Reykjavik (Reikiavik en castellano), la capital de Islandia, es una moderna y cosmopolita ciudad que tiene una gran cantidad de opciones culturales y de ocio. En este post, os contamos que ver en Reikiavik en un día!
No se parece a la mayoría de capitales europeas, en las que destaca su centro histórico y sus edificios arquitectónicos. En Reikiavik, llaman la atención edificios públicos de construcción moderna, así como las casas, de poca altura y de colores vivos.
Reikiavik (en islandés significa «bahía humeante») es la capital de Islandia desde que en 1845 la Asamblea General (Alþingi) se trasladase desde Thingvellir hasta Reykjavik, tras años de suspensión.
Reikiavik ha crecido demográficamente desde que en 1860 era un pueblo con apenas 1.500 habitantes y, alcanzando en la actualidad más de 120.000 habitantes. Un tercio de la población de la isla (más de 338.000 habitantes), vive en la capital del país.
La tradición literaria en Islandia es parte de las vidas de sus vecinos, tanto es así que existen diversos festivales, museos, actividades que promueven esta pasión entre jóvenes y mayores. En el año 2011 Reykjavik fue nombrada ciudad de la literatura por la UNESCO.

Que ver en Reikiavik en un día – 13 visitas imprescindibles
Para poder conocer la esencia de Reikiavik en un día, os dejamos un listado de actividades a realizar y de lugares interesantes que visitar. Pero, sin duda, hay infinitos lugares más para conocer, y variados museos con los que sorprendernos, pero para eso necesitaríamos más días! 🙂
1.- Hallgrímskirkja, iglesia luterana
Es un monumento nacional dedicado a un famoso poeta islandés, a Hallgrímur Pétursson. Es uno de los símbolos de la ciudad, y visible casi desde cualquier parte de ésta.
La parroquia, es parte de la iglesia evangélica luterana de Islandia. Gudjón Samúelsson diseñó la iglesia, queriendo asemejar las columnas de basalto propias del paisaje de la isla. La construcción comenzó en 1945 pero no fue hasta 1986 cuando se consagró.

Desde lo alto de la torre, el edificio más alto de la ciudad, con 73 metros, se obtienes unas increíbles vistas del centro de Reykjavik (Reikiavik).
Enfrente de la iglesia, se encuentra situada la estatua de Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo. La estatua es un regalo de los Estados Unidos de América a los islandeses para conmemorar los 100 años de la creación del Alþingi.
2.- Escultura Viajero del Sol, Sólfar, imprescindible que ver en Reikiavik
Una bonita escultura de un «barco vikingo», diseñada por Jón Gunnar Árnason, simboliza el pasado de los vikingos, la esperanza por descubrir nuevas tierras, un saludo al sol.
La escultura es la ganadora de un concurso que se propuso para la conmemoración de los 200 años de la ciudad de Reykjavik en 1986.

Está ubicada en el paseo marítimo, muy cerca de la sala de conciertos Harpa. Un momento perfecto para contemplar la escultura es en la salida del sol.
3.- Paseo por el Lago Tjörnin
Situado en el corazón de Reikavik, es un lugar popular para pasear y alimentar a los pájaros del lago. Es uno de los lugares de Reykjavik que más nos gustó, la tranquilidad de la zona y el bonito paisaje que se crea con las coloridas casas alrededor del lago, además de la cantidad de patos y cisnes que rodean el lago.

En invierno, el lago se congela, y se puede patinar sobre él, especialmente esta actividad es popular entre los islandeses en navidades.
El ayuntamiento de la ciudad (City Hall) se sitúa la orilla norte del lago. La construcción impresiona por su modernismo, que fue construida en 1992. En su interior, se muestra un mapa en 3D de Islandia, merece la pena verlo!

En las orillas del lago, también se encuentran la Iglesia Libre de Reykjavik y la Galería Nacional de Islandia.
4.- Calle Laugavegur de Reikiavik
Laugavegur es la principal arteria comercial de Reikiavik, larguísima calle que cruza gran parte de la ciudad. Su nombre significa «camino de lavado», se dice que el nombre proviene de que antiguamente esta calle se utilizaba como camino para llegar al lugar donde la gente lavaba sus ropas.
A lo largo de calle, hay exclusivas tiendas, centros comerciales, tiendas de souvenirs, restaurantes y locales de ocio nocturno. En esta calle se encuentra también el curioso Museo del Falo.
5.- Visitar Harpa, auditorio y centro de congresos de Reikiavik, imprescindible que ver en Reikiavik
Harpa es el mayor centro de conciertos de Islandia, donde todos los años alberga una gran cantidad de conciertos y eventos culturales desde su inauguración en el año 2011. Es sede principal de la Orquesta Sinfónica de Islandia y de la Ópera islandesa.

El diseño modernista del edificio, fue a cargo del estudio de arquitectura de Henning Larsen, y que obtuvo en el año 2013 el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe.
Se sitúa al lado del mar, donde el antiguo puerto.
6.- Perlan, mejor mirador que ver en Reikiavik
Uno de los edificios más sorprendentes y modernos que ver en Reikiavik, destaca la arquitectura moderna. Inicialmente se construyó para almacenar agua caliente para abastecer a la ciudad, hoy en día, hay instalaciones que se han remodelado y adaptado al turismo.
En su interior alberga un museo, sala de conferencias, restaurante. También se puede visitar una exposición de glaciares, donde poder conocer una réplica cueva de hielo natural. Para reservar las entradas lo podéis hacer desde aquí.

En el cuarto piso, hay un mirador 360º de donde obtener unas fantásticas vistas de la ciudad, y de noche es un lugar perfecto para observar las increíbles auroras boreales.
Para llegar, hay un autobús gratuito que sale desde Harpa cada media hora. Para subir a la terraza hay que pagar entrada. Más información pinchando aquí.
7.- Casa Höfði, el fin de la guerra fría
La casa Höfði es sin duda, uno de los edificios con más relevancia histórica de la zona de Reykjavik.

Originalmente se construyó para alojar a la embajada francesa, pero se hizo conocida por ser punto de encuentro entre los presidentes Ronald Reagan y Mikhail Gorbachev en 1986. Cita que marcó el final de la Guerra Fría. Durante esta reunión la imagen de Höfði recorrió la vuelta al mundo!
8.- Desayunar en la cafetería Sandholt
Fuimos recomendados por otros blogs a desayunar a Sanholt, ya que nuestro guesthouse en Reykjavik no tenía desayuno. Está situado en el centro de la ciudad, perfecto para comenzar de buen café el día en la capital islandesa.

Ofrece una gran variedad de desayuno, dulce,salado, sándwich y una gran selección de pastelería y panadería. Además comienzan a servir desayunos desde temprano, a partir de las 6:30.
9.- Comer un perrito caliente en Bejarins beztu pylsur
Un pequeño puesto de perritos calientes situado en la calle Austurstræti, muy cerca del mercado Kólaportið.
Este puesto de comida está abierto desde el año 1937. Aunque no fue hasta 2004, cuando su popularidad creció por la visita del presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton.

En 2006, el periódico británico The Guardian, lo catalgó como el mejor puesto de perritos caliente de Europa. Todo un reclamo para turistas y locales se ha convertido en una institución islandesa.
No nos atrevemos a afirmar con rotundidad que son los mejores, pero sí, es uno de los mejores perritos calientes que hemos comido!!
10.- Visita el Mercado Kólaportið
Este conocido bazar situado en la calle Tryggvagata, es un mercado cubierto en donde encontrar todo tipo de productos de alimentación, así como, gran cantidad de oferta textil, vinilos, películas y de productos de segunda mano.Un lugar donde adentrarse en la cultura y sociedad islandesa.
Entre los diferentes y variados puestos, destacan los puestos de venta de «Lopapeysa», el jersey típico islandés, hecho únicamente de lana con unos característicos dibujos a la altura de los hombros, que lo hacen un souvenir original.
11.- Visita el taller de manualidades más antiguo de Islandia, imprescindible que ver en Reikiavik
Listvinahúsið es el taller de manualidades más antiguo de Islandia, fundado en 1927 por el artista Guðmundur Einarsson. Además del taller, en la exposición se pueden observar todo tipos de objetos de cerámica hecha a mano: jarrones, tazas, buhos, vikingos, collares…
El taller se encuentra muy cerca de la iglesia Hallgrímskirkja, en la calle Skólavörðustígur 43. Una interesante visita si disponéis de tiempo 🙂

12.- Blue Lagoon, imprescindible baño termal en Islandia
El Blue Lagoon (Blaá Lónid en islandés), es sin duda, una de las atracciones turísticas más importantes de Islandia. Los viajeros llegan aquí para relajarse en un entorno único, rodeado de un campo de lava, y por las múltiples propiedades que poseen las aguas de la laguna azul.

Situado a 45 minutos de Reykjavik, y a 20 minutos del aeropuerto internacional de Keflavík, lo hace tener una ubicación excelente para la visita de turistas.
El balneario geotermal, fue descubierto de manera casual en los años 60 cuando se dieron cuenta que las aguas de la central geotérmica de Svartsengi se acumulaban en este lugar creando un lago artificial con aguas beneficiosas para la salud.
El balneario cuenta con piscinas naturales, sauna, centro de masajes, bar el la misma piscina, restaurante y tienda de tratamientos para la piel. Además en las inmediaciones del balneario, hay varios hoteles, entre los que os recomendamos los siguientes: Northern Ligth Inn, el Lagafell Guesthouse y el Geo Hotel Grindavík.

La entrada a la laguna azul está muy solicitada, por lo que recomendamos reservar con antelación, en época estival, hasta con varios meses de antelación es necesario reservar. En este enlace podréis reservas vuestras entradas al Blue Lagoon con antelación y además incluye la visita al Círculo Dorado!
Hay varias opciones de entradas, desde la más básica, que incluye la entrada al balneario geotermal, hasta la que incluye consumición, mascarillas y comida en el restaurante. Más información en The Blue Lagoon.
El entorno es impresionante, con todo un campo de roca volcánica de color negro, contrasta con el azul intenso de las aguas calientes de la laguna, y el vapor blanco que se desprende de las aguas. Todo ello crea un paraje muy especial.
13.- Comer un crepe en Eldur and Is
Si sois unos apasionados de los crepes como nosotros, os recomendamos el café Eldur and Is donde ofrece una amplia variedad de crepes, así como unos originales helados.
Se encuentra en la calle Skolavoerdustigur 2, muy cerca de la arteria comercial de Reikiavik, Laugavegur.

¿Dónde dormir en Reikiavik, Islandia? – Que ver en Reikiavik
Dormir en Reikiavik, como en toda Islandia, es caro. Nosotros únicamente pasamos una noche en la capital y nos decidimos por un guesthouse barato y en el que poder ir al centro andando, por eso nuestra opción fue el guesthouse Igdlo. Un pequeño hostal, situado a 1 Km de la calle Laugavegur y a 750 metros de la iglesia Hallgrímskirkja.
Reykjavik cuenta con una amplia oferta hotelera, aquí os dejamos un enlace con los hoteles/guesthouses en Reykjavik.
Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):
Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)
1º día: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir
2º día: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nive y cueva de hielo en glaciar
3º día: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)
4º día: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)
5º día: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este
6º día: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)
7º día: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)
8º día: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes
9º día: Península de Snaefellnes
10º día: Reykjavik
Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles
Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia
Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik