León es la capital de la provincia homónima y de la comunidad de Castilla y León. León cuenta con un rico patrimonio cultural, además de ser conocido por su oferta gastronómica. Aquí os contamos qué ver y hacer en León!
Si estás pensando en visitar la capital leonesa, aquí os dejamos 15 visitas imprescindibles que no os debéis perder!
Entre las visitas que no os podéis perder en vuestro viaje a León, está la Catedral, una de las mas importantes del país, la Casa Botines del prestigioso arquitecto Antonio Gaudí, la playa Mayor, la Basílica San Isidoro y el barrio Húmedo.
Además de tener muchos lugares que ver, León es una ciudad con mucho ambiente. El Camino de Santiago atraviesa León, y numerosos senderistas deciden comenzar su ruta desde aquí, o simplemente hacer un alto en el camino para descubrir esta ciudad con encanto.

El casco antiguo de León no es muy grande, y perderse por las estrechas callejuelas es la mejor manera de conocer la ciudad. Tomar tapas en alguno de sus numerosos bares es una de las cosas imprescindibles que hacer en León. Los lugares más conocidos para ir de tapas son el barrio húmedo y el barrio romántico. Y como sucede en otros lugares de España, con cada caña, corto o vino te incluyen una tapa, una tradición que te permite descubrir la exquisita gastronomía leonesa, como la morcilla o la cecina leonesa.
Si tenéis tiempo, os recomendamos hacer una visita a Astorga, localidad leonesa que posee un amplio patrimonio histórico y artístico. Como antigua ciudad romana, en Astorga perviven restos romanos con edificios que muestran su importancia en la época medieval. Además de contar con un Palacio Episcopal diseñado por Antonio Gaudí. En este post os contamos más sobre la ciudad de Astorga.
Que ver en León en un día – 15 visitas imprescindibles
Creemos que León merece al menos dos días para conocerla, si bien nosotros solamente contamos con uno, como parada de regreso de nuestra ruta por el norte de Portugal en 5 días.
Aquí os dejamos las 15 visitas imprescindibles que ver en León y toda la infomarción para que planifiquéis vuestra visita a León:
1.- Catedral de León
La visita a la Catedral no puede faltar en vuestro viaje a León. Es una de las catedrales góticas más importantes del país y el monumento más visitado de León. También se la conoce como la Pulchra Leonina.

Se alza como protagonista de la Plaza de Regla, un edificio gótico de estilo francés construido en el siglo XIII. La magnífica fachada nos recordó a la Catedral de Burgos, ambas de estilo gótico. Pórticos tallados, coloridas vidrieras, llamativos rosetones, esculturas de una gran belleza y el coro de sillería más antiguo de España, son una pequeña parte de las características de esta impresionante catedral.

Llama especial atención el gran rosetón central con vidrieras de finales del siglo XIII. El efecto de la piedra clara en combinación con los deslumbrantes rayos de sol que se filtran por las vidrieras le ha hecho ganarse el apodo de Casa de la Luz. El mejor momento para observar el gran rosetón en todo su esplendor es al atardecer.
Para conocer los horarios y tarifas para visitar la Catedral de León y el museo, os dejamos el enlace a la página oficial de la Catedral de León.
2.- Casa Botines de Gaudí, una de las joyas que ver en León
La Casa Botines de Gaudí es uno de las tres obras que Antoni Gaudí construyó fuera de Cataluña, junto con el Palacio Episcopal de Astorga y “el Capricho” de Comillas.
El edificio fue un encargo de los propietarios de un almacén textil de la ciudad de León: Simón Fernández y Mariano Andrés. En 1887 Antoni Gaudí comenzó el diseño de un nuevo edificio que les permitiera ampliar el negocio y que sirviera como muestra de ostentación.
El fruto de las ideas de Gaudí fue un edificio de siete plantas inspirado en las construcciones de la burguesía barcelonesa y parisina: en la planta baja se instaló el negocio de venta de telas, en las primeras plantas la residencia de los propietarios del inmueble y las plantas superiores, grandes viviendas para utilizarse en régimen de alquiler de familias burguesas.

Fue una edificación revolucionaria para su época, como lo fue en todas sus obras el arquitecto Gaudí. El edificio de planta trapezoidal, inaugurado en 1892, integra con maestría el estilo neogótico con el modernista, sin dejar de lado el trazo personal de Antoni Gaudí, cuya estatua en bronce descansa en un banco frente a la entrada.
Sirvió como negocio de venta de tejidos y casa de cambio de Simón Fernández y Mariano Andrés, hasta que en 1929 cambió de propietarios. La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León compró el edificio y lo convirtió en la sede de sus oficinas.
El edificio se utilizó como banco hasta 2017, cuando la Fundación Obra Social de Castilla y León decidió abrirla al público para darla a conocer.
La visita a la Casa Botines se puede realizar por libre (con audioguía) por 5€ o con visita guiada (8€). Nosotros recomendamos hacer la visita guiada, una forma perfecta de conocer al arquitecto Gaudí, sus obras y la historia del edificio. También se ofrecen diferentes rutas y visitas para conocer la ciudad de León.
3.- Muralla y arco de la cárcel
La antigua muralla romana de León contaba con cuatro puertas, una situada en cada uno de los cuatro puntos cardinales.
El Arco de la Cárcel o Puerta Castillo es una de estas puertas de entrada y la única que se conserva después de que la Puerta del Obispo, que se encontraba entre la Catedral y el Palacio Episcopal, se demoliera en el año 1910.
El actual arco se reconstruyó durante el siglo XVIII pero conserva parte de la estructura medieval, como demuestran varias inscripciones. Hoy en día, sirve como lugar de paso entre la Plaza del Espolón y la Plaza Puerta Castillo.
4.- Palacio de los Guzmanes
El Palacio de los Guzmanes, actual sede de la Diputación de León, es uno mejores ejemplos de arquitectura palaciega del renacimiento español y uno de los más bellos palacios de la ciudad.

Don Juan de Quiñones y Guzmán, obispo de Calahorra, mandó a Rodrigo Gil de Hontañón construir este palacio en el siglo XVI. Rodrigo Gil de Hontañón era el arquitecto más importante del momento, autor de la Universidad de Alcalá de Henares o del Palacio Monterrey de Salamanca. Su construcción se desarrolló entre los años 1559 y 1572 en los terrenos sobre los que se asentaba la antigua muralla de la ciudad y el palacio que tenía la familia Guzmán, que fue derribado. Las obras no llegaron a concluirse.
Con el transcurso del tiempo el edificio se fue deteriorando hasta que en 1882 lo adquiere la Diputación de León y realiza obras de restauración dirigidas por el arquitecto Felipe Moreno desde 1973 a 1976. Actualmente es la sede de la diputación provincial de León.
El palacio posee una delicada elegancia renacentista y sencilla estructura. La planta del edificio es trapezoidal, con cuatro torres en sus esquinas y un patio interior columnado con hermosas vidrieras en su segunda altura.

Para conocer el Palacio de los Guzmanes hay visitas guiadas, con una duración de 50 minutos aproximadamente y con un precio de 3€, habiendo descuentos para jubilados, estudiantes o carnet joven. Para información sobre los horarios de visita, aquí os dejamos la página de la Diputación de León.
5.- Plaza Mayor
La Plaza Mayor de León se encuentra en el casco antiguo de la ciudad, en el popular barrio húmedo y es una de las mejores cosas que ver en León.
En la época medieval, aquí se instaló uno de los mercados más importantes, donde se vendían productos cultivados en el campo, pan y animales domésticos. También sirvió como lugar de ejecuciones públicas y de ruedo taurino.

Más tarde, la Plaza Mayor fue conocida como la Plaza del Pan, por la cantidad de panaderías y hornos que se repartían en sus alrededores.
En la actualidad presenta el aspecto de una típica plaza castellana y es una de las mejores conservadas de España. Como en antaño, se sigue celebrando aquí el tradicional mercado semanal, que tiene lugar los miércoles y sábados de 9:00h a 15:00h. Se venden frutas, verduras, hortalizas, embutidos, quesos y ropa.
6.- Plaza del Grano, una de los mejores lugares que ver en León
La empedrada Plaza del Grano es la más pintoresca de la ciudad y una de las visitas imprescindibles que ver en León. La Plaza del Grano o Plaza de Santa María del Camino, como se llama oficialmente, se encuentra en la parte sur del casco histórico y os transportará en el tiempo hasta la Edad Media.

Es una amplia plaza de origen medieval con suelo empedrado donde antiguamente se celebraba el mercado del grano y herramientas agrícolas. El pavimento de la plaza es el más antiguo que se conserva en la ciudad.
No os podéis ir de León sin ver una de las plazas más bonita de la ciudad!
7.- Mercado del Conde Luna
El Mercado Municipal de Abastos “Conde Luna” fue inaugurado en el año 1.929 y está situada en el casco histórico de la ciudad. En el interior de su edificio principal hay 42 puestos dedicados a la venta de carnes, sus derivados y productos de casquería, pescados y mariscos, frutas, verduras y hortalizas, quesos y embutidos, etc. Además dispone de un bar donde poder tomar algo.
Se desarrolla la actividad comercial de lunes a sábado, en horario desde las 9:00 hasta las 14:00.
8.- MUSAC, imprescindible que ver en León
El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, se inauguró el 1 de abril de 2005 y es una de las mejores cosas que ver en León.
El edificio del MUSAC fue diseñado por los arquitectos españoles Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla y, solo por ver el edificio merece la pena acercarse hasta él, ganador de varios premios internacionales de Arquitectura.

La colección del MUSAC consta de más de 1.000 obras de casi 500 artistas, entre los que hay tanto artistas locales como artistas nacionales e internacionales. Seguro que las obras de este museo no os dejan indiferentes.
La entrada general al museo son 3€, habiendo descuentos para estudiantes, jóvenes o jubilados. Para información actualizada de tarifas y horarios, aquí os dejamos la página oficial del MUSAC.
9.- Calle ancha
La calle Ancha divide en dos el centro histórico de la ciudad de León, conectando las plazas de Santo Domingo y de La Regla, siendo a su vez una de las principales arterias comerciales. A ambos lados de la vía se encuentran varios edificios singulares de la ciudad, entre los que destacan el Palacio de los Guzmanes y la Catedral.

Es una gran arteria comercial, con un elevado número de tiendas y locales de ropa, complementos, joyerías, perfumerías, tiendas de electrónica y tiendas de recuerdos.
10.- Antiguo Convento de San Marcos, una de las mejores visitas que ver en León
El Antiguo Convento de San Marcos es una de las construcciones históricas más importantes de la ciudad de León. El Antiguo Monasterio de San Marcos, ahora convertido en hotel parador de cinco estrellas, posee en su interior una hermosa iglesia y un interesante museo arqueológico.
El actual edificio fue un regalo de Fernando el Católico a la ciudad de León, financiando así uno de los monumentos más importantes del renacimiento español. Está considerada una de las grandes joyas de la arquitectura de la ciudad, junto a la Basílica de San Isidoro y la Catedral.

El monasterio dejó de utilizarse como tal en 1836. Y hasta el año 1964 que se instaló definitivamente el Parador Nacional de León llegó a tener distintas utilidades: sirvió como escuela de segunda enseñanza, escuela de veterinaria, hospital penitenciario, prisión militar y casa central de estudios de los Padres Escolapios, entre otras utilidades. El escritor español Francisco de Quevedo estuvo encerrado entre las paredes de San Marcos durante casi cuatro años.
11.- Barrio Húmedo
El barrio Húmedo es la zona más conocida y concurrida del casco antiguo de León, localizándose al sur de la calle Ancha. Entre sus calles más emblemáticas se encuentra La Rúa, una de las calles más comerciales de la ciudad, que comunica la calle Ancha con la plaza de San Francisco, ya fuera del recinto amurallado.
La vida del barrio Húmedo se concentra en las calles en torno a la plaza de San Martín y a la plaza Mayor, donde hay una gran cantidad de establecimientos hosteleros y locales nocturnos. Este barrio es la zona por excelencia para ir de tapas, donde a cada consumición le acompaña una muestra de la gastronomía provincial de forma totalmente gratuita, siendo lo más típico el embutido leonés.
12.- Basílica San Isidoro, una de las visitas imprescindibles que ver en León
La Basílica de San Isidoro es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España debido a su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos suntuarios románicos que se han podido conservar.

La Basílica presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles originales, todo lo cual hace que sea única para la época. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos XI y XII.
13.- Palacio del Conde Luna
El Palacio del Conde Luna es una parte importante de la historia medieval de León y su señorío. Fue construido durante el siglo XIV y durante su larga historia ha cobijado multitud de actividades, incluso ha pasado por un estado lamentable de abandono.
Actualmente está restaurado y alberga la sede de la Universidad de Seattle y la sede del Patronato de la Fundación León Real, donde se celebran exposiciones temporales de la historia leonesa.
El horario de visita del Palacio del Conde Luna es de martes a domingo de 10:30h a 13:30h y de 17:00h a 20:30h.
14.- Museo de León
El Museo de León, ubicado en la Plaza de Santo Domingo de la ciudad de León, es el museo más antiguo de la provincia y está dedicado a la Arqueología, al Arte y a la Etnografía. Fue inaugurado en 1869 en el convento de San Marcos y desde 2007 se encuentra en el conocido como Edificio Pallarés, en el centro de la ciudad.
La exposición se articula en siete áreas de conocimiento: Prehistoria, Romanización, el final del mundo antiguo, la Edad Media, la Edad Moderna, el Mundo Contemporáneo y, finalmente, una panorámica sobre la ciudad. Cuenta con un excepcional conjunto de monedas y epígrafes de todos los tipos y épocas.
La entrada al Museo de León cuesta 1€ y podéis tener toda la información sobre el museo y horarios en la página oficial del Museo de León.
15.- Palacio don Gutierre, uno de los mejores lugares que ver en León
El palacio de Don Gutierre es un edificio situado en la plaza del mismo nombre, en el barrio Húmedo de la ciudad de León. Es la sede de las Concejalías de Educación y de Cultura Leonesa y en su interior tienen lugar diversos actos culturales promovidos por el ayuntamiento de la ciudad.
Mapa con los mejores lugares que ver en León
A continuación os dejamos un mapa con los mejores lugares que ver en León:
¿Dónde comer en León?
León destaca por su excelente gastronomía y sus asequibles precios tanto en el tapeo como en los restaurantes, por lo que no os podéis ir de León sin probar su comida típica!
Algunos de los platos típicos leoneses son la cecina, el botillo del Bierzo, la morcilla o el cocido Maragato, conocido por comerse en orden inverso: primero la carne, después los garbanzos y finalmente la sopa.
Una de las mejores cosas que hacer en León es ir de tapas por la ciudad y, en concreto, por el barrio Húmedo, donde hay multitud de bares, entre los que destacan el Flechazo, el Rebote o la Bicha.
Además de ir de tapas, en León hay muy buenos restaurantes donde disfrutar de su espectacular gastronomía. Nosotros comimos en Casa Mando y salimos encantados, tras comer la típica morcilla de León y unas sabrosas carrilleras.
¿Cómo llegar a León?
La capital leonesa cuenta con unas grandes infraestructuras de transporte. Dispone de una amplia cantidad de kilómetros de carreteras y vías férreas que posibilitan una buena comunicación entre las comunidades cercanas y también con el resto de ciudades de la península.
Además León tiene un pequeño aeropuerto, con conexiones diarias con Barcelona y Madrid. También ofrece vuelos entre Valencia, París, Roma, Ibiza, Tenerife Norte, Palma de Mallorca, Menorca y Málaga.

Una buena forma de llegar a León es en tren, que tiene conexiones con las ciudades de Madrid, Barcelona, Vigo, La Coruña, Alicante y Gijón. En este enlace os dejamos la página oficial de Renfe para consultar horarios y tarifas para llegar a León en tren.
La manera más cómoda y que más flexibilidad os dará es ir en coche hasta León. Posee unas buenas infraestructuras y está enlazada con carreteras nacionales, autopistas y autovías que la unen con las ciudades más importantes del país.
Si tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio!
¿Dónde dormir en León?
León cuenta con una buena oferta de alojamientos y la mayoría a precios asequibles, por lo que es una ciudad ideal a la que viajar!
Nosotros pasamos una noche en León y nos alojamos en el hotel Petit León, un pequeño hotel situado en el centro de la ciudad y con restaurante propio, donde también se sirven los desayunos.

La ciudad cuenta con casi 200 hoteles y alojamientos diferentes. Algunas de nuestras recomendaciones son el Hotel Real Colegiata San Isidoro o la Hospedería Monástica Pax, ambos son impresionantes edificios situados en pleno centro de la ciudad. Sin duda alguna, son dos de los mejores alojamientos de León!
Otras opciones son el NH Collection León Plaza Mayor, situado en la mismísima Plaza Mayor de la ciudad, o el hotel Abad San Antonio, algo más alejado del centro pero con unos servicios excelentes!
Si queréis mirar más hoteles, en este enlace os dejamos los mejores hoteles al mejor precio en la ciudad de León!
Booking.comSi os ha gustado este post sobre que ver en León, podéis leer todos nuestros posts sobre Castilla y León:
Siempre me hablaron muy bien de León… y me he encontrado este post por casualidad. Así que me lo apunto a mis marcadores para usarlo como guía cuando pueda ir ahora durante la nueva normalidad. Un saludo.
Nos alegramos, esperamos que te sea de utilidad?Seguro que Leon te encanta!