El glaciar Vatnajökull es el glaciar más grande de Europa, y forma parte del Parque Nacional Vatnajökull. Es el Parque Nacional más extenso de Europa y que engloba «tres parques en uno»: el glaciar Vatnajökull, el Parque Nacional Jökulsárgliúfur, con la fascinante caldera de Askja y, el Parque Nacional de Skaftafell, con una de las cascadas más bonitas de Islandia, Svartifoss.
Aquí os contamos nuestro trekking por el impresionante glaciar Vatnajökull y la visita al Parque Nacional de Skaftatell, donde descubrimos la increíble cascada de Svartifoss, rodeada de columnas basálticas.
Qué ver y hacer en el Parque Nacional Vatnajökull: Skaftatell, cascada Svartifoss y trekking por glaciar
Llegar al Parque Nacional Skaftafell es fácil, ya que se encuentra al pie de la Ring Road. La entrada al Parque Nacional es gratuita, sin embargo, el parking es de pago (hay que pagar en el centro de visitantes).
1.- Trekking en el glaciar Vatnajökull
El glaciar Vatnajökull es el glaciar más grande de Europa. Su masa helada supera a todos los demás glaciares de Europa juntos, incluidos los otros de Islandia. Su espesor medio es de 400 metros, pero hay zonas donde el espesor es de más de mil metros!
La zona del Parque Nacional Skaftafell es una de las que ofrece más fácil acceso al glaciar.
Nosotros realizamos un inolvidable trekking con crampones por una de las lenguas del glaciar Vatnajökull, la lengua Falljökull. Aquí podéis reservar esta increíble excursión organizada por Arctic Adventures. Es una excursión sencilla, pero es necesario hacerlo con guía. Hay zonas del glaciar que son peligrosas, por peligro de caída y además es muy fácil desorientarse ante la inmensa masa de hielo.


La excursión dura entre tres y cuatro horas, durante las cuáles no podréis dejar de maravillaros ante la inmensidad y belleza del glaciar! Una experiencia que no olvidaréis!


En este glaciar se rodó la película Interstellar, de Christopher Nolan. La verdad es que es un paisaje único y caminar con crampones por el glaciar fue una de las experiencias que más nos gustó en nuestro viaje a Islandia en 10 días.


Si viajáis a Islandia durante los meses de invierno, además de caminar sobre el glaciar podréis visitar las famosas cuevas de hielo azul. Nosotros tuvimos la oportunidad de visitar una cueva de hielo en el glaciar Langjökull, cerca del Círculo Dorado. Pero dicen que las cuevas del glaciar Vatnajökull son mucho más impresionantes!
Aquí os dejamos las mejores excursiones para visitar una cueva de hielo en el glaciar Vatnajökull: en este enlace os recomendamos una excursión organizada por Arctic Adventures y en este enlace otra excursión organizada por Guide to Iceland. Sin duda alguna, si alguna vez volvemos a Islandia en invierno, esta será una de actividades que hagamos.
2.- Parque Nacional Skaftatell y cascada Svartifoss
Una de las cascadas más conocidas de Islandia es Svartifoss, cuyo nombre significa «catarata negra», que está situada dentro del Parque Nacional Skaftatell.

El acceso hasta la cascada es relativamente sencillo. El camino comienza en el centro de visitantes del Parque Nacional, donde también se encuentra el restaurante.
El paseo hasta Svartifoss es de unos 45 minutos aproximadamente, en el cuál se van viendo otras bonitas cascadas.

Svartifoss es, sin duda, una de las cascadas más bonitas de Islandia! Una cascada enmarcada entre un conjunto de columnas basálticas, y que en invierno, hacen un contraste increíble con la nieve. Estas columnas basálticas en forma de hexágono es la forma en que se solidifica el magma cuando se enfría con cierta rapidez.
3.- Glaciar Skaftafellsjökul
Una de las lenguas más accesibles del glaciar Vatnajökull es la lengua Skaftatellsjökull.

El camino hasta esta lengua del glaciar más grande de Europa, es sencillo y prácticamente llano. La ruta comienza también en el centro de visitantes, y en menos de 20 minutos se llega a la lengua Skaftatellsjökull.

El glaciar nos ofrece unas vistas impresionantes, que nos hacen quedarnos un buen rato sentados sobre la orilla del lago, contemplando esta estampa de postal!

Rutas por el Parque Nacional de Vatnajökull (Skaftatell y Svartifoss)
Existen multitud de rutas por el Parque Nacional de Vatnajökull con diferentes duraciones y niveles de dificultas. Aquí os contamos todas las que hay:
- S1: Skaftatelsjökull: Ruta circular sencilla de 3,7 Km, en la que se llega hasta la lengua del glaciar y disfrutaréis de paisajes increíbles.
- S2: Svartifoss – Sjónarsker – Sel – Lambhagi: Ruta circular sencilla de 5,3 Km, en la que se llega hasta la preciosa cascada de Svartifoss y disfrutaréis unas vistas espectaculares.
- S3: Skaftatellsheidi: Ruta circular con algo de dificultad de 15,5 Km.
- S4: Kristínartindar: Rutar circular difícil de 2 Km
- S5: Sjónarnípa: Ruta circular con algo de dificultad de 6,4 Km, en la que tendréis unas vistas espectaculares de la lengua del glaciar.
- S6: Svartifoss/ Sjónarnípa: Ruta circular con algo de dificultad de 7,4 Km, que es una combinación de las rutas S2 y S5. Es la ruta favorita por los turistas.
- M1: Baejarstadarskógur: Ruta circular sencilla de 13 Km.
- M2: Morsárjökull: Ruta circular con algo de dificultad de 20,6 Km, en la que disfrutaréis de unas increíbles vistas del glaciar.
- M3: Kjós: Ruta circular con algo de dificultad de 28,5 Km.

¿Dónde alojarse cerca del Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell y Svartifoss)?
Cerca del glaciar Vatnajökull hay muchos alojamientos, aquí os dejamos un listado con todos los hoteles cercanos al glaciar.
Nosotros el día anterior, pasamos la noche en un alojamiento en el pueblo de Vík i Mirdal, en Dream Guesthouse Vik, un pequeño apartamento cercano a la playa negra de Vik.
Y tras pasar un increíble día en el Parque Nacional de Vatnajökull, nos alojamos en un coqueto hotel situado en el pueblo de Hof. Pasamos la noche en el Hof 1 Hotel, situado cerca del Parque Nacional de Skaftatell y también cerca del increíble lago glaciar Jökulsárlón, nuestra primera parada del día siguiente!
Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):
Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)
1º día: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir
2º día: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nive y cueva de hielo en glaciar
3º día: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)
4º día: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)
5º día: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este
6º día: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)
7º día: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)
8º día: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes
9º día: Península de Snaefellnes
10º día: Reykjavik
Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles
Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia
Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik