San Juan de Gaztelugatxe, situado en la costa de Bizkaia, es todo un emblema único, no solamente del País Vasco, sino del mundo entero. Su vertiginosa ubicación, sumada a la impresionante arquitectura e historia, convierten a este enclave en un lugar privilegiado.
En este post os contamos todo lo necesario para vuestra visita a San Juan de Gaztelugatxe, breve historia, cómo llegar y consejos.
San Juan de Gaztelugatxe
San Juan de Gaztelugatxe se alza frente a la costa bizkaina como una de las mayores joyas del País Vasco, un reclamo para viajeros de todo el mundo en busca de este idílico lugar.
Una obra de arte que fusiona naturaleza y humanidad, lugar que enamora a cualquiera que lo visite. Ha sido durante siglos moldeado por la fuerza del viento y el mar, tallando una caprichosa silueta. En este mágico enclave, el ser humano ha construido las escaleras más famosas de Bizkaia, un paisaje único!

El que antaño fuera el islote de San Juan de Gaztelugatxe, fue transformado en península al construir el estrecho camino que nos lleva hasta su punto más alto. Un angosto camino, que hace posible que este enclave vasco se haya convertido en uno de los lugares más visitados del norte de la península Ibérica. Y no es para menos, porque además cuenta con una privilegiada ubicación en la costa bizkaina, rodeada por islas, acantilados y playas salvajes.

Existen varias teorías sobre el significado de Gaztelugatxe, con un denominador común, la palabra gaztelu (castillo en euskera).
La pequeña y pintoresca ermita que encontramos en la parte alta de Gaztelugatxe, edificación en honor a Juan Bautista, nos ofrece unas bonitas vistas. Asentada en lo alto de San Juan de Gaztelugatxe ha recibido a lo largo de la historia acontecimientos de todo tipo, saqueos, guerras, incendios… actos que hacen que la ermita que hoy en día conocemos no sea la original del siglo IX.

Fue elegido como uno de los escenarios de la famosa serie de Juego de Tronos. Otros lugares del País Vasco donde rodaron fueron las vecinas localidades de Bermeo, Barrika y Zumaia.
Para poder observar San Juan de Gaztelugatxe desde el mar, y disfrutar de unas vistas increíbles, la empresa Hegaluze ofrece tours en barco desde donde poder disfrutar de este mágico lugar desde un punto de vista diferente.
Si os encontráis en Bilbao y queréis visitar San Juan de Gaztelugatxe, os recomendamos esta excursión en la que os recogerán en el hotel y os llevarán a conocer uno de los lugares más impresionantes del País Vasco!
¿Cómo llegar y acceso a San Juan de Gaztelugatxe?
San Juan de Gaztelugatxe se encuentra en la costa vizcaína, entre los municipios de Bakio y Bermeo, y a 35 Km de Bilbao.
Para poder acceder a este emblemático lugar, se puede hacer en transporte público, a través de la empresa Bizkaibus, que ofrece trayectos desde Bilbao durante los meses de verano.
La mayor parte de los visitantes llegan en transporte privado. Desde hace unos años, se ha habilitado una zona de aparcamientos en las inmediaciones.

Existen en la actualidad 3 aparcamientos cercanos, al lado de la carretera de acceso se encuentran 2 aparcamientos públicos. El tercero es el aparcamiento del restaurante Eneperi, el mejor ubicado, y desde el cual se obtienen unas de las mejores vistas de San Juan de Gaztelugatxe, por lo que recomendamos tomar algo, aunque sea solamente por las vistas!
Ruta a San Juan de Gaztelugatxe
Antes de planear la visita a San Juan de Gaztelugatxe, es recomendable saber, que aunque la entrada es gratuita, es necesario acceder con entrada en horario de 10:00 a 19:00 en determinadas épocas del año. Para más información y reserva de entradas en este enlace.
La ruta para llegar a lo alto parte desde el restaurante Eneperi. Desde este punto hay 2 caminos para llegar a lo alto de la ermita: El primer camino, es más corto, y se trata de bajar la ladera haciendo zigzag por un camino de asfalto y tierra. El segundo, algo más largo, se trata de hacer la misma bajada por un camino asfaltado (sin circulación) hasta llegar casi al nivel del mar.

Una vez en este punto, y con un hermoso paisaje a nuestro alrededor, comienzan los 241 escalones, un paisaje de película. Atravesando el puente de tres arcos, comenzamos la escalinata hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
Nos encontramos ante uno de los lugares más visitados del norte de España, entorno lleno de historia y aventuras.
Tras subir hasta lo más alto, la tradición cuenta que si tocamos 3 veces la campana de la ermita mientras pedimos un deseo, éste se cumplirá.
La ermita en lo alto permanece cerrada la mayor parte del año, abriéndose para actos religiosos en fechas concretas como Semana Santa, días festivos y verano.

¿Qué ver en los alrededores?
El bosque de Oma y la cueva de Santimamiñe se encuentran a 34 Km de San Juan de Gaztelugatxe. La Cueva de Santimamiñe fue declarada Bien de Interés Cultural en 1984 y Patrimonio de la Humanidad en 2008, y alberga pinturas rupestres de incalculable valor.
El bosque de Oma es una obra artística creada por el escultor y pintor Agustín Ibarrola. El artista realizó pinturas sobre troncos de árboles dibujando figuras humanas, animales y figuras geométricas. En este post os dejamos más información sobre nuestra visita al Bosque de Oma.

A unos 17 Km de San Juan de Gaztelugatxe, está la Reserva de la Biosfera del río Urdaibai, y los hermosos pueblos pesqueros de Bermeo, Mundaka y Elantxobe. La capital bizkaina, Bilbao se sitúa a 35 Km.
¿Dónde alojarse en la Reserva de Biosfera del Urdaibai?
En nuestro viaje por la Reserva de la Biosfera del Urdaibai nos alojamos en la Casa Rural Ecológica Arrizurieta, situada cerca de la localidad de Bermeo y a 27 Km del centro de Bilbao. Para nuestro viaje tiene una ubicación perfecta, cerca de todos los lugares que visitamos en la zona: San Juan de Gaztelugatxe, Bosque de Oma, cabo Matxitxako, Bilbao, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Bermeo, Mundaka…
En Bizkaia encontraréis gran oferta hotelera, en este enlace os dejamos los mejores alojamientos de la costa de Bizkaia.