Visita al Monasterio de Piedra, Aragón

El Monasterio de Piedra, rodeado por una muralla medieval, es un paraje natural y parque turístico espectacular situado en Nuévalos, pueblo de Zaragoza (Aragón). El Monasterio forma parte del llamado Parque Natural del Jardín Histórico del Monasterio de Piedra, un paraje impresionante donde caminos y senderos os guían por cascadas, lagos, grutas y zonas verdes, alrededor del río Piedra.

A continuación os contamos cómo llegar al Monasterio de Piedra, cómo preparar vuestra visita con toda la información que necesitáis (horarios, precios, plano…) y un breve resumen de la historia de este magnífico lugar.

cascada la caprichosa
Cascada La Caprichosa

En este impresionante complejo podréis visitar el Monasterio Cisterciense Santa María de Piedra del siglo XIII además de un Parque Natural Histórico del siglo XIX, donde abundan las cascadas y la vegetación. Aquí disfrutaréis de una exuberante naturaleza!

Es un insólito lugar, situado en plena sierra del Sistema Ibérico y, por el entorno en el que está, es un lugar que nos sorprendió! No nos esperábamos semejante parque repleto de árboles y manantiales!

Visita al Monasterio de Piedra
Cascada

Además, en el parque se ofrece un espectáculo de aves rapaces con buitres leonados, águilas, halcones… Un espectáculo realmente interesante y un broche perfecto a la visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra!

Breve historia del Monasterio de Piedra

Don Juan Federico Muntadas fue el responsable de transformar la huerta el Monasterio de Piedra, adquirido por su padre a través de una subasta pública en 1843, en un jardín paisajista y las dependencias conventuales en un complejo hostelero y de hidroterapia.

Los cauces de las aguas fueron manipulados por la familia Muntadas para conseguir un mayor efectismo aunque se conoce de la belleza del lugar desde el primer asentamiento de los monjes.

Visita al Monasterio de Piedra
Visita al Monasterio de Piedra

A ello, hay que añadir la construcción de una piscifactoría en 1867, la primera en España. En la visita al parque, se pueden visitar alguna de las pesqueras de la piscifactoría.

Desde aquella época hasta la actualidad, la visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra es una atracción turística relevante en el mapa nacional.

Ya desde 1945 fue catalogado como Paraje Pintoresco Nacional, y como Monumento Nacional en 1983, es sin duda uno de los paisajes más espectaculares de España.

Visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra

El Parque, Jardín Histórico del Monasterio de Piedra, ofrece un espectacular recorrido a través de una exuberante naturaleza. A lo largo del camino el paisaje te va sorprendiendo con cascadas y lagos, con grutas y cuevas, con animales y vegetación!

Su insólito emplazamiento geológico alimentado por el Río Piedra, configura un espacio único con una asombrosa variedad de flora y fauna. De hecho, está considerado un ecosistema de extraordinaria riqueza biológica.

Monasterio de Piedra
Claustro

El río Piedra nace a poca distancia del Monasterio y es el eje a través del cuál está articulado el Parque Natural. Un río que se divide en dos ramales y van formando multitud de arroyos y cascadas, hasta llegar a la espectacular Cola de Caballo!

A continuación os contamos algunos de los puntos imprescindibles en vuestra visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra:

En este enlace os podéis descargar el plano del Parque Natural del Monasterio de Piedra.

1.- Cascada La Caprichosa

Una de nuestras cascadas favoritas es la cascada La Caprichosa, situada en el primer tramo de la ruta por el Monasterio de Piedra.

cascada la caprichosa nuevalos
Cascada La Caprichosa

Esta cascada se puede observar desde abajo y desde arriba, dejándonos preciosas imágenes en diferentes perspectivas!

2.- Fresnos altos

A mitad del recorrido, se encuentran los Fresnos Altos, donde el agua se va derramando por las enormes piedras y crea unas bonitas estampas.

Visita al Monasterio de Piedra
Fresnos Altos

3.- Fresnos bajos

Siguiendo descendiendo por el camino y, similar a los Fresnos Altos, nos encontramos con los Fresnos Bajos, donde también fluye el agua derramándose sobre gigantes piedras.

4.- Gruta Iris

Uno de los lugares más interesantes del Parque Natural del Monasterio de Piedra es la Gruta Iris, una especie de cueva por la que iremos descendiendo a la vez que la espectacular Cola de Caballo. En algunos puntos de la Gruta Iris podemos observar como cae el agua por la cascada.

Visita al Monasterio de Piedra
Gruta Iris

5.- Cola de Caballo

Tras salir de la Gruta Iris, llegamos a la cascada más espectacular del Monasterio de Piedra: la Cola de Caballo, un salto de más de 50 metros de altura!

Visita al Monasterio de Piedra
Cola de Caballo

Aquí solo nos queda observar la majestuosidad de la cascada y la caída del agua, todo ello acompañado con un enorme estruendo!

6.- Lago del Espejo

Seguimos la ruta y llegamos a un gran remanso de paz, al Lago del Espejo, con aguas claras y tranquilas.

Visita al Monasterio de Piedra
Lago del espejo

Pasear alrededor del lago es realmente relajante, disfrutando de la naturaleza que rodea al precioso lago.

7.- Espectáculo de aves rapaces

En la exhibición de vuelo de aves rapaces del Parque Natural del Monasterio de Piedra un cetrero experto os descubrirá todas las curiosidades de estas aves mientras disfrutaréis sus espectaculares vuelos.

ave rapaz
Ave rapaz

Los horarios del espectáculo de aves rapaces son:

  • Del 1 de marzo al 15 de marzo: 13.00 – 16.30
  • Del 16 de marzo al 7 de julio: 11.30 – 13.00 – 16.30

8.- Conjunto Monumental del Monasterio de Piedra

Los muros del Monasterio del siglo XIII, esconden ocho siglos de historia desde su Consagración, en 1218. Y en él se pueden contemplar las principales características de la arquitectura Cisterciense.

La Iglesia es el edificio central, con un claustro anexo en torno al cual se disponen las estancias monacales: Sala Capitular, Cillería o almacén, Cocina, Refectorio y Calefactorio.

Monasterio de Piedra
Iglesia

Igualmente se visita el Museo del Vino D.O. Calatayud, perteneciente a la Ruta del Vino, la Exposición de Carruajes y la Exposición de la “Historia del Chocolate”.

Entradas y horarios del Monasterio de Piedra

El precio de la entrada completa es de 16€ para adultos y 11€ para niños y mayores, e incluye el espectáculo de aves rapaces.

Si las adquirís online en la página oficial del Monasterio de Piedra, os ahorraréis un 10% y las posibles colas de espera para comprar la entrada.

Los horarios del Parque Natural del Monasterio de Piedra son:

  • del 31 marzo al 31 de mayo, 9.00 h. a 20.00 h. Cierre acceso: 18.30h.
  • del 1 junio al 31 de agosto, 9.00 h. a 21.30 h. Cierre acceso: 20.00h.
  • del 1 septiembre al 26 de octubre, 9.00 h. a 20.00 h. Cierre acceso: 18.30h.
  • del 27 octubre al 3 de noviembre, 9.00 h. a 19.00 h. Cierre acceso: 17.30h.
  • del 4 noviembre al 30 de marzo, 9.00 h. a 18.00 h. Cierre acceso: 16.30h.
  • Horario Monasterio: todos los días de 10.00 h. a 18.00 h.

¿Cómo llegar al Parque Natural del Monasterio de Piedra?

El Parque Natural del Monasterio de Piedra se encuentra en la localidad zaragozana de Nuévalos, a unos 110 Km de Zaragoza y a unos 220 Km desde Madrid.

Una vez allí, hay dos zonas de aparcamiento, señaladas al llegar al mismo. Ambas son espacios exteriores y gratuitos.

Visita al Monasterio de Piedra
Visita al Monasterio de Piedra

Si tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio!

Otra opción es ir en tren hasta Calatayud, situado a 25 Km de Nuévalos, y después ir en autobús hasta Nuévalos. El tren AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona, así como el Alvia, tiene parada en Calatayud. La duración del viaje es aproximadamente de 57 minutos desde Madrid (AVE) y 2 horas y 10 minutos desde Barcelona (AVE).

¿Dónde alojarse en el Parque Natural del Monasterio de Piedra?

Si tenéis opción, os recomendamos pasar la noche en el propio hotel del Monasterio de Piedra, habilitado dentro del antiguo Monasterio Cisterciense del siglo XIII, está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Sus instalaciones te trasladan a tiempos lejanos: el claustro del siglo XIII, los pasillos abovedados, la escalinata renacentista, la sala de “La Biblioteca”, el Spa.

cascada
Visita al Monasterio de Piedra

Ofrece además una piscina al aire libre y zona de spa, restaurantes, varios salones de descanso, bares y salas para celebrar reuniones. Asimismo, próximas al hotel se han acondicionado amplias zonas ajardinadas, aparcamientos y terrazas. En este enlace podéis encontrar los mejores precios para alojaros en el Monasterio de Piedra!

Otra opción es alojaros en la localidad de Nuévalos, con cuenta con varios hoteles y alojamientos recomendable. En este enlace os dejamos los mejores alojamientos de Nuévalos.

Y otra interesante opción es alojaros en la ciudad de Zaragoza y así aprovechar y conocer la capital aragonesa. En este enlace os dejamos los mejores alojamientos de Zaragoza al mejor precio!

Si os ha gustado este post sobre la visita al Parque Natural del Monasterio de Piedra, podéis leer todos nuestros posts sobre Aragón:

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario