El Círculo Dorado en Islandia (Cascada Gullfoss, géiser Strokkur y el Parque Nacional Thingvellir), es una ruta turística clásica de los viajeros que llegan al país atraídos por su maravillosa naturaleza. Además de su cercanía con la capital Reikiavik, es una manera perfecta para poder contemplar en una jornada tres de los paisajes naturales de los que se compone la isla: imponentes cascadas, zonas geotermales y parques naturales con paisajes increíbles.
Nosotros le dedicamos un día completo a los lugares típicos del Círculo Dorado y otro día a realizar excursiones cercanas, como visitar el cráter Kerið, la desconocida cascada de aguas turquesas Bruarfoss, la visita en moto de nieve al glaciar Langjökull y la exploración de una increíble cueva de hielo, os lo contamos con detalle en este otro post.
Círculo Dorado de Islandia
Aquí os contamos las tres visitas clásicas de las que se compone el Círculo Dorado: Cascada Gullfoss, géiser Strokkur y el Parque Nacional Thingvellir.
Cascada Gullfoss
La exuberante cascada Gullfoss forma parte del Círculo Dorado. Su nombre está compuesto por «gull» que significa oro y «foss» que significa cascada. Existen varias teorías que nos dicen de dónde procede este nombre: una de ellas es que su nombre proviene del tono dorado que en ocasiones tiñen las aguas de la cascada al atardecer. Otra teoría, es que un agricultor de la zona con mucho oro, metió su tesoro en un cofre y lo arrojó a la cascada para que nadie disfrutara de su riqueza una vez fallecido.

Gullfoss en ocasiones es comparada con las Cataratas del Niágara en Estados Unidos debido a su fuerza y brutalidad, la visita a esta cascada no deja a nadie indiferente. Y por tanto hace de ella una visita imprescindible en la isla.
Gullfoss y sus alrededores fueron declarados en 1979 reserva natural para preservar la zona.

Además de su indudable grandeza, la cascada Gullfoss significa mucho para Islandia, ya que su actual estado, libre de la mano del ser humano, es fruto de la incesante lucha de ecologistas de la zona.

En 1907, una empresa inglesa quiso aprovechar la fuerza de esta cascada para construir una central hidroeléctrica. Y debido al rechazo que se encontraron por partede los islandeses, el plan se canceló. Años más tarde, la cascada fue alquilada a inversores extranjeros que querían obtener energía de la misma. Sigríður, la hija de un agricultor de la zona intentó con todas sus fuerzas anular esa inversión, y al final lo consiguió cuando el 1929 se anuló el contrato.
Sigríður es considerada la primera ecologista de Islandia debido a la lucha constante por proteger la cascada.
Valle Haukadalur, Strokkur y Geysir – Visita imprescindible en el Círculo Dorado de Islandia
El valle de Haukadalur, está situado a medio camino entre el Parque Nacional de Thingvellir y la cascada de Gullfoss. Es un área geotérmica, formada por piscinas de lodo, fumarolas, depósitos de algas y sus famosos géiseres que brotan con fuerza del interior de la tierra.

En este valle se encuentra el que dio nombre al resto de géiseres: Geysir. Es el géiser más antiguo conocido y por ello se utilizó su nombre para denominar un tipo de fuente de aguas termales. La actividad de Geysir no es regular, y ha estado años sin producir ningún estruendo. Sin embargo, ha habido momentos en los que ha lanzado agua hasta los 122 m de altura, considerándose el géiser más alto. En los últimos años el gran Geysir dejó de emanar agua debido a las piedras arrojadas por los turistas.

El géiser Strokkur, situado a 400 metros de Geysir, sí que tiene una actividad regular y por tanto en la actualidad es la mayor atracción turística del Valle Haukadalu. Strokkkur lanza agua hasta los 30 metros de altura con una frecuencia más o menos regular, y el lanzamiento es asombroso! Sin duda alguna, es una de las visitas imprescindibles en Islandia!


Strokkur fue mencionado por primera vez en 1789, después de que un terremoto desbloqueara el conducto del géiser. A lo largo de los años y, debido a otros terremotos producidos en la zona, este géiser se ha bloqueado y desbloqueado en diferentes ocasiones.
Parque Nacional Thingvellir (Þingvellir)
El Parque Nacional de Thingvellir es de gran importancia e interés turístico por dos principales razones: por su riqueza geológica e histórica.
La formación del valle de Thingvellir es debido al movimiento tectónico entre las placas norteamericana y euroasiática. Se estima que cada año estas dos placas se alejan unos 2 mm, lo que provoca terremotos. Y éstos a su vez provocan la creación de nuevas fisuras y grietas en el valle.
En este valle, se reunió el Alþing, primer parlamento del mundo del que se tiene conocimiento, en el año 930.
Thingvellir fue catalogado como Parque Nacional en 1930 y en 2004 incluido en el listado de patrimonio mundial de la UNESCO.

Lo mejor para organizar la visita a Thingvellir es pasar primero por el centro de interpretación situado en Leirar, aquí os facilitarán un mapa y una pequeña explicación del parque. Allí mismo, podréis pagar la tasa por el aparcamiento (si no en el mismo aparcamiento hay varias máquinas).
Nosotros con el mapa ya en la mano, aparcamos en el aparcamiento P2, cerca de la cascada Öxarárfoss. Recorrimos el parque andando, encontrándonos por el camino los puntos de interés que os detallamos a continuación.
El Parque Nacional se divide en varias zonas, muy interesantes de visitar:
1.- Cascada de Öxarárfoss
El río Öxará forma una bonita cascada al precipitarse sobre la falla Almannagjá. Aunque no es muy caudalosa, el paisaje creado es espectacular 🙂

Este río finalmente desemboca en el lago Thingvallavatn (el más grande de Islandia).
2.- Cañón Langistigur
Desde Öxarárfoss parte un sendero hacia el cañon Langistigur, un tranquilo paseo, menos conocido por los visitantes y en que sacar unas bonitas fotos del lugar.

3.- Lögberg, la roca de la ley
Una de los lugares más emblemáticos de Thingvellir, es la zona donde se reunía el parlamento islandés, desde el año 930, el más antiguo del que se tiene conocimiento.
En este año, se formó la asamblea Althingi, formada por colonos noruegos, irlandeses y escoceses. La situación de la roca, permitía a los oradores difundir su voz.

En la roca de la ley fue donde en 1944 Islandia declaró su independencia de Dinamarca. Hoy en día, este lugar pertenece al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
4.- Mirador Hakid
Desde este mirador, se consiguen unas preciosas vistas del parque de Thingvellir y del lago Thingvallavatn. Así como de la iglesia Þingvallakirkja.

5.- Lago Thingvallavatn (Þingvallavatn)
Este lago de origen volcánico es el más grande de Islandia. En su orilla norte se encuentra el Parque Nacional de Þingvellir.
En el maravilloso enclave en el que se encuentra el lago se pueden realizar muchos tipos de actividades, entre los que destaca la pesca.


6.- Grietas Almannagjá y Hrafnagjá
La grieta Almannagjá es la más profunda y espectacular, con una longitud de 7,7 Km y una profundidad de 40 m. Dejando a la vista la unión de las placas tectónicas. El caminar por la senda que lo recorre es maravilloso!

La segunda falla, situada en el lado opuesto, es mayor en longitud, 11 Km pero menos profunda, con 30 m.
Entre las dos, de encuentra el valle de Thingvellir.
7.- Silfra, bucear entre las placas tectónicas de euroasia y norteamérica
Silfra es una fisura formada entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. Silfra es una de las mayores fisuras que existen en Thingvellir, y que comenzó siendo una cueva subterránea.
Sin duda, unos de los reclamos de esta zona, es la de practicar buceo/snorkel en las aguas cristalinas de Silfra. Lo atractivo del lugar no es el avistamiento de peces, ya que apenas hay vida marina, sino el poder bucear literalmente entre dos continentes!! Además las aguas cristalinas permiten una visibilidad asombrosa.

Si os animáis a realizar esta emocionante actividad, aquí os dejamos un enlace en el que poder reservar tanto buceo como snorkel.
8.- Iglesia Þingvallakirkja y granja Thingvallabaer (Þingvallabaer)
En la planicie del valle y en la orilla del río, nos encontramos una de las pocas construcciones de la zona: una iglesia de madera de mediados del siglo XIX. Esta coqueta iglesia nos recuerda que Islandia asumió el cristianismo como religión en el año 1000; y que en esta zona fue construida una de las primeras iglesias de la isla.

Junto a la iglesia se sitúa una granja construida en 1930 en conmemoración de los 1000 años de existencia del Alþing y actual residencia de verano del primer ministro islandés.
9.- Grietas Flosagjá, Peningagjá y Nikulasargja
Estas tres grietas más pequeñas, también se las conoce como grietas de las monedas, por la estúpida idea de los visitantes de arrojar monedas durante años.

El agua cristalina de estas grietas hace poder observar el fondo con claridad, produciendo un bonito efecto.
¿Cómo organizar la visita al Círculo Dorado de Islandia?
Consideramos que por lo menos se necesita un día para visitar el conocido Círculo Dorado. Recomendamos comenzar la ruta en el Parque Nacional de Thingvellir, ya que es la visita con más lugares diferentes que visitar. Lo más recomendable es aparcar el coche en cualquier parking habilitado (Importante: Son de pago) y dando un bonito paseo descubrir los rincones que os hemos contado. Si disponéis de tiempo, dedicarle una mañana completa al Parque Nacional de Thingvellir.
Luego visitar el Valle Haukadalur (géiser Strokkur y Geysir) que se encuentra a 40 minutos en coche de Thingvellir. En la misma carretera hay un aparcamiento (gratuito) muy cerca de los géiseres. La zona geotermal no es muy extensa, sin embargo, es una verdadera maravilla descubrir el imponente géiser impulsando agua de sus entrañas.
Finalmente, descubrir la cascada Gullfoss. Gullfoss se sitúa a 10 minutos en coche del Valle Haukadalur . Hay dos parkings (gratuitos) situados muy cerca de la cascada, apenas se tardan 5 minutos andando hasta llegar a la misma. Imponente cascada 🙂
Si no disponéis de coche o si preferís hacer esta ruta en un día desde Reykjavik para conocer el Círculo Dorado, aquí os dejamos un enlace para que reservéis esta excursión en la que se visita el Círculo Dorado.
¿Dónde dormir en el Círculo Dorado de Islandia?
Nosotros estuvimos dos días visitando tanto el Círculo Dorado como visitando otros interesantes lugares por esta zona. Es por ello, que buscamos un alojamiento que estuviera cerca de estos sitios.
Nos alojamos en los apartamentos Guesthouse Fludir-Grund, situados en el pueblo de Fludir. Unos apartamentos cómodos y en los que disfrutamos de un rico desayuno! Además, cuenta con restaurante y hay una gasolinera en el aparcamiento. Aquí podéis consultar las mejores ofertas para alojarse en Fludir.
Otra opción interesante en alojarse en el pueblo de Laugarvatn, aquí os dejamos los mejores alojamientos a los mejores precios!
Y si lo que queréis es hacer las excursiones y visitas a estos lugares desde Reykjavik, aquí podéis consultar las mejores ofertas para alojarse en Reykjavik.
¿Dónde comer en el Círculo Dorado de Islandia?
En los 3 puntos de interés que conforman el Círculo Dorado hay alguna zona para poder comer algo:
- Parque Nacional de Thingvellir, hay dos zonas donde comprar unos sandwiches o tomar un té/café caliente: En el centro de interpretación del Parque Nacional, situado en Leirar; y al lado del mirador Hakid.
- En el Valle de Haukadalur (géiser Strokkur y Geysir) hay un centro de interpretación, y ahí podréis comprar algún tentempié.
- En la Cascada Gullfoss hay dos cafeterías donde poder comer algo caliente y varias tiendas de souvenirs.
Como en toda Islandia la comida es muy cara en comparación con España, lo mejor es comprar algo en algún supermercado Bonus (la cadena de supermercados más baratos de Islandia).
Y aquí os dejamos un pequeño video de nuestro viaje por el Círculo Dorado y sus excursiones cercanas 😉
Si os ha gustado este post sobre el Círculo Dorado de Islandia, podéis leer todos nuestros posts sobre Islandia:
Itxaso y Pablo gracias por compartir vuestros viajes, sois únicos, me encanta vuestro blog
Besos
Gracias Mila! Nos alegra que te guste!! Un saludo?