Lisboa es la capital de Portugal, situada en la desembocadura del río Tajo. Es una de las ciudades más carismáticas y vibrantes de Europa Occidental. Se trata de una ciudad que fusiona su herencia tradicional con un impactante modernismo y una corriente de pensamiento liberal. A continuación os contamos las mejores 15 cosas que ver en Lisboa y os damos una serie de consejos para que planifiquéis vuestra visita a la capital portuguesa!
En Lisboa tuvo lugar la Revolución de los Claveles que en 1974 puso fin al régimen dictatorial que se mantenía en el poder desde 1928. La Revolución de los Claveles es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura salazarista. El fin de este régimen, conocido como Estado Novo, restauró la democracia en Portugal y permitió que las últimas colonias portuguesas lograran su independencia en poco más de año y medio.
Que ver en Lisboa – Visitas imprescindibles
Una ciudad llena de historia, monumentos y arte. Aquí os dejamos nuestros lugares favoritos que ver en Lisboa:
1.- Castillo de San Jorge
Lisboa es la ciudad de las Siete Colinas y sobre la más alta de ellas se encuentran las ruinas del Castillo de San Jorge, cuyos vestigios más antiguos se remontan al s.VII a.C. Conquistado y ocupado por diferentes pueblos y reyes a lo largo de su historia, quedó muy deteriorado tras el terremoto que sufrió la ciudad en 1755.

Hoy es la atracción turística más visitada de Lisboa. Un verdadero placer poder pasear por las murallas y los jardines de este castillo. Además desde aquí, las vistas de Lisboa son impresionantes.

El precio de la entrada para adultos es de 8,5€ (para menores de 25, mayores de 65 y minusválidos: son 5€; y los menores de 10 años, gratis). El castillo abre sus puertas a las 9:00 y cierra a las 18:00 (noviembre-febrero) o a las 21:00 (marzo-octubre).
2.- Monasterio de los Jerónimos
Una de las joyas que ver en Lisboa, en concreto en el barrio de Belém, es el Monasterio de los Jerónimos, que forma junto a la Torre de Belém un conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.

El impresionante monasterio comenzó a construirse en 1501 por orden de Manuel I para conmemorar el regreso de Vasco de Gama desde la India. De hecho, aquí se encuentra situada la tumba del explorador.


Se puede visitar la espectacular iglesia (entrada gratuita) y el monasterio e increíble claustro (precio 10€, 50% de descuento para jóvenes y mayores de 65 años). Los horarios de visita son desde las 10:00 hasta las 17:30 (octubre-abril) o hasta las 18:30 (mayo-septiembre).

Para llegar al barrio de Belém lo más recomendado es coger el tranvía nº15, por ejemplo, en la plaza de Comercio.
3.- Torre de Belém, uno de los símbolos que ver en Lisboa
Es uno de los símbolos por excelencia que ver en Lisboa y absolutamente imprescindible, situada cerca del Monasterio de los Jerónimos.
La Torre de Belén se construyó a principios del siglo XVI a orillas del río Tajo como una estructura defensiva y también para dar la bienvenida a los viajeros que regresaban de explorar el mundo. Después se utilizó como prisión, como faro y también como centro de recaudación de impuestos.

Justo al lado está el Monumento a los Descubrimientos, construido en 1960 para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante.
4.- Catedral de Lisboa (Sé)
Santa Maria Maior de Lisboa (más conocida como Sé), es la catedral y el edificio religioso más antiguo que ver en Lisboa, construida en 1147. Durante su historia ha sido dañada por múltiples terremotos, fue profundamente restaurada durante el s.XX.
La entrada es libre, aunque para acceder al claustro y el tesoro hay que pagar.

5.- Elevador de Santa Justa, una de la joyas que ver en Lisboa
Los numerosos desniveles que provocan las colinas de Lisboa fueron salvados en muchos puntos mediante la construcción de elevadores. El más famoso de ellos es el de Santa Justa, construido en 1902. Está escondido en una callejuela del corazón comercial de Lisboa y es una de las piezas de arquitectura más interesantes que ver en Lisboa.
Con sus 45m de altura y su precioso estilo neogótico, este ascensor une los barrios de Baixa y Chiado. El billete ronda los abusivos 5€.

6.- Chiado (y la librería más antigua del mundo)
El Chiado es uno de los barrios tradicionales de la ciudad. Era la antigua zona de encuentro de artistas y hoy es conocido, entre otras cosas, por su famosa estatua del poeta y escritor Fernando Pessoa, sentado en la terraza del Café a Brasileira.

También en este barrio se encuentra la librería más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. Se trata de la librería Bertrand, fundada en 1732.

7.- Tomar un tranvía, símbolo de Lisboa
La red de tranvías eléctricos funciona en Lisboa desde 1901 y sus vehículos más antiguos (ocho en total, llamados “ligeiros”) apenas han sufrido cambios desde 1936-1947. En total hay 58 vehículos que cubren las 5 líneas de tranvía.

La línea más famosa es la 28E por hacer el recorrido más largo y pasar por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Catedral.
8.- Alfama, imprescindible que ver en Lisboa
Decir Alfama es decir “fado”. El fado es el canto típico portugués a la nostalgia, conocido internacionalmente y Patrimonio de la Humanidad.

En este barrio, el más antiguo y tradicional, se encuentran el Museo del Fado y numerosos restaurantes donde poder escucharlo en directo. Si vas a finales de junio, no te pierdas las celebraciones de las fiestas de San Antonio en sus calles empinadas.
9.- Puente 25 de Abril
Con 2.277 metros de longitud el Puente 25 de Abril es el puente colgante más largo de Europa. Tiene dos alturas, el piso superior para automóviles y el inferior, que fue añadido en 1999, para trenes.

Tras caso 4 años de obras el Puente 25 de Abril fue abierto al tráfico el 6 de agosto de 1966 con el nombre de puente Salazar. Al finalizar la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974 adquirió su nombre actual.
Todo un símbolo de Lisboa, que se ve desde cualquier parte de la ciudad.
10.- Coger un tuk-tuk en Lisboa
Un autorickshaw (en lenguaje coloquial también conocido como auto ricksha, auto, tuk-tuk, tuctuc, mototaxi y una gran cantidad de variantes regionales) es un vehículo triciclo motorizado.
De uso extendido en distintas regiones de Asia, los tuk-tuk se han ido extendiendo por el resto del mundo.
Nosotros para ir desde el centro de la ciudad hasta el barrio de Belém cogimos un tuk-tuk, una auténtica experiencia.
11.- La Baixa
Tras aquel brutal terremoto de 1755, en el que murieron decenas de miles de personas, muchas partes de la ciudad tuvieron que ser levantadas desde cero. El Marqués de Pombal fue el artífice de la completa reconstrucción del barrio La Baixa.

El barrio de la Baixa es un buen lugar para pasar una tarde callejeando y disfrutando de los monumentos y de las plazas, como la fabulosa Plaza de los Restauradores. También destaca la plaza de Don Pedro IV.

12.- Plaza del Comercio, imprescindible que ver en Lisboa
Mención especial merece la magnífica Plaza del Comercio con su elegante Arco Triunfal, situada en el barrio La Baixa.
La Plaza del Comercio es la plaza más importante que ver en Lisboa. Fue construida donde estuvo situado el Palacio Real antes de ser destruido por el gran terremoto de 1755.

El Arco Triunfal de Rua Augusta fue diseñado por el arquitecto Santos de Carvalho para celebrar la reconstrucción de la ciudad tras el gran terremoto. Su construcción finalizó en 1873 y sus estatuas representan, entre otros, a Vasco de Gama y al Marqués de Pombal.
En esta plaza se encuentra una de las oficinas de turismo de Lisboa, donde poder haceros con un mapa de la ciudad!
13.- Mirador de San Pedro de Alcántara
Una de las mejores vistas de la capital se obtienen desde el mirador de San Pedro de Alcántara, situado en lo alto del Barrio Alto. Para llegar hasta este mirador hay que coger el elevador de Gloria desde la Plaza de los Restauradores.

El mejor momento para subir hasta aquí es por la tarde, para poder contemplar el atardecer sobre la capital portuguesa.

14.- Probar el licor Ginginha
La ginjinha o Ginja, es un licor hecho con cerezas de ginja (guindas), mezcladas con alcohol y azúcar, entre otros ingredientes. Es un licor típico de Lisboa, y que puedes conseguir sobre todo en la zona de Baixa.
En la plaza del Rossio se encuentra el pequeño bar Ginjinha Espinheira, donde podéis probarlo. Además de en cualquier tienda de souvenirs.
15.- Playa Galapinhos, la mejor playa que ver en Lisboa
Y por último, la playa Galapinhos, considerada como una de las mejores playas de Europa.
Situada a menos de media hora de la capital portuguesa, es un lugar ideal para desconectar del ajetreo de la ciudad.

Si queréis realizar una visita guiada por toda la ciudad a un buen precio, os aconsejamos el siguiente enlace.
Mapa con los mejores lugares que ver en Lisboa
A continuación os dejamos un mapa con los mejores lugares que ver en Lisboa:
¿Dónde alojarse en Lisboa? – Que ver en Lisboa
Nosotros pasamos dos noches en los apartamentos Rossio Studios, un coqueto apartamento situado en el barrio La Baixa, en el centro de la capital.
Lisboa cuenta con una gran oferta hotelera, aquí os dejamos los mejores hoteles de la ciudad a los mejores precios.
Booking.com¿Cómo llegar a Lisboa?
Para llegar a Lisboa, existen numerosas opciones. Nosotros este viaje lo realizamos con nuestro coche desde Pamplona, para así poder tener flexibilidad e ir parando donde quisiéramos.
Una opción interesante es ir en avión hasta Lisboa y allí alquilar un coche. Aquí os dejamos vuelos baratos a Lisboa, donde encontraréis las mejores ofertas para volar a la capital portuguesa.
También se puede llegar en tren, aquí os dejamos los viajes en tren a Lisboa más baratos.
Ruta por el centro y sur de Portugal en 10 días
Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Portugal:
15 cosas qué ver y hacer en Lisboa
Las mejores playas del Algarve portugués
Qué ver y hacer en Sintra en un día: Visitas imprescindibles y consejos
Monasterios de Batalha y Alcobaça
Si os ha gustado este post sobre que ver en Lisboa, podéis leer todos nuestros posts sobre Portugal:
Maravillosas fotos de la ciudad de Lisboa. Una de las más bonitas de Europa.
Tendremos que ir pensando en volver.