Húsavík, el lugar ideal para ver ballenas en Islandia

Húsavík es una ciudad portuaria situada en el norte de Islandia, famosa por ser uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas y otros cetáceos. Está bañada por el mar de Groenlandia y es conocida como capital europea de la observación de ballenas!

Aquí os contamos las mejores excursiones para ver ballenas y una serie de consejos para que disfrutéis de esta gran experiencia. También es uno de los mejores lugares para observar auroras boreales y el sol de medianoche.Húsavík es un precioso pueblo pesquero bastante apreciado por los turistas por su situación geográfica, a tan solo unos kilómetros del Círculo Polar, por lo que se puede observar el sol de medianoche en verano, de mediados de junio a mediados de julio, y por las actividades originales que pueden realizarse, como el avistamiento de ballenas y de frailecillos.

Húsavík
Húsavík

Además, Húsavík es un sitio privilegiado porque está cerca de lugares muy interesantes como : la ciudad de Akureyri, el Lago Myvatn, y las imponentes cascadas de Detifoss y Godafoss! Por lo que es un lugar ideal para pasar varios días y realizar excursiones desde aquí.

Excursión de avistamiento de ballenas desde Húsavík

Las ballenas llegan a la bahía de Húsavík atraídas por las aguas ricas en plancton. También llegan a esta bahía y se pueden observar orcas, marsopas pequeñas, ballenas de nariz de botella del norte, ballenas sei, ballenas piloto, ballenas fin, ballenas jorobadas, diferentes especies de delfines y, en ciertas ocasiones, la ballena azul!

Existen numerosas excursiones en barco que se organizan con el objetivo de avistar ballenas. En general, aunque ninguna agencia puede garantizar a 100% el avistamiento de ballenas, los porcentajes son altos y la mayoría de la gente vuelve entusiasmada. Algunas empresas hasta les ofrecen un segundo viaje gratis si no han avistado ninguna ballena.

Las excursiones duran entre 3 y 4 horas y cuestan entre 60-80 euros. Os aconsejamos que llevéis ropa de abrigo, ya que hace mucho frío en alta mar, aunque sea en verano. La propia agencia os dará unos buzos impermeables.

Hay excursiones que suelen incluir también la observación de la colonia de frailecillos que habitan la isla Lundey. Hay cientos de frailecillos, algunos pescando o nadando en las aguas de la bahía.

Húsavík
Húsavík

Nosotros realizamos la excursión de avistamiento de ballenas con la empresa Gentle Giants, la primera empresa que empezó a hacer estos tours y cuenta con una gran experiencia en la zona, por lo que con ellos es más fácil poder avistar ballenas que con otras empresas. Si queréis reservar esta excursión con Gentle Giants, aquí os dejamos el enlace.

Realizamos la excursión a principios de abril y no tuvimos la suerte de poder ver ninguna ballena… 🙁 Pero volveríamos a intentarlo! Es una experiencia única! Eso sí, con el mar picado, no es buena idea para las personas con tendencia a marearse.

Nuestro consejo: la mejor época para el avistamiento de ballenas es desde mediados de abril a mediados de septiembre, ya que es la época en la que las ballenas se encuentran en esa zona.

Otro tour interesante es el que además de avistar ballenas, puedes ver a los famosos frailecillos islandeses. Aquí os dejamos el enlace por si queréis reservar esta excursión con la empresa Gentle Giants.

¿Dónde alojarse en Húsavík?

Húsavík es una de las ciudades más grandes de Islandia y uno de los lugares favoritos por los turistas, por lo que cuenta con una gran oferta hotelera.

Nosotros nos alojamos en el Árbol Guesthouse, situado cerca de la iglesia de la ciudad y del puerto, desde donde salen las excursiones para el avistamiento de ballenas.

Húsavík
Húsavík

Más posts sobre Islandia:

Aquí os dejamos todos los posts sobre nuestro viaje a Islandia en 10 días (pinchando en cada enlace tenéis la información detallada de cada día):

Resumen: Ruta por Islandia en 10 días (vuelta a la isla en coche)

Día 1: Círculo Dorado: Gullfoss, géiser Strokkur y Parque Nacional Thingvellir

Día 2: Alrededores Círculo Dorado: Cráter Kerið, Bruarfoss, aguas termales, moto de nive y cueva de hielo en glaciar

Día 3: Cascadas del sur (Urridafoss, Seljalandfoss, Skogafoss, Glufrafoss y Glugglafoss) y Vik (acantilado Dyrhólaey y playa negra Reynisfjara)

Día 4: Parque Nacional Vatnajökull (Skaftatell, Svartifoss y trekking con crampones en glaciar)

Día 5: Lago glaciar Jökulsárlón, playa de los diamantes y Fjallsárlón y Fiordos del este

Día 6: Myvatn (Grjótagjá, Krafla, Hverir, Dimmuborgir, baños termales)

Día 7: Cascadas del norte (Godafoss, Dettifoss, Selfoss y Hafragilsfoss)

Día 8: Húsavík (avistamiento de ballenas) y península Vatnsnes

Día 9: Península de Snaefellnes

Día 10: Reykjavik

Qué ver y hacer en Islandia: 10 visitas imprescindibles

Cascadas de Islandia: las 10 mejores cascadas de Islandia

Excursiones desde Reykjavik: las mejores excursiones desde Reykjavik

Deja un comentario