Los Dolomitas son unas de las montañas más espectaculares que hemos visto y con unos preciosos paisajes. Los Dolomitas tienen idílicos lagos, espectaculares montañas, preciosos pueblos y ciudades… Todo esto y mucho más conocimos durante nuestro viaje a los Dolomitas en 10 días. A continuación os contamos las mejores cosas que ver en los Dolomitas!
Los Dolomitas constituyen una cadena montañosa en los Alpes orientales, en Italia, muy cerca de la frontera con Austria. Se extienden por las provincias de Belluno, Bolzano, Trento, Udine y Pordenone y fueron declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009.

Los Dolomitas son un puzzle de amplios y verdes valles, infinitos bosques, verticales macizos montañosos, maravillosos lagos y pueblos enclavados en un paisaje único. Así como, uno de los mejores lugares para practicar deportes de montaña, como el esquí y el alpinismo.
Los Dolomitas toman su nombre del geólogo francés Dieudonné Dolomieu que descubrió las propiedades de la dolomía, una roca caliza rica en mineral dolomita, presente en esta cadena montañosa. La dolomía dona un color blanco a las montañas, sin embargo, al amanecer y sobre todo al ponerse el sol, las rocas parecen teñirse de un color que va del rosado al rojo fuego: es el fenómeno llamado “enrosadira”.

Que ver en los Dolomitas (Italia): La guía más completa
Aunque hay muchísimas cosas que ver e infinitos lugares para descubrir en los Dolomitas, paisajes alucinantes, inmensos bosques, lagos de aguas color esmeralda, verdes valles, carreteras infinitas entre montañas, pueblos que parecen de cuento… A continuación os contamos las visitas más importantes de los Dolomitas.

Aquí os dejamos un mapa de los Dolomitas con todos los puntos de interés:
1.- Tres Cimas de Lavaredo
Las Tres Cimas de Lavaredo son, probablemente, los picos más famosos de los Dolomitas, en los Alpes italianos. Estas tres paredes verticales de 700 metros son conocidas por ser la cuna del alpinismo. Y este trekking era uno de los objetivos principales en nuestro viaje a los Dolomitas en 10 días.

El Parque Natural de las Tres Cimas de Lavaredo comprende una amplia red de senderos y rutas para todos los niveles y exigencias. Además, también es muy conocido por sus vías ferratas y de escalada, clasificadas según dificultad.
Una de las rutas más conocidas y recomendadas en las Tres Cimas de Lavaredo es la que comienza en el refugio Auronzo y llega hasta el refugio Locatelli, desde donde se obtienen unas increíbles vistas de los tres picos. La Cima Grande se queda a tan un metro de los 3.000 m. A sus 2.999 m le siguen de cerca sus otras dos cimas compañeras.

Para nosotros, fue la primera toma de contacto con los Dolomitas y creemos que es uno de los mejores trekkings para comenzar vuestro viaje y disfrutar de la montaña, os lo contamos con más detalle en el post del Trekking a las Tres Cimas de Lavaredo.
2.- Lago di Sorapis, imprescindible que ver en los Dolomitas
El lago di Sorapis es uno de los lugares más conocidos de los Alpes Dolomitas y, no es para menos, sus aguas de un turquesa intenso son increíbles! Este idílico lago en los Dolomitas italianos, escondido entre escarpadas montañas, es una de las visitas imprescindibles.

Situado en pleno Parque Natural de los Dolomitas de Cortina d’Ampezzo, a escasos kilómetros de las imponentes Tres Cimas de Lavaredo, se encuentra una de las joyas de los Alpes y uno de los lagos más bonitos que hemos visto nunca, el lago di Sorapis.

La ruta para llegar hasta el Lago di Sorapis es algo exigente, con una duración de aproximadamente 4 horas ida y vuelta (más el tiempo que paséis en el lago) siguiendo el sendero 215, con un desnivel de unos 200 m. Durante el camino hay varias vías ferratas, no son complicadas pero sí que hay que tener cuidado, y si sufrís de vértigo, es para pensárselo. Sobre todo hay que tener cuidado si ha llovido, ya que son rocas muy resbaladizas. Os contamos los detalles de la excursión en el post Trekking al lago di Sorapis.
3.- Torres Vajolet
Situadas en pleno parque del Catinaccio, las Torres Vajolet son unas imponentes agujas que se elevan hacia el cielo, impresionante!
Para nosotros, los Torres Vajolet son uno de los trekkings que más nos sorprendió y lo consideramos uno de los lugares imprescindibles de los Alpes Dolomitas. Es una excursión mucho menos conocida que el resto de los trekkings que hicimos.

La ruta que decidimos hacer fue desde el refugio Ciampedie hasta el refugio Rey Alberto I, desde donde se obtienen unas impresionantes vistas de las torres. El último tramo del trekking es bastante complicado, con varias vías ferratas y mucha pendiente, pero el esfuerzo tiene su recompensa! Os contamos nuestra experiencia en el post trekking a las Torres Vajolet.

4.- Alleghe
Alleghe es uno de los pueblos más bonitos de los Dolomitas. Es un pequeño pueblo encajonado a los pies del imponente Monte Civeta, en la localidad del Belluno.
Uno de los principales atractivos es el Lago di Alleghe que baña el pueblo, creando una preciosa estampa rodeada de montañas, agua y bosque.

Un pueblo que a pesar de su encanto, no está masificado y, por el contrario, parece disfrutar de una calma que nos encantó.
Lo ideal es aparcar el coche y perderse por el pueblo, y contemplar las preciosas casas decoradas con flores hasta el más mínimo detalle. Y pasear por la orilla del lago, para obtener unas bonitas vistas del pueblo, el lago y las montañas. También se pueden alquilar barcas de recreo, un paseo de lo más relajante, con en un entorno natural único.

La estampa hubiera sido perfecta si no fuera por los millones de árboles caídos que pudimos ver en Alleghe y toda la zona que lo rodea. Esto fue causado por las tormentas y fuertes vientos que azotaron las regiones del Trentino Alto Adige y Veneto, entre otras regiones, en octubre del año 2018. Nosotros visitamos la zona en el verano de 2019, y nos encontramos con laderas enteras con pinos caídos, una imagen desoladora.
5.- Cortina d’Ampezzo
Es una ciudad de la provincia de Belluno y uno de los principales destinos turísticos de las Dolomitas, y una ciudad símbolo del glamour y el lujo, muy frecuentada por la «jet-set» internacional.
Cortina d’Ampezzo, conocida como «la perla de los Dolomitas», es una de las localidades de montaña más famosas del mundo. Sede de las Olimpíadas invernales de 1956 y localidad de esquí por antonomasia. Y en el año 2026 Milán-Cortina d’Ampezzo acogerá los Juegos Olímpicos de Invierno.

Además del tópico que asocia Cortina d’Ampezzo con la nieve, y los deportes de invierno, el pueblo de las Dolomitas se ofrece como un destino de verano, con una amplia oferta de actividades y muchas opciones para senderistas y montañeros.
Creemos que Cortina d’Ampezzo es una buena ubicación donde alojarse y desde donde conocer gran parte de las Dolomitas, además esta localidad tiene mucho ambiente y variedad de restaurantes.
6.- Lago di Braies, joya que ver en los Dolomitas
El Lago di Braies, situado en la provincia de Bolzano, es una de las joyas de la cordillera de los Dolomitas. El Lago di Braies es un destino muy popular, el precioso paraje que rodea el lago de color verde esmeralda y su fácil acceso, lo convierten en uno de los lugares más visitados de los Dolomitas.

Fue uno de los lugares que más nos gustó durante nuestro viaje a los Alpes Dolomitas en 10 días, es una escapada ideal para disfrutar de uno de los parajes más bellos de los Alpes italianos, y lugar imprescindibles en un viaje a los Dolomitas.

Este lago natural, es uno de los más profundos de la provincia de Bolzano, con 36 metros de profundidad máxima y 17 de media. Pero lo que realmente le hace especial es su increíble agua de color verde esmeralda y la espectacular naturaleza que rodea el lago. Ver las montañas reflejadas en el agua es una preciosidad! Si queréis saber más sobre este precioso lugar, aquí os dejamos el post dedicado al Lago di Braies.
7.- Alpe di Siusi
Alpe di Siusi es conocida por ser la explanada situada a mayor altura de Europa, una enorme meseta llena de idílicas praderas y de fondo la montaña Sassolungo.

Está en el Valle de Gardena, a medio camino entre Cortina d’Ampezzo y Bolzano, dos de las localidades más importantes de los Dolomitas italianos.
Alpe di Siusi cuenta con numerosas rutas tanto de senderismo como de bicicleta, por lo que es uno de los lugares más visitados por los aficionados al deporte.

Uno de los mejores momentos para ir al Alpe di Siusi es al amanecer, y poder disfrutar de esa niebla matutina que cubre las verdes praderas. Parece una imagen de postal!
8.- La Marmolada
La Marmolada es la montaña más alta de los Dolomitas y además es el único glaciar que queda en esta cordillera! También, hay un museo sobre la Gran Guerra, un museo situado a más de 3.000 metros de altitud!

En este post que le dedicamos a la Marmolada, podéis leer las diferentes maneras de descubrir la Marmolada: subiendo en teleférico hasta lo alto, contemplarla desde el lago Fedaia o realizar un trekking desde Paso Pordoi, con unas impresionantes vistas de la Marmolada y a sus pies, el lago Fedaia.

Por lo alto de la Marmolada, hay más de 100 rutas de senderismo y montañismo, donde disfrutaréis de preciosos paisajes y espectaculares panorámicas! En algunas de ellas, se pueden recorrer cuevas y trincheras donde se refugiaba el ejército italiano durante la I Guerra Mundial.
9.- Paso Giau
El Paso Giau es un puerto de montaña, situado a 2236 metros de altura y conocido por ser un tramo del Giro de Italia. Con infinitas curvas y magnífico paisaje hacen de él un paraíso para motoristas y ciclistas. El paso conecta Cortina d’Ampezzo con Selva di Cadore y el Valle Fiorentina.

En lo alto del puerto, podemos contemplar preciosas panorámicas de diferentes picos Marmolada, Tofane, Crystal, Sorapis, Croda da Lago, Lastoni de Formin, Cadini Misurina, Nuvolau…
10.- Lago Carezza, imprescindible que ver en los Dolomitas
Este lago alpino es una de las postales más bonitas de nuestro viaje a los Dolomitas. Se localiza a 25 kilómetros de Bolzano, situado entre un frondoso y exuberante bosque de abetos y bajo las laderas del monte Latemar. Sus calmadas aguas hacen de espejo del bosque y montañas que lo rodean.

Además, el acceso al lago es muy fácil, hay una zona de aparcamiento (1€ la hora) a escasos 2 minutos caminando y se habilitado una zona de restaurantes y tiendas.
Todo esto hace que sea uno de los lagos más visitados de las Dolomitas, llegando a masificarse en temporada alta. Por lo que nuestra recomendación es visitarlo a primera de la hora mañana o a última hora de la tarde.

Sin embargo, recordamos que no está permitido bajar al lago, una vez más hay personas que pasan las normas por alto por una foto, pero el lago se encuentra vallado y con carteles de prohibición de saltar las vallas.
11.- Bolzano
Bolzano es una ciudad de la provincia de Tirol del Sur, en el norte de Italia. Está enclavada en un valle rodeado de viñedos montañosos y es la puerta de entrada a la cordillera de los Dolomitas.

En el centro de la ciudad medieval está el Museo de Arqueología del Tirol del Sur, que custodia la momia neolítica Ötzi, el «Hombre de Hielo», uno de los imprescindibles de Bolzano. Muy cerca se encuentra el imponente Castillo del Mareccio, del siglo XIII, y la catedral del Duomo di Bolzano, con arquitectura románica y gótica. Además, Bolzano es un lugar curioso donde viven juntas desde tiempos remotos la cultura italiana-mediterránea y la cultura del centro Europa.
En este post os contamos qué ver en Bolzano y una serie de consejos.

12.- Lago Federa, imprescindible que ver en los Dolomitas
El lago di Federa es un precioso y tranquilo lago, situado bajo imponentes montañas y situado a tan solo 20 Km de Cortina d’Ampezzo. Es uno de los lugares más desconocidos de los Dolomitas y, para nosotros, es una de las excursiones imprescindibles.

En este post Trekking al lago di Federa os contamos cómo llegar, la mejor ruta para acceder al lago y una serie de consejos para que disfrutéis de este lugar de ensueño.

13.- Val di Funes
El Val di Funes está compuesto por tres pedanías (Tiso, San Pietro y Santa Maddalena) y en ellas destacan dos pequeñas iglesias rodeadas de verdes prados: San Giovanni y Santa Maddalena.

Chiesetta de San Giovanni, también es conocida como St. Johann in Ranui. Lo bonito de este lugar es el verde de las praderas con las montañas de los dolomitas como telón de fondo, habíamos leído mucho sobre este lugar y teníamos ganas de visitarlo. Nos encontramos con una iglesia en medio de una pradera totalmente cercada donde solo se podía acceder pagando 4€ por persona. Lo que en su día habría sido un bello lugar, lo habían convertido en una máquina de hacer dinero, nos decepcionó.
Luego nos dirigimos a la iglesia Santa Magdalena, para disfrutar de las mejores vistas deberéis subir hasta la calle de Santa Maddalena. Como el día estaba nublado, no tuvimos las mejores vistas. 🙁
14.- Cinque Torri
Las Cinco Torres (Cinque Torri en italiano) es un pequeño complejo montañoso de la región italiana del Véneto. Forma parte del grupo del Nuvolau, en los alpes Dolomitas, al suroeste de la ciudad de Cortina d’Ampezzo.

El complejo de las Cinco Torres está formado por cinco agujas de roca (de donde deriva su nombre) a una altitud máxima de 2.361 metros (Torre Grande). Cada torre tiene propio nombre: Torre Grande, Segunda Torre o Torre Romana, Tercera Torre o Torre Latina, Cuarta Torre o Torre Baja Alta y Quinta Torre o Torre Inglesa.

Hay varias opciones para hacer rutas cerca de las Cinco Torres. Nosotros decidimos hacer el recorrido que rodea las Cinco Torres, para verlas de cerca. Se trata de un trekking circular con una duración de 1 horas más o menos. Os contamos todo en el post de la ruta a las Cinco Torres.
15.- Lago Misurina
El lago Misurina, situado a casi 2000 metros de altitud, es uno de los lagos que visitamos en nuestro viaje de 10 días en los Alpes Dolomitas. El lago Misurina quizás no sea el lago más bonito, ni el más grande, pero el entorno único que lo rodea, hace que merezca la pena la visita.

Después hacer el trekking de las Tres Cimas de Lavaredo bajamos al lago de Misurina que queda a pocos kilómetros de distancia y aprovechamos para ver el tranquilo atardecer desde la orilla, unas vistas preciosas!
16.- Galeria Lagazuoi
El pico Lagazuoi (2.778 m) se encuentra junto al Paso Falzarego, a unos 15 Km de la ciudad de Cortina d’Ampezzo. Desde el Paso Falzarego se puede coger un teleférico hasta el pico Lagazuoi Piccolo (2.730 m).

En lo alto de la montaña, hay numerosas rutas y caminos utilizados durante la I Guerra Mundial. También se pueden observar multitud de túneles y galerías. Realmente sobrecogedor!

Otra opción para subir al pico Lagazuoi es hacerlo andando desde Paso Falzarego, una ruta de unos 6 Km que combina vías ferratas, puentes y vistas de vértigo! Una opción muy recomendable para los más aventureros!
17.- Trento, imprescindible ciudad que ver en los Dolomitas
Trento es una ciudad italiana, capital de la región de Trentino-Alto Adigio y de la Provincia autónoma de Trento. Además, es conocida internacionalmente por el Concilio de Trento, donde se dividió la Iglesia entre católicos y protestantes.

Es una de las joyas a los pies de los Dolomitas y recomendamos su visita, donde destacan el Castillo Buonconsiglio o la Catedral de San Vigilio y la bonita fuente de Neptuno.

En este post os contamos las mejores cosas que ver y hacer en Trento en un día!
18.- Lago de Dobbiaco
Este conocido lago de aguas turquesas es un lugar ideal para navegar, para bañarse o para simplemente recorrer el sendero que lo rodea (2,5 Km). Está a menos de 4 Km de la localidad de Dobbiaco.
El sendero está señalizado con paneles informativos sobre la flora y la fauna del entorno del lago, un paseo de lo más entretenido para adultos y niños. En invierno, cuando el lago se congela, es un lugar perfecto para patinar.

Es un lago mucho más tranquilo que el lago di Braies, y aun no siendo tan espectacular, sus aguas son igualmente cristalinas y a nosotros nos gustó mucho.
19.- Chiusa
Chiusa (en alemán Klausen) es un municipio de 4.600 habitantes perteneciente a la Provincia Autónoma de Bolzano y, es uno de los pueblos más bonitos de la región de los Dolomitas.
Un pequeño pueblo con preciosas callejuelas y casas de colores. Además de contar con un castillo y una bonita iglesia, junto al río Isarco.

Chiusa es ideal para dar un paseo y enamorarse del encanto de este pueblo tirolés, el lugar donde los pintores iban en busca de inspiración.
20.- Preciosas vistas desde la iglesia Santa María (Dobbiaco)
La iglesia de Santa María se encuentra en un barrio de Dobbiaco, un barrio muy tranquilo donde recomendamos hacer una parada y disfrutar de las preciosas vistas.

Nosotros la visitamos después del lago de Dobbiaco, y respiramos tranquilidad observando el verde de las praderas con las montañas como telón de fondo, una preciosa estampa.
21.- Brunico, imprescindible que ver en los Dolomitas
Brunico (o Bruneck en alemán) es un pequeño municipio situado en la provincia de Bolzano, a 35 Km de Bressanone y a 70 Km de la ciudad de Bolzano. Nosotros visitamos este coqueto pueblo el día que visitamos el lago di Braies, que se encuentra a 28 Km de Brunico.

El pueblo de Brunico más bien parece un pueblo alemán o austriaco, y es que recordamos que pertenece al Tirol del Sur, zona que perteneció al imperio austrohúngaro y que fue concedido a la república italiana.

El centro neurágico es la Via centrale, una colorida calle comercial con bonitas fachadas de colores. El acceso a ella se hace por una antigua puerta de acceso a la ciudad vieja de Brunico. Desde la Via Centrales se puede observar el imponente castillo situado en lo alto. En el camino que va al castillo nos quedamos con la iglesia de Santa Caterina, y su bonito campanario. También destacamos el Palacio de Sternbach.
22.- Lago Durrensee (Lago di Landro)
Este hermoso lago es menos conocido que sus vecinos Lago di Braies y lago Dobbiaco, pero bien merece una mención en este listado de lugares que visitar en los Dolomitas. Se encuentra a 19 Km de Cortina d’Ampezzo.
Se encuentra entre los tres lagos naturales más grandes de la región y pese a estar a una altitud de 1400 presume de tener las aguas cálidas que atraen a bañistas de la zona.

Desde el lago di Landro se puede observar el grupo montañoso del Cristallo, formando una estampa de postal. Para nosotros es un lugar tranquilo y muy bonito, recomendamos parar un rato si os encontráis por la zona.
23.- Lago Fedaia
El lago Fedaia es un lago artificial situado a los pies de la Marmolada, tras pasar el Paso Fedaia desde Malga Ciapela.

Es un enorme lago de azul intenso, y desde donde se obtienen unas de las mejores vistas de la majestuosa Marmolada. Alrededor del lago hay un sendero que da la vuelta, es un lugar perfecto para pasear y también para pescar. Todo ello bajo la imponente montaña de la Marmolada! Es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y de la naturaleza!
24.- Paso Gardena
El paso de Gardena, es un puerto de alta montaña de 2136 metros de altitud situado en el Valle de Gardena, en la provincia de Bolzano. Nosotros atravesamos este puerto cuando nos dirigimos desde Cortina d’Ampezzo a Ortisei para visitar Alpe di Siusi.

Es un puerto muy transitado por turistas, motocicletas y ciclistas y es que las vistas son impresionantes!
25.- Lago di Auronzo, imprescindible que ver en los Dolomitas
El lago de Santa Caterina (también conocido como lago de Auronzo) se encuentra en la localidad de Auronzo di Cadore, en la provincia de Belluno. Es un lago de 0,49 Km2 de extensión, y en él se puede navegar y darse un refrescante baño.
El lago se construyó de manera artificial en la primera mitad del siglo XX, para construir una presa eléctrica, que bloqueó el paso del río Ansiei.

En una orilla del lago ha sido también construida una playa con todas las comodidades y servicios, un lugar perfecto para descansar después de un día de trekking, nosotros visitamos este lago después de nuestro trekking al lago di Sorapis. Además hay un cómodo sendero que lo rodea para poder apreciar el lago desde todos los ángulos.
Este lago es sede de importantes campeonatos de deporte acuáticos, como la navegación a motor o el remo.
26.- Seceda
Situado en el Parque Natural Puez-Odle, es uno de los mejores lugares para contemplar la inmensidad de los Dolomitas.
Para llegar hasta lo alto de Seceda, se puede hacer un trekking desde el pueblo de Ortisei o coger un teleférico desde ahí.
Desde arriba, se tienen una espectacular perspectiva de los montes Odle.
27.- Faloria
El monte Faloria es una montaña situado cerca de Cortina d Ampezzo. Tiene una altitud de 2123 metros y se encuentra muy cerca del Lago Sorapis. Fue sede del evento de Slalom gigante masculino de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956. Hay un refugio de montaña en la cumbre, el Rifugio Faloria.
Para acceder al monte, y a las pistas de esquí hay instalado un teleférico, el teleférico Faloria que fue construido en 1939. Su construcción representó una innovación por la tecnología utilizada, una revolución para el esquí y los deportes de invierno en Cortina d’Ampezzo.

Este lugar es mundialmente conocido por los amantes del esquí, pero también es un lugar ideal para visitar en los meses de verano.
Desde Faloria parte un bonito trekking hasta el refugio Rio Gere, conocido popularmente como Dolomieu trail, con una distancia de 3880 metros (413 metros de desnivel). A través de este recorrido, se obtienen unas preciosas vistas de Cortina d’Ampezzo y los alpes Dolomitas.
28.- Lago di Fie
Este tranquilo lago está situado a 20 Km de Bolzano, en un paraje muy bonito, en medio de un pinar. Como telón de fondo, tiene el Massico dello Sciliar, una impresionante montaña que da color a este precioso lago.
En una parte del lago está permitido el baño y, está acondicionado con baños y duchas. También hay un bar y restaurante.
Alrededor del lago hay pasarelas de madera a través de las cuales se puede dar un rodeo completo al lago. También hay barcas de madera.
Como curiosidad, en invierno se congela debido a su poca profundidad y es posible patinar sobre él.

Es una escapada muy recomendable para hacer desde Bolzano.
29.- Ortisei, uno de los pueblos más bonitos que ver en los Dolomitas
Ortisei es un pequeño pueblo situado en el Valle de Gardena en el Tirol del Sur y puerta de Alpe di Siusi.
El pueblo de Ortisei es conocido por ser uno de los principales impulsores del tallado en madera en los Dolomitas, que ofrece mucho más que los belenes de fama mundial.

Los hermosos edificios residenciales y hoteles tradicionales de principios de siglo caracterizan el pueblo de Ortisei. El turismo ha sido la industria más importante en el área desde el siglo XIX. La zona peatonal de Ortisei que conecta la capilla de Saint Ulrich con la iglesia de Antonius, se describe como la calle comercial más hermosa de los Dolomitas. Es un pueblo que bien merece una visita!
30.- Paso Pordoi
El Paso Pordoi, como el resto de los pasos en los Dolomitas, tiene unas vistas vertiginosas y, además es el inicio de una ruta espectacular desde donde ver la Marmolada y el lago Fedaia.
¿Dónde dormir en los Dolomitas?
Los Dolomitas son una cordillera montañosa y, aunque las distancias entre los lugares que queríamos visitar no eran muy grandes, sí que cuesta tiempo debido a las carreteras. Están en buen estado, pero son carreteras de montaña, con numerosos puertos de montaña y muchas curvas.

Durante nuestro viaje a los Dolomitas en 10 días, optamos por dividir el viaje en dos etapas: 6 noches en Cortina d’Ampezzo, una bonita y glamourosa ciudad situada en la provincia de Belluno y, 5 noches en Bolzano, una ciudad con mucho ambiente situada en la provincia del Tirol del Sur.
En la primera etapa nos alojamos en el Hotel Al Larin, en los alrededores de Cortina d’Ampezzo. Establecidos en Cortina d’Ampezzo visitamos: las Tres Cimas de Lavadero, el lago Sorapis, el lago Braies, la Marmolada, passo Falzarego, las Cinco Torres, el lago Federa, lago Misurina, Brunico o passo Giau.

Creemos que Cortina d’Ampezzo es una buena ubicación donde establecerse y poder hacer estas excursiones a no más de una hora en coche, además, esta localidad tiene mucho ambiente y variedad de restaurantes. En este enlace podéis encontrar los mejores alojamientos en Cortina d’Ampezzo al mejor precio!
Booking.comDurante nuestra segunda etapa decidimos alojarnos en la ciudad de Bolzano en el hotel Magdalener Hof. En esta segunda etapa visitamos: Alpe di Siusi, lago Carezza, el Val di Funes, las Vajolet towers, Bolzano, Trento o Chiusa.
Desde Bolzano hicimos excursiones a no más de hora y media en coche, así que creemos que acertamos con la ubicación, además de ser una ciudad con muchas cosas que ver y hacer. En este enlace os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en Bolzano.

¿Cómo llegar a los Dolomitas?
La mejor manera para llegar a los Dolomitas es desde la ciudad italiana de Venecia o desde la localidad austriaca de Innsbruck.
Nosotros fuimos en avión a Venecia desde Bilbao en un vuelo de unas horas. En este enlace os dejamos las mejores ofertas para volar a Venecia!
Una vez allí, nuestra recomendación es alquilar un coche e ir a Cortina d’Ampezzo o Bolzano, y ahí establecer el punto de salida para hacer las diferentes excursiones.
También podéis llegar a Bolzano en tren, en un trayecto de unas 3 horas desde Venecia. Podéis consultar precios y horarios en este enlace. Aunque no es una opción que recomendamos, ya que si no contáis con coche, no será fácil hacer la mayoría de excurisones que os hemos contado.

¿Cómo moverse por los Dolomitas? – Que ver en los Dolomitas
La mejor manera para conocer los Dolomitas por libre es con coche, nosotros alquilamos uno en el aeropuerto de Venecia, que se encuentra a unas 2 horas de la localidad de Cortina d’Ampezzo.

Si tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio! Nosotros usamos Rentalcars para ver las diferentes opciones y alquilamos coche con la compañía Sixt ya que nos ofrecía las mejores condiciones al mejor precio y siempre nos ha ido muy bien con ellos! Otra opción interesante era también la compañía Budget, que ofrecía buenos servicios a precios muy competitivos.
Como os hemos dicho, las distancias no son muy grandes pero los tiempos de desplazamientos sí son elevados, ya que son carreteras de montañas con numerosos puertos y curvas.

Otra forma interesante de conocer los Dolomitas es en autocaravana, así podréis dormir en plena naturaleza y disfrutar de una increíble tranquilidad. Si queréis reservar una autocaravana, podéis pinchar en este enlace de la compañía AutoEurope y disfrutar de las mejores autocaravanas con las mejores condiciones! En nuestro viaje de 10 días por los Dolomitas vimos numerosas caravanas y campers y nos pareció una gran idea y, desde luego tiene que ser una bonita experiencia.

Y si estáis alojados en Venecia, podéis realizar algunas excursiones para conocer y disfrutar de lo mejor de los Dolomitas. A continuación os dejamos las mejores excursiones organizadas desde Venecia:
- Cortina y Dolomitas: tour de un día entero desde Venecia
- Desde Venecia: excursión de un día a lo mejor de las montañas Dolomitas en grupos pequeños
- Servicio exprés de autobús: de Venecia a Cortina d’Ampezzo
Todos los posts sobre que ver en los Dolomitas
A continuación os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje por los Dolomitas en 10 días:
- 30 cosas que ver y hacer en los Dolomitas
- Trekking de las Tres Cimas de Lavaredo
- Lago di Braies, paisajes de ensueño en los Dolomitas
- Trekking a las Torres Vajolet
- Qué ver en Bolzano
- Trekking al lago di Sorapis
- Qué ver en Cortina d’Ampezzo
- Rutas a la Marmolada, el pico más alto de los Dolomitas
- Trekking al lado di Federa
- Ruta circular a las Cinco Torres (Cinque Torri)
- Qué ver en Trento
- Qué ver Brunico
- Viaje a los Dolomitas en 10 días