Vik (llamado realmente Vík í Mýrdal) es uno de los pueblos más grandes del sur de Islandia, y eso que solo cuenta con unos 300 habitantes! Vik se encuentra rodeado por montañas y por el Océano Atlántico. Cuenta con unos de los paisajes más increíbles de Islandia, como son el acantilado Dyrhólaey o la increíble playa de arena negra Reynisfjara con sus sorprendentes columnas de basalto.
Nosotros llegamos a Vik, tras realizar nuestra Ruta por las cascadas del sur de Islandia (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss), y pasamos la tarde conociendo el pueblo de Vik y sus increíbles paisajes.
En este enlace podéis leer nuestro viaje a Islandia en 10 días, con todo el itinerario detallado y consejos para vuestro viaje!
Que ver y hacer en Vik, Islandia
Aquí os contamos las mejores cosas que hacer y ver en Vik (Islandia) entre las que destacan el imponente Arco de Dyrhólaey o la espectacular playa de arena negra de Reynisfjara:
1.- Arco de Dyrhólaey, en Vik
Lo primero que visitamos fue el acantilado Dyrhólaey, muy reconocible por su característico saliente de roca de 120 metros de longitud y con dos arcos. Es un paraíso para los fotógrafos de aves y de paisajes. Un lugar mágico sobre todo al atardecer y al amanecer.
Este espectacular arco de piedra de se encuentra en el extremo oeste de la playa de Reynisfjöru, a poca distancia de los acantilados del cabo de Reynisfjall, las formaciones rocosas de Reynisdrangur y el pueblo de Vik. A 175 km de Reikiavik (unas 2h y 20m) esta es una de las excursiones preferidas para visitar desde la capital.

Para llegar hasta aquí hay que tomar el desvío de la Ring Road hacia la carretera 218. La mayor parte del trayecto es carretera asfaltada, pero el último tramo hay que subir por una pista de tierra y piedra de fuerte pendiente. Tras subir por esta pista, se llega a un aparcamiento, cercano al faro.
Este faro fue construido a principios del siglo XX, y está situado en el extremo del arco de piedra de Dyrhólaey. Ya no está habitado y funciona de manera autónoma. Actualmente es una especie de casa rural que lo pueden alquilar grupos de hasta cinco personas.

Dyrhólaey es realmente una isla que se ha unido al resto de Islandia por las playas y zonas de marisma que la rodean. Desde lo alto, los acantilados nos presentan el salvaje océano Atlántico, y tras nosotros, veremos el casquete del glaciar Mýrdalsjökull.

La zona es una reserva natural protegida que está cerrada de mayo a junio para favorecer la nidificación de las aves que visitan Islandia. Cientos y cientos de frailecillos, gaviotas árticas, fulnares y muchas otras aves se reproducen entre mayo y junio, justo la época en la que la entrada a la reserva natural está prohibida.
2.- Playa de arena negra Reynisfjara, imprescindible que ver en Vik (Islandia)
Reynisfjara es posiblemente la playa más famosa de Islandia. Se encuentra en el valle de Myrdalur, cerca del glaciar Mýrdalsjökull. Debajo de este glaciar, duerme uno de los volcanes más virulentos del mundo: Katla. Los expertos dicen que registra niveles de actividad muy elevados. Si entrase en erupción, la nieve se fundiría e inundaría la ciudad de Vík.

Desde la playa de Reynisfjara, se puede observar las formaciones rocosas conocidas como los tres troles (Reynisdrangur). Son 3 formaciones basálticas en mitad del mar. El más alto mide 66 metros y la leyenda popular los atribuye a 3 troles (Skessudrangar, Landdrangar y Langhamrar) quienes al ser sorprendidos por el sol quedaron convertidos en piedra.

Sin duda, lo más sorprendente de la playa son las formaciones de basalto de 66 metros de altura, llamadas Hálsanef, y una cueva llamada Hálsanefshellir. Realmente increíble!



3.- Iglesia Víkurkirkja
Sin duda alguna, la iglesia de Vik es una de las más famosas del país, con su arquitectura típica islandesa con tejado rojo, que resalta entre las verdes colinas.
La iglesia está abierta al público y al estar situada en lo alto de una colina, proporciona unas de las más impresionantes vistas de Vík í Mýrdal.
4.- Glaciar Myrdalsjökull
Mýrdalsjökull es un glaciar en el sur de Islandia. Se encuentra situado al norte de Vík í Mýrdal y al este del glaciar, más pequeño, llamado Eyjafjallajökull. Su cumbre alcanza los 1.493 m de alto y en 1980 tenía una superficie de 595 km².
El casquete glaciar cubre un volcán activo llamado Katla. La caldera volcánica tiene un diámetro de 10 km y el volcán erupciona normalmente cada 40-80 años.
¿Dónde alojarse en Vik (Islandia), cerca del acantilado Dyrhólaey y la playa de arena negra Reynisfjara?
En nuestra ruta circular a Islandia en 10 días, tras visitar las cascadas del sur, nos alojamos en el pueblo de Vik, un pequeño pueblo con una increíble playa negra.
En Vik, a pesar de ser uno de los pueblos más grandes de la zona, no hay mucha oferta hotelera. Aquí os dejamos los mejores alojamientos al mejor precio. Nosotros nos alojamos en Dream Guesthouse Vik, un pequeño apartamento con desayuno y aparcamiento, a tan solo 5 minutos de la playa negra.
Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):
Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)
1º día: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir
2º día: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nive y cueva de hielo en glaciar
3º día: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)
4º día: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)
5º día: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este
6º día: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)
7º día: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)
8º día: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes
9º día: Península de Snaefellnes
10º día: Reykjavik
Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles
Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia
Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik
Gracias por información de este país fantástico por su geografía y su admirable educación, ejemplar para el mundo. Islandia, un lugar para realmente vivir
Muy de acuerdo contigo! Nos alegra que te guste! ?