Qué ver en Islandia – 10 visitas imprescindibles

Islandia es un país con una naturaleza impresionante, tierra de volcanes, glaciares, majestuosas cascadas, auroras boreales, lagos, acantilados, lagunas termales, avistamiento de animales, inmensas playas negras, Islandia lo tiene todo para los amantes de la naturaleza, es la isla del fuego y el hielo. En este post os contamos que ver en Islandia!

A continuación os contamos las 10 visitas imprescindibles en este increíble país!

Islandia - Que ver en Islandia
Lago glaciar Jökulsárlón – Que ver en Islandia

Durante nuestro viaje en 10 días a Islandia, en el que dimos la vuelta a la isla, hicimos realidad algunos de nuestros sueños, ver auroras boreales, montar en moto de nieve por un glaciar, conocer el lago glaciar más impresionante del mundo, bañarnos en una laguna termal, ver el majestuoso geyser Strokkur, visitar una cueva de hielo, ver focas en libertad. Islandia nos sorprendió y nos dejó enamorados de su naturaleza, nos quedará pendiente visitarla en verano y ver el sol de media noche.

Cascada Seljanlandfoss
Cascada Seljanlandfoss – Que ver en Islandia

Que ver en Islandia – mapa y visitas imprescindibles

A continuación os contamos las 10 visitas imprescindibles que ver en Islandia y una serie de consejos para vuestro viaje a Islandia:

1.- Playa de los diamantes y glaciar Jökulsärlon

Jökulsárlón es el lago glaciar más grande y visitado de Islandia. Se sitúa en el sureste de la isla, en el extremo sur del glaciar Vatnajökull. El lago está lleno de icebergs que se han desprendido de la lengua del glaciar Breiðamerkurjökull.

Lago glaciar Jökulsárlón que ver en Islandia
Lago glaciar Jökulsárlón

Junto al lago glaciar se sitúa la increíble Playa de los Diamantes, un verdadero espectáculo de la naturaleza. Sin duda alguna, esta es una de las visitas imprescindibles que ver en Islandia!

Playa de los Diamantes que ver en Islandia
Playa de los Diamantes – Que ver en Islandia

Nosotros fuimos a ver amanecer en la Playa de los Diamantes, y fue uno de los más bonitos que hemos visto nunca! Si tenéis pensado viajar por libre, podéis leer nuestro post sobre nuestra visita al Lago glaciar Jökulsárlón, la playa de los Diamantes y Fjallsárlón.

Amanecer en la playa de los diamantes que ver en Islandia
Amanecer en la playa de los diamantes – Que ver en Islandia

También existe la posibilidad de visitar el lago Jökulsárlón en un día desde Reykjavik. En este enlace os dejamos una interesante excursión en la que visitaréis este lago glaciar, además del pueblo de Vik y las impresionantes cascadas Seljalandsfoss y Skogafoss!

2.- Cueva de hielo en glaciar Langjökull, imprescindible que ver en Islandia

El glaciar Langjökull (jökull significa glaciar en islandés) es el segundo glaciar en tamaño de Islandia, solo superado por el glaciar Vatnajökull.

Cueva de hielo que ver en Islandia
Cueva de hielo – Que ver en Islandia

En el glaciar Langjökull, tuvimos la oportunidad de ver uno de las grandes espectáculos de la naturaleza: una cueva de hielo!!

Esta excursión es organizada por Arctic Adventures y podéis reservarla aquí (se agota con facilidad!) y es una de las experiencias más increíbles que vivimos en nuestro viaje a Islandia!

Cueva de hielo
Cueva de hielo – Que ver en Islandia

Después de ir en moto de nieve por el glaciar, llegamos a la cueva de hielo! Y al entrar, nos quedamos sin palabras! Es una auténtica maravilla el lugar, una formación mágica de la naturaleza!

Si queréis más información podéis leer nuestro post completo sobre qué ver y hacer cerca del Círculo Dorado (Islandia): cráter Kerið, cascada Bruarfoss, aguas termales, moto de nieve y cueva de hielo en glaciar.

3.- Ver auroras boreales

Las auroras boreales (y australes) son uno de los mayores espectáculos de la naturaleza. Algo mágico! Islandia es uno de los mejores lugares para poder ver auroras boreales, nosotros tuvimos la suerte de poder disfrutar de este espectáculo cuando estuvimos en la Península de Vaentness, en el norte de Islandia.

Aquí os dejamos nuestro post sobre las auroras boreales, con información y consejos para que podáis disfrutarlas y fotografiarlas!

Aurora boreal
Aurora boreal – Que ver en Islandia

Tan solo podréis contemplar auroras boreales en Islandia si vais durante los meses de invierno. Nosotros fuimos en marzo y tuvimos la suerte de poder ver auroras boreales, pero las probabilidades son mucho más bajas que en invierno.

En cambio, si vais a Islandia durante los meses de verano, disfrutaréis del sol de medianoche, otro espectáculo de la naturaleza!

4.- Géiser Strokkur

El géiser Strokkur está situado dentro del Círculo Dorado, la ruta más turística de Islandia, junto a la cascada Gullfoss y al Parque Nacional Thingvellir. Aquí os dejamos nuestro post sobre el Círculo Dorado y nuestras recomendaciones para vuestra visita.

Strokkur que ver en Islandia
Strokkur

El géiser Strokkur tiene una actividad regular y es la mayor atracción turística del Valle Haukadalu. Strokkkur lanza agua hasta los 30 metros de altura con una frecuencia más o menos regular, y el lanzamiento es asombroso!

Sin duda alguna, es una de las mejores cosas que ver en Islandia!

Strokkur
Strokkur – Que ver en Islandia

5.- Cascada Godafoss, imprescindible que ver en Islandia

La cascada Godafoss, también conocida como la «Cascada de los Dioses», es nuestra cascada favorita que ver en Islandia! Está situada en el norte de las isla, localizada en el municipio de Þingeyjarsveit,  a 47 Km de Húsavík, capital del avistamiento de ballenas.

Cascada Godafoss
Cascada Godafoss – Que ver en Islandia

Si queréis realizar la ruta de las cascadas del norte de Islandia, aquí os dejamos nuestro post, en el que están incluidas las cascadas Dettifoss (la más caudalosa de Europa), Hafragilsfoss, Selfoss, además de Godafoss.

Cascada Godafoss
Cascada Godafoss – Qué ver en Islandia

A diferencia de las cascadas del sur (Seljalandsfoss, Skogafoss, Urridafoss, Glugglafoss y Gljúfrabúi), las del norte son mucho menos turísticas y masificadas.

6.- Reykjavík

Reykjavik, la capital de Islandia, es una moderna y cosmopolita ciudad que tiene una gran cantidad de opciones culturales y de ocio. No se parece a la mayoría de capitales europeas, en las que destaca su centro histórico y sus edificios arquitectónicos.

En Reykjavik, llaman la atención edificios públicos de construcción moderna, así como las casas, de poca altura y de colores vivos. Aquí os dejamos nuestro post sobre qué ver y hacer en Reykjavík.

Reykjavik  - Qué ver en Islandia
Reykjavik – Que ver en Islandia

Reykjavik (en islandés significa “bahía humeante”) es la capital de Islandia desde que en 1845 la Asamblea General (Alþingi) se trasladase desde Thingvellir hasta Reykjavik, tras años de suspensión.

Lago Tjörnin  - Qué ver en Islandia
Lago Tjörnin – Que ver en Islandia

7.- Cascada Svartifoss, imprescindible que ver en Islandia

Una de las cascadas más conocidas de Islandia es Svartifoss, cuyo nombre significa “catarata negra”, que está situada dentro del Parque Nacional Skaftatell.

svartifoss
Svartifoss – Que ver en Islandia

Es una cascada enmarcada entre un conjunto de columnas basálticas, y que en invierno, hacen un contraste increíble con la nieve. Estas columnas basálticas en forma de hexágono es la forma en que se solidifica el magma cuando se enfría con cierta rapidez.

- Islandia  - Qué ver en Islandia
Cascada Svartifoss desde lejos

8.- Playa negra Reynisfjara

La increíble playa de arena negra Reynisfjara con sus sorprendentes columnas de basalto es, sin duda alguna, una de las visitas imprescindibles que ver en Islandia. Está situada en el pueblo de Vik (llamado realmente Vík í Mýrdal), uno de los pueblos más grandes del sur de Islandia, y eso que solo cuenta con unos 300 habitantes!

 - Qué ver en Islandia
Playa de arena negra Reynisfjara – Que ver en Islandia

Lo más sorprendente de la playa son las formaciones de basalto de 66 metros de altura, llamadas Hálsanef, y una cueva llamada Hálsanefshellir. Realmente increíble! Si queréis leer más información sobre la playa de Reynisfjara y qué ver y hacer en Vik, aquí os dejamos nuestro post sobre Vik!

Playa de arena negra Reynisfjara- Islandia - vik  - Qué ver en Islandia
Playa de arena negra Reynisfjara – Que ver en Islandia

9.- Cascada Seljanlandfoss, una de las mejores cascadas que ver en Islandia

Seljalandfoss es una de las cascadas más conocidas y visitadas de Islandia. Está cerca de la capital, a un lado de la Ring Road, y se puede atravesar la cascada por detrás de ella!

Forma parte de nuestra ruta por las cascadas del sur de Islandia, en la que además de ver Seljalandfoss, también vimos Urriðafoss, Glugglafoss, Gljúfrabúi y Skogafoss. Aquí os dejamos nuestro post sobre esta ruta con toda la información y consejos!

Seljalandfoss
Seljalandfoss – Que ver en Islandia

Esta ruta es relativamente sencilla para hacerla por vuestra cuenta, ya que apenas hay que salirse de la Ring Road, y las carreteras están asfaltadas y en buen estado.

Si no disponéis de coche de alquiler, una opción interesante es esta excursión desde Reykjavik en la que visitaréis las cascadas de Skogafoss y Seljalandfoss, además del precioso pueblo de Vik y su increíble playa de arena negra. Aquí os dejamos un enlace donde podéis consultar y reservar cualquier excursión para visitar las cascadas del sur de Islandia.

Seljalandfoss- Islandia  - Qué ver en Islandia
Seljalandfoss – Que ver en Islandia

10.- Kirkjufell, la montaña imprescindible que ver en Islandia

Kirkjufell es probablemente la montaña más fotografiada en Islandia, un macizo de origen volcánico que se eleva frente a nosotros y junto al mar. Está situada en la Península de Snaefellnes, cerca de la Reykjavík.

Enfrente de la montaña, se encuentra la cascada Kirkjufellfoss, que junto al gran macizo, crean una preciosa estampa! Aquí os dejamos nuestro post para visitar la Península de Snaefellnes en un día!

La Península de Snaefellnes es uno de los mejores lugares que ver en Islandia!

Kirkjufell- Islandia  - Qué ver en Islandia
Kirkjufell – Que ver en Islandia

¿Cuándo visitar Islandia? Mejor época para ir

No hay una respuesta clara a esta pregunta, depende de lo que queráis ver. Islandia tiene dos épocas climáticas muy marcadas: el invierno (entre diciembre y marzo, con mucha nieve y muy pocas horas de luz) y el verano (con temperaturas de hasta 25 grados y sol durante casi 24 horas).

Cada época tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Si vais en invierno, podréis disfrutar de uno de los fenómenos naturales más increíbles que existen, las auroras boreales! En esta época, los precios son más bajos y hay muchos menos turistas. Como contrapartida, hay pocas horas de luz (en diciembre hay 20 horas de oscuridad), muchas carreteras están cerradas por la nieve y hace frío, mucho frío.

Arco de Dyrhólaey- Islandia  - Qué ver en Islandia
Arco de Dyrhólaey desde la playa – Que ver en Islandia

Mientras que si vais en verano, vais a tener luz natural todo el día, y podréis experimentar otro fenómeno increíble, el sol de medianoche. Lo malo de viajar en verano es que los precios son mucho más caros y hay muchos turistas, con lo que la mayoría de los lugares que queráis visitar, estarán llenos de gente.

Nosotros fuimos en abril y tuvimos lo mejor de cada época. Tuvimos la suerte de disfrutar de las auroras boreales y teníamos más de 12 horas de luz al día para poder visitar todos los lugares que queríamos. Los precios eran altos, pero no tanto como en verano y no había demasiados turistas. Sí que nos encontramos alguna ruta cerrada por la nieve, con lo que algún día tuvimos que cambiar la planificación, pero en general, nos encontramos las carreteras en buen estado.

Skaftatellsjökull- Islandia  - Qué ver en Islandia
Skaftatellsjökull – Que ver en Islandia

Por lo que nuestra recomendación es viajar en primavera (abril a mayo) o en los meses de septiembre y octubre. Pero esto ya depende de cada uno 🙂

¿Cómo llegar a Islandia? – Que ver en Islandia

Islandia se encuentra en el medio de América y Europa. De hecho, puedes tardar en llegar a Islandia 5 horas desde América del Norte o 3 horas desde Europa.

Por eso, la mejor manera de llegar a Islandia es avión. Aquí podéis consultar vuelos baratos a Reykjavík. Nosotros viajamos desde Barcelona en un vuelo directo a Keflavik, con una duración de unas 4 horas y media.

Skogafoss- Islandia  - Qué ver en Islandia
Skogafoss – Que ver en Islandia

Desde el aeropuerto de Keflavik, podéis reservar este autobús para ir hasta vuestro hotel en Reykjavik.

Vuelta a la isla en 10 días, ¿Dónde alojarse en Islandia? – Que ver en Islandia

En nuestra ruta circular por Islandia, nos fuimos alojando en diferentes zonas, para poder aprovechar los días y ver todos los sitios que teníamos pensados en nuestro viaje.

Tras llegar al aeropuerto de Keflavik y alquilar nuestro coche, nos dirigimos a Fludir, un pequeño pueblo situado cerca del Círculo Dorado. Nos alojamos en los apartamentos Guesthouse Fludir-Grund, situados en el pueblo de Fludir. Unos apartamentos cómodos y en los que disfrutamos de un rico desayuno! Además, cuenta con restaurante y hay una gasolinera en el aparcamiento. Aquí os dejamos las mejores ofertas de alojamientos en el Círculo Dorado!

Cráter Kerið- Islandia  - Qué ver en Islandia
Cráter Kerið – Que ver en Islandia

Después de pasar 3 noches en Fludir, recorrimos el sur de Islandia descubriendo sus increíbles cascadas, hasta llegar a Vík, donde nos alojamos una noche. Aquí os dejamos los mejores alojamientos en Vík. Nosotros nos alojamos en Dream Guesthouse Vik, un pequeño apartamento con desayuno y aparcamiento, a tan solo 5 minutos de la playa negra.

Al día siguiente fuimos a conocer el Parque Nacional Skaftatell, uno de los lugares que más nos gustó en Islandia. Ese día nos alojamos en un coqueto hotel situado en el pueblo de Hof. Pasamos una noche en el Hof 1 Hotel, situado cerca del Parque Nacional de Skaftatell y también cerca del increíble lago glaciar Jökulsárlón, nuestra primera parada del día siguiente!

Amanecer en la playa de los diamantes  - Qué ver en Islandia
Amanecer en la playa de los diamantes – Que ver en Islandia

Después de conocer la zona sur de Islandia, recorrimos los fiordos del este, donde disfrutamos de unos paisajes preciosos, hasta que llegamos a Egilsstaðir, donde nos alojamos en Laufás Guesthouse.

De ahí, nos dirigimos a conocer la zona del lago Myvatn, y terminamos el día en Húsavík, donde pasamos dos noches en Arbol Guesthouse. Hostal muy acogedor y cerca del puerto de donde salen los barcos de avistamiento de ballenas. Aunque hay varias opciones de alojamiento en Húsavík.

Valle de Haukadalu- Islandia  - Qué ver en Islandia
Valle de Haukadalu – Que ver en Islandia

Otra opción, es pasar la noche en Akureyri, la capital del norte de Islandia, os dejamos un este enlace oferta hotelera en Akureyri.

Nuestra siguiente parada fue la Península de Vatnsnes, donde nos alojamos en el hotel Gauksmyri, donde pudimos observar auroras boreales y visitar el establo de la familia con multitud de caballos islandeses!

Al día siguiente, recorrimos la Península de Snaefellnes y terminamos el día en Reykjavík, donde pasmos nuestra última noche en Islandia. En la capital islandesa, nos alojamos en el guesthouse Igdlo, situado muy cerca del centro. En Reykjavík hay una gran oferta hotelera, aquí os dejamos los mejores precios para vuestra estancia en la capital islandesa.

¿Cómo moverse por Islandia? – Que ver en Islandia

Sin duda alguna, la mejor manera de conocer Islandia es por libre. Nosotros alquilamos un coche en el aeropuerto internacional de Keflavik y de ahí emprendimos nuestra ruta por la isla.

Aquí os dejamos el mejor comparador de compañías de coches de alquiler, para que encontréis el mejor coche al mejor precio!

Thingvellir- Islandia  - Qué ver en Islandia
Thingvellir

En Islandia hay una carretera principal, la Nº1, conocida como la Ring Road, que da la vuelta a Islandia, con 1340 Km de trazado. Esta carretera está en muy buen estado y la mayoría de los lugares de interés se encuentran muy cerca de esta carretera.

El resto de carreteras están numeradas con 2 o 3 dígitos, asfaltadas o sin asfaltar, respectivamente. Son carreteras en peor estado, pero que se pueden transitar con un turismo normal. Y luego están las carreteras indicadas con la letra F, en las que es obligatorio el uso de todoterreno.

El límite de velocidad por carreteras asfaltadas es de 90 Km/h y de 80 por carreteras de grava. En núcleos urbanos el límite esta en 50 Km/h.

Nosotros os recomendamos consultar la web sobre las carreteras de Islandia, road.is, en la que podréis saber el estado de las carreteras en tiempo real. Nosotros la consultábamos todos los días antes de salir, ya que en invierno, hay numerosas carreteras cortadas. Si viajáis en invierno a Islandia, deberéis consultar esta página varias veces al día 🙂

Las ruedas de los coches tienen clavos, para poder ir por carreteras con nieve o hielo. Nosotros tuvimos que ir por varias carreteras llenas de nieve para poder llegar a los sitios que queríamos visitar.

Gullfoss- Islandia  - Qué ver en Islandia
Gullfoss – Que ver en Islandia

Si alquiláis un turismo normal, podréis recorrer la Ring Road y la mayoría de los puntos de interés de Islandia, pero no os podréis adentrar en las tierras altas (el interior de la isla), esto solo podréis hacerlo si vais con todoterreno o si hacéis alguna excursión, como hicimos nosotros desde Reykjavik.

Otra opción interesante es alquilar una camper o una autocaravana, así os ahorraréis los alojamientos, que en Islandia son caros. Es un país que está bien preparado para realizar este tipo de turismo.

Islandia  - Qué ver en Islandia
Cascada Bruarfoss – Que ver en Islandia

Si decidís alquilar un vehículo en Islandia, os recomendamos coger un seguro que os cubra cualquier daño causado por el viento o por las tormentas de arena. Cuidado al abrir las puertas, que el viento las puede llegar a arrancar!

Si no queréis alquilar vehículo y preferís quedaros en la capital, y desde ahí realizar las excursiones, aquí os dejamos nuestro post con las mejores excursiones desde Reykjavik.

Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):

Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)

1º día: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir

2º día: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nieve y cueva de hielo en glaciar

3º día: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)

4º día: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)

5º día: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este

6º día: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)

7º día: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)

8º día: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes

9º día: Península de Snaefellnes

10º día: Reykjavik

Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles

Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia

Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

3 comentarios en «Qué ver en Islandia – 10 visitas imprescindibles»

  1. Hola! Muchas gracias por la info! Nosotros iremos el próximo año del 18 a 27 de abril. Tenemos un poquito menos de tiempo que vosotros y creo que nos quedaremos en la zona sur. Una pregunta… La cueva de hielo es viable con niños? Miraré el enlace cuando tenga tiempo pero nos interesa vuestra opinión. Un abrazo y felices viajes!

    Responder

Deja un comentario