La ciudad de CoÃmbra está situada en el centro de Portugal y cuenta con la Universidad más antigua del paÃs. La prestigiosa universidad atrae a numerosos estudiantes que llenan de ambiente la histórica ciudad. En este post os contamos los mejores lugares que ver en CoÃmbra!
CoÃmbra, en Beira Litoral, en la Región Centro de Portugal, fue capital medieval del paÃs luso durante más de 100 años. Además, los edificios históricos de la ciudad fueron clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Descubre aquà nuestra ruta por el norte de Portugal en 5 dÃas!
La ciudad de CoÃmbra está dividida en dos grandes áreas urbanas: A Cidade alta o ciudad alta, donde conviven siglos de historia en pequeñas y empedradas calles, y la Baixa, o ciudad baja, desde donde se puede admirar la ciudad en todo su esplendor.
Índice
- Que ver en CoÃmbra en un dÃa – 10 visitas imprescindibles
- 1.- Universidad de CoÃmbra
- 2.- Biblioteca Joanina, uno de los mejores lugares que ver en CoÃmbra
- 3.- JardÃn Botánico
- 4.- Sé Velha, imprescindible que ver en CoÃmbra
- 5.- Sé Nova
- 6.- Puente de Pedro e Inés
- 7.- Acueducto
- 8.- Convento de Santa Clara a Nova, imprescindible que ver en CoÃmbra
- 9.- Rua Ferreira Borges, la calle comercial que ver en CoÃmbra
- 10.- Hacer un tour o visita guiada por CoÃmbra
- Mapa con los lugares que ver en CoÃmbra
- ¿Dónde alojarse en CoÃmbra?
- ¿Cómo llegar a CoÃmbra?
Que ver en CoÃmbra en un dÃa – 10 visitas imprescindibles
A continuación os contamos los mejores lugares que ver en CoÃmbra, una de las ciudades más bonitas que ver en Portugal:
1.- Universidad de CoÃmbra
La Universidad de CoÃmbra fue fundada en el año 1290 y actualmente, es la universidad más antigua de Portugal, y una de las universidades en funcionamiento más antiguas del mundo. El campus histórico de la Universidad de CoÃmbra es Patrimonio de la Humanidad y, es uno de los lugares imprescindibles que ver en CoÃmbra.
Para visitar la Universidad de CoÃmbra, hay diferentes tipos de entradas según los lugares que queráis conocer. Las entradas se compran en el campus de Universidad, en la plaza de la Porta Férrea.

Alguno de los mejores lugares que ver en la Universidad de CoÃmbra son el Palacio Real, la Capilla de San Miguel, el salón de actos, la sala del Examen Privado o el imponente Patio de las Escuelas!
No os podéis perder los uniformes de los estudiantes! Se dice que J.K. Rowling se inspiró en los atuendos de la Universidad de CoÃmbra para Harry Potter y Hogwarts!

La Universidad permanece cerrada los dÃas 1 de enero, 5 de mayo (Queima das Fitas), 24 y 25 de diciembre. El 31 de diciembre cierra a las 14:00 horas.
- Del 2 de marzo a 31 de octubre: de 08:45 a 19:00
- Del 1 de noviembre a 1 de marzo: de 09:00 a 12:45 y 13:45 a 16:30
Precios de la Universidad de CoÃmbra
Hay varios tipos de entradas para visitar la Universidad de CoÃmbra:
Entrada tipo 1 (Palacio Real-Colegio, dos horas y media de duración). Incluye: visita del Palacio Real, Capilla de San Miguel, Biblioteca Joanina, Laboratorio QuÃmico y Colegio de Jesus, que incluye la GalerÃa de FÃsica Experimental y GalerÃa de Historia Natural:
- Adultos: 12,50 €
- Estudiantes (18-26 años) y mayores de 65 años: 10 €
Entrada tipo 2 (Coimbra Patrimonio Mundial, dos horas de duración). Incluye: visita del Palacio Real y el Colegio de Jesús, que incluye la GalerÃa de FÃsica Experimental y la GalerÃa de Historia Natural:
- Precio entrada normal: 7 €
- Estudiantes (18 a 26 años) y mayores de 65 años: 5,50 €
Entrada 3 (Torre de la Universidad):
- Precio: 2 €
Sin duda alguna, nuestra recomendación es adquirir la entrada tipo 1, con la que podréis visitar la Biblioteca Joanina, uno de los lugares que más nos gustaron en nuestro viaje a CoÃmbra!
En este enlace podéis reservar una visita guiada a la Universidad de CoÃmbra y la Biblioteca Joanina, con guÃa en castellano. Una opción muy recomendable para conocer la historia y disfrutar de uno de los emblemas de CoÃmbra!
2.- Biblioteca Joanina, uno de los mejores lugares que ver en CoÃmbra
La joya de la Universidad de CoÃmbra es la Biblioteca Joanina, fundada en el siglo XVII por orden del rey João V (de ahà su nombre). Esta biblioteca tiene dos claras señas de identidad: su estética barroca, que combina estantes rojos y verdes con elementos exóticos (hay que tener en cuenta que la biblioteca fue fundada en plena fase de expansión ultramarina) y y su fondo editorial compuesto por más de 57.000 libros entre los que se incluyen verdaderos tesoros por su singularidad y antigüedad.
Está formada por tres salas, donde llaman especialmente la atención sus techos y sus enormes mesas, además de la gran cantidad de libros.
Como curiosidad, en la Biblioteca Joanina vive una colonia de murciélagos, cuya función es comerse cualquier insecto que amenace la conservación de los libros. Por la noche se cubren las mesas para protegerlas de los excrementos de los murciélagos.
Para visitar la Biblioteca Joanina hay que coger la entrada tipo 1 de la Universidad de CoÃmbra, y seleccionar la hora, ya que solo se puede visitar cada 20 minutos en grupo reducido.
3.- JardÃn Botánico
Situado junto a la Universidad, el JardÃn Botánico de CoÃmbra es mucho más que el pulmón verde de la ciudad. Es un bosque de 13,5 hectáreas al que se accede por la puerta que está donde el Acueducto de San Sebastián.
Aquà se preservan la mayorÃa de especies de plantas estudiadas por los portugueses en los últimos cinco siglos y es uno de los principales lugares de esparcimiento de los habitantes de CoÃmbra. Está decorado con fuentes y esculturas y, también tiene un parque con varias tirolinas!

La entrada es gratuita y pertenece a la Universidad. El jardÃn botánico cierra a las 17:30 (de octubre a abril) y a las 20:00 (de mayo a septiembre), por lo que puede ser un buen lugar para terminar el dÃa en CoÃmbra y disfrutar de la naturaleza.
4.- Sé Velha, imprescindible que ver en CoÃmbra
Otra de las visitas imprescindibles que ver en CoÃmbra es la Sé Velha, la Catedral Vieja de la ciudad. Es la única catedral de estilo románico de la época de la reconquista que sigue en pie en Portugal.

Su fachada principal tiene apariencia de fortaleza, como si fuera un castillo, ya que fue construida en la Reconquista Cristiana, en un momento en el que la ciudad y el rÃo Mondego eran la frontera entre el mundo cristiano al norte y el mundo musulmán al sur.
La puerta Especiosa, en la fachada norte, es una obra maestra del renacimiento portugués. También destaca el precioso claustro, de estilo gótico, en el que llaman la atención sus rosetones, ya no que no hay dos iguales!

La entrada para visitar la Sé Velha de CoÃmbra cuesta 2,5 €.
5.- Sé Nova
Menos llamativa que la Sé Velha, pero aún asÃ, una visita imprescindible que ver en CoÃmbra, es la Sé Nova, la Catedral Nueva de la ciudad.
La construcción de la Catedral Nueva o Sé Nova de CoÃmbra se inició en 1598 y predomina el estilo gótico y manierista.

La fachada principal de la Catedral Nueva es la tÃpica de las iglesias jesuÃtas y en su interior, se pueden observar los bonitos retablos, capillas, el coro y la espectacular pila bautismal de estilo gótico manuelino.
Junto a la Catedral Nueva de CoÃmbra se encuentra el Museo de Ciencia, un interesante museo donde podréis conocer los mejores secretos de la ciencia. También se puede visitar el Museo Nacional Machado de Castro, con una de las mejores colecciones de arte del paÃs.
6.- Puente de Pedro e Inés
Una de las historias de amor más famosas de Portugal es la protagonizada por Don Pedro y Doña Inés de Castro, cuyas tumbas reales se encuentran en el espectacular Monasterio de Alcobaça, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989.
El puente de Pedro e Inés de CoÃmbra es una pasarela peatonal con una decoración muy colorista que atraviesa el rÃo Mondego y, desde él se obtienen unas preciosas vistas de la ciudad.

Además, esta zona del rÃo Mondego es otro de los lugares de esparcimiento de los habitantes de CoÃmbra, ya que se pueden realizar diferentes actividades al aire libre, incluidas acuáticas como paddle surf o kayaks.
7.- Acueducto
Subiendo las escaleras hacia la Universidad y, junto al JardÃn Botánico, se encuentra el Acueducto de San Sebastián, también llamado Arcos do Jardim. Data del siglo XVI y fue construido siguiendo el trazado y, probablemente, los restos de un antiguo acueducto romano. Era el encargado de transportar el agua desde la zona baja de CoÃmbra en el convento de Santa Teresa hasta la parte alta donde se encuentra la Universidad.

En el arco central del acueducto pueden observarse dos esculturas: una del mártir San Sebastián, en la parte superior, y otra de San Roque en la parte inferior.
8.- Convento de Santa Clara a Nova, imprescindible que ver en CoÃmbra
Al igual que sucede con las catedrales, CoÃmbra tiene dos conventos de Santa Clara, el nuevo y el viejo. El Convento de Santa Clara a Nova, el nuevo, es uno de los mejores lugares que ver en CoÃmbra.
Se encuentra al otro lado del rÃo que la Universidad y desde allÃ, se obtienen unas buenas vistas panorámicas de la ciudad de CoÃmbra.
El Convento de Santa Clara la Nueva (Mosteiro de Santa Clara-a-Nova) fue construido en el siglo XVII para sustituir al Monasterio de Santa Clara la Vieja, que por su situación resultaba muy afectado por las crecidas del rÃo Mondego.
Este edificio barroco se encuentra flanqueado por torreones y en su interior destaca el retablo de su iglesia barroca donde se enclava el sepulcro de la española Santa Isabel de Portugal, que reinó en el paÃs luso durante 43 años por su matrimonio con Dionisio I de Portugal.
La entrada para visitar la iglesia del Convento de Santa Clara la Nueva cuesta 1€ y para visitar el claustro 2€.
9.- Rua Ferreira Borges, la calle comercial que ver en CoÃmbra
En Lisboa podemos disfrutar de su rúa Augusta, en Oporto de la rúa Santa Caterina y en CoÃmbra lleva el nombre del economista y polÃtico portugués José Ferreira Borges. Son las arterias comerciales de estas tres ciudades portuguesas.

La rúa Ferreira Borges une el monumento Joaquim António de Aguiar, junto al rÃo Mondego, con la plaza 8 de mayo, presidida por el monasterio de Santa Cruz, un templo cuya fachada es una auténtica joya. Está repleta de pequeñas tiendas y pastelerÃas y es una de las calles más transitadas y animadas de CoÃmbra. Es tÃpico encontrarse con tunas académicas en esta calle, cantando y haciendo malabarismos.
10.- Hacer un tour o visita guiada por CoÃmbra
Una de las mejores formas de conocer CoÃmbra es haciendo un tour o alguna visita guiada por la ciudad. A continuación os contamos las más recomendadas:

Mapa con los lugares que ver en CoÃmbra
Aquà os dejamos un mapa de CoÃmbra con los mejores lugares que ver en la ciudad:
¿Dónde alojarse en CoÃmbra?
CoÃmbra es una de las ciudades más visitadas de Portugal y cuenta con numerosas opciones de alojamientos. En este enlace podéis consultar las mejores ofertas de alojamientos en CoÃmbra!
Algunos de los hoteles que os recomendamos para alojarse en CoÃmbra son el Hotel Oslo o el Stay Hotel Coimbra Centro, ambos situados en el centro de la ciudad!
Booking.comNosotros visitamos CoÃmbra desde la ciudad de Oporto, donde nos alojamos durante 4 noches en el hotel Boavista Guesthouse, muy cercano al centro y también muy cómodo para salir de la ciudad en coche. Si queréis mirar otras opciones de alojamientos, aquà os dejamos las mejores ofertas para alojaros en Oporto!
¿Cómo llegar a CoÃmbra?
La ciudad de CoÃmbra se encuentra en el centro de Portugal, situada a unos 120 Km de Oporto y a unos 230 Km de Lisboa, por lo que es una buena opción si estáis visitando alguna de las dos ciudades lusas.
Nosotros visitamos CoÃmbra durante nuestro viaje por el norte de Portugal, que lo hicimos con nuestro coche. Creemos que en coche es la mejor forma de desplazarse y conocer el norte de Portugal. Si tenéis pensado alquilar un coche, aquà os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañÃas de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio! Nosotros hemos usado Rentalcars para ver las diferentes opciones y os recomendarÃamos alquilar coche con la compañÃa Avis, ya que ofrece las mejores condiciones al mejor precio para disfrutar del norte de Portugal!

Las carreteras en Portugal están en muy buen estado y entre Oporto y CoÃmbra tenéis la opción de ir por la autopista A1 (pagando peajes) o ir por carreteras gratuitas, aunque os costará un poco más de tiempo.
Si estáis alojados en Oporto, una buena opción para visitar CoÃmbra en un dÃa es en tren, desde la estación de São Bentro de Oporto. El viaje dura casi un par de horas y el precio por trayecto depende del horario y tipo de tren, pero oscila entre 8,65 € y 23,10 €.
Si os ha gustado este post sobre que ver en CoÃmbra, podéis leer todos nuestros posts sobre Portugal: