Península de Snaefellsnes (Islandia): Qué ver y hacer, ruta y consejos

Snaefellsnes es una península situada al oeste de Islandia, en la que pudimos disfrutar de una de las montañas más icónicas del país, del lugar por el que Julio Verne entró al centro de la Tierra, de increíbles formaciones volcánicas y de una divertida colonia de focas! Todo esto y mucho más os lo contamos en este post sobre que ver en la Península de Snaefellsnes.

Qué ver en Snaefellsnes

1.- Kirkjufell

Kirkjufell es probablemente la montaña más fotografiada en Islandia, un macizo de origen volcánico que se eleva frente a nosotros y junto al mar.

Para llegar hasta Kirkjufell, hay que ir por la carretera 54 (la que rodea la península de Snaefellness), y se llega después de pasar el pueblo Grundarfjördur. Hay un pequeño aparcamiento, que en época estival se llena rápidamente.

Enfrente de la montaña, se encuentra la cascada Kirkjufellfoss, que junto al gran macizo, crean una preciosa estampa!

snaefellsnes
Kirkjufell

2.- Snæfellsjökull

Sin duda alguna, Snæfellsjökull es uno de los volcanes (y glaciar) más icónicos de toda Islandia. Es el centro del Parque Nacional del mismo nombre, es un estratovolcán cubierto por un glaciar!

La última erupción registrada del volcán fue en el año 1219, por lo que se puede decir que el Snæfellsjökull duerme profundamente… hoy por hoy. Campos de lava cubiertos por el famoso musgo islandés que según la temperatura y las condiciones atmosféricas cambia de un verde intenso a un apagado color ocre, nos hacen imaginarnos que estamos en otras dimensiones!

El volcán Snæfellsjökull es conocido por ser el punto de entrada hasta el centro de la Tierra en el libro de Julio Verne, «Viaje al Centro de la Tierra». Es por este volcán por donde el profesor Otto Lidenbrook, su sobrino Axel y el guía local Hans se adentran hasta el centro de la Tierra.

Si queréis aventuraros en el interior del glaciar, hay una carretera (F570) que os adentrará en las lenguas glaciares y que termina en el extremo contrario de la península, junto a Ólafsvík.

El Parque Nacional Snæfellsjökullque se extiende unos 170km2 y se encuentra relativamente cerca de Reykjavík, por lo que es una buena escapada de un día desde la capital islandesa.

3.- Arnarstapi

La ciudad de Arnarstapiantiguo puerto comercial, se encuentra rodeada de columnas de basalto, barrancos y cuevas.

El mar y los acantilados entre las localidades de Arnastapi y Hellnar son una Reserva Natural desde el año 1979. Hay un interesante camino paralelo a la costa, por donde se pueden ver los lugares de fondeo de pescadores, colonias de pájaros, los campos de lava y las distintas formaciones magmáticas.

snaefellsnes
Arnastapi

Si avanzamos por este camino, nos encontramos con una sorprendente formación magmática llamada Gatklettur con unas bonitas vistas!

gatklettur
Gatklettur

En esta pequeña ciudad, podemos disfrutar del monumento a Julio Verne, que con una placa de madera y un cómico poste indica las distancias a las principales ciudades a través del centro de la Tierra.

arnastapi monumento a julio verne
Monumento a Julio Verne

4.- Playa negra Djúpalónssandur

La playa negra de Djúpalónssandur es uno de los lugares más interesantes de la península de Snaefellsnes, donde podemos disfrutar de unos senderos a través de unos campos de lava que nos llevarán hasta la playa. Es una paisaje casi lunar que nos dejó maravillados!

snaefellsnes campos de lava
Campos de lava

Hay un aparcamiento habilitado, y desde el cual parten varios senderos para poder disfrutar de este increíble paisaje! Este lugar se encuentra a unos 30 Km de Ólafsvik y a tan solo 16 Km de Arnastapi.

Snaefellsnes
Campos de lava

Después de un rato atravesando coladas de lava, se llega a otra playa de arena negra, Dritvík, en la se hallan los restos de varios naufragios. La playa está llena de piezas de metal oxidado del pesquero inglés Eding, que naufragó en 1948 en estas aguas.

Snaefellsnes playa de dritvik
Playa de Dritvík

5.- Olafsvík

Olafsvík es una de los pueblos más importantes de la península de Snaefellsnes, y en el que nosotros aprovechamos para comer en el restaurante Hraun durante nuestra ruta por la península.

Probablemente el lugar que más llamó la atención de este pueblo, fue su moderna iglesia, Ólafsvíkurkirkja. Diseñada por el arquitecto Hakon Hertervig, que se inspiró en la tradición pesquera de la zona, y fue inaugurada el 19 de noviembre de 1967.

Está compuesta íntegramente por piezas triangulares y es considerada la primera iglesia de estilo moderno de la isla.

Ólafsvíkurkirkja Snaefellsnes
Ólafsvíkurkirkja

Desde el puerto de Ólafsvik, se puede contratar una excursión en barco para poder avistar orcas en las inmediaciones de la península.

6.- Cascada Bjarnarfoss

La cascada Bjarnarfoss, está situada muy cerca de la carretera 54, por lo que se estáis rodeando la península, es un bonito lugar para parar.

Se sitúa en una propiedad privada, con lo que nos tenemos que conformar con la verla desde lejos, pero merece la pena desviarse un poco de la carretera principal para observar esta bonita cascada de Islandia.

Bjarnarfoss Snaefellsnes
Bjarnarfoss

7.- Granja Ytri-Tunga, lugar ideal para ver focas en Snaefellnes

Un interesante lugar de la Península de Snaefellsnes es la Granja Ytri-Tunga, uno de los mejores lugares de Islandia para ver focas.

Se encuentra muy cerca de la carretera 54, por lo que no hay desviarse mucho, y hay un aparcamiento habilitado al lado de la playa.

Es desde la playa, donde pudimos observar decenas de focas que no paraban de moverse y jugar! Todo un espectáculo!

Snaefellsnes focas islandia
Focas en Ytri Tunga
Snaefellsnes
Foca en Ytri Tunga

Pasar en esta playa rato fue un broche perfecto para nuestro día recorriendo la Península de Snaefellsnes.

¿Cómo moverse por la Península de Snaefellsnes?

Para nosotros la mejor opción para recorrer la península es alquilar un coche y visitarla por vuestra cuenta. Aquí os dejamos el mejor comparador de coches de alquiler, donde podréis reservar un coche de alquiler al mejor precio y con las mejores condiciones.


Otra opción es contratar una excursión desde Reykjavík y conocer esta península con un tour guiado. Nosotros os recomendamos esta excursión, donde visitaréis los pueblos pesqueros de Grundarfjordur, Arnarstapi y Hellnar, la impresionante montaña de Kirkjufell, la playa de arena negra de Djúpalónssandur, el majestuoso glaciar de Snæfellsjökull y visita la colonia de focas de Ytri Tunga.

¿Dónde alojarse en la Península de Snaefellsnes?

En la Península de Snaefellsnes hay una gran oferta hotelera, aquí os dejamos los mejores hoteles y guesthouses de esta zona.

Nosotros pasamos la noche anterior en el hotel Gauksmyri, situado en la Península de Vatnsnes, donde pudimos observar auroras boreales y visitar el establo de la familia con multitud de caballos islandeses!

Tras recorrer la Península de Snaefellsnes, fuimos a Reykjavík a pasar nuestra última noche en Islandia. En la capital islandesa, nos alojamos en el guesthouse Igdlo, situado muy cerca del centro.

islandia
Península de Snaefellsnes

Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):

Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)

1º día: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir

2º día: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nive y cueva de hielo en glaciar

3º día: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)

4º día: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)

5º día: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este

6º día: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)

7º día: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)

8º día: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes

9º día: Península de Snaefellnes

10º día: Reykjavik

Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles

Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia

Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik

En este post encontraréis enlaces de afiliados, reservando a través de estos enlaces a vosotros no os supondrá ni un céntimo de más y a nosotros nos permitirá poder seguir con el blog (dominios, servidores, hosting…). Gracias!

Deja un comentario