Oporto es una localidad costera situada en el noroeste de Portugal. Oporto es una mezcla entre lo antiguo (que se podría denominar como decadente) y lo moderno, y es precisamente esa mezcla la que la convierte en un lugar especial. Es una ciudad con mucha historia y patrimonio cultural, y a su vez, llena de ambiente y una rica gastronomía. A continuación os contamos que visitar en Oporto en 2 días!
Oporto como la segunda ciudad más grande de Portugal, después de Lisboa, ofrece infinitas cosas que ver y hacer, en este post os contamos las que visitar en Oporto en dos días!

Su ubicación junto a la desembocadura del río Duero ha marcado en gran medida la evolución de la ciudad de Oporto. A un lado del río, se encuentra el centro histórico de la ciudad, donde se encuentran la mayoría de lugares turísticos.
En la orilla opuesta, atravesando el famoso puente Don Luis I, está Vila Nova de Gaia, zona donde se ubican las típicas bodegas de Oporto, y desde donde se obtienen unas preciosas vistas de la Ribeira.

El centro histórico de Oporto no es grande y puede visitarse en dos o tres días, por lo que es un lugar perfecto para realizar una escapada corta. Nosotros estuvimos 5 días en el norte de Portugal y aprovechamos para visitar las localidades cercanas de Coímbra, Aveiro y Costa Nova, Guimaraes y Braga.

Que visitar en Oporto en 2 días – Itinerario detallado
Oporto es una de las ciudades europeas que más nos ha sorprendido, nos encantaron todos los rincones que visitamos. Por ello, además de hacer un post con las 10 visitas imprescindibles que ver en Oporto, ampliamos la información en este otro post con las 50 cosas que hacer en Oporto!

A continuación os contamos que visitar en Oporto en 2 días, con el itinerario detallado y toda la información para que preparéis vuestra a escapada a esta preciosa ciudad portuguesa.
Día 1 Oporto
Nuestra ruta por Oporto comienza en el Ayuntamiento de la ciudad y su inmensa Avenida de los Aliados.
La Avenida de los Aliados, con sus imponentes edificios, es el corazón de la ciudad de Oporto y donde los portuenses celebran las grandes obras y fiestas de la ciudad, y del país. Esta avenida emana el espíritu de la ciudad mercantil y burguesa del siglo XIX.

La Avenida dos Aliados junto con la Praça da Liberdade representan la plaza central de Oporto, presidida por el edificio del ayuntamiento. Se trata de una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad.
Después, visitamos una de las visitas imprescindibles que ver en Oporto: la Capilla de las Almas. La Capela das Almas es uno de los edificios más fotografiados y conocidos que ver en Oporto y uno de los edificios que más nos gustaron de la ciudad. Está situada en pleno centro (Baixa), y la Capilla de las Almas llama la atención por la cantidad de azulejos que cubren su fachada.

A continuación, paseamos por la rua Santa Catarina, la zona comercial más importante de Oporto. Esta calle peatonal comienza en la Plaza de Batalha, donde podréis ver la Iglesia de San Antonio de los Congregados.
Es una de las calles más transitadas de Oporto, donde encontréis numerosas tiendas y restaurantes, algunos donde probar la famosa francesinha. Es en esta calle encontraréis el precioso Café Majestic, uno de los cafés más bonitos de la ciudad de Oporto.
Otra de las visitas recomendables junto a la rua Santa Catarina, es el Mercado Bolhao. Fue inaugurado en 1914 y es uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad de Oporto, en Portugal. Su construcción se caracteriza por su monumentalidad, propia de la arquitectura neoclásica. El mercado tiene varias plantas en las que los comercios se distribuyen en torno a un gran patio central. En el interior de este inmenso y antiguo edificio se conserva la esencia de la ciudad de Oporto.
Al finalizar la rua Santa Catarina, llegamos a la iglesia Santo Ildefonso, un edificio religioso cuya construcción se inició en 1709 y se terminó (inicialmente sin campanarios) en 1730. En 1739 se completaron los dos campanarios.

En el interior de la iglesia cabe destacar el retablo de estilo barroco y rococó de la primera mitad del siglo XVIII y las ocho hermosas vidrieras. Las paredes de la fachada están decoradas con 11.000 azulejos de Jorge Colaça (1931), con escenas de la vida de San Ildefonso y alegorías de la Eucaristía.
Después bajamos por la Rua 31 de Janeiro y llegamos a la Estación de Trenes de San Benito, una de las visitas imprescindibles que ver en Oporto.

La Estación de Trenes de San Benito fue construida a principios del Siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y aún conserva ese aire melancólico y antiguo que caracteriza la ciudad de Oporto. El interior de la estación es realmente espectacular: sus paredes cubiertas con más de 20.000 azulejos repasan la historia del país y nos recuerdan que estamos en una de las estaciones de tren más hermosas de Europa.
Por la tarde, nos dirigimos a visitar la Catedral de Oporto. Construida en la parte más alta de la ciudad, la Sé de Oporto es el edificio religioso más importante que ver en Oporto y para nosotros una de las visitas imprescindibles de la ciudad.

En el centro de la plaza de la Catedral hay una columna que era utilizada para colgar a los criminales. Desde esta plaza hay unas preciosas vistas de la ciudad, con el río Duero y las bodegas de fondo.
En el interior de la Catedral, las grandes columnas hacen que aumente la sensación de estrechez y altura de la nave central. En general, se trata de una decoración muy sobria, excepto el altar mayor y algunas capillas de estilo barroco.
Uno de los lugares que os recomendamos visitar es el claustro gótico, decorado con azulejos blancos y azules que representan escenas de las Metamorfosis de Ovidio. También se puede subir a una de las torres de la Catedral y desde allí se obtienen unas vistas panorámicas de Oporto!

Tras visitar la Catedral, cruzamos el puente de Don Luis I por la parte alta y llegamos a Vila Nova de Gaia, desde donde se hay unas vistas espectaculares de Oporto!
En Vila Nova de Gaia visitamos el Jardín do Morro, un magnífico jardín con unas increíbles vistas, y el Monasterio de la Sierra del Pilar, una preciosa iglesia del siglo XVII que se alza sobre el río Duero. Este monumento está clasificado por la UNESCO como Patrimonio Mundial desde el año 1996.

La Iglesia, caracterizada por su forma circular, es una réplica de la Iglesia de Santa Maria Redonda, en Roma, y está cubierta por una bóveda hemisférica, rodeada por un balconcillo.

Frente a la Iglesia, existe un magnífico mirador, desde el que se puede observar la ciudad de Oporto y el río Duero en todo su esplendor.
A continuación, bajamos en teleférico a la orilla del río Duero y fuimos a visitar la escultura del Half Rabbit. Es un conejo gigante hecho con material reciclado por el artista portugués Bordalo II. Es una de las mejores cosas que visitar en Oporto!

Para terminar el día, dimos un paseo por la orilla del río y visitamos una de las bodegas del famoso vino de Oporto, donde tuvimos la oportunidad de hacer una cata y probar sus exquisitos vinos.

Nos alojamos en el hotel Boavista Guesthouse, muy cercano del centro y también muy cómodo para salir de la ciudad en coche.
Día 2 Oporto
El segundo día de nuestra visita a Oporto en 2 días comenzó en la Iglesia del Carmen, una de las visitas imprescindibles que ver en Oporto.
La Iglesia del Carmen («Igreja do Carmo» en portugués) es una de las iglesias más importantes de Oporto y, destaca por su gran fachada lateral completamente decorada con un gran mural de azulejos elaborado en 1912. En el impresionante mosaico de azulejos se representa la Imposición del Escapulario en el Monte Carmelo, en tonos azules y blancos.

El interior de la iglesia del Carmen no es muy grande, pero se puede hacer una visita en la que descubrir la bóveda, el altar o numerosas pinturas y, además diferentes habitaciones de la casa. La visita cuesta 3,5 €.
Al salir de la iglesia, visitamo la Plaza Gomes Teixera, una de las plazas que más nos gustó de Oporto con su preciosa fuente de los leones en el centro de la plaza.
A escasos metros se sitúa la Librería Lello, mundialmente conocida, puesto que ha sido elegida en varias ocasiones como una de las librerías más bellas del mundo.

Sin duda alguna, la librería Lello es uno de los grandes atractivos que ver en Oporto y seguro que os encanta! En el interior de la librería hay estanterías de yeso que imitan la madera labrada donde se elevan interminables estantes de libros y, en el centro del local, una impresionante escalera central de color rojo que serpentea y se bifurca para subir al segundo piso.
Después visitamos la torre e iglesia de los Clérigos, que son unas de las construcciones más emblemáticas de la ciudad y la torre es visible desde muchos lugares de Oporto.

El campanario de la iglesia es la famosa Torre de los Clérigos, que con sus 75 metros de altura convierten a esta estructura como la más alta de la ciudad. En su estrecho interior están las 225 escaleras que permiten subir hasta la parte más alta del campanario.

A continuación nos dirigimos al Monasterio de São Bento da Vitória, uno de los edificios religiosos más importantes e imponentes de la ciudad. El monasterio se encuentra en la Rua de São Bento da Vitória y se hacen visitas guiadas de lunes a viernes a las 12:00h y el primer domingo de cada mes a las 15:00h, para un número no superior a 30 personas. El precio es de 3€ por persona.
Continuamos por la misma calle y llegamos al Mirador de la Victoria, uno de los mejores miradores de la ciudad! Desde aquí obtendréis unas vistas espectaculares de la ciudad de Oporto!
Por la tarde, fuimos a la Plaza del Infante, que recibe su nombre por el monumento que se encuentra en el centro de la misma, dedicado al infante Don Enrique, apelado «el príncipe navegador».

En la Plaza del Infante se encuentran algunos de los mejores edificios que ver en Oporto, como son el Palacio de la Bolsa o el Mercado Ferreira Borges.

El Mercado Ferreira Borges es una enorme estructura de hierro rojo y es uno de los edificios más interesantes de Oporto gracias a su arquitectura y, de hecho, está declarado Edificio de Interés Público.
A continuación visitamos el Palacio de la Bolsa, uno de los edificios que más sorprendió en nuestro viaje a Oporto en 2 días.
El Palacio de la Bolsa fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos que se destruyó en un incendio. Su construcción comenzó en 1842 y pasó casi medio siglo hasta su inauguración en el año 1891.

En el interior de este edificio neoclásico, calificado como Monumento Nacional, disfrutaréis de un gran patio central, o Patio de las Naciones, cubierto por una estructura de vidrio que deja entrar una gran cantidad de luz en el palacio.
Sin lugar a dudas, la sala más increíble es la Sala Árabe. Una sala con más de 300 metros cuadrados de estilo morisco, inspirada en la Alhambra de Granada, donde se llevan a cabo las recepciones oficiales.
Junto al Palacio de la Bolsa se encuentra la Iglesia de San Francisco, uno de los monumentos religiosos más importantes de Oporto, tras la Catedral y la Iglesia de los Clérigos. Además de la iglesia, en el complejo podemos visitar el Museo de San Francisco, que es la antigua Casa do Despacho, cuya entrada se encuentra justo frente a la de la iglesia.

Tras visitar la Iglesia de San Francisco, visitamos la Casa del Infante. Esta casa, que fue la residencia donde se alojaban las visitas oficiales de la casa real, es hoy en día un pequeño museo donde se exponen restos de excavaciones arqueológicas y los suelos de mosaicos que una vez compusieron este edificio, ya que fue reconstruído y ampliado en varias épocas. Su entrada es gratuita.
Después, paseamos por la zona de la ribera del Duero de Miragaia. Un precioso lugar lleno de casitas de colores y bares y terrazas donde disfrutar de unas de las mejores vistas que ver en Oporto, el río Duero y al otro lado, las famosas bodegas de Oporto, otra de las visitas imprescindibles de la ciudad portuguesa.

Para terminar el día, hicimos el crucero de los 6 puentes por el río Duero, una de las mejores cosas que hacer en Oporto! En este enlace podéis reservar la excursión del crucero de los 6 puentes de Oporto!
¿Dónde alojarse en Oporto en 2 días?
Oporto es una ciudad que cuenta con una gran oferta hotelera y hay alojamientos para todos los presupuestos y tipos de viajeros, por lo que seguro que no tenéis problema en encontrar vuestro alojamiento ideal!
Nosotros nos alojamos en Oporto durante 4 noches en el hotel Boavista Guesthouse, muy cercano al centro y también muy cómodo para salir de la ciudad en coche.

Otras opciones recomendadas para alojarse en Oporto son el Moov Hotel Porto Norte, económico y algo alojado del centro, o el Pao de Acucar Hotel, muy cerca del centro de Oporto y con unas grandes comodidades y servicios!
Y si encontráis disponibilidad, nuestra recomendación es el Porto Coliseum Hotel, situado en el corazón de la ciudad y uno de los mejores hoteles de la ciudad! Muy recomendable!
Si queréis mirar otras opciones de alojamientos, aquí os dejamos las mejores ofertas para alojaros en Oporto!
Booking.com¿Cómo llegar a Oporto?
Oporto se encuentra en el norte de Portugal y es una ciudad con muy buenas conexiones tanto por carretera como por avión.
El aeropuerto de Oporto tiene multitud de vuelos con muchos destinos, por lo que es una forma ideal para llegar a la ciudad portuguesa. En este enlace os dejamos las mejores ofertas para volar a Oporto!
Nosotros fuimos a Oporto con nuestro propio coche desde Pamplona y además de conocer Oporto, también visitamos ciudades como Coímbra, Guimaraes o Braga.

Si tenéis pensado alquilar un coche, aquí os dejamos un enlace a Rentalcars, el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio! Nosotros hemos usado Rentalcars para ver las diferentes opciones y os recomendaríamos alquilar coche con la compañía Avis, ya que ofrece las mejores condiciones al mejor precio para disfrutar del norte de Portugal!
Si os ha gustado este post sobre que ver en Oporto en 2 días, podéis leer todos nuestros posts sobre Portugal: