Meteora, son un conjunto de monasterios griegos construidos en lo alto de unos promontorios rocosos, situado a 350 Km de Atenas. Los monasterios de Meteora fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.
Los monasterios de Meteora son uno de los lugares más increíbles del mundo y uno de los destinos más visitados de Grecia. En este post os contamos cómo visitar los monasterios de Meteora, y cómo planificar vuestra ruta para disfrutar de una de las visitas imprescindibles que ver en Grecia.

Los monasterios de Meteora son una de las mayores bellezas de Grecia y también son de gran importancia para la Iglesia Ortodoxa Griega. Fueron construidos para escapar de los turcos en el siglo XIV. Los monjes ya habitaban las inmediaciones de Meteora desde el siglo XI, instalados primero en cuevas, viviendo como ermitaños en las montañas. Con las invasiones turcas decidieron que ese era el lugar adecuado para fundar monasterios para protegerse.

Situados a 600 metros sobre el nivel del mar podían estar completamente aislados del mundo pues el único acceso era una escalera que retiraban, y así se convertían en infranqueables. Con los años se construyeron alrededor de 20 monasterios.
En origen llegaron a ser una veintena de monasterios pero hoy en día hay sólo hay seis. Por desgracia muchos fueron destruidos por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, porque fue el lugar elegido por la resistencia griega para esconderse.

Meteora en español significa Monasterios en el cielo, no puede ser más representativo: monasterios construidos sobre vertiginosas paredes de rocas que parecen estar desafiando a la gravedad, una verdadera maravilla.
En el emplazamiento de estas imponentes masas rocosas se encontraba, hace cientos de miles de años, un gran río que desembocaba en el golfo de Tesalónica. Cuando este río encontró una nueva salida en el mar Egeo, este macizo, bajo la acción de la erosión y los terremotos, se hundió y dio nacimiento a este original paisaje.

Además de la visita a los monasterios, la región ofrece un paisaje perfecto para todos aquellos que quieren practicar senderismo o escalada.
Nosotros visitamos los Monasterios de Meteora, como parte de nuestro viaje a Grecia en 10 días. Un viaje de lo más completo, porque además conocer las famosas islas de Mykonos y Santorini, visitamos sitios arqueológicos de la antigua Grecia e increíbles ruinas, muchos de ellos son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como la Acrópolis de Atenas, el yacimiento arqueológico de Delfos con su famoso oráculo y los importantes yacimientos arqueológicos de la península del Peloponeso.
Monasterios de Meteora (Grecia)
Meteora cuenta con seis monasterios (cuatro masculinos y dos femeninos), y todos ellos se pueden visitar. Todos los monasterios están relativamente cerca unos de otros, y se encuentran conectados por una carretera de aproximadamente 10 Km.

A lo largo de esta carretera, podremos disfrutar de diferentes miradores con excelentes vistas. Se puede llegar a los monasterios en coche de alquiler, en transporte público, caminando o en algún tour/excursión.

El precio de entrada a cada monasterio es de 3 euros por persona, tienen horarios distintos y cierran cada uno de ellos en un día distinto de la semana, en la explicación de cada uno de los monasterios lo detallamos. Los horarios de verano van desde el 1 de abril al 31 de octubre y los de invierno desde el 1 de noviembre al 1 de marzo.
Cada monasterio exige que los visitantes lleven «ropa adecuada», que les cubra lo más posible. En la entrada de cada monasterio encontraréis una zona con faltas y camisas para asegurarse la correcta vestimenta de los visitantes. A pesar de estas reglas, Meteora es un lugar único en el planeta por sus monasterios elevados al cielo.

Para acceder a la mayoría de los monasterios hay que subir unas cuantas escaleras, y aunque no sea complicada la subida, sí que recomendamos llevar calzado cómodo.
A continuación os contamos más sobre los 6 monasterios que se pueden visitar:
Great Meteoron o Gran Monasterio de Meteora
El Gran Monasterio de Meteora es el más conocido y visitado. Está ubicado en la roca más alta de Meteora, a más de 600 metros sobre el nivel del mar, se convirtió en su momento en el monasterio más rico.
El acceso se hace a través de varios cientos de escaleras de piedra, desde las que se tienen unas vistas sublimes tanto de los alrededores como de los monasterios que hay a ambos lados.

El monasterio está preparado para las visitas, teniendo gran cantidad de estancias acondicionadas como en la antigüedad: cocinas, comedores, bodegas, almacenes, celdas…. También tiene una magnífica terraza con unas preciosas vistas del monasterio de Varlaam.
Este monasterio está abierto al público en horario de 9:00-15:00 todo el año, en verano cierra los martes y en invierno cierra martes y miércoles.
Moni Agias Varvaras Roussanou
Este Monasterio está regido por monjas, al que se accede a través de un puente y donde además de ver unos bonitos frescos en su interior, podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de los alrededores.

Este monasterio tiene un museo, una pequeña iglesia con diversos frescos y una terraza con excelentes vistas.
Abre sus puertas todos los días en horario de 9:00-17:00 en verano y en horario de 9:00-14:00 en invierno, y los miércoles permanece cerrado.
Moni Agias Triados o Holy Trinity
Este monasterio goza de la ubicación mas espectacular de todos ellos y es uno de los más fotografiados. Conocido también por haber salido en la película Sólo para tus ojos de James Bond, éste es uno de los imprescindibles en una ruta por esta increíble zona de Grecia.
Su nombre original es Agia Triada y fue construido en el año 1.475. El acceso es también el más duro de todos, ya que hay que subir 145 empinados escalones tallados en la roca a principios del siglo XX.
Durante la ocupación nazi sufrió muchos desperfectos y un incendio en la biblioteca, aunque fue restaurado en el año 1.972. Un cable desde un promontorio cercano permite el suministro de víveres.

Este monasterio está abierto al público en horario de 9:00-17:00 todo el año, en verano cierra los jueves y en invierno cierra miércoles y jueves.
Moni Agiou Stefanou o St. Stephen`s
Éste es el último de los monasterios que encontraréis en la carretera y, destaca por estar regentado por monjas y por su fácil acceso desde el aparcamiento. Es el único monasterio que no requiere subir escaleras, al haberse habilitado un puente para su acceso.
Fue destruido por un bombardeo nazi en la Segunda Guerra Mundial y, los restos fueron entregados a una orden de monjas que lo han reconstruido.
El horario de este monasterio en verano es de 9:00-13:30 y 15:30-17:30 y en invierno de 10:00-13:00 y 15:00-17:00, los lunes permanece cerrado.
Moni Agia Nikolau Anapafsa o St. Nikolaos Anapafsas
Es el primer monasterio que nos encontramos en la carretera si subimos desde Kastraki. Para acceder al monasterio Nikolau Anapafsa es necesario ascender cerca de cien escalones, que antiguamente no existían y se debía subir con cestos y poleas. Hoy aún hay unos cables para subir suministros.

Este monasterio tiene tres plantas donde podemos encontrar en la planta primera, la iglesia de San Antonio. En la segunda planta está la iglesia de Agios Nikólaos, la iglesia principal del Monasterio, que contiene los 35 códices manuscritos que abarcan desde el siglo XI hasta el siglo XIX. Y en la tercera planta está el antiguo refectorio del monasterio.
Este monasterio está abierto al público en horario de 9:00-16:00 todo el año, y los viernes permanece cerrado.
Moni Vaarlam
Situado en la parte baja del Gran Monasterio, desde donde hay unas vistas espectaculares desde las escaleras de acceso, encontramos Moni Vaarlam, en el que destacan varios frescos en su interior.

Es uno de los mayores monasterios de Meteora, situado en un promontorio rocoso de 373 metros de altura.
El monje asceta Varlaam ascendió hasta el promontorio en el 1.350 y construyó tres iglesias, un estanque y una celda. Al morir, el monasterio fue abandonado hasta el año 1.517, año en el que los monjes lo reconstruyeron.
En su interior podemos ver la iglesia de Agion Panton (Todos los Santos) con un retablo tallado y cubierto de oro.
En verano este monasterio abre de 9:00-16:00 (viernes cerrado) y en invierno de 9:00-15:00 (cierra los jueves y viernes).
Ruta por Meteora en un día: monasterios, miradores y puesta de sol
Visitamos Meteora un viernes, por lo que encontramos los monasterios de Varlaam y St. Nikolaos Anapafsas cerrados. Así que organizamos el día para visitar los otros cuatro monasterios.
Partimos desde nuestro hotel, el Pyrgos Adrachti, en Kalambaka, hacia los monasterios en coche y aparcamos en el parking del monasterio Varlaam, desde donde disfrutamos de unas impresionantes vistas!

Desde el aparcamiento fuimos andando hasta el Monasterio Gran Meteoro, nuestra primera visita en Meteora.
Después fuimos caminando unos 20 minutos por la carretera hasta el monasterio Roussanou. Durante el camino fuimos haciendo numerosas paradas para contemplar el increíble paisaje!

Después, volvimos a coger el coche y fuimos hasta el monasterio de San Esteban (St. Stephen), donde aparcamos.
Tras visitar este monasterio, nos dirigimos hasta el monasterio de la Santísima Trinidad (Holy Trinity) paseando durante unos 15 minutos.
Finalizamos el día, viendo la puesta de sol desde el mirador que está en la parte alta del monasterio Roussanou, unas vistas increíbles!

¿Cómo llegar a los Monasterios de Meteora, Grecia?
La manera más cómoda para llegar a los monasterios de Meteora es en coche. Nosotros reservamos un coche de alquiler en Atenas y durante 5 días conocimos lugares increíbles como los monasterios de Meteora, el santuario de Delfos o las ruinas de la Península del Peloponeso.

Si tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio! Nosotros usamos Rentalcars para ver las diferentes opciones y alquilamos coche con la compañía Avis ya que nos ofrecía las mejores condiciones al mejor precio y siempre nos ha ido muy bien con ellos!
Otra opción es contratar alguna excursión para visitar los monasterios de Meteora. A continuación os dejamos las mejores:
- Visita guiada por los monasterios de Meteora en español
- Excursión a Meteora en tren desde Atenas
- Desde Kalambaka: tour de Meteora y atardecer mágico
- Excursión al Santuario de Delfos y Meteora en dos días desde Atenas
- Desde Salónica: viaje de un día a Meteora en autobús
¿Cómo moverse por los Monasterios de Meteora, Grecia?
Para moverse entre los monasterios de Meteora lo más cómodo es en coche, ya que hay varios aparcamientos cercanos a todos los monasterios.
En verano, se suelen llenar todos los aparcamientos y los coches aparcan en la propia carretera, en el arcén.
Por eso, si vais en verano, lo mejor es dejar el coche en un par de aparcamientos (uno en el monasterio Varlaam y otro en el monasterio de San Esteban) y desde ahí visitar los monasterios andando.
Otra opción, es dejar el coche en cualquier aparcamiento y visitar los monasterios andando, tendréis unas vistas espectaculares y no dejaréis de sacar fotos!

¿Dónde dormir cerca de los monasterios de Meteora, Grecia?
Las localidades más cercanas a los monasterios de Meteora son Kalambaka y Kastraki. Nosotros nos alojamos en el hotel Pyrgos Adrachti, un hotel situado en Kalambaka con una ubicación ideal, además de un excelente trato por parte de todo el personal.
Si queréis mirar otros alojamientos en Kalambaka, en este enlace os dejamos los mejores hoteles al mejor precio en Kalambaka!

Si os ha gustado este post sobre los Monasterios de Meteora, podéis leer todos nuestros posts sobre Grecia: