistas al puerto de Hamnøy, a los fiordos de Vest y a Reine. Un lugar único! Aquí podéis consultar más alojamientos y ofertas en Reine, un pueblo lleno de encanto.
Ya de vuelta hacia al norte de Noruega, fuera de las Islas Lofoten, nos alojamos en el pueblo de Evenskjer, en el Tjelsundbrua Hotel, entre fiordos y montañas, y donde fuimos testigos de otra increíble aurora boreal!
¿Cómo llegar a las islas Lofoten, Noruega?
Para llegar a las islas Lofoten, nosotros volamos desde Oslo hasta el aeropuerto de Narvik-Evenes, aquí os dejamos las mejores ofertas de vuelos desde Oslo a Evenes.
Desde el aeropuerto de Narvik-Evenes, cogimos un coche de alquiler y nos dirigimos hacia una de las maravillas de Noruega: las Islas Lofoten!
Para llegar hasta Oslo, nosotros fuimos con la compañía aérea Norwegian. Aquí encontraréis los mejores precios para llegar hasta Oslo.