¿Pensando en hacer un viaje por el sur de Francia en 10 días en el que descubrir unos paisajes espectaculares, ciudades llenas de historia y modernidad y castillos medievales?
En este post os contamos nuestra ruta por el sur de Francia en 10 días, con todo el itinerario detallado, mapa y consejos para este impresionante viaje!
El sur de Francia es una zona que nos ha encantado en nuestros diferentes viajes que hemos hecho.
En esta ruta por el sur de Francia en 10 días descubriréis la duna más grande de Europa, la preciosa ciudad de Burdeos, una de las ciudades medievales mejor conservadas, la sala visitable subterránea más grande del mundo o la ruta de los cátaros, entre otras muchas visitas increíbles.
Que ver en una ruta por el sur de Francia en 10 días – Itinerario detallado
A continuación os contamos el itinerario detallado de la ruta por el sur de Francia en 10 días y toda la información que necesitáis para preparar vuestro viaje:
Día 1: Pirineos franceses: Sala de la Verna y Gargantas de Kakueta
Nuestro viaje de 10 días por el sur de Francia, comienza visitando la Sala de la Verna, situada en la localidad vasco francesa de Sainte-Engrâce, a tan solo 25 minutos de Larrau, donde nos alojaríamos al terminar el día.
La Sala de la Verna es actualmente la mayor cavidad visitable del mundo. Sus dimensiones son 194 metros de altura, 245 metros de ancho, 5 hectáreas de superficie y 3,6 millones de metros cúbicos de volumen!

La Sala de la Verna solo se puede visitar con guía y hay diferentes tipos de visitas según el grado de aventuras que estéis buscando. Aquí os dejamos nuestro post sobre la Sala de la Verna en el que explicamos los diferentes tipos de visitas y os damos una serie de consejos.
Por la tarde, fuimos a las Gargantas de Kakueta (Gorges de Kakuetta en francés), que son unos impresionantes desfiladeros situados a 2,5 Km de la localidad de Sainte-Engrace.

Está considerada una de las gargantas más espectaculares de Europa, donde disfrutaréis de un gran espectáculo natural! Un precioso contraste entre el azul turquesa del río con el verde frondoso de la vegetación!
La excursión son unos 4 Km (ida y vuelta por el mismo camino), que os costará entre 2 y 3 horas, depende de cuántas paradas hagáis para hacer fotos 😉

Nos alojamos en el pueblo de Larrau, en el hotel Logis Hôtel Etchemaïté, donde disfrutamos de una espectacular cena y nos fuimos a dormir después de un día disfrutando de unos increíbles paisajes en los Pirineos franceses.
Día 2: Pirineos franceses: Puente colgante de Holtzarte y San Juan Pie de Puerto
Seguimos por los Pirineos franceses y la primera excursión del día es el Puente Colgante de Holtzarte, una pasarela con unas vistas de vértigo!
La ruta para llegar hasta el puente de Holtzarte y volver por el mismo camino es de algo más de 4 Km, una hora y media andando aproximadamente.

Una vez en la pasarela, solo los valientes que no tengan vértigo se atreverán a cruzarlo! El puente colgante de 67 m de longitud nos deja suspendidos a unos 150 m del fondo del cañón! Una sensación única!
Después de realizar esta ruta, nos dirigimos hacia de uno de los pueblos más bonitos de Francia!
Nos paramos en San Juan Pie de Puerto (o Saint Jean Pied-de-Port en francés; y Donibane Garazi en euskera), una localidad vasco francesa, a tan solo 8 Km de la frontera española y a poco más de una hora del pueblo de Larrau y el Puente colgante de Holtzarte.

Es un precioso pueblo, en el que el centro histórico está rodeado de murallas y donde perderse por sus calles es una maravilla.
Para terminar el día, nuestra recomendación es alojarse en San Juan Pie de Puerto. Recomendamos los apartamentos Jara o el hotel Gite Compostella.
Día 3: Duna de Pilat y camino a Burdeos
Después de 2 días en los Pirineos franceses disfrutando de unos paisajes increíbles, la siguiente parada es la duna más grande de Europa («Dune du Pilat»), para después ir a la ciudad de Burdeos.
Desde San Juan Pie de Puerto hasta la Duna de Pilat hay algo más de 200 Km, unas 2 horas y media en coche.

La Dune du Pilat (“montón”) está considerada como la duna más grande de Europa, tiene 2.700 m de largo, 50 m de ancho y 110-115 m de alto! Está situada en la Bassin d’Arcachon, en la región de Nueva Aquitania en Francia.
Es un lugar increíble en el que pasamos una mañana en uno de los lugares más espectaculares que hemos estado! En este post os contamos todos los detalle e información sobre la Duna de Pilat.

Después de comer, fuimos a Burdeos, que nos costó llegar una hora aproximadamente. Fuimos directamente al hotel “Chambres à Bord’o”, situado a unos 25 mins caminando del centro.
Día 4: Burdeos, ciudad imprescindible del sur de Francia
El cuarto día de la ruta por el sur de Francia, lo dedicamos a la capital de Nueva Aquitania: Burdeos (Bordeaux), ciudad portuaria del sudoeste de Francia.
Burdeos es conocida como la “perla de Aquitania”. Desde 2007, el Puerto de la Luna figura como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es una ciudad realmente bonita!

Burdeos fue una ciudad que nos encantó! En este post podéis leer las visitas imprescindibles en la ciudad y una serie de consejos!
Nos alojamos en el hotel Chambres à Bord’o, situado cerca del centro de Burdeos y también muy cómodo para salir de la ciudad y visitar otros lugares. Un hotel muy recomendable, sobre todo el rico desayuno!
Día 5: Saint-Émilion y Bergerac
Amanecimos temprano en Burdeos y nos dirigimos al pequeño y bello pueblo de Saint-Émilion, conocido por ser una de las mejores regiones vitivinícolas del mundo y por tener una impresionante iglesia monolítica!
La iglesia monolítica es un edificio religioso subterráneo que fue excavado en el siglo XII con unas dimensiones gigantescas (38 metros de largo y 12 metros de alto). Es una de las iglesias más espectaculares que hemos visto!
Después de visitar el pueblo de Saint-Émilion, fuimos a recorrer varios «Châteaux», castillos que son pequeñas bodegas! Hay más de 100 castillos en la zona, por lo que podéis estar semanas recorriéndolos y haciendo catas en cada uno de ellos!

Nosotros hicimos una pequeña selección de Châteaux, que podéis leer en este otro post. Hay castillos preciosos!
Tras visitar los castillos, fuimos al pueblo de Bergerac, a una hora de Saint-Émilion.
Bergerac es conocido también por su vino, por estar a orillas del río Dordoña, por su iglesia de Nôtre-Dame y por supuesto, por el famoso personaje Cyrano de Bergerac!

En este post podéis leer nuestra ruta detallada por Saint-Émilion y Bergerac, dos preciosos pueblos franceses famosos por su vino!
Para terminar el día, regresamos a Burdeos, donde teníamos el alojamiento. El día siguiente visitaríamos Toulouse. Tanto desde Burdeos como desde Bergerac, hay unas 2 horas y media hasta Toulouse.
Día 6: Toulouse
Toulouse pertenece al departamento del Alto Garona y recibe el apodo de Ciudad rosa por el color dominante de los edificios antiguos.
En Toulouse, entre otros muchas cosas, conocimos el Capitolio o el Convento de los Jacobinos, dos de nuestros lugares favoritos de la ciudad!

También nos gustó la Catedral St-Etienne y el Canal del Mediodía («Canal du Midi»), una vía navegable que une el río Garona con el mar Mediterráneo.
La ciudad de Toulouse nos sorprendió gratamente! En este post os contamos las visitas imprescindibles en Toulouse y una serie de consejos para vuestro viaje!

Nuestra recomendación es alojarse en Toulouse y así el día siguiente continuar la ruta por el sur de Francia y conocer la ciudad medieval de Carcassonne.
Día 7: Carcassonne, imprescindible ciudad que ver en el sur de Francia
Desde Toulouse hasta Carcassonne cuesta una hora y media en coche, unos 90 Km separan ambas ciudades.
Carcassonne es una ciudad medieval situada en el sur de Francia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y no es de extrañar, ya que es una ciudad que te transporta a la Edad Media, con sus imponentes murallas, fortificaciones, iglesias, torreones… Realmente increíble!

La ciudad es conocida por su ciudadela amurallada, un conjunto arquitectónico medieval restaurado por Eugène Viollet-le-Duc en el siglo XIX y declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Carcassonne atrae cada año a más de 5 millones de visitantes.
Carcassonne puede visitarse en un día, aunque recomendamos por lo menos pasar una noche en esta ciudad para poder conocerla de día, donde poder observar la ciudad en todo su esplendor y de noche, para poder contemplar el castillo iluminado en lo alto de la ciudadela, una preciosidad!
En este post os contamos nuestra visita a Carcassone y os contamos las mejores visitas y consejos!

Nosotros en nuestro viaje por el sur de Francia, nos alojamos en la ciudad de Carcassonne. Nos alojamos en el apartamento La Cambretta, situado muy cerca del recinto amurallado y con parking propio, algo muy recomendable en Carcassonne.
Día 8: Ruta por los castillos cátaros del sur de Francia
El “país Cátaro”, en el sur de Francia, es mucho más que Carcasona con su ciudad amurallada. El país Cátaro está lleno de castillos, torres, pueblos, abadías y paisajes llenos de historia que nos sorprendieron durante nuestra ruta por los castillos cátaros. En este enlace podéis leer nuesto viaje al País Cátaro en 3 días!

Esta ruta se extiende fundamentalmente por la región francesa de Occitania. Esta pintoresca ruta se desarrolla principalmente en torno a la ciudad de Carcasona, que fue uno de los enclaves más importantes del catarismo y foco de la Cruzada Albigense. La ruta puede extenderse hasta Narbona y Toulouse.
Nosotros dedicamos un día a los castillos cátaros, en el que visitamos el Castillo de Peyrepertuse, el Castillo de Quéribus, el Castillo de Puilaurens y los Castillos cátaros de Lastours.

Para terminar el día, volvimos a Carcassonne, al apartamento La Cambretta, donde estábamos alojados.
Día 9: Lagrasse, Narbona y la Abadía de Fontfroide
Nuestra primera parada fue el pequeño pueblo medieval de Lagrasse, ubicado en el valle del río Orbieu, que es uno de los “Pueblos más bellos de Francia”.
Lagrasse es famoso por su antigua abadía benedictina, que data del año 783. Cuenta la leyenda que fue el mismísimo Carlomagno quien fundó el conjunto monástico.

A unos 40 minutos de Lagrasse, se encuentra la ciudad de Narbona, nuestra siguiente parada!
Narbona fue uno de los lugares más importantes de la Galia. Una alegre ciudad llena de historia, en la que hoy en día nos podemos encontrar con la que fue la primera calzada romana en tierras francesas.
En Narbona hay numerosas cosas que ver como la Catedral, uno de los monumentos góticos más destacados de Francia, el Palacio de los Arzobispos o el Canal de la Robine.
Todo esto y mucho más os contamos en nuestro post sobre qué ver y hacer en Narbona!

Y una de las visitas imprescindibles cerca de Narbona es la Abadía de Fontfroide, a tan solo 14 Km de la ciudad, nuestra última parada del día.
La Abadía de Fontfroide se fundó en el s. XI como monasterio benedictino. Cincuenta años después, la influencia de Bernardo de Claraval hizo que ingresasen en la Orden del Císter.
Durante la Edad Media, fue una de las abadías más poderosas de toda Europa! Hoy en día, es uno de los conjuntos monásticos mejor conservados de esta orden.
En este enlace os dejamos nuestro post sobre la Abadía de Fontfroide con toda la información que necesitáis: cómo llegar, entradas, precios y horarios.

Para acabar el día, nosotros volvimos a Carcassonne, que es donde estábamos alojados. Aunque nuestra recomendación es alojarse en Narbona, para estar más cerca de Montpellier, la ciudad que visitamos el último día de nuestra ruta por el sur de Francia.
Para alojarse en Narbona, nosotros os recomendamos el Zenitude Hôtel-Résidences Narbonne Centre, o Les Chambres des Barques, ambos situados en el centro de la ciudad.
Día 10: Montpellier, última parada de la ruta por el sur de Francia en 10 días
Montpellier es una ciudad elegante y distinguida, situada en la región de Occitania, en el sur de Francia. Es una ciudad interesante en la que perderse y descubrir encantadores rincones.
Montpellier se encuentra a una hora y cuarto en coche desde Narbona y a algo menos de dos horas desde Carcassone.
A diferencia de otros pueblos y ciudades del sur de Francia, Montpellier no tiene pasado romano. La ciudad fue fundada por los condes de Toulouse en siglo X para después, convertirse en un puerto comercial muy importante y en cuna del conocimiento: en Montpellier se fundó la primera Escuela de Medicina de Europa en el siglo XII.

En Montpellier hay lugares que nos encantaron como la Plaza de la Comedia, la Catedral de San Pedro o el barrio de Antígona! Todo esto y mucho más os lo contamos en nuestro post dedicado a Montpellier!
Mapa con los mejores lugares que ver en una ruta por el sur de Francia
A continuación os dejamos un mapa del sur de Francia con los mejores lugares que visitar:
¿Dónde alojarse en el sur de Francia?
Durante la ruta de 10 días por el sur de Francia, nos fuimos alojando en diferentes ciudades y pueblos.
Nuestra viaje comenzó en los Pirineos franceses, donde pasamos una noche en el pueblo de Larrau, en el hotel Logis Hôtel Etchemaïté. En ese hotel disfrutamos de una espectacular cena y un rico desayuno.
La siguiente noche la recomendamos pasar en San Juan Pie de Puerto, un precioso pueblo de los Pirineos franceses. Recomendamos los apartamentos Jara o el hotel Gite Compostella. Si queréis mirar otros alojamientos en San Juan Pie de Puerto, podéis pinchar en este enlace.
Tras dos días en los Pirineos franceses, fuimos a Burdeos donde estuvimos alojados tres noches.
En Burdeos, nos alojamos en el hotel Chambres à Bord’o, situado cerca del centro de la ciudad y también muy cómodo para salir de la ciudad y visitar otros lugares. Un hotel muy recomendable!
Si tenéis pensado alojaros en Burdeos, aquí os dejamos las mejores ofertas de hoteles!

Tras tres noches en Burdeos, fuimos a visitar la ciudad de Toulouse. Nuestra recomendación para esa noche es alojarse en Toulouse.
Para alojarse en Toulouse, os recomendamos el Villa du Taur, situado en el centro de la ciudad. Si queréis consultar las mejores ofertas para alojaros en Toulouse, podéis pinchar en este enlace.
Después de conocer Toulouse, nos dirigimos a la ciudad medieval de Carcassone, donde nos alojamos tres noches, y desde hicimos las diferentes rutas por el «país cátaro» y Montpellier.
En Carcassone, nos alojamos en el apartamento La Cambretta, situado muy cerca del recinto amurallado y con parking propio, algo muy recomendable en esta ciudad.
En este enlace podéis consultar las mejores ofertas de alojamientos en Carcassonne!
Nosotros estuvimos tres noches en Carcassone, sin embargo, recomendamos pasar tan solo dos noches y la otra alojarse en Narbona, para estar más cerca de Montpellier, la ciudad que visitamos el último día de nuestra ruta por el sur de Francia.
Para alojarse en Narbona, nosotros os recomendamos el Zenitude Hôtel-Résidences Narbonne Centre, o Les Chambres des Barques, ambos situados en el centro de la ciudad.
¿Cómo llegar al sur de Francia?
Para llegar a Francia, existen numerosas opciones. Nosotros este viaje lo realizamos con nuestro coche desde Pamplona, para así poder tener flexibilidad e ir parando donde quisiéramos.
Una opción interesante es ir en avión hasta Burdeos o Toulouse y allí alquilar un coche. Aquí os dejamos un enlace al mejor comparador de vuelos, que nosotros siempre usamos porque encontramos los mejores precios!
También se puede llegar en tren, aquí os dejamos la página oficial de SNCF para que consultéis los horarios y los precios.
¿Cómo moverse por el sur de Francia? – Mapa sur de Francia
Lo más cómodo para moverse con total libertad por Francia es ir con coche, nosotros fuimos el nuestro.
Si vais a Francia en tren o en avión, nuestra recomendación para moveros por el país, es que cojáis un coche de alquiler. Esto os dará flexibilidad y libertad. Aquí os dejamos el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio!
Si os ha gustado este post sobre que ver en el sur de Francia en 10 días, podéis leer todos nuestros posts sobre Francia:
Hola soy María Jesús y tengo mucho interés en este viaje con dos amigas más y en la información buscamos hoteles para alojamiento esos diez días y precios de Todo y no lo veo me podéis ayudar gracias mariajesuspedron@gmail.com
Gracias por el comentario María Jesús! Esperamos ayudarte por correo electrónico a organizar vuestro viaje!