El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera, en la provincia de Málaga. Durante muchos años, este sendero fue considerado como uno de los más peligrosos del mundo.
En este post os contamos toda la información que necesitáis para visitar el Caminito el Rey!
Ruta del Caminito del Rey, Málaga
La ruta del Caminito del Rey discurre por el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes y traza un recorrido de 7,7 kilómetros, de los cuales 4,8 corresponden a los accesos y 2,9 son de pasarelas entre cañones. Los Balconcillos fue el nombre original de este pasillo colgado a una altura de unos 100 metros sobre el río Guadalhorce.

Hasta hace unos años este camino se encontraba totalmente deteriorado y era realmente peligroso para todo aquel que lo recorría. Es por eso, que se decidió reformar y en 2015 se abrió al público, convirtiéndolo en un gran reclamo turístico.
Es un Camino lleno de leyendas, increíbles vistas, adrenalina y vértigo. Una experiencia muy recomendable, si no tienes miedo a las alturas 🙂
El camino se realiza en aproximadamente unas cuatro horas, contando lo que se tarda en llegar desde los accesos principales a su inicio y final, y el tiempo de autobús lanzadera de un acceso a otro, ya que el camino es lineal y en un único sentido.

¿Cómo reservar las entradas?
El acceso está limitado y para realizar el Caminito del Rey hay que comprar la entrada con antelación a través de la web oficial. Se pueden adquirir dos tipos de entrada:
- Entrada general (por libre): 10€ (+1,55€ autobús)
- Visita guiada (en grupo): 18€ (+1,55€ autobús)
Las entradas se adquieren con un determinado horario de acceso al Caminito. Es importante, tener en cuenta el tiempo de llegada al punto de inicio.
Otras opciones interesantes para realizar el Caminito del Rey son:

Aconsejamos reservar con bastante antelación. Nosotros cuando miramos estaba todo completo para los siguientes dos meses. De hecho, para el día que queríamos ya solo quedaba la opción de visita guiada, así que es la que tuvimos que coger.
Cómo llegar – Accesos al Caminito del Rey
El recorrido del Caminito del Rey es lineal, no circular, y se realiza únicamente en un sentido. El camino comienza en el acceso norte (pueblo de Ardales) y termina en el acceso sur (pueblo de Álora). Ambos accesos están comunicados por autobuses lanzadera, por tanto se puede partir tanto de un acceso como por el otro, lo que cambia es cuándo coger el autobús lanzadera.
En el acceso norte se encuentra el pueblo de Ardales, así que si decidís empezar por aquí tendréis que dirigiros a este pueblo, donde está indicado el acceso al Caminito del Rey. Llegaréis al embalse Conde de Guadalhorce donde encontraréis la zona habilitada de aparcamiento gratuito.
Si aparcáis en esta zona hay dos opciones para llegar al inicio del Caminito de Rey. Una de ellas es tomar el sendero que parte de un túnel bajo la roca (grande) situado justo al lado del restaurante el Kiosko. Desde allí hay que seguir un camino de 2,7 kilómetros por el bosque hasta llegar al comienzo de las pasarelas. Es en este punto dónde se os pedirán las entradas y donde se os proporcionará el casco de protección.

Una alternativa a este sendero, recomendable si vais con el tiempo justo, es tomar el túnel (pequeño) situado a unos 200 m del restaurante. Si elegís esta ruta tendréis 1,5 Km hasta el comienzo de las pasarelas.
Recomendable llevar una pequeña linterna para el paso por el túnel!!
Después de disfrutar del Caminito del Rey, y salir por el acceso sur, un autobús lanzadera os llevará de vuelta a Ardales.
Si decidís aparcar en el acceso sur (pueblo de Álora), lo primero es coger el autobús lanzadera que os llevará a Ardales. Y ahí da comienzo el acceso al Caminito del Rey como hemos explicado en los párrafos anteriores.

Nosotros nos decantamos por dejar el coche en el acceso sur para coger el autobús lanzadera lo primero y así terminar el Caminito en el acceso sur, donde habíamos aparcado. Para llegar a Álora desde Málaga, es un camino sinuoso y pedregoso en algunos tramos. En cambio, el camino para llegar a Ardales es mucho más cómodo y sencillo para ir con el coche.
Historia del Caminito del Rey
(Fuente: caminitodelrey.info)
Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos “saltos de agua“ para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.
Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. Fue construido con diseño de Rafael Benjumea y con operarios especializados, muchos provenientes de barcos de vela, acostumbrados a subir por cuerdas y trabajar colgados sobre el precipicio. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido.
Hay varias leyendas sobre cómo el rey recorrió (o no) el peligroso camino. Entre ellas, se dice que recorrió el camino a caballo, otras dicen que lo recorrió por completo muy valientemente, y otras dicen que solamente lo hizo hasta el primer desfiladero (que es donde se tienen fotos). Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como «Caminito del Rey», nombre que se mantiene en la actualidad.
El paso del tiempo, el abandono y la falta de mantenimiento ha llevado a esta importante y singular obra a deteriorarse de tal manera que se hace casi impracticable. De hecho, en casi todo el recorrido podemos comprobar que faltan barandillas y hay zonas en el pavimento que se han destruido y desaparecido, quedando a la vista sólo la viga de la base.
Precisamente, su peligrosidad y el hecho de ser una de las zonas de escalada más importantes de Europa han contribuido a incrementar su fama, lo que ha ocasionado que numerosos excursionistas se hayan dirigido a El Chorro motivados por recorrer el Caminito. Esto ha propiciado numerosos accidentes (algunos mortales) a lo largo de los años y ha acrecentado su leyenda negra.

En el año 1999 y 2000, se produjeron varios accidentes mortales que costaron la vida a cuatro excursionistas, por lo que la Junta de Andalucía, para evitar más desgracias decidió cerrar los accesos al camino, demoliendo su sección inicial a fin de evitar el paso de los visitantes.
A partir de febrero 2014, la Diputación de Málaga inició el proceso de adjudicación de las obras de restauración completa del mismo. A finales de marzo de 2015 el Caminito se abrió al público.
Aquí os dejamos todos los posts de nuestro viaje (pinchando en cada enlace, podéis ver los detalles y toda la información de cada día):
- 1º día: Alhambra de Granada
- 2º día: Granada
- 3º día: Ruta por las Alpujarras granadinas
- 4º día: Conociendo los pueblos de Salobreña y Frigiliana
- 5º día: Visita a Nerja y ruta el Caminito del Rey
- 6º día: Málaga
- 7º día: Conociendo Ronda y el pueblo pitufo de Júzcar
- 8º día: Antequera
- 9º día: Córdoba
- 10º día: Regreso
Gracias por tus consejos sobre cómo llegar y donde estacionar.
Tengo pensado realizarlo este año, solo hay entradas guiadas ¿merecen la pena?
Gracias
Hola Ismael, gracias por tu comentario? nos alegra que te sea de utilidad! La visita guiada es interesante porque te van contando historietas sobre el Caminito del Rey, pero el recorrido se puede realizar sin guía tranquilamente. A la hora de reservar es cuando tendrás que decidir si quieres visita guiada o por libre. Esperamos que lo disfrutes??
Pero es una auténtica maravilla