Cueva de Mendukilo: Información práctica

En las faldas de la Sierra de Aralar (Navarra) se encuentra la espectacular cueva de Mendukilo.

La Sierra de Aralar está formada por roca caliza, por lo que su interior es como una esponja, produciéndose multitud de infiltraciones de agua; y así formando tan espectaculares cuevas. Existen más de mil cuevas, pero la cueva de Mendukilo es la única acondicionada como cueva turística desde el año 2005.

Cueva de Mendukilo

El término proviene de la unión de dos palabras en euskera, “mendi” y “ikuilu” que significan monte y establo, respectivamente. Su nombre proviene del uso que le daban antiguamente a la cueva los pastores de la zona.

De las seis salas descubiertas hasta el momento, únicamente tendremos acceso a tres de ellas: a la sala de acceso o sala de los pastores, a la sala de los lagos y a la sala del dragón.

mendukilo Cueva de Mendukilo
Cueva de Mendukilo

La ruta turística tiene una duración de 1,5 horas, y que incluye una proyección de un documental (aprox. 15 min) y un itinerario de 540 metros por pasarelas flotantes a través  las tres salas visitables de la cueva.

La primera sala que vemos es la de los pastores (Artzainzulo),  que se utilizaba como refugio  de pastores durante siglos, como cobijo para ellos y para su ganado.

La segunda sala o sala de los lagos (Laminosin), tiene numerosas formaciones como estactitas, estalagmitas, columnas, macarrones, orejas de elefante…

mendukilo Cueva de Mendukilo
Cueva de Mendukilo

Con la visita a la tercera sala (morada del dragón),  nos adentramos a 45 metros de profundidad. Esta sala es  la más grande y tiene unos 60 metros de largo y 20 metros de altura.

Además, en esta cueva se pueden observar minúsculos troglobios, una especie de pulgas blancas que habitan en el interior de las cuevas.



Booking.com

Para los más aventureros, existe también un programa de espeleo-aventura permite descubrir la sala más grande de la cueva y cerrada al público en las visitas ordinarias, la Sala del Guerrero.

¿Cómo llegar a la cueva de Mendukilo?

Esta cueva está situada en la Sierra de Aralar en el término municipal de Astiz, a 5 Km de Lekunberri y a 38 Km de la capital Navarra.

Una vez en Lekumberri el camino a la cueva está señalizado, el último tramo de carretera es por una vía estrecha de doble sentido que únicamente conduce a la cueva.

Esta vía termina en un aparcamiento para unos 40 coches y 2 autobuses,  que está situado al lado de la casa de acogida, donde se podrán adquirir los tickets de entrada. En esta casa está situada también la sala de proyecciones, una pequeña tienda y los WC.

Desde la casa de acogida hay escasos 5 minutos andando hasta la entrada de la cueva.

Tarifas y reservas

Para la visita ordinaria, de 1,5 horas de duración, en la que incluye una proyección de un video documental  y la visita a las tres salas de la cueva de Mendukilo las tarifas son las siguientes:

  • Adultos: 8 €
  • Niños (4-10 años), jubilados (>65) y grupos (+20 pax): 6€
  • Familia numerosa: 25 €

Los horarios de apertura varían según la época del año, permaneciendo cerrada durante los meses de enero y febrero. Recomendamos comprobar los horarios.

La entrada a la cueva se puede obtener en la casa de acogida o reservando previamente 948396095 – 608623604 o en mendukilo@mendukilo.com. De todas formas habrá dirigirse a la casa de acogida donde se proyecta el documental de inicio a la visita.

¿Dónde comer?

Un lugar recomendado para comer tras la visita a la cueva de Mendukilo es la Venta Muguiro. Situado en la autovia A-15 (Salida 123), Muguiro (Navarra) a 5 minutos en coche de la cueva.

Excursiones cercanas cueva de Mendukilo

Otras excursiones a disfrutar cercas de la cueva de Mendukilo son las siguientes:

Nacederos de Iribas
Nacederos de Iribas

Si os ha gustado este post sobre la cueva de Mendukilo, podéis leer todos nuestros posts sobre Navarra:

Deja un comentario